Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 36, tiempo total: 0.016 segundos rss2
338 meneos
7196 clics
El rover Curiosity halla un meteorito metálico fundido en Marte (ENG)

El rover Curiosity halla un meteorito metálico fundido en Marte (ENG)

El rover Curiosity ha encontrado un meteorito metálico fundido en la superficie de Marte. Apodado 'Egg Rock', debido a su apariencia ovoide, está compuesto probablmente de niquel y hierro.
167 171 1 K 83
167 171 1 K 83
1 meneos
 

El Meteorito Murchison contiene el material más antiguo encontrado hasta ahora en la Tierra

El hallazgo más sorprendente relacionado con el Meteorito Murchison llegó a principios de 2020, cuando se dataron granos presolares de carburo de silicio extraídos del meteorito. Estos diminutos granos resultaron ser polvo estelar con una antigüedad de 7.000 millones de años, lo que los convierte en el material más antiguo encontrado en la Tierra. Su composición isotópica sugiere que provienen de una supernova de tipo II, originada por una estrella con una masa aproximada de 25 veces la del Sol.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
5 meneos
10 clics

Un pequeño asteroide arde sobre el Canal de la Mancha como se predijo

Un pequeño asteroide ardió al contacto con la atmósfera este lunes sobre Normandia (Francia) solo unas horas después de ser detectado, lo que sirvió para calcular cuándo y dónde impactaría contra la Tierra.
4 meneos
20 clics

Las simulaciones de la evolución de la Vía Láctea deben corregirse

La composición de los gases de la Vía Láctea no está mezclada de forma homogénea. Para entender la evolución de la Vía Láctea, los astrónomos están estudiando la composición de los gases y metales de nuestra galaxia. Destacan tres elementos principales: el gas inicial del exterior de la galaxia, el gas entre las estrellas y el polvo creado por la condensación de los metales. Hasta ahora, los modelos teorizaban que los tres elementos se mezclaban de forma homogénea en toda la Vía Láctea. Ahora se ha descubierto que no es así.
2 meneos
8 clics

NASA mapea los meteoritos que golpearon la Tierra en los últimos 33 años: dos cayeron en Chile y una veintena en Latinoamérica

En ocasiones puede resultar tedioso que la NASA informe las pocas o muchas probabilidades que tiene un asteroide de estrellarse contra la Tierra. Por lo general estas posibilidades son muy escasas y muchos se preguntan para qué siguen realizando estos cálculos. Entonces, el reciente estudio que realiza la agencia espacial, al mapear todos los meteoritos que cayeron en nuestro planeta, durante los últimos 33 años, es la respuesta de la necesidad de seguir mirando estas rocas.
11 meneos
66 clics
El asteroide Psyche podría ser el remanente de un planeta que nunca se formó por completo (ENG)

El asteroide Psyche podría ser el remanente de un planeta que nunca se formó por completo (ENG)

Los nuevos modelos informáticos 2-D y 3-D de los impactos en el asteroide Psyche, el asteroide más grande del Cinturón Principal, indican que probablemente sea metálico y de composición porosa, algo así como una pila de escombros cósmicos voladores. Saber esto será fundamental para la próxima misión de asteroides de la NASA.
11 0 0 K 36
11 0 0 K 36
96 meneos
1314 clics
El origen de una familia de extraños meteoritos

El origen de una familia de extraños meteoritos

La mayoría de los meteoritos que han caído sobre la Tierra son fragmentos de planetesimales, los primeros cuerpos protoplanetarios del sistema solar. Los científicos han pensado que estos cuerpos primordiales se fundieron completamente al principio de su historia o que permanecieron como montones de escombros no derretidos.
Pero una familia de meteoritos ha desconcertado a los investigadores desde su descubrimiento en los años 60. Los diversos fragmentos, encontrados por todo el mundo, parecen haberse desprendido del mismo cuerpo primordial, y sin embargo la composición de estos meteoritos indica que su progenitor debe haber sido una desconcertante quimera que estaba tanto fundida como sin fundir.
58 38 2 K 34
58 38 2 K 34
11 meneos
110 clics
Pequeño fragmento de un cometa encontrado dentro de un meteorito (ENG)

Pequeño fragmento de un cometa encontrado dentro de un meteorito (ENG)

