Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 290, tiempo total: 0.023 segundos rss2
5 meneos
7 clics

El agua líquida de la superficie de Marte resultó ser arena suelta

En septiembre de 2015 la NASA anunciaba que tenía datos para poder afirmar que las líneas de ladera recurrentes (recurring slope lineae) que habían sido observadas en numerosas ocasiones en imágenes tomadas por sondas en órbita alrededor de Marte estaban relacionadas con la existencia de agua líquida en la actualidad en el planeta rojo.
Pero nuevas y mejores observaciones indican que más bien podría ser arena que se desliza hacia abajo por las dunas.
1 meneos
18 clics

Nubes sobre ríos de lava en Marte  

Nubes difusas, cargadas de agua, cielo brumoso y brisa ligera. Esa podría haber sido la previsión meteorológica de Tharsis, una región volcánica de Marte, para el día 22 de noviembre de 2016, cuando el Satélite para el estudio de Gases Traza (TGO) de ExoMars tomó esta fotografía.

En la imagen, las nubes, probablemente de hielo de agua, y la bruma se han coloreado en azul y blanco.
3 meneos
5 clics

Los Viajeros estelares: 3 años de un pequeño sueño

Su misión principal, que era básicamente demostrar que la Inda disponía de la tecnología necesaria para alcanzar Marte, se culminó de forma impecable, y su actividad científica fue notable pese a su limitada carga de instrumentos y el fracaso que supuso comprobar que su detector de metano, que era la joya de la corona, no era capaz de cumplir su objetivo, aunque dando lecciones para que algo así no se repita con su sucesora, la Mangalyaan 2.
14 meneos
60 clics
Las fuentes hidrotermales del antiguo mar de Eridania en Marte

Las fuentes hidrotermales del antiguo mar de Eridania en Marte

En los últimos años ha ganado fuerza la imagen de un Marte primigenio húmedo y frío frente al húmedo y caliente que se había impuesto durante la pasada década, un escenario que algunos expertos interpretan en clave pesimista de cara al potencial astrobiológico del planeta. Pero la vida en la Tierra abunda en lugares con abundante agua a los que no llega la luz del Sol. Nos referimos, claro está, a las fuentes hidrotermales del fondo de los océanos. ¿Existieron estas fuentes alguna vez en Marte? Pues, aparentemente sí.
9 meneos
95 clics
Aurora Global en Marte

Aurora Global en Marte  

Un enérgico evento solar el mes pasado provocó una intensa aurora global en Marte.
Antes (a la izquierda) y durante (a la derecha) la tormenta solar, estas proyecciones muestran el aumento repentino de las emisiones ultravioletas de la aurora marciana, más de 25 veces más brillante que la emisión auroral anteriormente detectada por la sonda MAVEN en órbita. Con una fase iluminada por el Sol hacia la derecha, los datos del espectrógrafo de imágenes ultravioletas de la MAVEN se proyectan en tonos violáceos en el lado nocturno de los globos de Marte simulados para coincidir con las fechas y los momentos de la observación.
10 meneos
33 clics
Para encontrar vida en Marte quizás haya que buscar vanadio [ENG]

Para encontrar vida en Marte quizás haya que buscar vanadio [ENG]

Si encontramos signos de vida en Marte, lo más probable es que encontremos restos fosilizados de bacterias. Es por ello que hay que analizar químicamente los pedruscos y un nuevo estudio sugiere que el elemento que debemos buscar es vanadio. Estos restos habrían sido carbonizados por la presión y la temperatura (que aumenta con la profundidad). Pero ese "carbón" también puede proceder de elementos abióticos. La pista nos la daría el vanadio que es un metal de transición y un biomarcador. Así que hay que buscar un elemento carbonáceo con vanadio
3 meneos
5 clics

