Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 266, tiempo total: 0.007 segundos rss2
3 meneos
6 clics

Las pistas fósiles de tejidos blandos podrían ayudar a buscar vida antigua en la Tierra y otros planetas (ENG)

Los fósiles que preservan organismos completos (incluidas partes duras y blandas del cuerpo) son fundamentales para nuestra comprensión de la evolución y la vida antigua en la Tierra. Sin embargo, estos depósitos excepcionales son extremadamente raros. El registro fósil está muy sesgado hacia la conservación de partes más duras de organismos, como conchas, dientes y huesos, ya que las partes blandas como órganos internos, ojos o incluso organismos completamente blandos, como gusanos, tienden a descomponerse antes de que puedan fosilizarse.
4 meneos
9 clics

El undécimo Archaeopteryx (DE)

Investigadores de Ludwig-Maximilians-Universitaet (LMU) en Munich informan la primera descripción del fósil geológicamente más antiguo atribuible de forma segura al género Archaeopteryx, y proporcionan una nueva clave de diagnóstico para diferenciar los dinosaurios similares a las aves de sus parientes más cercanos.
4 meneos
21 clics

Los fósiles más antiguos indican que la vida en el Universo es común

Un nuevo examen de los microorganismos fósiles más antiguos conocidos proporciona fuerte evidencia para apoyar una comprensión cada vez más extendida de que la vida en el Universo es común.
13 meneos
117 clics
El plesiosaurio más antiguo era un nadador fuerte (ENG)

El plesiosaurio más antiguo era un nadador fuerte (ENG)

En lugar de empujar laboriosamente el agua fuera del camino con sus paletas, los plesiosaurios se deslizaban elegantemente junto con las extremidades modificadas para formar alas subacuáticas. Su pequeña cabeza estaba colocada en un cuello largo y aerodinámico. El robusto cuerpo contenía músculos fuertes manteniendo esas alas en movimiento. Comparado con los otros reptiles marinos, la cola era corta porque solo se usaba para la dirección.
5 meneos
21 clics

Después de 20 años, presentan el fósil de Australopithecus más completo jamás encontrado (ENG)

Little Foot es el único fósil de Australopithecus prácticamente completo descubierto hasta la fecha. Es de lejos el esqueleto más completo de un antepasado humano de más de 1,5 millones de años. También es el homínido fósil más antiguo en el sur de África, que data de 3,67 millones de años.
12 meneos
429 clics
Un caballo es un caballo, por supuesto, por supuesto, excepto cuando no lo es (ENG)

Un caballo es un caballo, por supuesto, por supuesto, excepto cuando no lo es (ENG)

Antes de este estudio, se pensaba que estos caballos de constitución delgada estaban relacionados con el asno salvaje asiático o el onagro, o simplemente una especie separada dentro del género Equus, que incluye caballos vivos, asnos y cebras. Los nuevos resultados, sin embargo, revelan que estos caballos no estaban estrechamente relacionados con ninguna población viva de caballos.
11 1 0 K 73
11 1 0 K 73
298 meneos
3229 clics

Encuentran en Tasmania muestras de una forma de vida de 3.700 millones de años, la más antigua conocida en la Tierra

En un área remota y protegida, sobre unos montículos de manantiales de agua dulce de un área silvestre en Tasmania (Australia), un equipo de paleontólogos ha encontrado fósiles que datan de 3.700 millones de años, es decir, cuando aparecieron los primeros organismos unicelulares.
136 162 1 K 30
136 162 1 K 30
20 meneos
170 clics
Geólogos descubren bosques fósiles en la Antártida (ENG)

Geólogos descubren bosques fósiles en la Antártida (ENG)

Los fósiles descubiertos revelan que los árboles tienen más de 260 millones de años, lo que significa que este bosque creció al final del Período Pérmico, antes de los primeros dinosaurios.
17 3 1 K 32
17 3 1 K 32
184 meneos
3873 clics
El fósil de tiranosaurio recientemente descubierto representa el más completo encontrado en EEUU (ENG)

El fósil de tiranosaurio recientemente descubierto representa el más completo encontrado en EEUU (ENG)

El fósil tiene aproximadamente 76 millones de años y es muy probable que sea un individuo de la especie Teratophoneus curriei."Con al menos el 75 por ciento de sus huesos preservados, este es el esqueleto más completo de un tiranosaurio que se haya descubierto en el sudoeste de EE UU".
78 106 2 K 53
78 106 2 K 53
2 meneos
19 clics

