Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 355, tiempo total: 0.014 segundos rss2
9 meneos
191 clics

¿Cuánto tiempo podría sobrevivir una persona sin ingerir agua?

Seguramente alguna vez hayas pensado en las cosas que te llevarías a una isla desierta, sin tener en cuenta cómo serías capaz de sobrevivir en ella. Buscar comida o hacerse un refugio puede ser algo costoso de conseguir, sin embargo no tanto como encontrar agua potable. El cuerpo humano está compuesto entre un 60-70% de agua, por lo que si no la ingerimos diariamente, tenemos el riesgo a morir.
15 meneos
55 clics

La NASA confirma que hay agua en la Luna

La Luna contiene agua helada, según nuevos datos inequívocos de detección, y en su superficie hay numerosos cráteres, incluso muy pequeños, a los que nunca llega la luz solar, donde esta podría estar atrapada de forma estable, lo que puede tener implicaciones para futuras misiones humanas.
13 2 18 K -22
13 2 18 K -22
1 meneos
1 clics

La NASA confirma que hay agua en la Luna

Nuevas observaciones apuntan a que el satélite tiene grandes reservas de hielo que podrán ser claves para las misiones tripuladas al satélite
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
4 meneos
40 clics

Entrevista a Sergio Martos, investigador del Instituto Geológico y Minero de España

Los padres de Sergio Martos retornaron pronto desde Barcelona a su terruño granadino. Su destino ha estado íntimamente ligado a Sierra Nevada, su alfa y omega. Martos se crió entre Guadix y la comarca del Marquesado y parte de su familia, además, trabajó en las minas de Alquife, donde brotó su afición por la Geología. Ese antecedente, unido a que a un tío suyo trabajó en una confederación hidrográfica, lo proyectó a la especialidad de la Hidrogeología.
"En los acuíferos hay 200 veces más agua que en los embalses"
"El primer lugar de Europa donde se hizo un uso conjunto de agua…
5 meneos
15 clics

Japón planea lanzar agua radiactiva del desastre de Fukushima al océano Pacífico

El Gobierno de Japón planea lanzar al océano Pacífico un millón de metros cúbicos de agua radiactiva tratada que se filtró en la planta de energía nuclear de Fukushima tras los derrumbes del núcleo después del terremoto y tsunami de 2011.
4 1 17 K -151
4 1 17 K -151
5 meneos
90 clics

Crean un sistema para extraer agua potable directamente del aire solo con energía solar

El prototipo creado para extraer agua potable directamente del aire es capaz de generar 0,8 litros de agua por metro cuadrado tan solo con el calor del sol
1 meneos
6 clics

La NASA ha mandado un retrete de 23 millones de dólares al espacio

El viernes por la noche despegó una cápsula Northrop Grumman Cygnus con material para la Estación Espacial Internacional (EEI). De entre todo lo que había dentro, hay un objeto que ha llamado la atención del público: un nuevo retrete.No se trata de un inodoro cualquiera. Este nuevo dispositivo, que ha costado 23 millones de dólares transforma la orina en agua potable, se usará en futuras misiones a la Luna o a Marte
1 0 2 K 1
1 0 2 K 1
329 meneos
1190 clics
Agua encontrada bajo la superficie de Marte (EN)

Agua encontrada bajo la superficie de Marte (EN)

Se han encontrado varios cuerpos líquidos debajo del polo sur de Marte, según un importante estudio nuevo.

Los hallazgos dan crédito adicional a investigaciones previas que sugirieron que podría haber un gran lago de agua salada debajo de la superficie marciana, afirman los investigadores, y también los llevó a descubrir otras áreas húmedas.
181 148 2 K 318
181 148 2 K 318
3 meneos
5 clics