Dentro del meteorito de LaPaz, el equipo de Nittler encontró una porción de material primitivo muy rico en carbono. Tiene algunas similitudes sorprendentes con partículas de polvo extraterrestres que se cree que se originaron en cometas que se formaron cerca de los bordes externos del sistema solar.
10 1 1 K 44
10 1 1 K 44
151 meneos
2175 clics
Lluvias de meteoritos vistas desde el espacio

Lluvias de meteoritos vistas desde el espacio  

Visualización interactiva con las principales lluvias de meteoritos vistas desde un punto externo al Sistema Solar.
81 70 0 K 43
81 70 0 K 43
6 meneos
38 clics
Júpiter tuvo problemas para crecer (DE)

Júpiter tuvo problemas para crecer (DE)

Investigadores de las Universidades de Berna y Zúrich y de ETH Zürich muestran cómo se formó Júpiter. Los datos recopilados de los meteoritos habían indicado que el crecimiento del planeta gigante se retrasó durante 2 millones de años. Ahora, los investigadores encontraron una explicación: las colisiones con rocas de un kilómetro generaron alta energía, lo que significaba que en esta fase, apenas podría producirse una acumulación de gas, y el planeta solo podría crecer lentamente.
1 meneos
 

Un gran cuerpo planetario inferido de inclusiones de diamante en un meteorito de ureilita

El asteroide 2008 TC 3 cayó en 2008 en el desierto de Nubia en Sudán, y los meteoritos recuperados, llamados Almahata Sitta, están mayormente dominados por ureilitas junto con varias condritas .Las altas concentraciones de carbono distinguen a las ureilitas de todos los otros meteoritos de acondrita , con grafito y diamante expresados entre los granos de silicato.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
3 meneos
18 clics

Meteorito en Míchigan  

El pasado 17 de enero, un espectacular bólido fue observado en el firmamento del estado de Míchigan (EE.UU.). Según el USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos) este cuerpo chocó contra la superficie terrestre a unos 8 kilómetros al oeste-suroeste de la localidad de New Haven ocasionando un terremoto de intensidad 2 (ver artículo "M 2.0 Meteorite - 0km N of Walled Lake, Michigan").
15 meneos
82 clics
Descubiertas las estrellas masivas más pobres en metales conocidas hasta la fecha

Descubiertas las estrellas masivas más pobres en metales conocidas hasta la fecha

El estudio del universo primitivo pasa necesariamente por entender el funcionamiento de las primeras estrellas que, según las simulaciones de formación estelar, pudieron ser muy masivas. En este contexto, comprender la evolución de las estrellas masivas es clave para interpretar los procesos de formación estelar que tuvieron lugar en las primeras épocas cósmicas. En ese periodo, el universo era todavía pobre en metales (para los astrofísicos, los elementos químicos que no sean hidrógeno y helio tienen la denominación de metales), de modo que para poder entender las épocas cósmicas pasadas es indispensable descubrir y caracterizar estrellas masivas en entornos que sean cada vez más pobres en metales.
14 1 0 K 35
14 1 0 K 35
44 meneos
110 clics
Los agujeros negros primordiales pudieron haber ayudado a forjar los elementos pesados [eng]

Los agujeros negros primordiales pudieron haber ayudado a forjar los elementos pesados [eng]

A los astrónomos les gusta decir que somos un subproducto de las estrellas, hornos estelares que hace mucho tiempo fusionaron hidrógeno y helio en los elementos necesarios para la vida a través del proceso de nucleosíntesis estelar.
Como ya lo dijo el difunto Carl Sagan: "El nitrógeno en tu ADN, el calcio en tus dientes, el hierro en tu sangre, el carbono en nuestras tartas de manzana, fueron hechos en el interior de estrellas colapsando. Estamos hechos de estrellas."
Pero ¿qué hay de los elementos más pesados en la tabla periódica, elementos tales como el oro, el platino y el uranio?.
7 meneos
46 clics
El asteroide 6 Hebe no 'lanza' meteoritos contra la Tierra

El asteroide 6 Hebe no 'lanza' meteoritos contra la Tierra

Un examen detallado de la superficie del gran asteroide 6 Hebe ha revelado que no parece ser el origen de los numerosos meteoritos condritas H --un tercio del total-- que alcanzan la Tierra.
13 meneos
54 clics
Experimentos de alta presión resuelven un misterio de los meteoritos

