Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 34, tiempo total: 0.016 segundos rss2
167 meneos
1456 clics
¿Una supertierra habitable alrededor de Kepler 160?

¿Una supertierra habitable alrededor de Kepler 160?

Este nuevo mundo estaría situado mucho más allá de las órbitas de Kepler 160 c y Kepler 160 d, ambos situados muy cerca de la estrella (sus periodos son de 4,3 y 13,7 días, respectivamente). Lo interesante es que KOI 456.04 se encontraría justo en el mismo lugar de la zona habitable que la Tierra respecto al Sol. No es el primer exoplaneta situado en esta parte de la zona habitable, pero sí es el primero que se haya alrededor de una estrella tan parecida a la muestra. De hecho, KOI 456.04/Kepler 160 d tendría un periodo casi idéntico a un año t
94 73 1 K 29
94 73 1 K 29
1 meneos
4 clics

Cuerpos planetarios observados en la zona habitable de una estrella muerta [ENG]

Se ha observado un anillo de escombros planetarios punteado de estructuras del tamaño de una luna orbitando cerca de una estrella enana blanca, lo que sugiere un planeta cercano en la "zona habitable" donde podría existir agua y, por lo tanto, vida, según un nuevo estudio dirigido por UCL investigadores . La investigación se publica en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society .
211 meneos
779 clics
Detectado un tercer planeta alrededor de Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol

Detectado un tercer planeta alrededor de Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol

Un equipo internacional de investigadores e investigadoras ha localizado un nuevo planeta alrededor de Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol, a tan sólo cuatro años luz de nosotros. Es el tercer planeta que encuentra en órbita alrededor de nuestra vecina, así que ha recibido el poco imaginativo nombre de Próxima d (o Próxima Centauri d).

Orbita su estrella a unos cuatro millones de kilómetros, menos de una décima parte de la distancia que separa a Mercurio del Sol. Con esa órbita queda por dentro de la zona zona habitable, el área alrededor de una estrella en la que puede existir agua líquida sobre la superficie de un planeta. Así que es complicado que pudiera haber vida en él, al menos vida tal y como la conocemos.
126 85 0 K 50
126 85 0 K 50
3 meneos
8 clics

LIFE: un interferómetro espacial para estudiar planetas habitables en otras estrellas

LIFE consistiría en cinco satélites, cuatro de ellos telescopios más un vehículo central que combinaría los datos de los otros cuatro. Aunque, al tratarse de una propuesta el diseño final no ha sido decidido aún, los telescopios tendrían un espejo primario de dos metros de diámetro cada uno. Los cuatro telescopios observarían en el rango entre 4 y 18,5 micras.
11 meneos
37 clics
Descubiertas dos supertierras alrededor de la enana roja más brillante del vecindario solar

Descubiertas dos supertierras alrededor de la enana roja más brillante del vecindario solar

Un trabajo publicado esta semana en la revista Science, anuncia el descubrimiento de dos supertierras y un posible tercer planeta en torno a una estrella vecina, conformando el sistema planetario compacto más cercano conocido.

“Estos planetas proporcionarán las mejores oportunidades para estudios más detallados, incluida la búsqueda de vida fuera de nuestro sistema solar”, destaca la autora principal, Sandra Jeffers, investigadora en el Instituto de Astrofísica de la Universidad de Gotinga (Alemania).

La estrella es una enana roja, el tipo más común en la Vía Láctea, llamada Gliese 887 o GJ887. Se sitúa a unos 10,7 años luz (la duodécima estrella más cercana), presenta una masa equivalente a la mitad de la de nuestro Sol y una temperatura de unos 3.400 grados (2.100 grados más fría que nuestra estrella).
11 0 0 K 32
11 0 0 K 32
4 meneos
18 clics

La fría supertierra alrededor de la estrella de Barnard

Sus descubridores hablan de «planeta candidato». La razón es que uno de los métodos empleados para filtrar la señal de velocidad radial del planeta del ruido procedente de la actividad estelar ha restado significancia estadística al descubrimiento. Pero la probabilidad de que la señal se origine por la actividad estelar es de solo el 0,8%, así que sí que podemos estar seguros de que el planeta existe en un 99%.
Complementaria de www.meneame.net/story/descubierto-segundo-planeta-mas-cercano-sistema-
4 meneos
4 clics

Escape atmosférico de los planetas TRAPPIST-1 e implicaciones para la habitabilidad (ENG)

Uno de los requisitos más cruciales para la habitabilidad planetaria convencional (basada en la superficie) es la presencia de una atmósfera a largo plazo. Determinamos las tasas de escape atmosférico numérica y analíticamente para los planetas del sistema TRAPPIST-1 y mostramos que es probable que los planetas exteriores retengan sus atmósferas en escalas de tiempo de miles de millones de años. Nuestro trabajo tiene profundas implicaciones para el escape atmosférico y la habitabilidad de los exoplanetas terrestres alrededor de enanas M.
8 meneos
24 clics
¿las llamaradas estelares dañan los exoplanetas? [eng]

