Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 249, tiempo total: 0.154 segundos rss2
640 meneos
5321 clics
Un español capaz de ayudar a millones de diabéticos gana el premio Innovador del Año de 'MIT Technology Review'

Un español capaz de ayudar a millones de diabéticos gana el premio Innovador del Año de 'MIT Technology Review'

Aunque el futuro del joven médico Eduardo Jorgensen estaba enfocado a la neurocirugía, su trayectoria dio un vuelco hace tres años. Cuando aún era estudiante de medicina, "una niña con diabetes llegó a la consulta, puso su bomba de insulina sobre la mesa y dijo que no iba a seguir con el tratamiento", recuerda. Así empieza la historia de este médico reconvertido en emprendedor que ayer se alzó con el premio a Innovador del Año en España, otorgado por MIT Technology Review en español.
211 429 3 K 50
211 429 3 K 50
2 meneos
9 clics

Acá te contamos los mitos que hay alrededor de la Visa para Estados Unidos

Viajar a los Estados Unidos es el sueño de muchas personas debido a que es un país del primer mundo y hay muchas atracciones que visitar. Sin embargo, muchos postulan pero no todos son aceptados y es ahí cuando se crean los mitos respecto a por qué no se les otorgó este documento. Sobre el tema, la embajada de Estados Unidos ha dado a conocer 6 mitos falsos sobre la obtención de la visa americana.
1 1 1 K 7
1 1 1 K 7
10 meneos
68 clics
Los océanos absorben mejor los gases que el calor atmosférico

Los océanos absorben mejor los gases que el calor atmosférico  

Utilizando dos modelos informáticos que simulan el océano, los científicos de la NASA y del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) han descubierto que los gases se absorben más fácilmente en el tiempo que la energía térmica.
4 meneos
14 clics

Coches autónomos utilizando aprendizaje automático  

Desarrollo de sistemas de retroalimentación de aprendizaje para la conducción. Este es el tipo de software que hará coches más seguros sin necesidad de conductor humano (extraído de los comentarios del vídeo).
17 meneos
53 clics
Gracias a CRISPR, un nuevo modelo podría acelerar la investigación del Cáncer de Colon (ENG)

Gracias a CRISPR, un nuevo modelo podría acelerar la investigación del Cáncer de Colon (ENG)

Usando el sistema de edición génica CRISPR investigadores del MIT han mostrado como generar tumores de colon en ratones muy parecidos a los humanos, un avance que puede permitir a los científicos aprender mucho sobre el progreso de la enfermedad y por supuesto a experimentar nuevos fármacos.
29 meneos
271 clics
Nuevo dispositivo para obtener agua incluso del aire (ENG)

Nuevo dispositivo para obtener agua incluso del aire (ENG)

Una nueva tecnología desarrollada en el MIT podría proveer de agua potable casi en cualquier parte del mundo, usando la luz solar y un dispositivo realizado con una estructura metálico-organica (MOF).
24 5 0 K 39
24 5 0 K 39
20 meneos
132 clics
Científicos del MIT crean sistema de impresion 3D para celulosa [ENG]

Científicos del MIT crean sistema de impresion 3D para celulosa [ENG]

Durante siglos, la celulosa ha formado la base del material impreso más abundante del mundo: el papel. Ahora, gracias a una nueva investigación en el MIT, también puede convertirse en un material abundante para imprimir con - potencialmente proporcionando una alternativa renovable y biodegradable a los polímeros actualmente utilizados en materiales de impresión tridimensionales.
18 2 0 K 34
18 2 0 K 34
11 meneos
99 clics
Microscopio con lentes líquidas

Microscopio con lentes líquidas

Unos investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, han ideado ahora unas diminutas “microlentes” a partir de gotas líquidas complejas con un tamaño comparable al del grosor de un cabello humano. Cada gota consiste en una emulsión, o combinación de dos líquidos, uno dentro del otro, como cuando se inserta una bolita de aceite dentro de una gota de agua. Incluso en su forma más simple, estas gotas pueden generar imágenes amplificadas de los objetos del entorno.
10 1 2 K 48
10 1 2 K 48
24 meneos
213 clics
Se observa el primer planeta que hace "vibrar" a su estrella

Se observa el primer planeta que hace "vibrar" a su estrella

Por primera vez, astrónomos del MIT (Massachusetts Institute of Technology) y otras instituciones han observado una estrella pulsando en respuesta a su planeta en órbita.
19 5 0 K 62
19 5 0 K 62
1 meneos
7 clics

