Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 576, tiempo total: 0.007 segundos rss2
13 meneos
277 clics

Los vistosos cinturones de nubes de Júpiter [eng]  

Vistosos y turbulentos cinturones de nubes dominan el hemisferio sur de Júpiter en esta imagen capturada por la nave espacial Juno de la NASA.
Júpiter aparece en esta imagen de color realzado como un tapiz de brillantes bandas de nubes y tormentas. La lejana región oscura a la izquierda es llamada Cinturón Templado Sur. Cruzando el cinturón hay una característica fantasmal de nubes blancas deslizantes. Esta es la característica más grande en las latitudes bajas de Júpiter, y es un ciclón (rotando en sentido de las agujas del reloj).
Esta imagen fue tomada el 16 de diciembre de 2017, a las…
2 meneos
11 clics

La NASA prueba un revolucionario sextante interestelar

Ingenieros de la NASA han demostrado una navegación de rayos X totalmente autónoma, que podría revolucionar el pilotaje de naves robóticas hasta los confines del sistema solar y más allá.
2 meneos
15 clics

Un viaje tridimensional dentro de la nebulosa de Orión  

Astrónomos y especialistas de visualización de la NASA han hecho posible este viaje en 3-D a través de la nebulosa de Orión, mostrando las imágenes más detalladas que existen de la nebulosa.
207 meneos
2575 clics

"Totalmente equivocados" sobre Júpiter: lo que los científicos obtuvieron de la misión Juno de la NASA (ENG)

"Nuestras ideas eran totalmente erróneas sobre la estructura interior, sobre la atmósfera, e incluso sobre la magnetosfera", dijo Bolton. Los astrónomos creían que Júpiter tenía un núcleo muy pequeño y denso, o quizás ningún núcleo en absoluto. Pero los datos de Juno revelaron que Júpiter tiene un núcleo enorme y "difuso" que podría disolverse parcialmente.
102 105 1 K 43
102 105 1 K 43
2 meneos
8 clics

Hubble encuentra objetos subestelares en la Nebulosa de Orión [eng]

Utilizando el Telescopio Espacial Hubble de la NASA para mirar profundamente en el vasto cunero estelar llamado Nebulosa de Orión, los astrónomos buscaron cuerpos pequeños y débiles. Lo que encontraron fue la población más grande de enanas marrones, objetos que son más masivos que los planetas pero que no brillan como estrellas. Los investigadores identificaron a 17 compañeros de enanas marrones con estrellas enanas rojas, una pareja de enanas marrones y una enana marrón con una compañera planetaria.
9 meneos
116 clics

Desde la Tierra, la Luna y más allá  

El objetivo de la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA es mapear y devolver muestras del asteroide Bennu, un cuerpo rico en carbono que podría contener materiales orgánicos o precursores moleculares de la vida. También es un asteroide que algún día podría pasar cerca de la Tierra. Se espera que la nave espacial OSIRIS-REx llegue a su destino, Bennu, en diciembre de 2018, con operaciones de aproximación que comenzarían el próximo agosto.
3 meneos
16 clics

Gran angular en M78  

En la fértil constelación de Orión abundan las nubes de polvo interestelar y las nebulosas brillantes. M78, una de las más brillantes, es el centro de esta vista de campo ancho que cubre una zona al norte del cinturón de Orión. A unos 1.500 años luz de distancia, la nebulosa de reflexión azulada tiene unos 5 años luz de diámetro. Su color es causado por el polvo que refleja preferentemente la luz azul de las estrellas calientes y jóvenes. La nebulosa de reflexión NGC 2071 está a la izquierda de M78. A la derecha, con un aspecto mucho más compacto, la intrigante nebulosa de McNeil es una…
2 meneos
3 clics

Suenan nuevos exoplanetas para Kepler

La NASA hará un anuncio el próximo miércoles donde anunciará el último descubrimiento del telescopio espacial Kepler, el cazador de exoplanetas.
1 meneos
2 clics

Polvo estelar en Aires [eng]  

Esta composición de polvo estelar cubre alrededor de 8 grados del cielo del norte. La vista en mosaico es de la parte oeste del familiar cúmulo de las Pléyades, hacia la zodiacal constelación de Aries y el plano de nuestra galaxia, la Vía Láctea. A la derecha en este profundo paisaje estelar está la azulada Epsilon Arietis, una estrella visible a ojo desnudo a cerca de 330 años luz de distancia. Reflejando la luz estelar en la región, las polvorientas nebulosas LBN762, LBN753 y LBN743 se extienden de izquierda a derecha a lo largo del campo de visión, pero se están a unos 1000 años luz de…
284 meneos
7887 clics

El Hubble ve un cúmulo galáctico deformando el espacio y el tiempo [eng]  

Esta pintoresca imagen del telescopio Hubble de la NASA/ESA mira detalladamente el universo distante para revelar un cúmulo galáctico llamado Abell 2537.
Los cúmulos galácticos como este contienen cientos de galaxias de todas las edades, formas y tamaños, sumando todas una masa miles de veces mayor que la Vía Láctea. Estas galaxias agrupadas son colosales - son las mayores estructuras del universo que se mantienen juntas por su propia gravedad.
Los cúmulos son útiles para poner a prueba misteriosos fenómenos galácticos como la energía oscura y la materia oscura que pueden retorcer el espacio…
147 137 0 K 47
147 137 0 K 47
4 meneos
4 clics

NGC 7822: Estrellas y pilares de polvo en infrarrojo [eng]  

Las mismas estrellas jóvenes están limpiando su guardería en NGC 7822. Dentro de la nebulosa, los bordes brillantes y las complejas esculturas de polvo dominan este paisaje celeste tomado en luz infrarroja por el satélite Wide Field Infrared Survey Explorer (WISE) de la NASA. NGC 7822 yace en el límite de una nube molecular hacia la constelación septentrional de Cepheus, una brillante región de formación estelar a unos 3000 años luz de distancia. La emisión atómica de luz por la nebulosa de gas está alimentada por la energética radiación de estrellas calientes, cuyos calientes vientos y luz…
16 meneos
165 clics

La nave espacial Dream Chaser de la Nasa superó con éxito una prueba de vuelo

El Dream Chaser se prepara para transportar carga a la Estación Espacial Internacional (ISS) a partir de 2019. Los datos que SNC recopiló de esta campaña de prueba ayudarán a influir e informar el diseño final del Dream Chaser de carga, que volará al menos seis misiones de entrega de carga a y de la estación espacial para 2024.
95 meneos
2753 clics
Una luna de colores

Una luna de colores

Normalmente, la Luna se ve en tonos sutiles de gris. Pero en esta composición de imágenes de alta resolución captadas cerca de la fase plena de la Luna se han exagerado mucho las pequeñas diferencias medibles de color para conseguir un paisaje lunar multicolor. Los diferentes colores corresponden a diferencias reales en la composición mineral de la superficie lunar. Los colores azules indican áreas ricas en titanio, y los colores más anaranjados y violeta indican regiones relativamente pobres en titanio y hierro. El intrigante Mar de los Vapores (Madre Vaporum) se encuentra bajo el centro de…
53 42 1 K 35
53 42 1 K 35
3 meneos
9 clics

El camino al lanzamiento de Orion

La nave Orion de la NASA tiene como objetivo enviar humanos a distancias nunca antes alcanzadas y el módulo de servicio europeo de la ESA proporcionará lo necesario para la supervivencia de los astronautas y el rumbo de la misión.
1 meneos
7 clics

Brújula triangular de Williamina Fleming  

Estos filamentos enredados de gas brillante y de aspecto caótico se propagan por el firmamento en la constelación de Cygnus como parte de la nebulosa del Velo.
1 meneos
3 clics

Colabora en dar un apodo al próximo destino de New Horizons

El día de año nuevo de 2019, la nave New Horizons hará un sobrevuelo de un pequeño y congelado mundo situado en el Cinturón de Kuiper, en la región externa de nuestro sistema solar. El Objeto del Cinturón de Kuiper (KBO, de Kuiper Belt object) actualmente tiene la denominación "(486958) 2014 MU69". La NASA y el equipo de New Horizons están solicitando al público para que ayuden a dar a "MU69" un apodo a usar durante la exploración de este destino.
2 meneos
4 clics

Los Viajeros estelares: El sonido del silencio

Como cada 1 de Noviembre, EEUU celebró la famosa festividad de Halloween, cada vez más popular a nivel global, guste o no guste. Y la NASA se sumó a ella con un recopilatorio de los sonidos más "escalofriantes" captados por sondas y observatorios. No sonidos como tal, ya que este no se difunda en el espacio, pero si la transformación en señales auditivas de las emisiones de radio, vibraciones, ondas de plasma y fluctuaciones de luz. El resultado no deja de ser sorprendente, y aunque algunas son relativamente antiguas y ya fueron publicadas tiempo atrás, nunca está de más recordarlas nuevamente.
141 meneos
798 clics
VOX: una sonda para regresar a Venus

