Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 303, tiempo total: 0.019 segundos rss2
7 meneos
34 clics

Así es el efecto de los neutrófilos: desconocido y con nuevas posibilidades terapéuticas

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descrito cómo los neutrófilos, las células más abundantes de nuestro sistema inmunitario innato, tienen muchas más funciones en el organismo de las que se pensaba. Este hallazgo abre nuevas posibilidades terapéuticas para el tratamiento de múltiples enfermedades, como el cáncer.
En un estudio publicado en la revista Cell, los investigadores muestran que los neutrófilos adquieren nuevas características cuando acceden a los tejidos.
10 meneos
33 clics

Reportan una falla en el generador de oxígeno del segmento ruso de la Estación Espacial

El sistema de producción de oxígeno en el segmento ruso de la Estación Espacial Internacional (EEI) falló, según informó la agencia de noticias Ria-Novosti citando conversaciones de la tripulación con la Tierra. Dichas comunicaciones son transmitidas por la NASA.
14 meneos
122 clics

Un vuelo sobre Júpiter

Sobrevuela Júpiter en este vídeo, que utiliza imágenes de la misión Juno de la NASA para recrear lo que podría haber sido viajar junto con la nave espacial Juno mientras realizaba su vigésimo séptimo sobrevuelo cercano de Júpiter el 2 de junio de 2020.
12 2 0 K 62
12 2 0 K 62
6 meneos
43 clics

Biofilia: el efecto terapéutico de la naturaleza

Un paseo por el campo, la playa o un bosque reduce los niveles de estrés. En cambio, la ausencia de contacto directo con el medio natural afecta al sistema nervioso.
5 meneos
83 clics

Técnica de análisis con bacteriófagos revela detalles del impacto de la COVID-19 sobre el sistema inmune

Una técnica analítica que puede determinar cuál de los más de 1000 virus diferentes han infectado a una persona, fue utilizada para un estudio detallado del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) y su impacto sobre el sistema inmune. Los investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard (Boston, MA, EUA) trabajaron con VirScan, una tecnología en la que se incubaron bacteriófagos, que exhibían péptidos, con una sola gota de sangre de los pacientes.
7 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ceres, el planeta enano con mares subterráneos

A medida que la sonda Dawn se aproximaba al planeta enano Ceres, más descubrimientos sobre este increíble mundo se iban revelando. ¿Qué nos aguardaba allá?
Después de 2 años de tránsito, Dawn finalmente se aproximó al planeta enano Ceres. Detalles como cráteres finalmente pudieron revelarse y, lo más interesante de todo, unos puntos blancos brillantes aparecieron. Dawn también observó de cerca el maltratado aspecto de Ceres, con multitud de cráteres y quedó claro
que Ceres no era tan inactivo e inerte como habíamos pensado...
8 meneos
34 clics

Luc Montagnier, descubridor del VIH y premio nobel de medicina creía que un sistema inmune fuerte podía curar el VIH

Cuando en el documental House of Numbers le pregunta el entrevistador si es posible que un sistema inmune fuerte pueda librarse del vih de forma natural el responde "Creo que sí"
167 meneos
1962 clics
¿Qué hacemos ahora con Venus?

¿Qué hacemos ahora con Venus?

El descubrimiento en nuestro infernal vecino Venus de una molécula considerada como biomarcador o “huella de la vida”, el fosfano, ha sorprendido a los científicos que trabajamos en las atmósferas planetarias. Recuperados del primer impacto y tras los ríos de tinta que han corrido, tanto elogiando como rebajando el descubrimiento, llega el momento de reflexionar sobre los siguientes pasos que debemos dar para llegar a una respuesta concluyente.
85 82 0 K 214
85 82 0 K 214
17 meneos
54 clics

¿Por qué el sistema inmunitario de las mujeres las defiende mejor de la COVID-19?