ADN de un chino de 40.000 años complica el origen de los asiáticos

Aunque se han secuenciado varios humanos antiguos en Europa y Siberia, pocos han sido secuenciados en Asia oriental, particularmente China, donde el registro arqueológico muestra una rica historia para los primeros humanos modernos. Este nuevo estudio sobre el hombre de Tianyuan marca el primer ADN antiguo del este de Asia, y los primeros datos del antiguo genoma de China.
2 meneos
6 clics

Un pez de 240 millones de años en Argentina

Los restos de un pez de 240 millones de años que vivió en el Triásico Medio y perteneció a una especie de la que no se tenía registro en Sudamérica fueron descubiertos en Potrerillos por un equipo de investigadores del Conicet. Se trata de un pez del grupo de los Redfieldiiformes que habitó el planeta en tiempos de Gondwana, bloque continental sur desprendido del supercontinente Pangea que al escindirse dio origen, entre otras cosas, a la Antártida y Sudamérica.
17 meneos
214 clics
Explicación a cómo consiguieron los dinosaurios un pico para ser aves

Explicación a cómo consiguieron los dinosaurios un pico para ser aves

En un nuevo estudio publicado en PNAS, Shuo Wang, de la Capital Normal University de Pekín y sus colegas estudiaron una serie de dinosaurios y fósiles de aves tempranas para ver la transición. Encontraron que algunos dinosaurios evolucionaron para perder sus dientes a medida que crecían y les brotaba un pequeño pico. Con el tiempo, este proceso ocurrió antes en su desarrollo hasta que finalmente los animales emergieron de sus huevos con un pico completamente formado
15 2 0 K 35
15 2 0 K 35
37 meneos
362 clics
El mayor fósil de ictiosaurio está “preñada”

El mayor fósil de ictiosaurio está “preñada”

Un equipo de paleontólogos halla y clasifica el mayor ejemplar de esta especie documentado hasta ahora. El fósil de esta hembra adulta estaba olvidado en la colección de un museo y contiene un embrión en pleno desarrollo.
34 3 1 K 39
34 3 1 K 39
15 meneos
126 clics
El fósil de una mosca arroja luz sobre su explosión durante el Cenozoico

El fósil de una mosca arroja luz sobre su explosión durante el Cenozoico

El primer fósil inequívoco de una mosca del clado Calyptratae, hallado en un ámbar de la República Dominicana, ofrece nuevas pistas sobre la rápida radiación o diversificación en especies de este grupo de insectos durante la era Cenozoica. El gran evento de extinción del Cretácico-Paleógeno, que afectó a otros animales, parece estar vinculado a la diversificación de estos dípteros.
12 3 0 K 36
12 3 0 K 36
14 meneos
60 clics
Los humanos modernos llegaron a Sumatra hace más de 60.000 años

Los humanos modernos llegaron a Sumatra hace más de 60.000 años

Un nuevo análisis de viejos fósiles situó la llegada de los humanos modernos procedentes de África a la isla indonesia de Sumatra hace 63.000 años, unos 20.000 años antes de lo que se creía, informaron fuentes académicas.
14 0 0 K 41
14 0 0 K 41
10 meneos
45 clics
Encontrada una falange de neandertal en la Galería de las Estatuas de Atapuerca

Encontrada una falange de neandertal en la Galería de las Estatuas de Atapuerca

Con la campaña de excavaciones de este verano prácticamente terminada, el equipo de Atapuerca ha encontrado un nuevo fósil de neandertal en el yacimiento de la Galería de las Estatuas de la cueva mayor, con lo que se reafirma la existencia de restos de esta especie en los yacimientos.
22 meneos
214 clics
Evidencias de que la vida comenzó en tierra firme y no en el mar

Evidencias de que la vida comenzó en tierra firme y no en el mar

El hallazgo de Djokic retrocede en el tiempo la aparición de la vida microbiana en tierra firme en 580 millones de años (hasta los 3.500 millones de años) y también refuerza una hipótesis de cambio de paradigma establecida por los astrobiólogos David Deamer y Bruce Damer de UC Santa Cruz: que la vida comenzó, no en el mar, sino en tierra.
18 4 1 K 68
18 4 1 K 68
14 meneos
274 clics
Un cocodrilo gigante con los dientes del T. Rex

