Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 61, tiempo total: 0.076 segundos rss2
1 meneos
3 clics

Gaia revela un nuevo miembro de la familia de la Vía Láctea [eng]

Nuestra galaxia, la Vía Láctea, comenzó a formarse hace unos 12 mil millones de años. Desde entonces, ha ido creciendo tanto en masa como en tamaño a través de una secuencia de fusiones con otras galaxias.
4 meneos
9 clics

Descubren la presencia de rotación en tres galaxias esferoidales enanas

Un equipo internacional de astrofísicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la Universidad de La Laguna (ULL) y el Space Telescope Science Institute (STScI, EE.UU.) ha descubierto la presencia de rotación transversal (en el plano del cielo) en tres galaxias esferoidales enanas, un tipo de galaxias muy poco luminosas y difíciles de observar que orbitan alrededor de la Vía Láctea, lo que ayudará a trazar su historia evolutiva. El hallazgo ha sido posible gracias a los últimos datos proporcionados por el satélite Gaia, de la Agencia...
10 meneos
57 clics
La corteza de hielo de Europa

La corteza de hielo de Europa

Europa, el satélite de Júpiter, es uno de los mundos con mayor interés astrobiológico de todo el Sistema Solar gracias al océano que pensamos que puede existir debajo de su corteza congelada. El espesor de esta corteza y sus características tanto físicas como químicas podría contarnos algunas pistas sobre la historia geológica de este mundo, pero, al mismo tiempo, también podría tener una gran influencia a la hora de transformar este mundo en un lugar habitable, ya que su comportamiento puede facilitar el intercambio de materia entre el interio
11 meneos
67 clics
El Falcon Heavy lanza el satélite de comunicaciones geoestacionario más pesado

El Falcon Heavy lanza el satélite de comunicaciones geoestacionario más pesado

El 29 de julio de 2023 a las 03:04 UTC despegó el tercer Falcon Heavy del año, y el séptimo de la historia, desde la rampa LC-39A del Centro Espacial Kennedy (KSC), Florida. Se trataba del 52º lanzamiento orbital de SpaceX en este año y el 51º de un cohete Falcon. La carga era el satélite EchoStar 24, también denominado Jupiter 3, que, con 9,2 toneladas, es el satélite de comunicaciones geoestacionario y el satélite comercial más pesado jamás lanzado.
2 meneos
14 clics

Luna azul: qué es, qué no es y cada cuando podemos verla

Durante el pasado fin de semana se ha podido ver el fenómeno llamado Luna Azul, lo que ha hecho que muchas personas por las redes sociales se hayan animado a tomar y compartir fotografías de nuestro satélite. Ahora bien, no esperes encontrarte con una luna teñida de azul en el cielo: vamos a ver qué es exactamente este evento y la razón de este nombre.
8 meneos
201 clics

Las fotos de los astronautas, 300 veces mas potentes que las de los satélites

Las fotografías que toma un astronauta cuando está en el espacio con una cámara digital comercial pueden llegar a ser hasta 300 veces más potentes, y por lo tanto también más útiles para un uso científico, que las que obtienen los sofisticados dispositivos de algunos satélites. Un grupo de investigadores ha diseñado un sistema de fotometría que permite convertir las fotos tomadas por los astronautas con cámaras digitales comerciales en imágenes científicas, y lo han hecho en el marco del "Proyecto Emissi@n". La investigación, en la que han participado también la ESA y la NASA, ha demostrado que las instantáneas que toman los astronautas pueden ser tan fiable como otras misiones por satélite.
8 0 2 K 115
8 0 2 K 115
2 meneos
7 clics

Doce raras cruces de Einstein descubiertas con el observatorio Gaia

Astrónomos han descubierto 12 cuásares cuya luz es tan fuertemente desviada por las galaxias en primer plano que cada una de ellas es visible como cuatro imágenes distintas, llamadas 'cruz de Einstein'.
Estas cruces han sido observadas gracias a la nave espacial de cartografía estelar Gaia de la ESA y al aprendizaje automático, y son herramientas únicas para aprender más sobre la materia oscura y la tasa de expansión del Universo.
5 meneos
11 clics