Cómo acelerar la búsqueda de vida en Marte antes de que lleguen los humanos

Los tratados de protección planetaria impiden que vehículos como el Curiosity se acerquen a regiones especiales de Marte donde se podrían reproducir microorganismos ‘polizones’ terrestres o incluso existir vida marciana. Científicos del Centro de Astrobiología plantean la necesidad de buscarla antes de que los seres humanos puedan llegar a contaminar el planeta rojo.
3 meneos
13 clics

Nubes marcianas

Las nevadas nubes tempranas que se asemejan a las nubes de cirros de hielo de la Tierra se mueven a través del cielo marciano en algunas nuevas secuencias de imágenes del rover Curiosity de la NASA. Estas nubes son las más visibles hasta ahora por Curiosity, que llegó a Marte hace cinco años, a unos cinco grados al sur del ecuador. Las nubes moviéndose en el cielo Marciano habían sido observadas previamente por Curiosity y otras misiones.
8 meneos
59 clics
Niveles elevados de zinc y germanio refuerzan evidencia de ambientes habitables en Marte (ENG)

Niveles elevados de zinc y germanio refuerzan evidencia de ambientes habitables en Marte (ENG)

Nuevos datos del rover Curiosity apuntan a un posible historial de actividad hidrotermal en el crater Gale de Marte, ampliando la variedad de condiciones para la habitabilidad que hubo en el pasado.
2 meneos
5 clics

El tiempo en Marte: 'Nublado, posibilidad de tormenta de nieve nocturna' (ENG)

Marte es azotado por turbulentas tormentas de nieve que sólo vienen de noche, según un estudio publicado.
Hasta ahora, se creía que la nieve que caía de las nubes marcianas a baja altura y se establecía lentamente y escasamente en el suelo en una ausencia de vientos violentos.
Los nuevos hallazgos, sugieren que las partículas de hielo-agua en una tormenta golpearon el suelo en cuestión de minutos, en lugar de descender suavemente durante horas.
10 meneos
122 clics

Hubble de la NASA capta a Fobos orbitando el planeta rojo (ENG)  

En el transcurso de 22 minutos Hubble tomó 13 exposiciones separadas, permitiendo a los astrónomos crear un vídeo que muestra la trayectoria orbital de la diminuta luna.
10 0 0 K 43
10 0 0 K 43
3 meneos
24 clics

Tributos a tiempos más húmedos en Marte [eng]  

El valle de un río con numerosos ríos tributarios se ha visto en esta reciente imagen del Planeta Rojo capturada por la Mars Express de la ESA.
5 meneos
8 clics

El sueño se aleja: La Nasa admite que no puede financiar una misión a Marte

“No puedo establecer una fecha para la llegada de los seres humanos a Marte, y la verdad radica en los niveles de presupuesto que describimos, con un aumento de aproximadamente 2% (…) tampoco tenemos los sistemas de superficie disponibles para Marte, y la entrada, descenso y aterrizaje es un gran desafío”.

Así describió William H. Gerstenmaier, encargado de exploraciones espaciales de la Nasa el escenario actual de la agencia sobre la hipotética llegada del hombre al planeta rojo.
130 meneos
1902 clics

La superficie de Marte plantea un peligro para la vida, según un estudio (ENG)

El ambiente en Marte puede ser más dañino para las formas de vida terrestres de lo que se pensaba, según han demostrado experimentos de los científicos de Edimburgo.
Los investigadores investigaron el comportamiento de los compuestos químicos, llamados percloratos, que se encuentran en la superficie del planeta rojo.
64 66 4 K 43
64 66 4 K 43
9 meneos
189 clics

Las cataratas del Niagara de Marte (ENG)  

Esta imagen del Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), muestra uno de los muchos ejemplos de Marte, donde la lava (cuando se fundía) se comportaba de manera similar al agua líquida.
8 meneos
15 clics

Estos científicos quieren construir un mejor astronauta  

La radiación espacial y la baja gravedad causan estragos en el cuerpo humano. Pero la nueva investigación genética podría ser la clave para proteger a los astronautas y algún día poder colonizar Marte.
10 meneos
34 clics

