Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 45, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
8 clics

Súper Tierra abrasadora posiblemente sin atmósfera a 65 años luz

Súper Tierra abrasadora posiblemente sin atmósfera a 65 años luz
Astrónomos de la Universidad de Kansas han descubierto que GJ 1252 b, una "súper Tierra" con temperaturas abrasadoras descubierta en 2020, podría tener una atmósfera mínima o posiblemente ninguna atmósfera. El planeta, que orbita una estrella de tipo M, es "el exoplaneta más pequeño hasta ahora para el que tenemos restricciones tan estrictas en su atmósfera", dijo en un comunicado el autor principal Ian Crossfield, astrónomo y profesor asistente en la Universidad de Kansas. Sus
3 meneos
4 clics

Evolución de la atmósfera más temprana de Mercurio (ENG)

Las observaciones de MESSENGER sugieren que se formó un océano de magma en el proto-Mercurio, durante el cual la evaporación de metales y la desgasificación de los volátiles que contienen C y H produjeron una atmósfera temprana. Posteriormente, el escape atmosférico se produjo por calentamiento del plasma, fotoevaporación, escape de Jeans y fotoionización.
26 meneos
105 clics
La atmósfera de Titán contiene una molécula inédita basada en carbono

La atmósfera de Titán contiene una molécula inédita basada en carbono

Científicos de la NASA han identificado una molécula en la atmósfera de Titán que nunca se había detectado en ninguna otra atmósfera: ciclopropenilideno o C3H2. Los científicos dicen que esta molécula simple basada en carbono puede ser un precursor de compuestos más complejos que podrían formar o alimentar una posible vida en Titán. Aunque los científicos han encontrado C3H2 en bolsas de toda la galaxia, encontrarlo en la atmósfera fue una sorpresa.
24 2 0 K 31
24 2 0 K 31
12 meneos
122 clics
Captan la atmósfera de un mundo a 260 años luz que 'no debería existir'

Captan la atmósfera de un mundo a 260 años luz que 'no debería existir'

Datos del telescopio espacial TESS de la NASA han sido procesados para retratar por primera vez la atmósfera de un tipo de exoplaneta muy inusual denominado "Neptuno caliente".
10 2 1 K 52
10 2 1 K 52
12 meneos
131 clics
Primera observación del impacto volcánico en la atmósfera de Io

Primera observación del impacto volcánico en la atmósfera de Io

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) ha obtenido imágenes de radio que muestran por primera vez el efecto directo de la actividad volcánica en la atmósfera de la luna Io de Júpiter. Io es la luna con mayor actividad volcánica de nuestro Sistema Solar: tiene más de 400 volcanes activos que expulsan gases de azufre. Estos gases la tiñen amarillo, blanco, naranja y rojo cuando se congelan en su superficie.
11 1 1 K 48
11 1 1 K 48
8 meneos
31 clics
TPCC, una única sonda para estudiar las atmósferas de Venus y Marte

TPCC, una única sonda para estudiar las atmósferas de Venus y Marte

TPCC sería una sonda que viajaría a Venus y Marte con el fin de investigar los dos planetas mediante el mismo conjunto de instrumentos. Y es que uno de los grandes problemas de las ciencias planetarias es comparar distintos conjuntos de datos tomados por diferentes sondas, cada una con un conjunto diferente de instrumentos y, por tanto, con diferentes errores sistemáticos. La calibración de estos datos dista mucho de ser trivial y da lugar a verdaderos quebraderos de cabeza entre la comunidad científica, de ahí la propuesta de estudiar Marte y Venus con una única sonda.
12 meneos
99 clics
Atmósfera supergigante de Antares revelada por radiotelescopios (ENG)

Atmósfera supergigante de Antares revelada por radiotelescopios (ENG)

El mapa ALMA y VLA de Antares es el mapa de radio más detallado hasta ahora de cualquier estrella, que no sea el Sol. ALMA observó a Antares cerca de su superficie (su fotosfera óptica) en longitudes de onda más cortas, y las longitudes de onda más largas observadas por el VLA revelaron la atmósfera de la estrella más lejos. Como se ve en la luz visible, el diámetro de Antares es aproximadamente 700 veces más grande que el Sol. Pero cuando ALMA y el VLA revelaron su atmósfera a la luz de la radio, la supergigante resultó ser aún más gigantesca.
9 meneos
90 clics
Olas de marea atmosféricas mantienen la súper rotación de Venus (ENG)

Olas de marea atmosféricas mantienen la súper rotación de Venus (ENG)

