Un sub para la ciencia de la astronomía
8 meneos
71 clics

VST captura tres en una [eng]  

Dos de las residentes más famosas del cielo comparten escenario con una vecina menos conocida en esta enorme imagen de tres gigapíxeles del VLT Survey Telescope (VST) de la ESO. A la derecha yace la, apenas visible, nube de gas brillante llamada Sharpless 2-54, la icónica nebulosa del Águila en el centro, y la nebulosa Omega a la izquierda. Este trío cósmico forma sólo una porción en un vasto complejo de gas y polvo dentro del cual vienen a la vida nuevas estrellas, iluminando sus alrededores.

| etiquetas: omega , águila , sharpless , nebulosa , eso
Una aproximada traducción:
"Dos de las residentes más famosas del cielo comparten escenario con una vecina menos conocida en esta enorme imagen de tres gigapíxeles del VLT Survey Telescope (VST) de la ESO. A la derecha yace la, apenas visible, nube de gas brillante llamada Sharpless 2-54, la icónica nebulosa del Águila en el centro, y la nebulosa Omega a la izquierda. Este trío cósmico forma sólo una porción en un basto complejo de gas y polvo dentro del cual vienen a la vida nuevas estrellas, iluminando sus alrededores.

Sharpless 2-54 y las nebulosas del Águila y Omega están localizadas alrededor de 7000 años luz de distancia -las dos primeras están dentro de la constelación Serpens (la serpiente). mientras que la última yace en Sagitario (el arquero). Esta región de la Vía Láctea hospeda una gran nube de material para crear estrellas. Las tres nebulosas indican donde se han amontonado regiones de esta nube y han colapsado para formar nuevas estrellas; la energética luz de estas estrellas recién nacidas ha causado que el gas ambiental emita luz por si mismo, lo que da el tono rosado de las áreas ricas en hidrógeno.

Dos de los objetos en esta imagen fueron descubiertos de una forma similar. Los astrónomos al principio vieron brillantes cúmulos estelares tanto en Shaprless 2-54 como en la nebulosa del Águila, más tarde identificaron las bastas y, comparativamente débiles nubes de gas envolviendo los cúmulos. En el caso de Sharpless 2-54, el astrónomo británico William Herschel inicialmente descubrió este brillante cúmulo estelar en 1784. Ese cúmulo, catalogado como NGC 6604 (eso1218), aparece en la imagen sobre el objeto en el lado izquierdo. La muy tenue nube de gas asociada permaneció desconocida hasta la década de 1950, cuando el astrónomo americano Stewart Sharpless la capturó en fotografías para la Geographic Society–Palomar Observatory Sky Survey.

La nebulosa del Águila no hubo de esperar tanto para que se apreciase toda su gloria. El astrónomo suizo…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame