Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 293, tiempo total: 0.050 segundos rss2
5 meneos
6 clics

Los agujeros negros detectados por LIGO podrían haber nacido de la misma estrella

El 14 de septiembre de 2015, el observatorio LIGO detectó ondas gravitatorias procedentes de la fusión de dos agujeros negros de 29 y 36 veces la masa del Sol. Sería de esperar que un evento de este tipo fuese oscuro, pero el Telescopio Espacial Fermi detectó un estallido de rayos gamma apenas una fracción de segundo después de la señal de LIGO. Una nueva investigación sugiere que los dos agujeros negros podrían haber vivido dentro de una única estrella masiva, cuya muerte generó el estallido de rayos gamma.
9 meneos
88 clics

Qué esperar si la Tierra cayera en un agujero negro

Los agujeros negros han sido durante mucho tiempo fuente de mucha expectación e intriga. Y el interés con respecto a ellos seguramente aumentará ahora que se han descubierto las ondas gravitatorias. Muchas de las preguntas que me hacen son acerca de qué tan “cierto” podría ser lo que se refiere a la ciencia ficción en torno a los agujeros negros, y si los agujeros de gusano, como los que aparecen en Stargate, son reales o no.
5 meneos
11 clics

Introducción a los agujeros negros

Déjate introducir en el enigmático mundo de los agujeros negros. Imagina, en algún lugar de la galaxia, el cadáver de una estrella tan densa que rasga el tejido del espacio y del tiempo. Tan densa que devora cualquier materia a su alrededor que esté lo suficientemente cerca, atrayéndola en un remolino de gravedad del que nada, ni siquiera la luz, puede escapar.
3 meneos
4 clics

Primera Luz de futura sonda destinada al estudio de agujeros negros

El instrumento GRAVITY combina la luz de varios telescopios para formar un único telescopio virtual de hasta 200 metros de ancho, utilizando una técnica llamada interferometría. Esto permite a los astrónomos detectar detalles mucho más precisos en las imágenes de objetos astronómicos de lo que es posible con un solo telescopio.
4 meneos
10 clics

Cómo observar un agujero negro con un telescopio de aficionado

Con un telescopio sencillo de 20 centímetros de diámetro se pueden detectar los cambios de luz que producen algunos agujeros negros cuando, de vez en cuando, emiten enormes cantidades de energía. Lo ha demostrado un equipo internacional de astrofísicos al observar V404 Cygni, un sistema binario de estrella y agujero negro que ‘despertó’ el año pasado en la constelación del Cisne.
7 meneos
22 clics

Viaje al interior de los agujeros negros

Vamos a realizar el viaje más increíble que un viajero espacial podría realizar en nuestro Universo: un viaje al interior de los agujeros negros. En este viaje descubriremos fenómenos que desafían la capacidad de visualización del cerebro humano y descubriremos algunas características increíbles sobre el comportamiento del espacio y del tiempo.
11 meneos
86 clics
Un agujero negro supermasivo en acción

Un agujero negro supermasivo en acción

El objeto amarillento que ocupa el centro de la imagen es una galaxia elíptica conocida como Hércules A, vista por el Telescopio Espacial NASA/ESA Hubble. En la banda de la luz visible, sólo veríamos este objeto flotando en la oscuridad del espacio.Sin embargo, el entorno de Hércules A se transforma drásticamente cuando lo observamos con un radiotelescopio, haciéndose visibles los impresionantes chorros de materia de color rojizo que emanan de la galaxia. Aquí podemos ver los datos recogidos por el observatorio radioastronómico VLA Karl G.
6 meneos
62 clics
La corona de un agujero negro desata un resplandor de rayos X

La corona de un agujero negro desata un resplandor de rayos X

Los telescopios espaciales Swift y NuSTAR de la NASA han captado un agujero negro supermasivo en medio de una erupción gigante de luz de rayos X. Esta observación sin precedente ayuda a los astrónomos a abordar cómo se forman estos destellos. Los resultados sugieren que los agujeros negros supermasivos envían haces de rayos X cuando sus coronas -fuentes de partículas extremadamente energéticas- salen disparadas lejos de los agujeros negros."Esta es la primera vez que hemos sido capaces de vincular la eyección de la corona con un resplando
4 meneos
24 clics

¿Existe un color más negro que el color negro?