Un equipo de investigación internacional ha revelado que esta 'súper rotación' se mantiene cerca del ecuador por las ondas de marea atmosféricas formadas por el calentamiento solar en el lado diurno del planeta y el enfriamiento en su lado nocturno. Sin embargo, más cerca de los polos, la turbulencia atmosférica y otros tipos de ondas tienen un efecto más pronunciado.
11 meneos
81 clics
Metales vaporizados en la atmósfera de un Júpiter ultracaliente

Metales vaporizados en la atmósfera de un Júpiter ultracaliente

Un espectrógrafo construido en la Universidad de Yale e instalado en el Observatorio Lovell está ofreciendo una mirada más cercana a la atmósfera de un planeta distante donde hace tanto calor que el aire contiene metales vaporizados.La atmósfera de MASCARA-2 b alcanza temperaturas de más de 1.726 grados Celsius.
2 meneos
4 clics

Los rayos cósmicos afectan la atmósfera de Titán (ENG)

El equipo encontró una huella química en la atmósfera de Titán que indica que los rayos cósmicos provenientes del exterior del Sistema Solar afectan las reacciones químicas involucradas en la formación de moléculas orgánicas que contienen nitrógeno. Esta es la primera confirmación de observación de tales procesos e impacta la comprensión del entorno intrigante de Titán.
3 meneos
6 clics

El exoplaneta LHS 3844b no tiene atmósfera. ¿Cómo lo sabemos?

Se puede hacer de varias maneras. La más difícil pasa por obtener una imagen directa del exoplaneta en cuestión y obtener un espectro de la luz que emite para saber la composición de la atmósfera, si es que la tiene. Otra posibilidad, la más ‘fácil’, es esperar a que el planeta pase por delante de su estrella para obtener un espectro de transmisión. Pero hay una tercera: el análisis de la curva de temperaturas de un planeta.
2 meneos
5 clics

Vientos huracanados de hasta 1.224 km/h en la atmósfera alta de Titán

“Los vientos en Titán se habían estudiado con anterioridad a través de distintos métodos —señala la investigadora del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), Luisa María Lara–. Conocíamos que en la estratosfera soplan vientos muy fuertes, de hasta 200 metros por segundo, que además variaban con la latitud y las estaciones, pero desconocíamos qué ocurría en las capas más altas, entre los 500 y los 1.200 kilómetros, lo que constituía una visión incompleta de la dinámica de la atmósfera de Titán”.
6 meneos
21 clics
La atmósfera de Júpiter se calienta bajo el viento solar (ENG)

La atmósfera de Júpiter se calienta bajo el viento solar (ENG)

Las nuevas observaciones de telescopios basados en la Tierra muestran que las auroras en los polos de Júpiter están calentando la atmósfera del planeta a una mayor profundidad de lo que se pensaba anteriormente, y que es una respuesta rápida al viento solar.
7 meneos
18 clics

Júpiter turbulento  

Las dramáticas características atmosféricas en el hemisferio norte de Júpiter se muestran en esta imagen realizada desde la nave espacial Juno de la NASA. La nueva perspectiva muestra nubes arremolinadas que rodean una característica circular dentro de una región de corriente en chorro llamada "Jet N6".
7 meneos
55 clics

Hubble revela atmósferas dinámicas de Urano y Neptuno (ENG)

Durante su monitoreo anual de rutina del clima en los planetas exteriores de nuestro sistema solar, el Hubble descubrió una nueva tormenta oscura en Neptuno y brindó una nueva mirada a una tormenta de larga duración que rodea la región del polo norte en Urano.
Al igual que la Tierra, Urano y Neptuno tienen estaciones, que probablemente impulsan algunas de las características en sus atmósferas. Pero sus estaciones son mucho más largas que en la Tierra, abarcando décadas en lugar de meses.
9 meneos
90 clics
Científico arroja luz sobre la atmósfera de Titán (ENG)

Científico arroja luz sobre la atmósfera de Titán (ENG)

Un nuevo estudio aborda uno de los mayores misterios sobre Titán, una de las lunas de Saturno: el origen de su atmósfera espesa y rica en nitrógeno. El estudio postula que una de las claves de la atmósfera misteriosa de Titán es la "cocción" de material orgánico en el interior de la luna.
182 meneos
1425 clics
La terraformación de Marte no es posible con la tecnología actual (ENG)

La terraformación de Marte no es posible con la tecnología actual (ENG)

Aunque la actual atmósfera marciana en sí misma consiste principalmente de dióxido de carbono, es demasiado delgada y fría para soportar el agua líquida, un ingrediente esencial para la vida. En Marte, la presión de la atmósfera es menos del uno por ciento de la presión de la atmósfera de la Tierra. Cualquier agua líquida en la superficie se evaporaría o congelaría muy rápidamente.
96 86 2 K 36
96 86 2 K 36
12 meneos
28 clics
Detectan helio por primera vez en la atmósfera de un exoplaneta (ENG)