La desigual respuesta a enfermedades infecciosas según el sexo no es exclusiva de la COVID-19. También la vemos en la leishmaniasis, tuberculosis, leptospirosis, meningitis meningocócica o hepatitis A, por señalar algunas enfermedades causadas por agentes infecciosos. Además, las mujeres, en general, montan una respuesta inmunitaria más potente que los hombres tras un proceso de vacunación.
14 3 0 K 28
14 3 0 K 28
17 meneos
370 clics
Así regula la obesidad el metabolismo de las células inmunitarias

Así regula la obesidad el metabolismo de las células inmunitarias  

Investigadores del CNIC han descubierto un mecanismo que explica cómo los macrófagos regulan la obesidad. Los resultados, publicados en Nature Metabolism, podrían servir para diseñar nuevos tratamientos para esta enfermedad y para algunas patologías asociadas, como el hígado graso o la diabetes tipo 2.
15 2 0 K 168
15 2 0 K 168
12 meneos
35 clics
Las estrellas de mar proporcionan el eslabón perdido en la evolución de moléculas clave de mensajería cerebral

Las estrellas de mar proporcionan el eslabón perdido en la evolución de moléculas clave de mensajería cerebral

Las células de nuestro sistema nervioso, o neuronas, se comunican con otras células mediante la liberación de mensajeros químicos, que se unen a las proteínas receptoras en las células vecinas y cambian su actividad. Los neuropéptidos son un tipo de mensajero químico utilizado por las neuronas para comunicarse. En un nuevo estudio, los científicos exploraron el origen evolutivo de los neuropéptidos tipo PrRP y tipo sNPF, encontrados en humanos y moscas respectivamente, investigando si están presentes en la estrella de mar europea común Asterias rubens.
1 meneos
2 clics

Con-tacto

El tacto sigue siendo el sentido quizás más desconocido de nuestras capacidades perceptivas y cognitivas. Sin embargo, cuenta con el órgano sensorial más grande que tenemos: nuestro cuerpo. El cuerpo es la interfaz entre nuestro sistema nervioso y el mundo y, sin embargo, estamos todavía muy lejos de entender cómo funciona esta interacción enigmática entre lo que percibimos como «yo» y lo que interpretamos como «ajeno». El cuerpo es además un órgano sensorial muy heterogéneo, porque incluye los músculos y los huesos, pero también los tejidos conectivos que empaquetan todo el organismo, como los ligamentos y los tendones, los cartílagos o la fascia, una membrana que envuelve a todos los demás elementos estructurales.
6 meneos
5 clics

Biosferas Auto Terminables. ¿La persistencia de la vida en la Tierra es realmente la norma?

"Como sabemos por la historia de la vida en la Tierra, habrá muchas, muchas variantes y sistemas que no lograrán la homeostasis a largo plazo. Es simplemente otra forma, más bien mecánica, de ver el proceso de selección en la evolución. [...] tenemos poca forma de saber si la continuidad de la biosfera terrestre de cuatro mil millones de años es típica o atípica: la regla o la excepción."
" No parece haber ninguna garantía de que la vida siempre haga un planeta más adecuado para la vida. En realidad, podría hacer lo contrario"
24 meneos
124 clics

Investigadores descubren túneles entre el cráneo y el cerebro (ENG)

La médula ósea, el tejido esponjoso dentro de la mayoría de nuestros huesos, produce glóbulos rojos y células inmunes que ayudan a combatir las infecciones y curar lesiones. Según un nuevo estudio de ratones y humanos, pequeños túneles van desde la médula ósea del cráneo hasta el revestimiento del cerebro y pueden proporcionar una ruta directa para que las células inmunes respondan a las lesiones causadas por derrames cerebrales y otros trastornos cerebrales.
22 2 0 K 44
22 2 0 K 44
12 meneos
70 clics
Investigadores descubren restos del sistema solar primitivo (ENG)

Investigadores descubren restos del sistema solar primitivo (ENG)

"El meteorito estudiado es diferente a cualquier otro meteorito conocido". "Tiene la mayor abundancia de sílice y la edad más antigua (4.565 millones de años) de cualquier meteorito ígneo conocido. Los meteoritos como este fueron los precursores de la formación de planetas y representan un paso crítico en la evolución de los cuerpos rocosos en nuestro sistema solar ".
14 meneos
72 clics
Once hombres sordos que ayudaron a la NASA a ir al espacio (ENG)

Once hombres sordos que ayudaron a la NASA a ir al espacio (ENG)  