Mars Express encuentra más agua subterránea en Marte

La sonda Mars Express de la ESA ha descubierto varias masas de agua líquida bajo el hielo del polo sur marciano. El Radar Avanzado para la Investigación de la Ionosfera y del Subsuelo de Marte (MARSIS) de la misión ya había revelado la existencia de un depósito subterráneo en 2018, a unos 1,5 km por debajo del hielo. Ahora, teniendo en cuenta nuevos datos y analizándolos de otra manera, se han descubierto otros tres. El mayor de los lagos subterráneos mide 20 x 30 km y está rodeado de otros más pequeños.
3 0 0 K 31
3 0 0 K 31
7 meneos
34 clics

Realizada la primera descripción matemática de los mecanismos de desinfección de aguas residuales

El Centro de Investigación de la Energía Solar de la Universidad de Almería y la Universidad Rey Juan Carlos firman un artículo publicado en Chemical Engineering Journal, detallando este avance tan importante para el futuro diseño de tratamientos, al que llegan gracias a su fluida colaboración y sobre cuya aplicación se han interesado varias empresas.
8 meneos
401 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una impactante representación del agua y el aire que tenemos en la Tierra  

Desde el espacio, la Tierra parece un planeta acuático. Los océanos cubren más del 70 por ciento de la superficie de nuestro planeta con una profundidad media de 4.267 metros. Sin embargo, como muestra esta imagen, si cada gota de agua en el mundo se recogiera en una esfera, tendría sólo 1.400 km de diámetro, apenas lo suficientemente grande para cubrir Europa Occidental.
10 meneos
159 clics

Fotocatalizador capaz de dividir agua en hidrógeno y oxígeno con una eficiencia cuántica casi del 100%

Los científicos han dividido con éxito el agua en hidrógeno y oxígeno usando luz y catalizadores meticulosamente diseñados, y lo hicieron con la máxima eficiencia, lo que significa que casi no hubo pérdidas ni reacciones secundarias no deseadas.
5 meneos
61 clics

«Poliagua»: el agua polimerizada que nunca existió

El agua es un compuesto químico tan cotidiano que parece imposible que a estas alturas nos pueda dar alguna sorpresa. Pero, durante unos años en la década de 1960, se llegó a pensar que se había descubierto una nueva «forma» de este líquido nunca antes observado: el agua polimerizada o «poliagua». En 1961, un físico soviético llamado Niokai Fedyakin hizo una serie de experimentos con agua y capilares de cuarzo, unos tubos finísimos hechos de dióxido de silicio muy puro. Los experimentos consistían en introducir los tubos...
16 meneos
86 clics
Químicos descubren que las microgotas de agua producen peróxido de hidrógeno espontáneamente (ENG)

Químicos descubren que las microgotas de agua producen peróxido de hidrógeno espontáneamente (ENG)

El descubrimiento podría allanar el camino hacia formas más ecológicas de producir la molécula, un agente blanqueador y desinfectante común, dijo Richard Zare, la profesora de ciencias naturales Marguerite Blake Wilbur y profesora de química en la Escuela de Humanidades y Ciencias de Stanford.
11 5 1 K 44
11 5 1 K 44
2 meneos
1 clics

Nueva evidencia de agua subterránea profunda en Marte (ENG)

Investigadores de la Arid Climate and Water Research Center (AWARE) han determinado que agua subterránea probablemente existe en un área geográfica más amplia que solo los polos de Marte y que existe un sistema activo, a una profundidad de 750 metros, desde el cual el agua subterránea sale a la superficie a través de grietas en los cráteres específicos que analizaron.
3 meneos
10 clics

El té verde contiene el doble de antioxidantes EGCG en las infusiones con agua embotellada

Un estudio de la Universidad de Cornell afirma que la preparación de té verde, y en menor medida de té negro, con agua embotellada, del grifo o desionizada, afecta drásticamente a sus propiedades y a su sabor. Estas infusiones preparadas con agua embotellada contienen más antioxidantes, aunque también un sabor más amargo.
8 meneos
163 clics
Esta teoría añade un nuevo ingrediente a la receta del agua terrestre

Esta teoría añade un nuevo ingrediente a la receta del agua terrestre

Sin embargo, si se deja atrás la superficie y se analizan las capas más profundas de nuestro planeta finalmente se descubren ciertas incongruencias, que han conducido a un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Arizona a desarrollar una nueva teoría, que añade un nuevo ingrediente a la receta del agua terrestre: la nebulosa solar.