10 Falsos mitos sobre métodos anticonceptivos

Son muchos los falsos mitos sobre el sexo que han ido surgiendo a lo largo de la historia. Esta entrada recoge los 10 falsos mitos más populares relacionados con el uso de anticonceptivos para que no te quede ninguna duda acerca de si aquello que te contaron una vez es correcto o no. Aparecen clasificados en tres categorías: anticonceptivos hormonales, preservativos y otros métodos anticonceptivos y otros falsos mitos
1 0 3 K -38
1 0 3 K -38
3 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren en el sur de China el insecto más largo del mundo: mide 62,4 centímetros

Es casi 10 centímetros más largo del que ostentaba el récord hasta ahora. Pertenece a la especie de los insectos palo. Es un animal difícil de ver por lo fácilmente que se camufla en bosques y selvas. Un museo del sur de China ha determinado que un insecto palo de una nueva especie encontrada en 2014 y que mide 62,4 centímetros de longitud es el insecto más largo del mundo hasta ahora conocido, informó la agencia oficial Xinhua. El insecto, casi 10 centímetros más largo del que hasta ahora tenía ese honor, se expone en el Museo de Insectos de China Occidental de la ciudad de Chengdu (suroeste del país) y fue hallado en un trabajo de campo en la región de Guangxi, cerca de la frontera china con Vietnam y Laos.
10 meneos
30 clics
Un planeta cada vez más verde

Un planeta cada vez más verde

Aunque parezca mentira, la Tierra es hoy más verde de lo que era hace poco más de tres décadas, y todo gracias al aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO2) atmosféricos, que han actuado como fertilizante para las plantas. Lo detalla un estudio internacional publicado hoy en la revista científica Nature Climate Change, y en el que ha participado el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el CREAF Josep Peñuelas. La investigación concluye que, entre 1982 y 2015, se ha producido un ascenso significativo de la cantidad de biomasa verde -las hojas- en casi la mitad de las regiones del mundo (el 40 por ciento), mientras que únicamente en un cuatro por ciento del planeta se ha detectado una pérdida significativa de vegetación.
1 meneos
3 clics

Se derriba el mito de que nuestros cuerpos tienen más bacterias que células

Estamos acostumbrados a oír que las bacterias, y otros microbios presentes en nuestros cuerpo, son superiores en número a nuestras propias células, aproximadamente en un porcentaje de 10 a 1. Esto es un mito que debe olvidarse, nos dicen investigadores de Israel y Canadá. La proporción entre los microbios residentes en nuestro cuerpo, y las células humanas, es más bien de 1 a 1, calculan. Un “individuo de referencia” (de unos 70 kilos, una edad comprendida entre los 20 y los 30 años, de 1,70 m de estatura) alberga una cantidad aproximada de 30 billones de células en su organismo, y unos 39 de bacterias, dicen Ron Milo y Ron Sender, en el Weizmann Institute of Science, en Rehovot, Israel, y Shai Fuchs, del Hospital for Sick Children en Toronto, Canadá.
15 meneos
103 clics
El MIT construirá el tubo hipersónico de transporte de pasajeros

El MIT construirá el tubo hipersónico de transporte de pasajeros

Un grupo de estudiantes de Ingeniería del Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT) ha ganado un concurso de ideas para construir un transporte hipersónico de pasajeros en el interior de un tubo. El concurso fue convocado por el cofundador de Space X y Tesla Motors, Elon Musk, que reunió este fin de semana en la Universidad de Texas A&M, y contó con la participación de 160 equipos universitarios de 16 países. El Hyperloop concebido por Musk es un transporte terrestre de al ...
12 3 1 K 40
12 3 1 K 40
7 meneos
27 clics

Comienza la construcción de la planta solar flotante más grande del mundo

La inversión y el desarrollo relacionada a la energía solar en Japón es sorprendente, y una de las ideas más recientes en el país ha sido construir estas plantas en lagunas y represas, colocando miles de paneles sobre el agua para recolectar la energía que procede del Sol. Ahora, ha comenzado la construcción de la planta solar flotadora más grande del mundo, y estará lista en el 2018.
16 meneos
55 clics
La resurrección de la bombilla

La resurrección de la bombilla

Condenadas a muerte por su baja eficiencia, las lámparas incandescentes podrían tener una segunda oportunidad. Investigadores estadounidenses han conseguido que el calor que emiten se convierta en más luz. Con los primeros prototipos han igualado en rendimiento a algunas lámparas LED, pero gracias a la nanotecnología están convencidos de que iluminarán más y mejor que las luminarias actuales.
8 meneos
40 clics
Mitos y Timos: ¿Por qué las falsas terapias a veces parecen funcionar?