VOX: una sonda para regresar a Venus

VOX explorará la superficie de Venus desde la órbita mediante radar y además incluirá una cápsula para analizar en detalle la atmósfera del planeta que, curiosamente, solamente rozaría las capas exteriores. En definitiva, el diseño es básicamente similar a la malograda propuesta VERITAS de tipo Discovery, pero con una cápsula (en la propuesta VERITAS la cápsula era más pequeña y opcional).
72 69 1 K 35
72 69 1 K 35
8 meneos
102 clics
Los tormentosos vientos de Júpiter agitan profundamente el planeta (ENG)

Los tormentosos vientos de Júpiter agitan profundamente el planeta (ENG)

La nave espacial Juno de la NASA ha sondeado las profundidades de Júpiter, revelando que las famosas bandas de vientos arremolinados del planeta se extienden miles de kilómetros hacia abajo. El trabajo es la visión más nítida hasta el momento en el interior de Júpiter.
1 meneos
16 clics

La NASA registra a la Luna haciendo 'photobombing' al Sol

El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, captó el pasado 19 de octubre a la Luna cuando cruzaba la vista del Sol, produciendo unas imágenes sombrías. El tránsito lunar duró alrededor de 45 minutos, entre las 8:41 y las 9:25 horas UTC, con la Luna cubriendo alrededor del 26% del Sol en su momento álgido,
4 meneos
7 clics

NGC 1365: un majestuoso universo isla [eng]  

La galaxia espiral barrada NGC 1365 es un universo isla realmente majestuoso de 200 000 años luz de diámetro. Localizada a apenas 60 millones de años luz de distancia a través de la constelación de Fornax (el horno), NGC 1365 es un miembro predominante en el bien conocido cúmulo galáctico de Formax. Esta nítida imagen en color muestra las regiones de intensa formación estelar al final de la barra y en cada brazo de la espiral, y los detalles de las líneas de polvo recorriendo el brillante núcleo galáctico. En el núcleo yace un agujero negro supermasivo. Los astrónomos creen que la prominente barra de NGC 1365juega un papel crucial en la evolución galáctica, convirtiendo el gas y polvo en una vorágine formadora de estrellas y finalmente sirviendo como alimento al agujero negro central.
12 meneos
102 clics
Vía Láctea y Luz Zodiacal sobre los Pináculos Australianos

Vía Láctea y Luz Zodiacal sobre los Pináculos Australianos

¿Qué extraño mundo es este? La Tierra.
En primer plano de la imagen están los Pináculos, unas extrañas espinas de roca del Parque Nacional de Nambung (Australia Occidental). La formación de estas pintorescas espigas de dimensiones humanas, hechas con conchas de piedra antiguas (piedra caliza), es objeto de investigación . La panorámica se captó el mes pasado. Un rayo de luz zodiacal, la luz solar reflejada por granos de polvo que orbitan entre los planetas del Sistema Solar, se eleva desde el horizonte cerca del centro de imagen. En la parte su
4 meneos
8 clics

¿Por qué la NASA destruyó Cassini deliberadamente? [ENG]  

¿Por qué destruir una nave de un valor de 2 mil millones de dólares que orbitaba Saturno y que aún era funcional?
La aeronave Cassini-Huygens fue lanzada al espacio desde Cabo Cañaveral en 1997 dirigida hacia Saturno, había ejecutado 2.5 millones de comandos y había recorrido 4.9 mil millones de millas en su viaje; tomó 453,048 fotografías hasta ser destruida apenas el día 15 del mes pasado.
La respuesta es: protección planetaria.
2 meneos
2 clics

Retrato de NGC 281  

Mirando este nube cósmica, catalogada como NGC 281, es fácil pasar por alto las estrellas del cúmulo abierto IC 1590 que contiene. Sin embargo, las estrellas jóvenes y masivas formadas dentro de la nebulosa empoderan, en última instancia, el omnipresente resplandor de la nebulosa. Las formas llamativas que dominan esta fotografía de NGC 281 son columnas esculpidas y densos glóbulos de polvo vistos en silueta, erosionados por los intensos vientos y la radiación procedentes de las estrellas del cúmulo. Si sobreviven bastante tiempo, estas estructuras polvorientas podrían ser lugares de…
1 meneos
21 clics

OSIRIS-REx ve la Tierra durante vuelo  

Una imagen compuesta del color de la tierra tomada el 22 de septiembre por la cámara de MapCam en la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA. Esta imagen fue tomada unas horas después de que la nave espacial completó su asistente de gravedad terrestre a una distancia de aproximadamente 106.000 millas (170.000 kilómetros). MapCam es parte del OSIRIS-REx Camera Suite (OCAMS) operado por la Universidad de Arizona.

menéame