Un cocodrilo gigante con los dientes del T. Rex

Esta criatura recién descubierta tenía los dientes de su mandíbula tan enormes como los del Tiranosaurio Rex, uno de los dinosaurios más letales de la historia. El equipo de científicos del Museo de Historia Natural de Milán que ha descubierto esta nueva y gigantesca especie del jurásico le ha puesto el nombre de “Razanandrongobe sakalavae”, que significa "antepasado de lagarto gigante de la región de Sakalava". Aunque, para abreviar, le llaman “Razana”.
11 meneos
206 clics
Raro y excepcionalmente bien preservado fósil revela estilo de vida de antiguos reptiles blindados (ENG)

Raro y excepcionalmente bien preservado fósil revela estilo de vida de antiguos reptiles blindados (ENG)

Un fósil excepcionalmente conservado de los Alpes suizos ha revelado la mejor vista hasta ahora de un reptil blindado del triásico medio nombrado Euskosis dargentus dalsassoi. El fósil es extremadamente raro, ya que contiene el esqueleto completo del animal, dando a un equipo de investigación anglo-suizo una idea muy clara de su anatomía detallada y estilo de vida probable por primera vez.
6 meneos
10 clics

El oído de las primeras ballenas era similar al de los animales terrestres

Los primeros cetáceos pasaban tiempo tanto en el agua como en la tierra y su sistema auditivo era más parecido al de sus parientes terrestres –como cerdos, hipopótamos y camellos– que al de las ballenas actuales. Así lo asegura una nueva investigación, que ha analizado restos fósiles de 45 millones de años de antigüedad. Según los científicos, la especialización de la audición infrasónica o ultrasónica, tal como se observa en las especies modernas, evolucionó cuando se volvieron totalmente acuáticas.
7 meneos
21 clics

Científicos encuentran el hongo fósil más antiguo del mundo (ENG)

Hace aproximadamente 115 millones de años, cuando el antiguo supercontinente Gondwana se estaba rompiendo, un hongo cayó en un río y comenzó un viaje improbable. El hongo de alguna manera hizo su camino en una laguna altamente salina, se hundió a través de las capas estratificadas de agua salada y se cubrió en capas sobre capas de sedimentos finos.
7 meneos
32 clics

El fósil viviente que desafía el pensamiento sobre la evolución del cerebro (ENG)

Una criatura marina antigua, descubierta en la costa de Escocia en 2011, ha arrojado nueva luz sobre cómo la evolución formó el cerebro moderno. Un equipo internacional de investigadores de la Universidad de St. Andrews ha examinado el anfioxus, también conocido como Lancelet, que se pensaba que era un pez simple y sin rostro. En cambio, encontraron que tiene un cerebro muy complejo que confunde la comprensión previa de cómo evolucionaron los cerebros de los vertebrados.
5 meneos
11 clics

Encuentran evidencias del fósil de orquídea más antiguo registrado (ENG)

Un estudio publicado recientemente documenta la evidencia de un fósil de orquídeas atrapado en el ámbar báltico que data de unos 45 millones de años a 55 millones de años atrás, rompiendo el récord anterior de un fósil de orquídeas encontrado en ámbar dominicano de unos 20-30 millones de años.
18 meneos
149 clics
La cuenca amazónica se hundió dos veces, inundando el Amazonas oriental (ENG)

La cuenca amazónica se hundió dos veces, inundando el Amazonas oriental (ENG)

Un pequeño diente de tiburón, parte de un camarón mantis y otros organismos marinos microscópicos revelan que a medida que los Andes aumentaban, el Amazonas oriental se hundía dos veces, cada vez durante menos de un millón de años. El agua del Caribe inundó la región desde Venezuela hasta el noroeste de Brasil.
13 5 2 K 63
13 5 2 K 63
26 meneos
366 clics
Paleontólogos identifican a una nueva criatura marina de 507 millones de años con tenazas tipo abrelatas (ENG)

Paleontólogos identifican a una nueva criatura marina de 507 millones de años con tenazas tipo abrelatas (ENG)

Paleontólogos de la Universidad de Toronto (U de T) y el Museo Real de Ontario (ROM) han descubierto una nueva especie fósil que arroja luz sobre el origen de los mandibulados, el grupo más abundante y diverso de organismos en la Tierra, al que pertenecen animales como moscas, hormigas, cangrejos de río y ciempiés.
20 6 2 K 39
20 6 2 K 39

menéame