Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 7, tiempo total: 0.021 segundos rss2
5 meneos
7 clics

La primera nave espacial que voló más allá de la Luna hace 62 años

El 2 de enero de 1959 la Unión Soviética lanza la sonda Mechta, conocida como Luna 1, el primer artefacto mandado por el hombre al único satélite natural de la Tierra.
16 meneos
75 clics
La primera nave Orion queda lista para viajar a la Luna

La primera nave Orion queda lista para viajar a la Luna

Lockheed Martin ha completado el montaje y las pruebas de la nave espacial Orion Artemisa I y la ha transferido a la NASA para las pruebas finales de su misión a la Luna a fin de este año. Orion es la nueva nave espacial de clase de exploración calificada para humanos de la NASA que llevará a los astronautas al espacio profundo, incluidos la Luna y Marte.
7 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primeros planos del impacto del módulo Schiaparelli en Marte (ENG)  

Una nueva imagen de alta resolución, tomada por el orbitador MRO de la NASA en Marte, ofrece primeros planos del lugar de impacto del malogrado módulo aterrizador Schiaparelli de la misión ExoMars.
2 meneos
1 clics

La primera muerte de un humano por meteorito

Registran la primera muerte por meteorito: una roca espacial ha caído en la India dejando varios heridos, desperfectos y un fallecido. Las autoridades indias han confirmado la muerte de una persona por el impacto de un meteorito.
Fue el pasado sábado en el estado de Tamil Ladu, al sur de la India. Un meteorito o roca espacial impactó en los alrededores del campus de una Universidad privada, con la mala fortuna de provocar la muerte de una persona, lo que automáticamente la convierte en la primera muerte por meteorito de la que se tienen registros. Según han informado desde India, el fallecido es un conductor de autobús que se encontraba andando por los alrededores de la Escuela de Ingeniería Bharathidasan. El impacto provocó desperfectos en vehículos y edificios cercanos y la muerte del señor, así como varios heridos.
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
2 meneos
7 clics

Así son las primeras flores cultivadas en la Estación Espacial Internacional

"¡Sí, en el espacio hay otras formas de vida!", así anunció el astronauta Scott Kelly las primeras flores en el espacio. De acuerdo con la Nasa, el proceso de cultivar zinnias en el espacio ayuda a los científicos a entender cómo crecen las plantas en microgravedad. Son las primeras flores que crecen en la Estación Espacial Internacional.
5 meneos
17 clics

Captan la primera imagen de la superficie de Betelgeuse

La observación de la estrella supergigante roja Betelgeuse apunta a descubrir el proceso por el cual expulsa material químico procesado al medio interestelar. Betelgeuse es una de las mayores estrellas conocidas, con un radio de 700 veces el del Sol. Gracias a su proximidad (unos 640 años-luz), su diámetro angular (45 milisegundos de arco) se encuentra entre los más grande de todas las estrellas. Su color anaranjado es uno de los fenómenos más notables del cielo del verano. Esta tonalidad es causada por la temperatura particularmente baja de su superficie (en comparación con el Sol) de aproximadamente 3.500 grados Celsius.
4 meneos
7 clics

Las ondas gravitacionales habrían sido detectadas por primera vez en la historia

Por primera vez en la historia, las ondas gravitacionales que predijo Einstein en la Teoría de la Relatividad podrían haber sido detectadas. En 1915 Albert Einstein publicó la teoría general de la relatividad y, con ella, predijo la existencia de las ondas gravitacionales, aunque en más de 100 años nadie ha podido demostrarlas.

menéame