Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 34, tiempo total: 0.052 segundos rss2
10 meneos
140 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La materia oscura no existe, por ahora

La materia oscura no existe, por ahora

Nuevos resultados de experimentos en busca de materia oscura dieron negativo y forman parte de una ya larga tendencia de restricciones que dejan a los físicos con las manos vacías.
1 meneos
1 clics

La materia oscura tenía menos influencia en el universo temprano

Nuevas observaciones indican que, durante la época de mayor formación de galaxias, hace unos 10.000 millones de años, las galaxias masivas con formación estelar estaban dominadas por materia bariónica o "normal". Esto choca con lo que vemos en las galaxias actuales, en las que domina la misteriosa materia oscura. Este sorprendente resultado se obtuvo utilizando el VLT (Very Large Telescope), de ESO, y sugiere que la materia oscura en el universo temprano fue menos influyente que en la actualidad.
2 meneos
4 clics

Cómo se podría medir la materia oscura en el sistema solar [ENG]

Las imágenes de la Vía Láctea muestran miles de millones de estrellas dispuestas en un patrón en espiral que irradian desde el centro, con gas iluminado en el medio. Pero nuestros ojos solo pueden vislumbrar la superficie de lo que mantiene unida a nuestra galaxia. Alrededor del 95 por ciento de la masa de nuestra galaxia es invisible y no interactúa con la luz. Está hecho de una sustancia misteriosa llamada materia oscura, que nunca se ha medido directamente.
13 meneos
166 clics
Mapa de materia oscura revela puentes ocultos entre galaxias (ENG)

Mapa de materia oscura revela puentes ocultos entre galaxias (ENG)

Un nuevo mapa de materia oscura en el universo local revela varias estructuras filamentosas no descubiertas que conectan galaxias. Se desconoce la distribución de la materia oscura local porque no se puede medir directamente. Los investigadores deben inferir su distribución basándose en su influencia gravitacional en otros objetos del universo, como las galaxias.
3 meneos
58 clics

¿Y si la materia oscura no fuera lo que todos piensan?

Los físicos llevan años buscándola en vano. Sabemos que está ahí, porque su atracción gravitatoria obliga a estrellas y galaxias a moverse de formas que de otro modo serían inexplicables. Pero nadie ha visto aún un «pedazo» de materia oscura, ni tampoco se han encontrado las desconocidas partículas de las que se supone que está hecha. Ahora, un equipo de investigadores de la universidad australiana de Melbourne ha propuesto una teoría totalmente nueva sobre el origen de la materia oscura.
16 meneos
150 clics

Galaxias inusuales que desafían la teoría de la materia oscura

Los astrónomos que descubrieron NGC 1052-DF2, la primera galaxia conocida que contiene poca o ninguna materia oscura, han obtenido nuevas pruebas más sólidas sobre su naturaleza extraña. "El hecho de que estemos viendo algo que es completamente nuevo es lo que es tan fascinante", dijo Shany Danieli, estudiante de posgrado en Yale, quien vio la galaxia por primera vez hace unos dos años. "Nadie sabía que tales galaxias existían, y lo mejor para un estudiante de astronomía en el mundo es descubrir un objeto, ya sea un planeta, una estrella o una galaxia, del que nadie supiera o siquiera pensara".
13 3 2 K 41
13 3 2 K 41
15 meneos
103 clics
La relevancia de la línea de hielo en la formación planetaria

La relevancia de la línea de hielo en la formación planetaria

Alrededor de una una estrella recién nacida, aún perviven restos de materia procedentes de la nebulosa protoestelar a partir de la cual se ha formado el astro. Este material sobrante, llamado disco de acrección dará lugar posteriormente al nacimiento de planetas.
2 meneos
6 clics

La sub-estructura del halo y la búsqueda de la materia oscura

Durante los últimos 40 años se han diseñado diferentes estrategias de búsqueda de materia oscura, aunque todas han resultado infructuosas de momento. Sin embargo, en todo este tiempo el conocimiento sobre sus propiedades a gran escala y cómo afecta a la formación y evolución de galaxias ha evolucionado enormemente. El problema surge cuando intentamos comprender la escala más pequeña, una región donde las simulaciones no tienen la suficiente resolución y las observaciones resultan demasiado confusas debido a nuestra propia galaxia. Una de las claves para avanzar en este campo reside en la caracterización de la sub-estructura del halo de materia oscura.
1 meneos
3 clics

¿Cómo Sabemos la Composición del Universo?

