Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 48, tiempo total: 0.050 segundos rss2
5 meneos
17 clics

Captan la primera imagen de la superficie de Betelgeuse

La observación de la estrella supergigante roja Betelgeuse apunta a descubrir el proceso por el cual expulsa material químico procesado al medio interestelar. Betelgeuse es una de las mayores estrellas conocidas, con un radio de 700 veces el del Sol. Gracias a su proximidad (unos 640 años-luz), su diámetro angular (45 milisegundos de arco) se encuentra entre los más grande de todas las estrellas. Su color anaranjado es uno de los fenómenos más notables del cielo del verano. Esta tonalidad es causada por la temperatura particularmente baja de su superficie (en comparación con el Sol) de aproximadamente 3.500 grados Celsius.
2 meneos
23 clics

La mejor imagen de la luna Io desde los días del orbitador Galileo

La misión Juno de la NASA obtuvo esta imagen de la luna joviana Io durante el sobrevuelo programado del planeta Júpiter el pasado 15 de octubre. Se trata de la mejor imagen de Ío desde los días del orbitador Galileo de los años 90 del siglo XX. Muestra el mundo volcánicamente más activo del sistema solar con una parte de su lado nocturno, informa el Southwest Research Institute.
2 meneos
 

El aterrizador de la sonda india Chandrayaan 3 se separa con éxito de su módulo de propulsión

Hace unos minutos el aterrizador de la sonda india Chandrayaan 3 se separaba con éxito del módulo de propulsión, otro paso completado de cara al éxito de la misión.

Terminada su tarea principal de colocar la sonda en órbita alrededor de la Luna el módulo de propulsión se quedará en una órbita de 153×163 kilómetros desde la que hará de relé de comunicaciones para el aterrizador y el rover mientras estén activos sobre la superficie de la Luna. Si aterrizan de una pieza y luego funcionan correctamente, claro.
4 meneos
10 clics

La espectacular foto de dos galaxias bailando juntas... hasta que se devoren entre sí

El Observatorio Interamericano Cerro Tololo ha captado una espectacular imagen de dos galaxias interactuando entre sí. Las dos llevan en proceso de fusión durante cerca de 400 millones de años, y uno de los telescopios más avanzados del mundo ha logrado captar una nítida imagen que refleja su interacción.
5 meneos
7 clics

La primera nave espacial que voló más allá de la Luna hace 62 años

El 2 de enero de 1959 la Unión Soviética lanza la sonda Mechta, conocida como Luna 1, el primer artefacto mandado por el hombre al único satélite natural de la Tierra.
10 meneos
51 clics
Las inundaciones masivas de los lagos de cráter marcaron la superficie de Marte [ENG]

Las inundaciones masivas de los lagos de cráter marcaron la superficie de Marte [ENG]

Inundaciones masivas de los lagos de cráter desbordados tuvieron un papel descomunal en la configuración de la superficie marciana, excavando abismos y moviendo grandes cantidades de sedimentos. Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Texas encontró que esta clase de inundaciones, que probablemente duraron pocas semanas, erosionaron sedimentos más que suficientes para llenar por completo el lago Superior y el lago Ontario. Los lagos de cráter eran comunes en Marte hace miles de millones de años.
9 1 2 K 119
9 1 2 K 119
144 meneos
2148 clics
El misterio de Betelgeuse, la extraña estrella que varió su brillo, ha sido resuelto

El misterio de Betelgeuse, la extraña estrella que varió su brillo, ha sido resuelto  

La mala noticia es que su explosión en supernova no es inminente. El nuevo artículo refuerza la teoría del eructo: que Betelgeuse expulsó una gran burbuja de gas, que viajó a millones de kilómetros de distancia. Luego, cuando un parche de la superficie de la estrella se enfrió poco después, la caída de temperatura resultante hizo que el gas se condensara en polvo.
80 64 0 K 1098
80 64 0 K 1098
12 meneos
176 clics
La NASA toma la mejor imagen nunca antes hecha de la 'Galaxia Perdida'

La NASA toma la mejor imagen nunca antes hecha de la 'Galaxia Perdida'  

