Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 327, tiempo total: 0.012 segundos rss2
7 meneos
32 clics

El fósil viviente que desafía el pensamiento sobre la evolución del cerebro (ENG)

Una criatura marina antigua, descubierta en la costa de Escocia en 2011, ha arrojado nueva luz sobre cómo la evolución formó el cerebro moderno. Un equipo internacional de investigadores de la Universidad de St. Andrews ha examinado el anfioxus, también conocido como Lancelet, que se pensaba que era un pez simple y sin rostro. En cambio, encontraron que tiene un cerebro muy complejo que confunde la comprensión previa de cómo evolucionaron los cerebros de los vertebrados.
4 meneos
9 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren un nuevo pez de arrecife que cuida de sus crías

De los más de 380 tipos de pez damisela que viven en los arrecifes de coral solo se conocían tres que protegían a su descendencia hasta que esta se valiera por sí misma. Ahora se une una nueva especie descubierta en una isla de Filipinas: el pez damisela de Alelia. Su comportamiento aumenta las posibilidades de supervivencia de las crías, pero disminuye las de la especie al no colonizar nuevos arrecifes ni extenderse a través del océano.
5 meneos
11 clics

Encuentran evidencias del fósil de orquídea más antiguo registrado (ENG)

Un estudio publicado recientemente documenta la evidencia de un fósil de orquídeas atrapado en el ámbar báltico que data de unos 45 millones de años a 55 millones de años atrás, rompiendo el récord anterior de un fósil de orquídeas encontrado en ámbar dominicano de unos 20-30 millones de años.
18 meneos
149 clics
La cuenca amazónica se hundió dos veces, inundando el Amazonas oriental (ENG)

La cuenca amazónica se hundió dos veces, inundando el Amazonas oriental (ENG)

Un pequeño diente de tiburón, parte de un camarón mantis y otros organismos marinos microscópicos revelan que a medida que los Andes aumentaban, el Amazonas oriental se hundía dos veces, cada vez durante menos de un millón de años. El agua del Caribe inundó la región desde Venezuela hasta el noroeste de Brasil.
13 5 2 K 63
13 5 2 K 63
26 meneos
366 clics
Paleontólogos identifican a una nueva criatura marina de 507 millones de años con tenazas tipo abrelatas (ENG)

Paleontólogos identifican a una nueva criatura marina de 507 millones de años con tenazas tipo abrelatas (ENG)

Paleontólogos de la Universidad de Toronto (U de T) y el Museo Real de Ontario (ROM) han descubierto una nueva especie fósil que arroja luz sobre el origen de los mandibulados, el grupo más abundante y diverso de organismos en la Tierra, al que pertenecen animales como moscas, hormigas, cangrejos de río y ciempiés.
20 6 2 K 39
20 6 2 K 39
2 meneos
21 clics

Imágenes de alta velocidad captan el lanzamiento de un pez arquero  

Además de escupir, un pez arquero puede lanzarse desde un punto cercano, fuera del agua hasta una altura de más de dos veces la longitud de su cuerpo. De esta manera, puede atrapar un insecto en el aire, asegurando que ningún otro competidor robe a su presa.
248 meneos
2123 clics

Garrapata fosilizada revela glóbulos rojos perfectamente conservados [ENG]

Una garrapata repleta de sangre que estaba atrapada en ámbar de hace al menos 20 millones de años contenía glóbulos rojos perfectamente conservados, probablemente de un mono. Es el único ejemplo conocido de antiguos glóbulos rojos de mamíferos preservados en ámbar.
110 138 5 K 65
110 138 5 K 65
4 meneos
12 clics

Descubierto el primer pez cavernario europeo (ENG)

Investigadores de la Universidad de Constanza (Alemania) han descubierto el primer pez cavernario europeo, una locha del género de la Barbatula. Fue encontrado por casualidad por un buceador en una cueva de difícil acceso en el sur de Alemania.
5 meneos
9 clics

El veneno parecido a la heroína de un pez podría servir para tratar el dolor

Un pez de arrecife coral sin miedo que desactiva a sus oponentes con un veneno similar a la heroína podría ofrecer esperanza para el desarrollo de nuevos analgésicos. El investigador de la Universidad de Queensland, en Australia, Bryan Fry, explica que este pez de colmillo venenoso se encuentra en la región del Pacífico, incluida la Gran Barrera de Coral.
6 meneos
20 clics