5% de Materia Bariónica (¡nosotros!), 25% de Materia Oscura, 70% de Energía Oscura... ¿Cómo demonios podemos saber estos porcentajes? Veamos que nos dicen las manchitas de la luz más antigua que existe.
28 meneos
227 clics
Astrónomos encuentran la mitad de la ‘materia perdida’ del universo

Astrónomos encuentran la mitad de la ‘materia perdida’ del universo

Los científicos obtienen evidencia indirecta de filamentos y capas gaseosas conocidos como Whims que unen grupos de galaxias en la red cósmica. Uno de los problemas más desconcertantes de la cosmología es que al parecer falta por descubrir el 90% de la materia ordinaria del universo. Ahora los astrónomos han detectado cerca de la mitad de este contenido perdido por primera vez, en un descubrimiento que podría resolver una paradoja de hace mucho tiempo.
21 7 0 K 37
21 7 0 K 37
1 meneos
 

Astrónomos finalmente encuentran bariones perdidos en el universo

Ese algo que enlaza a las galaxias ha sido por fin encontrado, en lo que significa la primera detección de lo que sería aproximadamente la mitad de la materia ordinaria (o bariónica: protones, neutrones y electrones) no detectada de nuestro universo. Ella no fue detectada por anteriores observaciones de estrellas, galaxias y otros objetos brillosos en el espacio. Dos equipos distintos de científicos lo lograron, y el resultado de sus investigaciones (a ser publicados en Nature y MRAS) está disponible en el sitio de trabajos preimpresos arXiv.org. Un artículo reseñando estos trabajos fue publicado hoy en el portal NewScientist.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
2 meneos
3 clics

La energía del sol podría acelerar la materia oscura para que podamos detectarla

Todavía no sabemos de qué está hecha la materia oscura, pero el sol podría ayudarnos a averiguarlo. Si las partículas de materia oscura son extremadamente ligeras, podrían rebotar los núcleos atómicos dentro del sol y ganar suficiente energía en el proceso para poder detectarlos.
175 meneos
3686 clics
Cómo hacer visible lo invisible: así es el mapa más completo hasta la fecha de la misteriosa materia oscura del Universo

Cómo hacer visible lo invisible: así es el mapa más completo hasta la fecha de la misteriosa materia oscura del Universo

El mapa que ves en la imagen arriba es absolutamente excepcional. Para elaborarlo fue preciso fotografiar 26 millones de galaxias, y en su creación trabajaron cerca de 400 investigadores de más de 20 instituciones en siete países. El mapa muestra la distribución de uno de los componentes más misteriosos del universo, la materia oscura.
67 108 1 K 46
67 108 1 K 46
14 meneos
119 clics
Generan el mayor universo virtual, con 25.000 millones de galaxias

Generan el mayor universo virtual, con 25.000 millones de galaxias

Investigadores de la Universidad de Zurich han simulado el Universo con un gran superordenador. Un gigantesco catálogo de 25.000 millones de galaxias virtuales a partir de 2 billones de partículas digitales. Este catálogo se está utilizando para calibrar los experimentos a bordo del satélite Euclides, que se lanzará en 2020 con el objetivo de investigar la naturaleza de la materia oscura y la energía oscura.
12 2 0 K 37
12 2 0 K 37
2 meneos
3 clics

¿Es la materia oscura "borrosa"? [eng]

Los astrónomos han utilizado datos del Chandra X-ray Observatory de la NASA para estudiar las propiedades de la materia oscura, la sustancia misteriosa e invisible que constituye la mayoría de la materia en el universo. El estudio, que involucra 13 racimos de galaxias, explora la posibilidad de que la materia oscura sea más "borrosa" que "fría", incluso añadiendo a la complejidad que rodea este enigma cósmico.
3 meneos
6 clics

Galaxias simuladas proporcionan un nueva evidencia de materia oscura [eng]

Otra evidencia de la existencia de la materia oscura -la misteriosa sustancia que se cree que mantiene el Universo unido- ha sido encontrada por los Cosmólogos de la Universidad de Durham.
Utilizando sofisticadas técnicas de modelado por ordenador, el equipo de investigación simuló la formación de galaxias en presencia de materia oscura y pudo demostrar que su tamaño y velocidad de rotación estaban ligadas a su brillo de forma similar a las observaciones realizadas por los astrónomos.
28 meneos
163 clics
Investigadores capturan la primera "imagen" de una red de materia oscura conectando galaxias [eng]

Investigadores capturan la primera "imagen" de una red de materia oscura conectando galaxias [eng]

Investigadores de la universidad de Waterloo han sido capaces de capturar la primera imagen compuesta de un puente de materia oscura que conecta galaxias. Los científicos han publicado su investigación en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
22 6 1 K 45
22 6 1 K 45
8 meneos
10 clics

Nuevas pruebas a favor de la materia oscura: las barras de las galaxias giran más lentamente de lo que pensábamos [eng]

Una investigación basada en observaciones y simulaciones conducidas por el IAC muestran por qué las barras giratorias más rápidas están girando más lentamente debido a la materia oscura
14 meneos
46 clics
No hay rastro de materia oscura en el fondo de rayos gamma (ENG)

No hay rastro de materia oscura en el fondo de rayos gamma (ENG)

Investigadores del Centro de Excelencia GRAPPA de la Universidad de Amsterdam (UvA) acaban de publicar el análisis más preciso de las fluctuaciones en los rayos gamma hasta la fecha. Utilizando más de seis años de datos recopilados por el Telescopio de Área Grande de Fermi, los investigadores encontraron dos clases de fuentes diferentes que contribuyen al fondo de rayos gamma. No se encontraron rastros de una contribución de partículas de materia oscura en el análisis.
30 meneos
201 clics
Libélula 44, una galaxia formada en un 99,99% de materia oscura (ENG)

Libélula 44, una galaxia formada en un 99,99% de materia oscura (ENG)

A pesar de que está relativamente cerca, los astrónomos habían pasado por alto durante décadas a Libélula 44 --como la han denominado--, ya que es muy tenue. Fue descubierta el año pasado cuando su núcleo se observó en una región del cielo en la constelación de Coma.
26 4 0 K 54
26 4 0 K 54
7 meneos
18 clics

El exceso de rayos gamma no procede de la materia oscura

Un exceso de rayos gamma a energías de pocos GeV detectado hace tiempo podría ser un buen candidato a señal de materia oscura (CERN Courier April 2014 p13). Dos años más tarde, un par de artículos de investigación refutan esta interpretación demostrando que el exceso de fotones detectado por el Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi no está distribuido tan equitativamente como se esperaría de una aniquilación de materia oscura. En lugar de esto, el agrupamiento revela una población de fuentes puntuales sin resolver, probablemente púlsares de milisegundo.
9 meneos
39 clics
Japón y la NASA lanzan un observatorio de rayos X capaz de ver la materia oscura

Japón y la NASA lanzan un observatorio de rayos X capaz de ver la materia oscura

La agencia espacial japonesa JAXA ha anunciado el lanzamiento este 17 de febrero del telescopio de rayos X avanzado "Astro-H", con el objetivo de "ver" finalmente la materia oscura
4 meneos
7 clics

Los rayos gamma del centro galáctico no parecen tener origen en la materia oscura

Los estallidos de rayos gamma procedentes del centro de nuestra galaxia no es probable que sean señales de materia oscura, sino de otro fenómeno astrofísico, unas estrellas de rotación rápidas llamadas púlsares de milisegundos, de acuerdo con dos nuevos estudios, uno de un equipo con sede en la Universidad de Princeton y el MIT, y otro con sede en los Países Bajos.
6 meneos
42 clics
¿Existen planetas con materia oscura?

¿Existen planetas con materia oscura?

Dos físicos teóricos de España y Alemania plantean la posible existencia de planetas compactos, con masas similares a la de Júpiter o la Tierra pero mucho más pequeños. Este nuevo tipo de objeto astronómico ocultaría materia oscura en su interior, aunque fuera visible por fuera. Comienza ahora su búsqueda por el universo.
4 meneos
11 clics

La materia oscura puede disparar las supernovas

La explosiones estelares conocidas como supernovas de Tipo Ia podrían estar disparadas por la materia oscura. Esto dicen unos físicos estadounidenses que han calculado cómo ciertas estrellas pueden estallar incluso aunque carecen de la masa necesaria para generar las reacciones de fusión. De acuerdo con la nueva investigación, las estrellas explotan debido a que acumulan lo que se conoce como materia oscura asimétrica que, de ser real, podría detectarse en la próxima generación de experimentos terrestres.
« anterior12

menéame