Más de medio siglo después de que fuera descubierta por un astrónomo aficionado, el telescopio Hubble ha sido capaz de tomar una impresionante imagen de NGC 4535, con una serie de detalles que permiten incluso adivinar la edad de alguna de las estrellas que forman parte de este espectáculo de colores. Esta imagen confirma que, en realidad, esta galaxia que parece estar cubierta de neblina esconde un gran paraíso plagado de estrellas.
11 1 0 K 45
11 1 0 K 45
16 meneos
75 clics
La primera nave Orion queda lista para viajar a la Luna

La primera nave Orion queda lista para viajar a la Luna

Lockheed Martin ha completado el montaje y las pruebas de la nave espacial Orion Artemisa I y la ha transferido a la NASA para las pruebas finales de su misión a la Luna a fin de este año. Orion es la nueva nave espacial de clase de exploración calificada para humanos de la NASA que llevará a los astronautas al espacio profundo, incluidos la Luna y Marte.
1 meneos
7 clics

Cómo tomar o convertir imágenes del espacio en 3D [EN]  

En este video, Dylan O'Donnell nos explica métodos que existen para procesar videos e imágenes del espacio y obtener (en sus palabras) imágenes 3D que saldrán de tu pantalla y te golpearán "en las pelotas".
57 meneos
527 clics
Para conseguir esta imagen de la constelación de Orión hicieron falta 5 años

Para conseguir esta imagen de la constelación de Orión hicieron falta 5 años

Después de 5 años, 500 horas de edición y 42 de procesado, el astrofotógrafo Matt Harbison ha conseguido terminar uno de sus proyectos más ambiciosos hasta la fecha, una espectacular fotografía de 2,5 gigapíxeles de la constelación de Orión, por la que puedes navegar en toda su plenitud.
orion2020v5b.spaceforeverybody.com/
42 15 0 K 51
42 15 0 K 51
6 meneos
40 clics

Betelgeuse, la estrella roja supergigante que inquieta a los astrónomos

En las últimas semanas, la famosa estrella supergigante Betelgeuse ha disminuido considerablemente su brillo, situación que ha llamado mucho la atención entre la comunidad científica, dado que podría deberse a una próxima explosión y la posterior aparición de una supernova.
8 meneos
91 clics
Bennu tras la segunda maniobra de inserción orbital (ENG)

Bennu tras la segunda maniobra de inserción orbital (ENG)  

La imagen fue tomada desde una distancia de 690 m por encima de la superficie del asteroide por NavCam 1, una de las tres cámaras de navegación que conforman la suite TAGCAMS (el sistema de cámara Touch-and-Go) de la nave espacial. A esta distancia, los detalles tan pequeños como 1.6 pies (0.5 m) de ancho se pueden resolver en el centro de la imagen.
3 meneos
12 clics

El asteroide Bennu sorprende por su superficie rocosa y su actividad (ENG)  

La nave espacial OSIRIS-REx de la NASA, que estudia de cerca al asteroide Bennu, se ha topado con una sorpresa tras otra desde que se puso en órbita alrededor del diminuto asteroide. En el descubrimiento más impresionante de la misión de retorno de muestra hasta la fecha, OSIRIS-REx ha monitoreado al menos 11 "eventos de expulsión" en los que se pueden ver escombros rocosos en el espacio. Algunos de los fragmentos se mueven lo suficientemente rápido como para escapar de la minúscula gravedad del asteroide.
133 meneos
3472 clics
Presentan las imágenes más nítidas captadas del asteroide Bennu

Presentan las imágenes más nítidas captadas del asteroide Bennu  

Impactantes y nítidas imágenes son las que han llegado recientemente a la Tierra desde el asteroide Bennu. Se trata de dos fotografías captadas por la sonda OSIRIS-REx, la cual se encuentra orbitando alrededor de la roca.
77 56 3 K 62
77 56 3 K 62
5 meneos
138 clics

Imágenes de NavCam desde la órbita de Bennu (ENG)  

Estas dos imágenes OpNav del hemisferio sur de Bennu, cada una con un tiempo de exposición de aproximadamente 1.4 milisegundos, fueron capturadas desde una distancia de aproximadamente una milla (1.6 km). Se han recortado y el contraste se ha ajustado para revelar mejor las características de la superficie. La gran roca, totalmente visible en el centro del cuadro izquierdo y en sombra parcial en la parte inferior del cuadro derecho, mide aproximadamente 50 metros de ancho.
9 meneos
109 clics
OSIRIS-REx captura imagen  de alta resolución de Bennu (ENG)