NDSA: la megaconstelación de satélites del Pentágono

Los ejércitos modernos dependen cada vez más de sus segmentos espaciales, pero el problema es que los satélites son extremadamente delicados. Un país con un sistema antisatélite puede dejar sordo, mudo y ciego al enemigo simplemente derribando un puñado de satélites (y sí, ni siquiera los satélites en órbita geoestacionaria están libres de estos sistemas: no olvidemos que China ensayó en 2013 un misil capaz de llegar a GEO). La solución: construir una megaconstelación con tantos satélites de tal forma que resulte prácticamente invulnerable.
2 meneos
4 clics

Airbus pondrá en órbita 3 satélites militares para observar la Tierra: el segundo acaba de ser lanzado con éxito

Airbus acaba de anunciar que su satélite de observación de la Tierra CSO-2 (componente espacial óptico) se ha lanzado con éxito desde el puerto espacial europeo de Kourou, en la Guayana francesa. CSO-2 es el segundo de la constelación satelital que Airbus quiere poner en el espacio, para observar la Tierra y ofrecer información geográfica en imágenes de alta resolución.

CSO-2 está construido principalmente para las Fuerzas Armadas Francesas y sus socios, permitiendo obtener imágenes en 3D de alta resolución tanto en el ancho de banda visible
4 meneos
34 clics

Lanzado el misterioso satélite militar NROL-101

Pero volvamos a la carga útil. Decíamos que es interesante porque, a pesar del secretismo que rodea a este tipo de misiones clasificadas, los expertos casi siempre tienen más o menos claro de qué clase de satélite estamos hablando. No en este caso. El NROL-101/USA-310 es un satélite de objetivos desconocidos perteneciente a la NRO (National Reconnaissance Office). Las características de la supuesta órbita Mólniya final y las prestaciones del lanzador permiten hacer suposiciones.
3 meneos
9 clics

China lanza nueve satélites desde una plataforma en alta mar

China envió nueve satélites a la órbita planificada este 15 de septiembre, que despegaron desde el primer cohete con carga útil lanzado desde una plataforma en el Mar de China, un Larga Marcha 11.
4 meneos
4 clics

Las megaconstelaciones de satélites y su impacto en la astronomía profesional: ¿todavía estamos a tiempo?

Las megaconstelaciones de satélites se han convertido en una seria amenaza para el futuro de la astronomía profesional a nivel mundial. Después de una fase de negación inicial, la comunidad internacional de astrónomos ha comenzado a reaccionar de forma coordinada. El primer paso para solucionar un problema es entender sus efectos, lo que implica la realización de informes sobre el impacto de estas megaconstelaciones en la actividad de los astrónomos.
Rel: www.meneame.net/story/cientos-astronomos-advierten-satelites-starlink-
7 meneos
49 clics
Misión VA253: el Ariane 5 despega con tres satélites geoestacionarios

Misión VA253: el Ariane 5 despega con tres satélites geoestacionarios

Aunque debe ser sustituido por el Ariane 6 dentro de poco, el Ariane 5 sigue vivito y coleando. El 15 de agosto de 2020 un Ariane 5 ECA despegó con los satélites Galaxy 30, BSAT-4B y MEV-2 desde la rampa ELA-3 del centro espacial de Kourou (Guayana Francesa) en la misión VA253 (Vol Ariane 253). Es el primer lanzamiento de un Ariane 5 desde la misión VA252 del pasado 18 de febrero. Además, es la primera vez que un Ariane 5 sitúa tres satélites en una órbita de transferencia geoestacionaria (GTO).
6 meneos
131 clics

Orígenes de las rarezas de Urano explicadas por astrónomos japoneses (ENG)

Su estudio sugiere que al principio de la historia de nuestro sistema solar, Urano fue golpeado por un pequeño planeta helado de aproximadamente una a tres veces la masa de la Tierra, que volcó al joven planeta y dejó atrás su idiosincrásico sistema de lunas y anillo.
14 meneos
95 clics
Datada una antigua colisión de la Vía Láctea con otra galaxia

Datada una antigua colisión de la Vía Láctea con otra galaxia

La fusión de nuestra galaxia con otra más pequeña llamada Gaia-Enceladus comenzó hace entre 11.600 y 13.200 millones de años, según reflejan las oscilaciones de una brillante estrella. Así lo señala un estudio internacional en el que han participado científicos del CSIC y se han usado datos de las misiones TESS de la NASA y Gaia de la Agencia Espacial Europea.
3 meneos
9 clics

La misión Lucy de la NASA confirma el descubrimiento de un satélite en Eurybates (ENG)

El equipo de la misión Lucy de la NASA está viendo doble después de descubrir que Eurybates, el asteroide que la nave espacial ha apuntado para sobrevolar en 2027, tiene un pequeño satélite.
27 meneos
241 clics
Las megaconstelaciones de satélites: ¿haremos algo antes de que sea demasiado tarde?