El hombre que inmortaliza los insectos de Harvard

No hay otro como él. Ricardo Pérez de la Fuente es la única persona en toda la Universidad de Harvard especializada en conservar insectos antiguos. Su trabajo le apasiona: debe digitalizar para la posteridad los más de 60.000 especímenes fósiles de una colección fascinante que ha pasado años en la sombra. Con extrema delicadeza, insecto a insecto, él y su equipo están creando un gran banco del pasado.
5 meneos
14 clics

Paleontólogos de China, NZ y Estados Unidos de América descubren fósiles de hongos intactos conservados en ámbar

Paleontólogos de China, Nueva Zelanda y Estados Unidos de América han descubierto cuatro fósiles de hongos intactos conservados en ámbar. Los cuatro fósiles encontrados, que están bien preservados en ámbar birmano durante por lo menos 99 millones de años, son los fósiles de hongos completos más antiguos que se han descubierto hasta la fecha.
6 meneos
8 clics

Los trilobites tenían los órganos sexuales en la cabeza (ENG)

Los huevos microscópicos se encontraron en la parte posterior de la cabeza de los fósiles de trilobites. Es el mismo lugar donde los cangrejos de herradura liberan sus huevos.
18 meneos
312 clics
Identifican el fósil de un gigantesco gusano en un museo canadiense (ENG)

Identifican el fósil de un gigantesco gusano en un museo canadiense (ENG)

Investigadores de la Universidad de Bristol estudiaron un antiguo fósil almacenado en el museo desde mediados de la década de 1990, y descubrieron los restos de un gusano extinto gigante. A pesar de que sólo se conocen las mandíbulas, la comparación con especies vivas sugiere que este animal alcanzó una longitud corporal superior a un metro.
16 2 0 K 44
16 2 0 K 44
26 meneos
166 clics
Descubren el fósil de un reptil de hace 245 millones de años que paría sus crías como los mamíferos

Descubren el fósil de un reptil de hace 245 millones de años que paría sus crías como los mamíferos

Un grupo de paleontólogos ha descubierto el fósil de un reptil que vivió hace más de 245 millones de años. En su abdomen encontraron el embrión de una de sus crías, lo que les permitió determinar que este es el primer reptil prehistórico que no ponía huevos sino que paría como si fuera un mamífero.
23 3 0 K 33
23 3 0 K 33
17 meneos
182 clics
Tesoro fósil revela un mundo post-extinción gobernado por esponjas (ENG)

Tesoro fósil revela un mundo post-extinción gobernado por esponjas (ENG)

Un equipo conjunto de investigadores de China y Gran Bretaña han revelado una nueva fauna fósil que preserva esqueletos delicados y tejidos blandos, inmediatamente posteriores a la extinción masiva del Ordovícico....La fauna es extraordinariamente diversa, con casi 100 especies encontradas en la primera fase de recolección. La sorpresa, sin embargo, es que esta diversidad está casi enteramente compuesta de esponjas.
15 2 0 K 33
15 2 0 K 33
17 meneos
91 clics
Una babosa espinosa y blindada revela la ascendencia de los moluscos (ENG)

Una babosa espinosa y blindada revela la ascendencia de los moluscos (ENG)

Científicos de la Universidad de Bristol han descubierto en Marruecos un fósil semejante a una babosa de 480 millones de años que arroja luz sobre la evolución de los moluscos, un grupo diverso de invertebrados que incluye almejas, caracoles y calamares.
15 2 3 K 30
15 2 3 K 30
16 meneos
74 clics
Descubren la maquinaria genética que utiliza el pez payaso al cambiar de sexo

Descubren la maquinaria genética que utiliza el pez payaso al cambiar de sexo

En algunas especies de peces de arrecife, que un pez cambie de sexo tras reproducirse varias veces no es una novedad. Pero este proceso de hermafroditismo secuencial seguía siendo un misterio para los científicos desde el punto de vista molecular. En las familias de los peces payaso , por ejemplo, es habitual encontrar un macho y una hembra adultos y varios juveniles. Cuando la hembra desaparece, el macho altera sus niveles de hormonas y sus comportamientos y se transforma en una hembra, con un objetivo: restaurar el equilibrio anterior.
12 4 1 K 37
12 4 1 K 37
6 meneos
5 clics

Detectan por primera vez el tejido cerebral de un dinosaurio en un fósil

Se trata del primer ejemplo confirmado de un tejido cerebral fosilizado de un dinosaurio, según destaca la Universidad de Cambridge, que ha participado en la investigación. Los investigadores, en colaboración con la Universidad de Australia Occidental, han utilizado un microscopio electrónico de barrido y la tomografía computarizada para detectar las meninges o membranas duras que cubren el cerebro, además de los filamentos de colágeno y los vasos sanguíneos.
5 1 3 K 9
5 1 3 K 9
11 meneos
171 clics
Conoce al solenodón, único mamífero moderno que vivió con dinosaurios