La NASA lleva años investigando materiales que reflejen la menor cantidad posible de luz. Para ello, encontrar un color negro lo más negro posible es clave.
8 meneos
87 clics
Las misteriosas estrellas superveloces que vagan por el espacio

Las misteriosas estrellas superveloces que vagan por el espacio

Son unas estrellas "escapistas": viajando a gran velocidad, logran escapar del campo gravitatorio del agujero negro en torno al cual orbitan. ¿Qué pueden enseñarnos?
5 meneos
6 clics

Descubren el agujero negro más pequeño observado en el centro de una galaxia

Un equipo internacional de investigadores, liderados por la Universidad de Michigan, han descubierto el agujero negro más pequeño jamás observado en el centro de una galaxia. Se trata de un objeto situado a 340 millones de años luz de distancia y cuenta con "sólo" 50.000 veces la masa del Sol.
6 meneos
26 clics
Los agujeros negros podrían ser los "laboratorios" donde buscar la materia oscura

Los agujeros negros podrían ser los "laboratorios" donde buscar la materia oscura

Una nueva simulación por ordenador de la NASA muestra que las partículas de materia oscura que chocan en la extrema gravedad de un agujero negro pueden producir luz de rayos gamma fuerte, potencialmente observable. La detección de esta emisión proporcionaría los astrónomos una nueva herramienta para la comprensión de los dos agujeros negros y la naturaleza de la materia oscura.
6 meneos
12 clics

Extraña luz de agujero negro

Por su propia definición los agujeros negros son objetos que se supone que no emiten nada, y así sería si la física real coincidiera con la física clásica, pero la realidad cuántica deja resquicios de indeterminación capaces de alumbrar fenómenos paradójicos. De hecho, gracias al principio de incertidumbre, y a las fluctuaciones cuánticas que amparan dicho principio, se crean pares de partículas virtuales capaces de dar algo de luz a una criatura tan terrible y poderosa como un agujero negro, que todo lo absorbe.
9 meneos
36 clics
Los agujeros negros pueden hacer brillar la materia oscura

Los agujeros negros pueden hacer brillar la materia oscura

La materia oscura que circunda el desagüe de un agujero negro masivo podría irradiar rayos gamma que pueden ser visibles desde la Tierra, según una nueva investigación. La materia oscura es cinco veces más abundante en el universo que la materia normal, pero no emite, refleja o absorbe la luz, por lo que no sólo es oscura, sino totalmente transparente.Los agujeros negros pueden hacer brillar la materia oscura.Pero si las partículas de materia oscura alrededor de los agujeros negros pueden producir rayos gamma (luz de alta energía), dichas em
10 meneos
59 clics
Púlsares con agujeros negros pueden contener el “santo grial” de la gravedad

Púlsares con agujeros negros pueden contener el “santo grial” de la gravedad

La luz intermitente que emiten los púlsares sirve a los científicos para verificar la teoría de la relatividad de Einstein, sobre todo cuando estos objetos se emparejan con otra estrella de neutrones o una enana blanca, pero esta teoría se podría analizar mucho mejor si se encontrara un púlsar con un agujero negro.
1 meneos
1 clics

Ultiman micrófonos gigantes para escuchar colisiones de agujeros negros

Investigadores de la Universidad de Cardiff han desarrollado un modelo teórico para ayudar a los científicos a descubrir cientos de agujeros negros en todo el universo. Cuando dos detectores estén conectados el año que viene en Estados Unidos, el equipo de Cardiff espera que su investigación ayude a los científicos a registrar las ondas débiles de colisiones de agujeros negros ocurridas hace millones de años, conocidas como ondas gravitacionales.
1 meneos
3 clics

La erupción de Lomo Negro no está relacionada con la crisis sísmica de 1793 en El Hierro

Científicos del grupo de Vulcanología del Instituto Geográfico Nacional y del Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia (Italia) han datado, mediante un estudio paleomagnético, las lavas de la erupción de Lomo Negro (El Hierro, Canarias). Los resultados indican que esta erupción, contrariamente a lo que había sido propuesto, es anterior a 1793, año en que El Hierro experimentó una crisis sísmica importante registrada en diferentes documentos históricos.
4 meneos
6 clics

El agujero negro en el nacimiento del universo [eng]

Nuestro universo podría haber surgido de un agujero negro en un universo de dimensiones superiores, propone un trío de investigadores del Instituto Perimeter en el artículo de portada de la última revista Scientific American.
« anterior1101112» siguiente

menéame