Las megaconstelaciones de satélites: ¿haremos algo antes de que sea demasiado tarde?

La mayor parte de los casos, las quejas se centran en la espectacularidad del paso de algunos satélites por el cielo y no en las auténticas consecuencias del problema, que son más graves y mucho más complejas. Veamos algunos puntos para entender el asunto.
1 meneos
8 clics

Sevilla desde el Espacio por la Agencia Espacial Europea [ENG]

Video de la ESA en la que nos muestran la ciudad de Sevilla con vistas satelitales de la ciudad y sus principales puntos de referencia. Las imágenes fueron tomadas por el satélite Corpérnico Sentinel-2.
205 meneos
2631 clics

Astrónomos advierten de que los satélites Starlink de SpaceX podrían cambiar cómo vemos el cielo [ENG]

Después de los últimos lanzamientos de la semana pasada realizados por la empresa de Elon Musk (y algunas observaciones asombrosas), astrónomos advierten de que mega-constelaciones de satélites artificiales podrían plagar la vista del cielo nocturno.
85 120 3 K 111
85 120 3 K 111
26 meneos
79 clics
Primeros asteroides descubiertos por Gaia

Primeros asteroides descubiertos por Gaia

Los tres nuevos asteroides fueron detectados por Gaia en diciembre de 2018 y confirmados más tarde mediante observaciones de seguimiento efectuadas en el Observatorio de la Alta Provenza (Francia), lo que permitió a los científicos determinar sus órbitas. Al comparar esta información con las observaciones existentes se vio que los objetos no se habían detectado previamente.
21 5 1 K 30
21 5 1 K 30
5 meneos
43 clics

Nuevos primeros planos de las mini-lunas en los anillos de Saturno (ENG)  

Pan, Daphnis, Atlas, Pandora y Epimetheus miden entre ocho y 116 kilómetros (cinco a 72 millas) de diámetro. Son redondos, con forma de platillos voladores o se asemejan a las patatas.
Están encajados en los huecos que separan los anillos del planeta.
5 meneos
16 clics

¿Cuántos satélites operativos tienen Rusia y China?

De acuerdo con la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA) del Departamento de Defensa de EEUU, Rusia cuenta —o contaba el 1 de mayo de 2018— con un total de 146 satélites operativos, la gran mayoría militares. De ellos, 77 son de comunicaciones, tanto civiles como militares, y 28 corresponden al sistema de posicionamiento GLONASS. Solo 12 se dedican a tareas científicas o tecnológicas. Por su parte, China cuenta con 240 satélites activos, de entre los que predominan los satélites civiles.
14 meneos
38 clics
LiteBIRD, un satélite japonés para estudiar el fondo cósmico de microondas

LiteBIRD, un satélite japonés para estudiar el fondo cósmico de microondas

El próximo proyecto para observar el CMB desde el espacio es el satélite LiteBIRD japonés, que estudiará los modos B del fondo cósmico de microondas. O, lo que es lo mismo, la huella que dejó el periodo de la inflación en el CMB. A diferencia de los proyectos basados en tierra, LiteBIRD (Lite (Light) Satellite for the Studies of B-mode Polarization and Inflation from Cosmic Background Radiation Detection) observará un rango enorme de tamaños angulares.
12 2 0 K 32
12 2 0 K 32
17 meneos
329 clics
Aficionados usaron un satélite chino para fotografiar la Tierra y la Luna

Aficionados usaron un satélite chino para fotografiar la Tierra y la Luna

Cuando la Tierra y la luna se alinearon, un grupo de entusiastas de la radio enviaron la orden de tomar la foto desde el microsatélite.
11 6 0 K 27
11 6 0 K 27
3 meneos
1 clics

El satélite de los vientos de la ESA ya está en órbita

Este miércoles se ha lanzado Aeolus, un nuevo satélite de exploración de la Tierra que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha colocado en órbita polar. Gracias a un revolucionario instrumento láser llamado Aladin, medirá los vientos de todo el mundo y su interacción con la presión, la temperatura y la humedad sobre la superficie terrestre, facilitando también las previsiones meteorológicas.
« anterior123

menéame