Mitos y Timos: ¿Por qué las falsas terapias a veces parecen funcionar?

A menudo, personas inteligentes como los pacientes y sus terapeutas pueden llegar a creer que determindo tratamiento ha ayudado a alguien, cuando en realidad no fue así. Esto vale tanto para los nuevos tratamientos de la medicina científica, como para las panaceas que se ofrece en la medicina popular, en las prácticas marginales de la "medicina alternativa" o en el curanderismo.
17 meneos
87 clics
¿Se alimenta el cáncer de azúcar? Desmontemos ese mito

¿Se alimenta el cáncer de azúcar? Desmontemos ese mito

El otro día leí una de esas entradas virales que comparte "I fucking love science" en las que hablaban de un par de mitos sobre el cáncer. La forma en la que se desmontaba el mito de que el cáncer se alimenta de azúcar me gustó mucho y parto de ese post añadiendo todo aquello…
13 meneos
131 clics
Cinco mitos falsos sobre el Ébola

Cinco mitos falsos sobre el Ébola

El actual brote de Ébola es único por varias razones. Es la primera vez que un brote de Ébola atrae el interés internacional de todos los medios de comunicación, es la primera vez que se detecta en el oeste de África, es la primera vez que afecta a poblaciones urbanas, es el más extenso de los habido hasta ahora, con más de 1.848 casos confirmados y 1.013 muertos, y es la primera vez que ha infectado y matado ciudadanos de otros países. Pero además del interés, desgraciadamente, hay cierta histeria y exageración.
6 meneos
55 clics
Un nuevo paso hacia los robots flexibles de bajo coste

Un nuevo paso hacia los robots flexibles de bajo coste

Los avances en la investigación de las propiedades físicas y químicas de los materiales acabará llenando los laboratorios científicos de una colección muy extraña de sistemas robóticos que tendrán muy poco que ver con la imagen a la que nos han acostumbrado hasta ahora. Al hablar de tecnologías insólitas es imposible no hacer referencia al centro con más renombre de EE UU, MIT, que ha desvelado recientemente un descubrimiento que nos cambiará la idea que tenemos cuando pensamos en un robot. En este caso particular se trata de introducir un tipo
3 meneos
28 clics

La extraña psicología de la gente compasiva

Las multitudes no están realmente locas - están hechas de individuos altamente cooperativos conducidos a intereses y objetivos compartidos. No hay nada como un motín para llevar fuera el psicólogo aficionado en todos nosotros. Considere lo que sucedió en agosto de 2011, después que la policía mató a Mark Duggan, un hombre de 29 años de edad, del barrio londinense de Tottenham. Miles de personas salieron a las calles de Londres y otras ciudades inglesas, en el peor estallido en el Reino Unido de disturbios civiles en una generación.
1 meneos
3 clics

Peleando el cancer con una triple amenza: nanopartítulas pueden llevar tres medicamentos a la vez [eng]

Los químicos han diseñado nanopartículas que pueden llevar tres fármacos contra el cáncer de una vez. Estas partículas podrían ser diseñados para llevar aún más fármacos, lo que permite a los investigadores desarrollar nuevos regímenes de tratamiento que podrían destruir mejor las células cancerosas y evitar los efectos secundarios de la quimioterapia tradicional. "Creemos que es el primer ejemplo de una nanopartícula que transporta una relación precisa de tres medicamentos y se puede liberar a los medicamentos en respuesta a tres mecanismo

2 meneos
3 clics

Las pequeñas partículas pueden significar un gran riesgo [eng]

Miles de productos de consumo - como cosméticos, protectores solares y ropa - contienen nanopartículas añadidas por los fabricantes para mejorar la textura, matar a los microbios, o aumentar la vida útil, entre otros propósitos. Sin embargo, varios estudios han demostrado que algunas de estas nanopartículas de ingeniería pueden ser tóxicas para las células. Un nuevo estudio del MIT y de la Escuela de Harvard de Salud Pública (HSPH) sugiere que ciertas nanopartículas también pueden dañar el ADN. Esta investigación fue dirigida por
3 meneos
4 clics

CRISPR Invierte síntomas de una enfermedad en animales vivos por primera vez [eng]

Científicos del MIT informan el uso de una metodología de CRISPR para curar los ratones de un trastorno hepático poco común causado por una simple mutación genética. Ellos aseguran que su estudio ("Edición de Genoma con Cas9 en ratones adultos corrige una enfermedad genética y del fenotipo"), publicado en Nature Biotechnology, ofrece la primera evidencia de que esta técnica de edición de genes puede revertir los síntomas de la enfermedad en animales vivos.
18910» siguiente

menéame