Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 240, tiempo total: 0.010 segundos rss2
3 meneos
3 clics

LHCb sigue observando una anomalía en la desintegración de mesones B neutros

Los resultados de LHCb en el LHC Run 1 para la distribución angular de los productos de la desintegración de un mesón B neutro en un kaón neutro y una pareja muón-antimuón mostraba una anomalía sin explicación en 2017. Se acaba de publicar que, al añadir el análisis de las colisiones de 2016 de LHC Run 2, alcanzando 4.7 inversos de femtobarn, la anomalía se mantiene para los parámetros FL, AFB, S5, y P´5. La significación estadística de la anomalía depende del parámetro y del modelo teórico usado, pero alcanza hasta 2.9 sigmas (con LHC Run 1 llegó hasta 3.0 sigmas). La anomalía no ha decrecido mucho, pero tampoco ha aumentado. Aún así, esta anomalía es una de las más prometedoras que apuntan a nueva física más allá del modelo estándar. Pero hay que ser cautos y esperar al análisis de las colisiones de 2017 y 2018 del LHC Run 2, que están en curso.
1 meneos
3 clics

Diseñan un genoma artificial capaz de replicarse fuera de la célula

Hannes Mutschler y su equipo, del Instituto de Bioquímica Max Planck en Martinsried, junto con investigadores de la Universidad de Stuttgart, ambos en Alemania, presentan, en la revista Nature Communications, un genoma sintético capaz de duplicarse y sintetizar proteínas. Para Mutschler y sus colaboradores el hallazgo supone un avance en el campo de la biología sintética. Esta disciplina ahonda en el conocimiento de los organismos vivos mediante la construcción de sistemas artificiales que simulan los procesos biológicos que acontecen en ellos. Una célula sintética viable facilitaría la producción de proteínas u otras moléculas con fines terapéuticos, además de constituir un modelo in vitro para el estudio de las funciones celulares, tanto fisiológicas como patológicas.
8 meneos
45 clics

Inteligencia artificial para reconocer rostros de primates en la naturaleza (ENG)

Científicos de la Universidad de Oxford han desarrollado un nuevo software de inteligencia artificial para reconocer y rastrear las caras de chimpancés individuales en la naturaleza. El nuevo software permitirá a los investigadores y conservacionistas de la vida silvestre reducir significativamente el tiempo y los recursos dedicados a analizar imágenes de video.
2 meneos
6 clics

Proteina creada desde el aire y al agua [ENG]

Solein, invented by Solar Foods, is a revolutionary natural protein source for the global food industry: suitable for varied consumer diets, and virtually for all food products and types. An innovation created by leading cleantech expertise of Finland and based on a concept by NASA, the unique and pure single-cell proteins of Solein are produced from CO2, water, and electricity.

Independent from weather and irrigation, Solein is an unlimited protein source that is free from agricultural limitations and the boundaries of imagination.
5 meneos
14 clics

Distintos avances en Inteligencia Artificial de las empresas y universidades: explicación sencilla y ejemplos concretos  

Aclaración: el video es una conferencia patrocinada por una empresa, y aunque la nombra varias veces, no habla de la msima para nada (ni un solo pantallazo de su software). Es para no-entendidos en la materia. Se explica de manera sencilla y poco técnica qué es y cómo se crea una Inteligencia Artificial. Qué es Machine Learning y Deep Learning. Y lo mejor: ejemplos concretos de los avances de I.A. que se están haciendo. Los ejemplos incluyen demostración en video o fotos y qué empresa o universidad los creó. Desde Amper Music que crea música (se puede probar gratis), IA que crea arte o movimientos virtuales realistas (como si fuese un videojuego) pasando por sensores que literalmente leen e interpretan lo que una persona piensa. Avances de software y hardware para IA de Intel, Nvidia, Microsoft, Google, Facebook, Apple y otras empresas.
1 meneos
4 clics

Implantes Cerebrales Controlados por IA para Tratar Trastornos Mentales [ENG]

Investigadores financiados por el ejercito de E.E.U.U. desarrollan artefactos para registrar actividad neuronal y automaticamente estimular el cerebro para tratar enfermedades mentales.
1 meneos
15 clics

