Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 243, tiempo total: 0.010 segundos rss2
32 meneos
153 clics
El fósforo ha pasado de ser un nutriente a ser un contaminante global

El fósforo ha pasado de ser un nutriente a ser un contaminante global

Los ecosistemas acuáticos cercanos a zonas densamente pobladas de todo el mundo presentan valores muy altos de fósforo y descompensados entre nitrógeno y fósforo. Esto altera el funcionamiento de los ecosistemas, dificulta la conservación y reduce la calidad del agua, según un estudio en el que ha colaborado el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales.
30 meneos
107 clics
El fin de las cocinas de carbón y leña mejoraría el clima y evitaría muertes

El fin de las cocinas de carbón y leña mejoraría el clima y evitaría muertes

En muchos países del mundo aún se utiliza habitualmente la leña y el carbón y otros combustibles sólidos para cocinar, lo que perjudica la calidad del aire interior y exterior. Un nuevo estudio ha analizado la influencia de estas emisiones en la salud humana y en el clima, y concluye que la eliminación gradual de este tipo de cocción evitaría la muerte de 22,5 millones de personas hasta 2100 y ayudaría a reducir las temperaturas globales.
7 meneos
10 clics

Riesgo para la salud humana procedente de proyectos hidroeléctricos [eng]

En un nuevo estudio, los investigadores de la Universidad de Harvard encuentran que más del 90 por ciento de los nuevos proyectos hidroeléctricos canadienses potenciales aumentarán probablemente las concentraciones del metilmercurio de las neurotoxinas en las redes alimenticias cerca de las comunidades indígenas.
4 meneos
4 clics

Restos de antibióticos y otros fármacos impactan en la vida acuática de los ríos

Un equipo de científicos ha identificado restos de antibióticos, medicamentos para la hipertensión y fármacos psiquiátricos en ríos españoles y ha constatado “el impacto real” que estos residuos tienen en la vida acuática: alteran los procesos metabólicos de las comunidades microbianas e incrementan su estrés.
14 meneos
78 clics
Publican atlas de contaminación lumínica

Publican atlas de contaminación lumínica

Un mapa de la luminosidad del cielo nocturno nos dice que en muchos sitios no se pueden ver ya las estrellas.
898 meneos
2782 clics
El 50% de la Gran Barrera de Coral está muerta o muriendo, el 93% blanqueada (ENG)

El 50% de la Gran Barrera de Coral está muerta o muriendo, el 93% blanqueada (ENG)

Las noticias siguen empeorando para el mayor sistema de arrecifes de coral del mundo. Cuando acabamos de saber que la Gran Barrera de Coral está blanqueada, llega el anuncio de que más de la mitad del coral en los arrecifes ha muerto durante este verano. Las perspectivas son desalentadoras para la mayoría del resto.
261 637 0 K 34
261 637 0 K 34
4 meneos
5 clics

Una plataforma lucha para defender los cielos oscuros de Europa

Falta de visibilidad de las estrellas, efectos negativos en la biodiversidad y el malestar humano, son algunas de las consecuencias del exceso de luz artificial que existe en muchos puntos del planeta.
4 meneos
7 clics

Convierten CO2 capturado del aire directamente en metanol

Investigadores han demostrado por primera vez que el CO2 capturado desde el aire se puede convertir directamente en metanol (CH3OH) usando un catalizador homogéneo.
5 meneos
5 clics

Las orcas y delfines de los mares europeos muestran altos niveles de bifenilos policlorados

Los niveles actuales de PCB, más de treinta años después de su prohibición, son excesivamente altos en aguas europeas, tanto en el Atlántico como en el Mediterráneo, donde la concentración es más elevada. Los delfines y las orcas, depredadores marinos situados al final de las largas redes alimentarias marinas, son un segmento de la biodiversidad particularmente afectado por estos contaminantes.
4 meneos
9 clics

Demuestran contaminación por fármacos en plantas y suelos en Camerún

Científicos de Alemania y Camerún han confirmado que restos de un fármaco analgésico se han infiltrado en árboles del norte de Camerún, y lo achacan a su consumo fuera de prescripción como estimulante.
7 meneos
13 clics