La NASA encuentra evidencias de diversos entornos en las muestras de Curiosity [eng]

La NASA ha encontrado diversos minerales en rocas examinadas por el rover Curiosity en las laderas del monte Sharp. Esto sugiere que las condiciones de humedad ambientales cambiaron a lo largo del tiempo.
10 0 0 K 50
10 0 0 K 50
13 meneos
54 clics
Experimentos de alta presión resuelven un misterio de los meteoritos

Experimentos de alta presión resuelven un misterio de los meteoritos

Con experimentos de alta presión, un equipo de investigadores dirigido por Leonid Dubrovinsky (Universidad de Bayreuth) ha resuelto un enigma relacionado con el análisis de meteoritos de la Luna y Marte. El estudio puede explicar por qué pueden coexistir diferentes versiones de sílice en los meteoritos, aunque normalmente requieren de condiciones muy diferentes para formarse. Los resultados también indican que las condiciones bajo las cuales se piensa que se formaron los meteoritos necesitan ser cuidadosamente reconsideradas.
5 meneos
2 clics

El daño colateral de los rayos cósmicos incrementa el riesgo de cáncer para los astronautas a Marte [eng]

El riesgo de cáncer para una misión humana a Marte se ha doblado de acuerdo a un estudio de la UNLV que predice un dramático incremento de la enfermedad para los astronautas que viajen al planeta rojo o en misiones prolongadas fuera de la protección del campo magnético de la Tierra.
15 meneos
86 clics
Marte debió tener ciclo hidrológico para tallar su red de valles

Marte debió tener ciclo hidrológico para tallar su red de valles

La superficie del antiguo Marte tuvo que ser mucho más húmeda y cálida de lo pensado, para que un gran volumen de agua tallase la red de valles que se observa hoy. Así lo determina un estudio dirigido por el profesor de Geografía Wei Luo de la Universidad del Norte de Illinois refuerza la idea de que Marte tuvo un ciclo hidrológico activo, con el agua evaporándose de un antiguo océano, volviendo a la superficie como lluvia y erosionando la extensa red de valles del planeta.
14 1 3 K 46
14 1 3 K 46
93 meneos
3099 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Un pozo en el polo sur de Marte o un cráter de impacto? (ENG)  

Vemos muchas fosas poco profundas en la capa residual brillante de hielo del dióxido de carbono (también llamado "terreno del queso suizo"). También hay una formación circular más profunda que penetra a través del hielo y el polvo. Esto podría ser un cráter de impacto o podría ser un pozo de colapso.
59 34 19 K 45
59 34 19 K 45
7 meneos
20 clics

El rover Curiosity descubre evidencias de un lago estratificado en el Marte primitivo

Un equipo científico internacional, con participación de investigadores del Centro de Astrobiología (CAB), ha utilizado los datos obtenidos por Curiosity para realizar una reconstrucción geológica del entorno del cráter Gale, ubicado en Marte, revelando la presencia de un antiguo lago estratificado, que pudo permanecer presente durante decenas de miles o incluso millones de años.
5 meneos
10 clics

Marte y su lugar de formación

La formación del planeta Marte pudo haber ocurrido en un lugar distinto al que ocupa actualmente. Una migración provodada por Júpiter pudo ser la causante.
174 meneos
2308 clics
Confirmado: la sonda Schiaparelli se estrelló en Marte por información errónea en su ordenador

Confirmado: la sonda Schiaparelli se estrelló en Marte por información errónea en su ordenador

La Agencia Espacial Europea detalla las causas del polémico accidente. El fallo provocó que la secuencia de descenso acabara prematuramente. El módulo se estrelló en caída libre a 540 km/hora contra el suelo marciano.
96 78 0 K 71
96 78 0 K 71
4 meneos
16 clics

El rover Opportunity alcanza el valle Perseverance de Marte

El rover Opportunity de la NASA en Marte ha alcanzado el principal destino de su actual misión prolongada de dos años: un antiguo valle excavado en la ladera interior de un vasto cráter.

menéame