Esta teoría ha sido descrita en un artículo publicado recientemente en Journal of Geophysical Research: Planets y no sólo se centra en el origen de la Tierra, sino que también podría servir para aportar otras perspectivas sobre la formación de otros planetas y su potencial para albergar vida.
2 meneos
13 clics

Primeros Cuadernos que no se dañan con el Agua

A partir de una nueva tecnología, te presentamos los revolucionarios cuadernos que NO se dañan al contacto, con el agua, sus características, sus precios, una verdadera revolución para el mundo de los colegios, universidades e investigadores de campo del planeta.
5 meneos
21 clics

Científicos declaran oficialmente el fluoruro (flúor) como neurotoxina

El fluoruro (flúor), comúnmente utilizado por los dentistas para proteger los dientes, se encuentra en muchas pastas dentales y en algunos países es agregado al suministro de agua, Ha sido declarado oficialmente neurotoxina, junto al arsénico, plomo y mercurio, por la revista científica más prestigiosa y antigua del mundo, The Lancet. Una neurotoxina es un veneno que actúa sobre el sistema nervioso. Aunque muchos científicos advierten sobre los peligros del fluoruro, aún se sigue utilizando en la vida diaria como si fuera inofensivo.
4 meneos
10 clics

La NASA confirma hielo en la Luna

Utilizando un instrumento de situado en la sonda India Chandrayaan-1 científicos de la NASA confirman la existencia de agua en la superficie de la Luna.
2 meneos
22 clics

¿Campo ciudad costa o montaña? Cuales son los lugares más saludables para vivir (según la ciencia)

En el blog menciona que los mejores lugares para vivir son la ciudad y la costa que incluso la costa es terapéutica por que sana muchas enfermedades
193 meneos
2121 clics
De 30 a 100.000ºC en 0,000000000000075 segundos

De 30 a 100.000ºC en 0,000000000000075 segundos

En un experimento realizado en el Laboratorio Nacional del Acelerador SLAC, en California, bajo la dirección de Carl Caleman, se ha calentado agua con un láser de rayos X desde la temperatura ambiente hasta 100.000 grados en un tiempo récord, como explican los investigadores en PNAS. Para dar ese salto térmico necesitaron solo 75 femtosegundos (0,000000000000075 segundos), lo que dura el disparo de pulsos de rayos X sobre la muestra de agua. (fuente: goo.gl/Zarp6k)
91 102 0 K 53
91 102 0 K 53
3 meneos
18 clics

Comprender el extraño comportamiento del agua (ENG)

Hemos encontrado que lo que hace que el agua se comporte de forma anómala es la presencia de una disposición particular de las moléculas del agua, como la disposición tetraédrica, donde una molécula de agua está unida por hidrógeno a cuatro moléculas ubicadas en el vértices de un tetraedro.
3 meneos
35 clics

El agua del interior profundo de la Tierra, un misterio que crece

Cuando se desencadena un terremoto, los sismómetros cercanos captan sus vibraciones en forma de ondas sísmicas. Además de poner de manifiesto el epicentro de un terremoto, dichas ondas pueden proporcionar a los científicos una forma de cartografiar las estructuras internas de la Tierra, de una manera muy parecida a cómo un escaneo por tomografía computerizada nos da imágenes del interior del cuerpo.
5 meneos
11 clics

Descubrimiento de otro planeta que podría albergar agua líquida en su superficie

Se ha validado el hallazgo de 15 exoplanetas (planetas de fuera de nuestro sistema solar), incluyendo una "superTierra" que podría albergar agua líquida, orbitando alrededor de estrellas enanas rojas. Se llama superTierras a los planetas de tipo rocoso como la Tierra pero que tienen un tamaño y masa significativamente mayores. El trabajo lo ha realizado el equipo de Teruyuki Hirano, del Instituto Tecnológico de Tokio en Japón.
5 0 0 K 40
5 0 0 K 40

menéame