¿las llamaradas estelares dañan los exoplanetas? [eng]

Las estrellas frías han tenido éxito últimamente, especialmente por los crecientes descubrimientos de sus sistemas planetarios (piense en TRAPPIST-1 y Próxima Centauri). Pero a pesar de su naturaleza relativamente fría, estas estrellas pueden lanzar intensas llamaradas que quizás afecten a los planetas que desafortunadamente las rodean.
2 meneos
3 clics

Un nuevo planeta "poliestireno" proporciona herramientas en la búsqueda de exoplanetas habitables [eng]

Los investigadores han descubierto un nuevo planeta orbitando una estrella 320 años luz de la Tierra que tiene la densidad de espuma de poliestireno. Este exoplaneta 'hinchado' puede proporcionar oportunidades para probar atmósferas que serán útiles cuando se evalúen futuros planetas para detectar signos de vida.
13 meneos
28 clics
Científicos dan los primeros tímidos pasos para explorar el clima potencial de Proxima B [eng]

Científicos dan los primeros tímidos pasos para explorar el clima potencial de Proxima B [eng]

[...] Los primeros estudios han sugerido que el planeta está en la zona habitable de su estrella Proxima Centauri - la región donde, dada una atmósfera similar a la Tierra y una estructura adecuada, recibiría la cantidad correcta de luz para sostener el agua líquida en su superficie.

Ahora, un equipo de expertos en astrofísica y meteorología ha emprendido nuevas investigaciones para explorar el potencial clima del planeta, con el objetivo a más largo plazo de revelar si tiene el potencial de soportar la vida. [...]
13 0 0 K 34
13 0 0 K 34
2 meneos
3 clics

Los planetas del tamaño de la tierra similares a Tatooine podrían ser habitables [eng]

Con dos soles en su cielo, el planeta natal de Luke Skywalker Tatooine en "Star Wars" se parece a un mundo arcilloso y arenoso de desierto. En la vida real, gracias a los observatorios como el telescopio espacial Kepler de la NASA, sabemos que los sistemas de dos estrellas pueden albergar planetas, aunque los descubiertos hasta ahora alrededor de los sistemas estelares dobles son grandes y gaseosos. Los científicos se preguntaban: Si un planeta de tamaño Tierra orbitara dos soles, ¿podría soportar la vida?
4 meneos
14 clics

Guía de los exoplanetas más habitables [eng]

Los exoplanetas ahora están a patadas. Antes de 1995 se desconocía incluso si otras estrellas en la secuencia principal alojaban sus propios planetas, pero ahora sabemos que, estadísticamente, casi todas las estrellas de la galaxia tienen probablemente al menos un planeta, y muchas incluso tienen múltiples. Gracias a misiones como Kepler ahora tenemos 3400 exoplanetas confirmados y otros 5400 esperan ser añadidos oficialmente a la lista. Muchos de estos son gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno, algunos son como Neptuno y cubiertos de hielo, pero hay algunos que son rocosos como nuestro hogar.
7 meneos
31 clics

Fuerte actividad en TRAPPIST 1 complica que sus Tierras sean habitables

Datos de la Misión K2 revelan un fuerte magnetismo estelar en el sistema TRAPPIST 1, con tres planetas potencialmente habitables, lo que sugiere que podría ser un lugar menos agradable para la vida.
221 meneos
3959 clics
La habitabilidad de TRAPPIST-1 o cómo sobrevivir en el infierno ultravioleta

La habitabilidad de TRAPPIST-1 o cómo sobrevivir en el infierno ultravioleta

Suponiendo que pudiésemos viajar hasta allí, que no podemos por el momento, el inconveniente de TRAPPIST-1 es que no es una estrella como el Sol, sino una enana roja muy pequeña. Este tipo de estrellas se caracterizan por ser muy activas en rayos X y en la región ultravioleta del espectro, unos tipos de radiación que no se llevan muy bien con la vida que digamos.
113 108 2 K 48
113 108 2 K 48
282 meneos
1409 clics
Curiosity encuentra boro en Marte (ENG)

Curiosity encuentra boro en Marte (ENG)

Estamos viendo una complejidad química que indica una larga historia interactiva con el agua. Cuanto más complicada es la química, mejor es para la habitabilidad. Los minerales de boro, hematita y arcilla subrayan la movilidad de los elementos y los electrones, y eso es bueno para la vida".
135 147 1 K 83
135 147 1 K 83
5 meneos
37 clics
Extendiendo la zona de habitabilidad al subsuelo de los exoplanetas