Técnicas de visión artificial para descifrar jeroglíficos egipcios

Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia han diseñado un método para identificar de manera automática los nombres de los faraones que encierran los antiguos cartuchos egipcios, aunque estén deteriorados. El sistema también se podría integrar en el móvil durante las visitas a museos y yacimientos.
3 meneos
6 clics

Un fármaco para que los perros no pasen miedo con los fuegos artificiales

Con las fiestas navideñas cada vez más cerca, crece la preocupación de los dueños por sus mascotas. Cerca del 49% de las personas señalan que sus perros muestran miedo ante ciertos ruidos, y la reacción más común es la que se produce con los fuegos artificiales y los petardos. Estos estruendos generan gran ansiedad en los animales, y en la mayoría de los casos los síntomas no se tratan adecuadamente.
3 meneos
7 clics

Una disociación crucial y el advenimiento de los paraísos químicos

Mensaje antiplatónico par excellence: no existe nada que esencial, o lógicamente, ligue un hecho ético (o, más bien, la interpretación ética de un hecho) del mundo y un estado emocional placentero. A partir del descubrimiento de las sustancias psicoactivas, nos dimos cuenta de que para conseguir una sensación o emoción no es necesaria la presencia de tal hecho o, ni siquiera, del estado mental que lo preceda y lo cause.
6 meneos
18 clics

Una inteligencia artificial diagnostica el Alzheimer diez años antes de que aparezcan síntomas

Un diagnóstico precoz ayudaría a que los síntomas no fuesen tan severos permitiendo una mejor calidad de vida.
28 meneos
176 clics
La desintegración radiactiva que elude a los físicos

La desintegración radiactiva que elude a los físicos

Esta semana se publica en la revista Nature un nuevo avance en la búsqueda de la llamada desintegración doble beta sin neutrinos (0νββ decay), una desintegración radiactiva que, si se encontrara, demostraría que los neutrinos son sus propias antipartículas. Esto sería un hallazgo revolucionario, porque hay ciertas extensiones del modelo estándar de la física de partículas que pueden explicar el dominio de la materia sobre la antimateria en el universo si se asume que neutrinos y antineutrinos son lo mismo.
26 2 0 K 57
26 2 0 K 57
7 meneos
10 clics

Subvención para la investigación en inteligencia artificial en Madrid

Dentro de los presupuestos participativos de Madrid, donde se llevarán a cabo todos los proyectos más apoyados por la gente, hay una propuesta para incentivar la investigación en Inteligencia Artificial mediante una subvención municipal, dale tu apoyo! decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyect
5 meneos
12 clics

Creación de órganos artificiales: ¿dónde están los límites?

Los riñones humanos fabricados mediante impresora 3D son un ejemplo actual de la biología sintética y la ingeniería de tejidos, disciplinas que se basan en imitar órganos y funciones ya existentes. Pero, ¿podrían crearse nuevos órganos que mejoren estas funciones? Científicos de la Universidad Pompeu Fabra han evaluado estos límites y definen un morfoespacio que contempla todas las formas y funciones biológicas posibles para organizar el universo de órganos naturales y artificiales. El estudio revela un espacio vacío en su interior que supondría un amplio abanico de posibilidades biológicas inexploradas por la evolución.
12 meneos
29 clics
Se crea una piel artificial que envía al cerebro la sensación de presión

Se crea una piel artificial que envía al cerebro la sensación de presión

Ingenieros de Stanford han creado un material plástico similar a la piel que puede detectar la presión y enviar una señal parecida al código Morse directamente a una célula cerebral viva. El trabajo es un gran avance hacia el objetivo de añadir sensibilidad a los miembros prostéticos.
4 meneos
4 clics

Logran que ordenadores enseñen a otros a jugar al Pac-Man

investigadores en la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación de la Washington State University han desarrollado un método para permitir que un ordenador pueda dar consejos y enseñe habilidades a otro de una forma que imita la interacción entre un maestro y un alumno. El artículo de Matthew E. Taylor, profesor de Inteligencia Artificial de la Washington State University, ha sido publicado en línea en la revista Connection Science.
18910» siguiente

menéame