Experimentos de alta presión resuelven un misterio de los meteoritos

Con experimentos de alta presión, un equipo de investigadores dirigido por Leonid Dubrovinsky (Universidad de Bayreuth) ha resuelto un enigma relacionado con el análisis de meteoritos de la Luna y Marte. El estudio puede explicar por qué pueden coexistir diferentes versiones de sílice en los meteoritos, aunque normalmente requieren de condiciones muy diferentes para formarse. Los resultados también indican que las condiciones bajo las cuales se piensa que se formaron los meteoritos necesitan ser cuidadosamente reconsideradas.
2 meneos
2 clics

Clasificación de los meteoritos

Aunque hay diversas clasificaciones, una de las más importantes es la que recoge los aspectos de composición y procedencia de los meteoritos. En esta división podemos encontrar:1) Primitivos: es el material más primitivo de nuestro sistema solar (tienen varios miles de millones de años) que se han mantenido prácticamente inalteradas […]
1 1 1 K 13
1 1 1 K 13
8 meneos
28 clics
Encuentran evidencia de 2 mil millones de años de actividad volcánica en Marte (ENG)

Encuentran evidencia de 2 mil millones de años de actividad volcánica en Marte (ENG)

El análisis de un meteorito marciano hallado en África en 2012 ha evidenciado pruebas de por los menos 2 mil millones de años de actividad volcánica en Marte. Esto confirma que algunos de los volcanes más longevos del Sistema Solar puede encontrarse en el Planeta Rojo.
1 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un asteroide chocaría contra la Tierra el próximo mes

En contra de lo que afirma la NASA, un pseudoastrónomo ruso asegura que el 16 de febrero impactará un asteroide contra la Tierra y provocará tsunamis gigantes.
1 0 9 K -80
1 0 9 K -80
10 meneos
64 clics
Explosión de un meteorito ilumina el cielo de Siberia

Explosión de un meteorito ilumina el cielo de Siberia  

Especialistas del Instituto de Investigaciones Espaciales de Rusia, citados por la agencia TASS, estiman que el diámetro del meteorito era de entre 10 y 15 metros, mientras que su composición habría sido rocosa.
5 meneos
7 clics

TGO y meteoritos marcianos

Hoy toca abrocharse el Cinturón de Orión porque en mi colaboración con este programa de radio San Vicente hoy les hablaré del TGO (Trace Gas Orbiter), el orbitador de la misión ExoMars que ya orbita a Marte. También les hablaré del meteorito que Curiosity ha encontrado en el Planeta Rojo.
8 meneos
30 clics

Psyche: descubrimientos inesperados en un mundo de metal

Un equipo de astrónomos ha hallado pruebas de la presencia de agua en la superficie del mayor asteroide metálico del Sistema Solar. De nombre 16 Psyche, el objeto es uno de los más masivos del Cinturón de Asteroides, con un diámetro de 300 km, y una composición que es de metal níquel-hierro casi puro. Se piensa que es el núcleo de un embrión planetario que fue destruido casi por completo por impactos hace miles de millones de años.
8 meneos
50 clics
El hidrógeno metálico de Júpiter

El hidrógeno metálico de Júpiter

Una teoría es que a medio cambio de su núcleo, la presión se hace tan intensa y otras condiciones se vuelven tan extremas que el hidrógeno que conforma el 90 por ciento del planeta y que a gran presión se vuelve líquido, sufre una transformación aún más exótica: experimenta la dispersión de sus electrones y empieza a comportarse como un metal líquido. Un océano de hidrógeno metálico líquido rodeando el núcleo de Júpiter explicaría su poderoso campo magnético.
7 meneos
56 clics
Descubren ópalo en un meteorito hallado en la Antártida (ENG)

Descubren ópalo en un meteorito hallado en la Antártida (ENG)

Científicos planetarios han descubierto fragmentos de ópalo en un meteorito en la Antártida, prueba de que los meteoritos llevaron hielo de agua a los asteroides del Sistema Solar temprano.
8 meneos
30 clics
Relacionan el origen de Mercurio con un extraño tipo de meteorito

Relacionan el origen de Mercurio con un extraño tipo de meteorito

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han rastreado los orígenes del planeta Mercurio con el fin de conocer más asobre los meteoritos que se formaron en el inicio del Sistema Solar.
« anterior12

menéame