Conoce al solenodón, único mamífero moderno que vivió con dinosaurios

Científicos han secuenciado completamente el genoma mitocondrial del solenodón de La Española, rellenando la última rama importante de los mamíferos placentarios en el árbol de la vida. El estudio, publicado en el ADN mitocondrial, confirma que este mamífero venenoso se separó de todos los demás mamíferos que vivieron hace 78 millones de años, mucho antes de que un asteroide acabase con los dinosaurios.
10 1 0 K 70
10 1 0 K 70
2 meneos
101 clics

Aparece en China otro 'monstruo' acuático  

Aunque el señor Leung dijo que nunca había visto antes algo así, el pez tiene un aspecto similar a un gar (Lepisosteiformes), también conocido como pez cocodrilo (Alligator Gar), pero también se asemeja a una espátula.El gar es un pez muy protegido que data del período cretáceo. De acuerdo con Encyclopedia.com, generalmente se encuentran en América del Norte y Central.El pez espátula es uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo.
15 meneos
142 clics
El rumiante antiguo de Cuenca que se parecía a la reina Amidala de ‘Star Wars’

El rumiante antiguo de Cuenca que se parecía a la reina Amidala de ‘Star Wars’

Los fósiles hallados en el yacimiento de La Retama en Cuenca revelan que hace unos 16 millones de años vivió en esa zona un rumiante antiguo al que los científicos han denominado Xenokeryx amidalae –cuerno extraño de Amidala–, por su parecido con el peinado de la reina Amidala en la saga Star Wars. Según el estudio, la nueva especie, mezcla entre ciervo y jirafa, pertenecía a un grupo de ungulados que compartía un ancestro común con las jirafas.
10 5 0 K 30
10 5 0 K 30
8 meneos
65 clics
Hallan excepcionales peces fósiles en el suelo de la ciudad

Hallan excepcionales peces fósiles en el suelo de la ciudad

“Estaba caminando por la calle Market East (Edimburgo) con mis hijos cuando algo llamó mi atención en una de las losas del pavimento. Me acerqué y distinguí claramente la cabeza de un pez y sus escamas”, relata el geólogo Ken Shaw. Una sorpresa y un hallazgo científico. Algunos de los restos fósiles encontrados presentan un estado de conservación tan bueno que los han extraído de las calles y... En su inmensa mayoría son baldosas procedentes de la empresa Caithness que extrae sus materia prima de una cantera en Spittal Mains y de Achscrabster.
119 meneos
2981 clics
Los fósiles más antiguos de la Tierra no son fósiles

Los fósiles más antiguos de la Tierra no son fósiles

Los fósiles más antiguos de la Tierra no son fósiles.Un nuevo análisis de unas famosas rocas de 3.460 millones de años de edad rocas por investigadores de la Universidad de Australia Occidental puede resolver una vieja controversia evolutiva. La nueva investigación, publicada en la revista Proceedings, muestra que las estructuras que una vez se consideraron los microfósiles más antiguos de la Tierra no se pueden comparar con candidatos a fósiles más recientes, pero tienen, en cambio, el carácter de minerales en forma peculiar.
68 51 1 K 70
68 51 1 K 70
5 meneos
45 clics
Fósiles: El mar en la montaña

Fósiles: El mar en la montaña

El mar y la montaña se han convertido, especialmente para los turistas, en dos lugares tan distintos el uno del otro que sorprende verlos asociados. [...] Los hallazgos de este género intrigaron a los geólogos del siglo pasado; pero incluso hoy resulta difícil imaginar montañas surgidas de las aguas ¡y que contienen plantas, restos e incluso huellas de animales marinos! ¿Y como explicar que estas rocas surgidas del mundo acuático puedan ser tan duras?
10 meneos
33 clics
Secuencian el genoma del humano moderno más antiguo conocido

Secuencian el genoma del humano moderno más antiguo conocido

La revista Nature publica esta semana la secuenciación del genoma del ‘Hombre de Ust-Ishim’ un varón anatómicamente moderno, que vivió en Siberia hace 45 000 años, antes de la separación de las poblaciones de Eurasia occidental y oriental. El análisis genético indica que humanos modernos y neandertales se cruzaron hace entre 50 000 y 60 000 años.

menéame