OSIRIS-REx captura imagen de alta resolución de Bennu (ENG)  

Esta vista de alta resolución del asteroide Bennu se creó con ocho imágenes obtenidas por la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA el 29 de octubre de 2018, desde una distancia de aproximadamente 205 millas (330 km).
33 meneos
278 clics
TESS, la sonda cazaplanetas, toma su primera foto

TESS, la sonda cazaplanetas, toma su primera foto  

El satélite que releva a Kepler en su misión de encontrar planetas análogos a la Tierra toma su primera imagen del espacio.
18 meneos
133 clics
Dawn revela cambios recientes en la superficie de Ceres

Dawn revela cambios recientes en la superficie de Ceres

Las observaciones de Ceres han detectado variaciones recientes en su superficie, revelando que el único planeta enano en el sistema solar interno es un cuerpo dinámico que continúa evolucionando y cambiando.

La misión Dawn de la NASA ha encontrado depósitos recientemente expuestos que nos brindan nueva información sobre los materiales en la corteza y cómo están cambiando, según dos artículos publicados el 14 de marzo en Science Advances que documentan los nuevos hallazgos.
15 3 0 K 32
15 3 0 K 32
5 meneos
10 clics

Plutón puede tener una capa de carbón pegajosa bajo la superficie (eng)

Los investigadores están considerando la posibilidad de que el planeta enano más famoso pueda contener una capa de material orgánico debajo de su superficie calentada en una sustancia espesa, parecida al alquitrán. La idea, que sigue siendo especulativa, podría afectar la comprensión de los científicos sobre cómo se construye Plutón.
146 meneos
7343 clics

OSIRIS-REx captura nueva imagen de la Tierra-Luna (ENG)  

Como parte de una prueba de ingeniería, la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA capturó esta imagen de la Tierra y la Luna utilizando su cámara NavCam1 el 17 de enero desde una distancia de 39.5 millones de millas (63.6 millones de km).
75 71 0 K 65
75 71 0 K 65
3 meneos
6 clics

Reciclando Cassiopeia A  

Las estrellas masivas de la Vía Láctea viven unas vidas espectaculares. Los hornos de sus núcleos, por el colapso de enormes nubes cósmicas, se encienden y crean elementos pesados en sus núcleos.
2 meneos
11 clics

La nave Cassini se despide de Saturno con este mosaico de imágenes

La nave Cassini se despidió de Saturno con un increíble mosaico de imágenes, a modo de despedida. Una última mirada a Saturno y sus anillos, en el tramo final de su viaje.
9 meneos
76 clics
Hubble visita Messier 5

Hubble visita Messier 5  

"Descubierta una hermosa nebulosa entre la Balanza [Libra] y la Serpiente [Serpiente]…". Así comienza la descripción de la quinta entrada del famoso catálogo de nebulosas y cúmulos estelares del astrónomo del siglo XVIII Charles Messier. A Messier le parecía difusa, redonda y sin estrellas, pero hoy en día se sabe que Messier 5 (M5) es un cúmulo globular de 100.000 estrellas o más unidas por la gravedad y agrupadas en una región de unos 165 años luz de diámetro. Se encuentra a unos 25.000 años luz de distancia.
24 meneos
424 clics
¡Sorpresa! Una última imagen de Rosetta

¡Sorpresa! Una última imagen de Rosetta  

Las imágenes se dividían en paquetes de telemetría antes de su transmisión. En el caso de las últimas imágenes capturadas , los datos, correspondientes a 23.048 bytes por imagen, se dividieron en seis paquetes.
La transmisión de la última imagen se interrumpió cuando se habían enviado tres paquetes completos, por lo que se recibieron 12.228 bytes en total. El software de procesamiento automático no reconoció los datos como imagen, pero los ingenieros consiguieron reconstruirla a partir de los fragmentos disponibles.
22 2 0 K 40
22 2 0 K 40
« anterior12

menéame