Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 313, tiempo total: 0.020 segundos rss2
6 meneos
45 clics

Robot diseñado para matar estrellas de mar se usará en los arrecifes de Australia Eng  

Conocido como COTSbot, un robot diseñado para identificar y eliminar sistemáticamente la variedad de estrellas de mar "corona de espinas" (COTS) de los arrecifes de coral. Esta especie es increíblemente destructiva que, literalmente, se come los arrecifes de coral. "Buzos están haciendo un trabajo increíble erradicando esta estrella de mar pero simplemente no hay suficientes buceadores para cubrir la Gran Barrera de Coral",
7 meneos
27 clics
La estrella que renació en Abell 78

La estrella que renació en Abell 78

Tras los bellos colores de la nebulosa planetaria Abell 78 se esconde un curioso renacimiento estelar. En el centro se halla una estrella moribunda, similar a nuestro Sol, que había expulsado sus capas externas en su camino hacia la extinción. Sin embargo, por un tiempo, regresó a una fase estelar anterior, la de gigante roja, y después repitió su trayecto hacia la fase de nebulosa planetaria, según revela una investigación liderada por el Instituto de Astrofísica de Andalucía.
14 meneos
93 clics
La Costa Brava, invadida por estrellas de mar clónicas e ‘inmortales’

La Costa Brava, invadida por estrellas de mar clónicas e ‘inmortales’

Un equipo de investigadores de la Universidad de Barcelona, el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (Girona) y dos universidades suecas ha estudiado varias poblaciones de una estrella de mar llamada Coscinasterias tenuispina.
7 meneos
5 clics

De lo pequeño a lo inmenso: cómo nace una estrella

Se llama Paola Casselli y hace un año y medio se mudó, desde la Universidad de Leeds (Inglaterra), a Garching (Múnich, Alemania), para dirigir el “Centre for Astrochemical Studies”, creado en el “Instituto Max Planck para el estudio de la física extraterrestre” (Max Planck Institute for Extraterrestrial Physics). Experta en la astroquímica asociada a la formación de estrellas, ha iniciado una nueva aventura: montar un laboratorio para el estudio de los procesos químicos que tienen lugar en el espacio con el fin de comprender cómo tienen lugar*.
6 meneos
32 clics
Predicen el encuentro cercano de un púlsar y una brillante estrella en 2018

Predicen el encuentro cercano de un púlsar y una brillante estrella en 2018

Astrónomos predicen un encuentro cercano entre un remanente estelar del tamaño de una ciudad y una de las estrellas más brillantes de la Vía Láctea.
5 meneos
28 clics
Precursores moleculares del ADN alrededor de las estrellas

Precursores moleculares del ADN alrededor de las estrellas

ADN es sinónimo de vida, pero ¿dónde se originaron los ladrillos biológicos que permiten nuestra propia existencia? En un trabajo publicado en la revista The Astrophysical Journal, un grupo de científicos describen un experimento en el que recrearon, en el laboratorio, las condiciones que se dan alrededor de una estrella moribunda rica en carbono, las cuales podrían representar un ambiente idóneo para la formación de los precursores moleculares del ADN.
6 meneos
19 clics

Descubren una potente estrella magnética inagotable

Los magnetares son una clase muy poco frecuente de estrellas de neutrones de alta energía. En 2013 un equipo internacional de astrónomos dio con uno de estos pequeños pero potentes astros junto al agujero negro en el centro de la Vía Lacte. Nuevas mediciones de ese magnetar indican que aparentemente es inagotable.
5 1 1 K -16
5 1 1 K -16
9 meneos
49 clics
Visto por primera vez el 'corazón' de una estrella

Visto por primera vez el 'corazón' de una estrella

Un equipo de astrónomos hispanofrancés ha logrado identificar signos de la presencia de un “primer corazón hidrostático” en una protoestrella en la nube molecular de Perseo. Se convierten así en los primeros en observar el corazón de una estrella......
6 meneos
8 clics

El Día de la Tierra culminará con una lluvia de estrellas Líridas

El final del Día de la Tierra, que se celebra el 22 de abril, va a coincidir con la lluvia de meteoros Líridas. Se trata de una entrada de partículas procedentes del cometa Thatcher que tiene lugar cada año y que alcanzará su máximo en la madrugada de este jueves, justo después de medianoche.
7 meneos
25 clics
Hallan estrellas con el reloj químico estropeado

Hallan estrellas con el reloj químico estropeado

Astrofísicos han descubierto un grupo de estrellas gigantes rojas cuyo 'reloj químico' no funciona: en función de su firma química, estas estrellas deberían ser viejas. En cambio, parecen ser jovenes cuando sus edades se infieren utilizando asterosismología. Su existencia no puede ser explicada por los modelos de evolución química estándar de la Vía Láctea, lo que sugiere que la historia del enriquecimiento químico del disco galáctico es más compleja de lo previsto originalmente.
10 meneos
11 clics

18 años de observación del nacimiento de una estrella para confirmar una teoría

Una estrella necesita cientos de miles de años para formarse y es un fenómeno que escapa a las magnitudes abarcables por los seres humanos. Esta vez, sin embargo, los científicos han estado durante dieciocho años observando como una estrella en formación comienza a expulsar materia en una fase de su proceso de formación y los datos recogidos durante ese tiempo han permitido afirmar que los chorros de gases primero se expanden en todas direcciones y después se estiran alrededor del eje del disco de acrecimiento de la estrella naciente.
2 meneos
11 clics

5 Teorías: La verdad acerca de la Estrella de Belén  

A veces, a los aficionados a la astronomía, se nos hace difícil ver la “Estrella de Navidad” sólo como un fenómeno bíblico o como un milagro. Fue un fenómeno celeste, por lo que queremos también una explicación astronómica. Todos conocemos la historia de la Navidad. Los Tres Reyes Magos de Oriente siguieron una estrella en el cielo, que les mostró el camino hasta un Rey recién nacido. Lo que encontraron fue al pequeño Jesús. Para la mayoría de nosotros hay una historia conmovedora, especialmente en Navidad - tanto si somos creyentes como si n
7 meneos
32 clics
Un laser 'vestido' dirigido a las nubes puede ser clave para inducir lluvia y relámpagos [eng]

Un laser 'vestido' dirigido a las nubes puede ser clave para inducir lluvia y relámpagos [eng]

El adagio "Todo el mundo se queja del clima, pero nadie hace nada al respecto", puede un día quedar obsoleto si los investigadores de la Universidad de Escuela Universitaria de Óptica y Fotónica de la Florida Central y la Universidad de Arizona se desarrollan mejor una nueva técnica para disparar un rayo láser de gran energía a las nubes para hacer llover o disparar un relápago.
« anterior1111213» siguiente

menéame