Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 258, tiempo total: 0.017 segundos rss2
11 meneos
37 clics
Los mundos con océanos como la Tierra son más comunes de lo creído

Los mundos con océanos como la Tierra son más comunes de lo creído

Se cree que la Tierra era inicialmente árida, pero una nueva investigación apoya la idea de que los océanos que tenemos hoy en día fueron creados como resultado de impactos de asteroides o cometas ricos en agua. El estudio indica asimismo que el mismo fenómeno del suministro de agua a través de asteroides o cometas debe ser muy común en otros sistemas planetarios.
10 meneos
12 clics
Los volcanes submarinos pueden alterar el clima emitiendo CO2

Los volcanes submarinos pueden alterar el clima emitiendo CO2

Un nuevo estudio muestra que los volcanes oceánicos se reavivan en ciclos sorprendentemente regulares, y que entran en erupción casi exclusivamente durante los primeros seis meses de cada año. Estos ritmos, aparentemente ligados a cambios a corto y largo plazo en la órbita de la Tierra y al nivel del mar, pueden ayudar a desencadenar cambios naturales del clima.
11 meneos
18 clics
Venus pudo albergar océanos de CO2 en superficie

Venus pudo albergar océanos de CO2 en superficie

Venus pudo albergar océanos de CO2 en superficie El planeta Venus pudo albergar en algún momento extraños océanos de fluido de dióxido de carbono, que influyeron en la forma la superficie del planeta. Aunque descrito a menudo como el gemelo de la Tierra, por su proximidad, tamaño, masa, y composición química, Venus es un mundo hostil a la vida, con una fuerte presión y nubes de ácido sulfúrico corrosivo flotando sobre una superficie de desierto rocoso, lo suficientemente caliente como para derretir el plomo.
14 meneos
50 clics
Nueva propuesta para explicar el origen del agua de los océanos terrestres

Nueva propuesta para explicar el origen del agua de los océanos terrestres

Si tal y como comentamos hace unos pocos días se habría el debate acerca del posible origen del agua de los océanos terrestres como consecuencia de los últimos datos obtenidos del cometa 67P, ahora los investigadores Jeff Pigott y Wendy Panero (Universidad Estatal de Ohio) han publicado un estudio donde sugieren otra posibilidad: nuestro propio planeta. Según su propuesta, la Tierra podría retener agua en el interior durante miles de millones de años, e irla liberando poco a poco a través de la tectónica de placas, alimentando de este modo los
4 meneos
2 clics

El calentamiento del Pacífico podría liberar metano del fondo marino

Según un nuevo estudio presentado por los investigadores Evan Solomon, Una Miller, Paul Johnson y Susan Hautala, de la Universidad de Washington, el calentamiento del océano Pacífico podría liberar millones de toneladas de metano del fondo marino. Según su estudio, se está produciendo un calentamiento de los niveles intermedios de profundidad, cuya consecuencia puede ser la liberación gradual de depósitos congelados de metano. El estudio está centrado en una zona concreta del océano, rica en metano, aunque este mismo proceso podría ocurrir en o
7 meneos
102 clics
¿Cómo funciona el aeropatín Hendo?

¿Cómo funciona el aeropatín Hendo?  

Este vídeo ilustra el funcionamiento del aeropatín Hendo (Hendo Hoverboard). El sistema se basa en que cuando un imán se acerca o aleja a una zona de un metal no ferromagnético este emite un campo magnético opuesto que lo repele debido a la aparición de corrientes eléctricas en el metal. Como este efecto es temporal se usa una rápida sucesión de campos magnéticos que hacen que este efecto se repita de forma continua, manteniendo una fuerza que tiende a separar los imanes del metal.
6 meneos
5 clics

La temperatura del océano este verano batió todos los registros

El pasado verano ha registrado las temperaturas medias más altas de la superficie del mar a escala global jamás registradas desde que comenzó su medición sistemática. Las temperaturas incluso son superiores a las de El Niño en 1998 año récord ", dice Axel Timmermann, climatólogo y profesor, estudioso de la variabilidad del sistema climático mundial en el Centro Internacional de Investigación del Pacífico, de la Universidad de Hawai en Manoa.
1 meneos
1 clics

Observan las corrientes Birkeland en la ionosfera

Cuando el viento solar golpea el campo magnético de la Tierra, se produce una poderosa conexión eléctrica de millones de amperios de corriente que impulsan las auroras. Estas corrientes denominadas Birkeland conectan la ionosfera a la magnetosfera y canalizan la energía del viento solar a la atmósfera superior de la Tierra. Las tormentas solares liberan explosiones torrenciales de viento solar que causan corrientes mucho más fuertes y pueden sobrecargar las redes eléctricas e interrumpir las comunicaciones y la navegación.
191011» siguiente

menéame