Extendiendo la zona de habitabilidad al subsuelo de los exoplanetas

Cuando pensamos en la vida en otros planetas, tendemos a imaginar microbios, plantas, seres humanoides,..., que habitan en su superficie. Pero sabemos que la vida en la Tierra no se detiene en la superficie, sino que en sus profundidades encontramos una rica biología, tal y como podría ocurrir en los exoplanetas.
3 meneos
11 clics

Venus quizá fue habitable en el pasado

Venus quizá tuvo un océano poco profundo de agua líquida y temperaturas superficiales aptas para la vida durante una etapa remota de su pasado que terminó cuando su edad era de unos 2.000 millones de años. De hecho, tal vez Venus fue el primer planeta de nuestro sistema solar en ser habitable.
7 meneos
23 clics
Algunos planetas listos para la vida pueden estar condenados por millones de años de colisiones violentas [eng]

Algunos planetas listos para la vida pueden estar condenados por millones de años de colisiones violentas [eng]

Los primeros sistemas planetarios son violentos, pero con el tiempo se calman, dando a los planetas la posibilidad de estabilizarse y, en algunos casos, la oportunidad de surgir a la vida. Pero una nueva investigación muestra que algunas estrellas estables tienen más colisiones de lo previsto, lo que sugiere la violencia en curso que podría significar malas noticias para la supervivencia de la vida alrededor de otras estrellas.
7 meneos
32 clics
El número de planetas habitables podría estar limitada por las atmósferas sofocantes (ENG)

El número de planetas habitables podría estar limitada por las atmósferas sofocantes (ENG)

Atmósferas que se mantienen demasiado calientes pueden estar arruinando la posibilidad de que muchos planetas potencialmente habitables contengan realmente vida.
16 meneos
56 clics
Descubren tres planetas potencialmente habitables

Descubren tres planetas potencialmente habitables

Un grupo internacional de científicos ha descubierto tres planetas de tamaños y temperaturas similares a los de la Tierra que orbitan alrededor de una estrella enana ultrafría a tan solo 40 años luz de la Tierra, anunció hoy el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su sede alemana de Garching.
12 4 1 K 60
12 4 1 K 60
8 meneos
20 clics
Una salva de asteroides y cometas hizo habitable Marte temporalmente

Una salva de asteroides y cometas hizo habitable Marte temporalmente

El bombardeo de Marte hace unos 4.000 millones de años por cometas y asteroides pudo mejorar el clima lo suficiente para hacer el planeta más propicio a la vida, al menos durante un tiempo.
5 meneos
16 clics

El primer mapa de temperaturas de una superTierra revela que su superficie está llena de lava

Unos astrónomos han generado el primer mapa de temperaturas de un exoplaneta, del tipo de los conocidos como “superTierras” por tratarse de planetas rocosos como la Tierra pero mucho más masivos. Este mapa de temperaturas ha revelado un mundo inhóspito cubierto de ríos y lagos de magma hirviente. Las temperaturas sobre el planeta son tan altas que cualquier posible atmósfera es probable que haya sido incinerada o vaporizada, disipándose hacia el espacio.
13 meneos
71 clics
Reflexiones sobre la habitabilidad del planeta tierra (ENG)

Reflexiones sobre la habitabilidad del planeta tierra (ENG)

Sabemos que la Tierra es habitable porque es nuestro hogar. Pero... ¿sería un buen candidato para la vida si fuese observada a cientos de años luz de distancia?
11 2 0 K 45
11 2 0 K 45
6 meneos
9 clics

En la galaxia podrían existir cientos de miles de planetas potencialmente habitables

En nuestra galaxia hay al menos 100.000 millones de estrellas, aunque los cálculos más optimistas señalan la existencia de unas 400.000 millones, y las posibilidades de que existan planetas en torno a estas estrellas es muy elevada. Ahora, un equipo de investigadores señala que en la Vía Láctea podrían esconderse cientos de miles de millones de planetas similares a la Tierra, mundos que, como el nuestro, podrían albergar vida en su superficie.
3 meneos
12 clics

Viajes interestelares ¿son imprescindibles?

El temido cambio climático ya está aquí, los que ya tenemos una cierta edad recordamos como los inviernos de nuestra niñez eran completamente diferentes, vemos que los periodos de lluvia han sido alterados o comprobamos como, año tras año, las temperaturas del verano baten todos los records. Lo malo es que son muchos los que señalan que ya no hay vuelta atrás, el mundo, o mejor dicho, la humanidad, se tiene que enfrentar a su mayor reto e incluso es probable que esta alteración termine provocando que nuestro hogar sea inhabitable dentro de apen
« anterior12

menéame