Detectan helio por primera vez en la atmósfera de un exoplaneta (ENG)

Astrónomos han detectado helio en la atmósfera de un planeta que orbita una estrella más allá de nuestro sistema solar por primera vez.
Un equipo internacional de investigadores, dirigido por Jessica Spake de la Universidad de Exeter, descubrió evidencia del gas inerte en el exoplaneta "super-Neptuno" WASP-107b, a 200 años luz de la Tierra y en la constelación de Virgo.
11 1 0 K 27
11 1 0 K 27
2 meneos
3 clics

Buscando oro atmosférico [eng]  

El 25 de enero de 2018, el instrumento Global-scale Observations of the Limb and Disk (GOLD) de la NASA fue lanzado. GOLD está diseñado para rastrear grandes eventos en la baja atmósfera, tales como huracanes y tsunamis, que crean ondas que pueden subir hasta esta interfaz en el espacio, cambiando patrones de viento y causando perturbaciones. Desde el lado espacial, ráfgas de partículas energéticas y tormentas solares llevan campos eléctricos y magnéticos, y el potencial para perturbar el medio espacial terrestre.
3 meneos
3 clics

Primera simulación de química atmosférica de exoplanetas en laboratorio

Experimentos sobre la formación de neblina en atmósferas de exoplanetas han sido conseguidos en laboratorio, un paso para comprender las observaciones del Telescopio Espacial James Webb.
2 meneos
2 clics

Ciclones en el polo norte de Júpiter [eng]  

Los datos del Jovian Infrared Auroral Mapper de la Juno fueron utilizados para construir esta impresionante imagen de ciclones en el polo norte de Júpiter. Midiendo la emisión térmica de la cima de las nubes de Júpiter, las observaciones en infrarrojos no están restringidas al hemisferio iluminado por la luz solar. Estas revelan ocho características ciclónicas que rodean un ciclón de 4000 kilómetros de diámetro, justo en la parte superior del polo norte geográfico del gigante planetario. Datos similares muestran un ciclón en el polo sur joviano con cinco ciclones circunpolares. Los ciclones del polo sur son ligeramente más grandes que sus primos del norte. Los datos de la Cassini han mostrado que los polos norte y sur del gigante de gas Saturno tienen un solo sistema de tormetas cada uno.
4 meneos
4 clics

Escape atmosférico de los planetas TRAPPIST-1 e implicaciones para la habitabilidad (ENG)

Uno de los requisitos más cruciales para la habitabilidad planetaria convencional (basada en la superficie) es la presencia de una atmósfera a largo plazo. Determinamos las tasas de escape atmosférico numérica y analíticamente para los planetas del sistema TRAPPIST-1 y mostramos que es probable que los planetas exteriores retengan sus atmósferas en escalas de tiempo de miles de millones de años. Nuestro trabajo tiene profundas implicaciones para el escape atmosférico y la habitabilidad de los exoplanetas terrestres alrededor de enanas M.
13 meneos
47 clics
Las tormentas gigantes provocan palpitaciones en los latidos del corazón atmosférico de Saturno (ENG)

Las tormentas gigantes provocan palpitaciones en los latidos del corazón atmosférico de Saturno (ENG)

Las atmósferas de la Tierra, Júpiter y Saturno muestran un fenómeno notablemente similar en sus regiones ecuatoriales: patrones verticales, cíclicos, descendentes de temperaturas alternas y sistemas eólicos que se repiten en un período de varios años.
Estos patrones, conocidos como Oscilación Cuasi Periódica (QPO) en Saturno y Oscilación Cuasi-Cuatrienal (QQO) en Júpiter, debido a sus similitudes con la llamada Oscilación Cuasi Bienal (QBO) de la Tierra, parecen ser una característica definitoria de las capas medias de una atmósfera planetaria.
2 meneos
3 clics

Un nuevo planeta "poliestireno" proporciona herramientas en la búsqueda de exoplanetas habitables [eng]

Los investigadores han descubierto un nuevo planeta orbitando una estrella 320 años luz de la Tierra que tiene la densidad de espuma de poliestireno. Este exoplaneta 'hinchado' puede proporcionar oportunidades para probar atmósferas que serán útiles cuando se evalúen futuros planetas para detectar signos de vida.
9 meneos
29 clics

Descubierta una atmósfera primitiva alrededor de un "Neptuno caliente" [eng]

Un nuevo estudio pionero ha descubierto una "atmósfera primitiva" que rodea a un mundo lejano, lo que podría proporcionar un gran avance en la búsqueda de cómo los planetas se forman y se desarrollan en galaxias lejanas.
« anterior12

menéame