Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 287, tiempo total: 0.008 segundos rss2
8 meneos
49 clics

¿Por qué las personas inteligentes viven más tiempo?

La certeza de que las personas inteligentes tienden a ser más longevas está respaldada por abundante literatura científica, pero ¿cuáles son las causas?
2 meneos
26 clics

Procrastinar te vuelve una persona menos inteligente, pero puedes evitarlo

Procrastinar es una de las palabras más de moda de los últimos años. Ese nombre que suena tan moderno tiene mucha historia detrás, para muchos de nosotros siempre ha sido algo más parecido a vaguear que algo con base científica, sin embargo, la tiene.
7 meneos
10 clics

Subvención para la investigación en inteligencia artificial en Madrid

Dentro de los presupuestos participativos de Madrid, donde se llevarán a cabo todos los proyectos más apoyados por la gente, hay una propuesta para incentivar la investigación en Inteligencia Artificial mediante una subvención municipal, dale tu apoyo! decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyect
11 meneos
37 clics

Ser inteligente conduce a más razonamiento crítico pero no a conclusiones correctas

Las personas inteligentes por lo general tienen un razonamiento más crítico, pero esto no necesariamente lleva a conclusiones correctas.
2 meneos
11 clics

Proponen test de inteligencia para los alumnos más brillantes

Investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja han propuesto la aplicación a los alumnos españoles de un test de inteligencia por encima de nivel, conocido en inglés como out of level, para identificar las habilidades de los más brillantes y conocer en qué campos tienen más potencial.
9 meneos
141 clics
Mostrándole tus dedos a la ciencia

Mostrándole tus dedos a la ciencia

Mediante la observación de los dedos índice y anular de una persona, se puede determinar la predisposición del individuo a determinadas aptitudes intelectuales y físicas.
13 meneos
89 clics
La genética de la inteligencia

La genética de la inteligencia

La inteligencia está en los genes y una nueva técnica llamada puntuación poligénica puede medirla, esto permite hacer predicciones muy precisas acerca de cómo será el desempeño de un individuo en el futuro.
3 meneos
6 clics

Howard Gardner: “No tenemos una única inteligencia”

Entrevista con Howard Gardner, psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard. Le encantaba la historia mientras que la educación física no le entusiasmaba.
3 meneos
15 clics

Sobre la relación entre el mal humor y la inteligencia

Generalmente el mal humor, que aunque todos lo experimentamos a lo largo de la vida también es sello distintivo de algunas personas, se asocia a cosas malas: una nociva actitud ante la ida, neurosis o intolerancia, entre otras. Sin embargo, pocas veces se ha profundizado, desde una perspectiva científica, en este estado. Un estudio realizado por la University of New South Wales advierte que el mal humor ofrece ciertas bondades a nuestra mente. Por ejemplo, las personas mal humoradas tienden a tomar mejores desiciones y son menos crédulas –su escepticismo se traduce en un afán de comprobar las cosas–.
4 meneos
16 clics

Hipocampo e inteligencia espacial

Una investigación establece un vínculo crítico entre el tamaño y las alteraciones en la conectividad que ocurren en el hipocampo mientras se produce un entrenamiento de inteligencia espacial.
4 meneos
12 clics

Estudios recientes sugieren que las personas inteligentes viven más, según el psicólogo Helio Carpintero

Los test de inteligencia y las nuevas medidas que están utilizando los psicólogos en la actualidad han encontrando indicios de que las personas más inteligentes pueden tener una mayor esperanza de vida que las que tienen menos inteligencia, según ha explicado el catedrático de psicología de la Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas Helio Carpintero. Así, ha comentado que hay grupos de científicos "preocupados" por los aspectos epidemiológicos de la inteligencia que "se dan cuenta de que las medidas también tiene un componente que ha
4 meneos
4 clics

Logran que ordenadores enseñen a otros a jugar al Pac-Man

investigadores en la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación de la Washington State University han desarrollado un método para permitir que un ordenador pueda dar consejos y enseñe habilidades a otro de una forma que imita la interacción entre un maestro y un alumno. El artículo de Matthew E. Taylor, profesor de Inteligencia Artificial de la Washington State University, ha sido publicado en línea en la revista Connection Science.
« anterior1101112» siguiente

menéame