A finales de los años 50 del siglo pasado, la NASA era una agencia nueva con más incógnitas que certezas sobre los vuelos espaciales. A la hora de tratar con los posibles mareos derivados de los viajes, la agencia contactó con 11 hombres sordos de la Escuela Gallaudet, especializada en otorgar oportunidades educativas a personas con dificultades auditivas. (...) Entre las diferentes pruebas a las que fueron sometidos se incluía una en la que cuatro hombres estuvieron girando a 10 revoluciones por minuto durante 12 días en una habitación.
11 3 0 K 58
11 3 0 K 58
4 meneos
23 clics

La vitamina D3 como reparadora del sistema cardiovascular

Hace ya bastante tiempo que en el ámbito científico existe un debate sobre cuales suplementos vitamínicos son útiles y cuales no, y basados en la evidencia, solo unos pocos continúan apareciendo como beneficiosos. Uno de ellos es la vitamina D3, especialmente para aquellas personas que están en riesgo o que ya padecen una enfermedad cardíaca.
2 meneos
9 clics

La flora intestinal afecta al éxito de la inmunoterapia contra el cáncer

Dos nuevos estudios en pacientes oncológicos demuestran que las bacterias intestinales influyen en la respuesta a tratamientos que ayudan al sistema inmunológico a combatir la enfermedad. Uno de los trabajos afirma que los antibióticos reducen la efectividad de esta terapia. El segundo revela que las bacterias ‘buenas’ frenan la progresión de los tumores.
2 meneos
4 clics

Investigadores de Brasil identifican potenciales blancos para el tratamiento de la leishmaniasis

Científicos afirman que la entrada del parásito a la célula huésped aumenta la expresión de ciertos microARNs capaces de inhibir la acción del sistema inmunológico
29 meneos
49 clics

Hallan una biomolécula que ayuda al sistema inmunológico a superar el cáncer

Ahora, una investigación liderada por el profesor del Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk Institute for Biological Studies y director de la Cátedra de Biología del Desarrollo de la Universidad Católica de San Antonio de Murcia (UCAM), Juan Carlos Izpisúa, ha descubierto que actuando sobre unas pequeñas moléculas de ARN denominadas microRNAS, se desactiva la protección que ciertos tipos de cáncer tienen frente al sistema inmunológico.
15 14 0 K 37
15 14 0 K 37
2 meneos
2 clics

¿El material orgánico de los cometas es anterior a nuestro sistema solar?

La misión Rosetta de la ESA, que finalizó en septiembre de 2016, encontró que la materia orgánica constituía el 40% (en masa) del núcleo del cometa 67P Churyumov-Gerasimenko, también conocido como Chury. Los compuestos orgánicos, que combinan carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno, son bloques de construcción de la vida en la Tierra.
4 meneos
5 clics

Biología de sistemas para luchar contra los problemas medioambientales

Una nueva perspectiva que evalúe en toda su complejidad los problemas de contaminación y sus posibles soluciones es esencial para alcanzar estrategias de biorremediación eficaces. La biología de sistemas y la biología sintética ofrecen las herramientas necesarias para implementar este nuevo enfoque, según un artículo publicado por investigadores del Centro Nacional de Biotecnología. Este planteamiento abre las puertas al uso de microorganismos para reducir cambios globales como el cambio climático.
8 meneos
10 clics

El feto crea respuestas inmunitarias desde el segundo trimestre

El sistema inmunitario de los seres humanos madura en el útero materno mucho antes de lo que se pensaba hasta ahora. Así lo confirma un estudio, publicado hoy en la revista Nature, que revela que el feto posee la capacidad de crear respuestas inmunitarias desde el segundo trimestre de gestación.
15 meneos
70 clics
La terapia celular contra la diabetes depende del estado inmunitario

La terapia celular contra la diabetes depende del estado inmunitario

En un estudio publicado en la revista Frontiers in Immunology, científicos del CTC-USP afirman que el efecto terapéutico fue menos duradero en pacientes que poseían una mayor cantidad de linfocitos autorreactivos antes del tratamento
4 meneos
92 clics

La calefacción por zócalo radiante frente a otros sistemas

En esta comparativa podemos ver las ventajas y desventajas que presenta la calefacción por zócalo radiante frente a sistemas tradicionales como de gasóleo o calefacción con radiadores eléctricos.

menéame