Un sistema evalúa el origen de la contaminación lumínica en las ciudades

Un equipo de científicos españoles, liderado por la Universidad Politécnica de Cataluña, ha creado un sistema innovador para evaluar la contaminación lumínica procedente del alumbrado público en las ciudades, que integra, por primera vez en el mundo, el tratamiento de imágenes obtenidas por satélite.
3 meneos
13 clics

Una planta industrial capaz de capturar el dióxido de carbono directamente del aire

Esta empresa tiene como objetivo construir una planta industrial capaz de capturar el dióxido de carbono directamente del aire.
4 meneos
11 clics

Los contaminantes radiactivos llegan al hielo marino

La mayor parte del yodo radiactivo 129I presente en el hielo marino procede de las plantas de reprocesamiento de combustible nuclear de Sellafield, en Reino Unido, y La Hague, en Francia. Así lo plantea el análisis que un equipo internacional, liderado desde Centro Nacional de Aceleradores en Sevilla, ha efectuado en las aguas del océano Ártico.
9 meneos
12 clics
La contaminación lumínica modifica el comportamiento de los crustáceos

La contaminación lumínica modifica el comportamiento de los crustáceos

Científicos españoles, en colaboración con el Australian Museum de Sídney, han comprobado los efectos de la contaminación lumínica sobre la fauna microscópica marina. Se trata del primer estudio sobre este tipo de especies que, según las conclusiones de los expertos, modifican su comportamiento y procesos de migración con la luz artificial, lo que repercute en el ecosistema.
2 meneos
5 clics

Contaminación fluvial por mercurio más peligrosa por culpa de bacterias y otros organismos

Una investigación ha revelado que una comunidad de bacterias, algas y otros organismos naturales que viven en superficies sumergidas está ayudando a transformar el mercurio que contamina un río de New Hampshire en una forma aún más toxica del metal. El estudio lo ha realizado el equipo de Celia Chen y Kate Buckman, del Dartmouth College en Hanover, New Hampshire, Estados Unidos.
5 meneos
10 clics

Molibdeno, metal promisorio para descontaminar el agua

En Colombia solo el 30 por ciento de las aguas residuales son tratadas. A través de la fotocatálisis solar, proceso químico cuya única fuente es la energía de este astro, se mejora la calidad del agua. Este método para la eliminación de contaminantes orgánicos, fue utilizado por Sandra Milena López Zamora, ingeniera química de la Universidad Nacional (UN) de Colombia Sede Manizales, para buscar el material ideal que ayudara a mejorar las propiedades foto-catalíticas del dióxido de titanio (TiO2), muy empleado en este tipo de procedimiento por.
4 meneos
4 clics

Las nieves del Himalaya revelan un descenso de contaminantes persistentes

Las nieves del Himalaya revelan un descenso de contaminantes persistentes Un estudio único del hielo perpetuo del Himalaya tibetano ha demostrado que los acuerdos internacionales sobre eliminación el uso de contaminantes orgánicos persistentes tóxicos están funcionando. Científicos de la Universidad de Lancaster (Reino Unido) trabajaron con colegas de China y Alemania para recoger y analizar muestras de núcleos de hielo de más de 30 años, para mostrar cómo los residuos de sustancias perfluoroalquilos (PFAS) en el medio ambiente han ...
1 meneos
7 clics

Las luces de Navidad se ven desde el espacio

Un científico de la NASA ha identificado cómo la luz artificial se hace más intensa vista desde el espacio en periodos festivos como las Navidades, en Estados Unidos o el Ramadán, en Oriente Medio. En muchas de las principales ciudades de Estados Unidos, la iluminación nocturna resulta de un 20 a un 50 por ciento más brillante durante la Navidad y el Año Nuevo en comparación con la Un científico de la NASA ha identificado cómo la luz artificial se hace más intensa vista desde el espacio en periodos festivos como las Navidades, en Estados...
18910» siguiente

menéame