Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 126, tiempo total: 1.061 segundos rss2
5 meneos
24 clics
Un avión-telescopio halla el vínculo entre supernovas y formación de planetas

Un avión-telescopio halla el vínculo entre supernovas y formación de planetas

Mediante el Observatorio estratosférico de la NASA para Astronomía Infrarroja (SOFIA), se ha descubierto que las supernovas pueden producir material suficiciente para formarse planetas como la Tierra.
8 meneos
28 clics

Urano: Un gigante anómalo

Urano, un planeta gigante (junto con Júpiter, Saturno y Neptuno), séptimo en distancia al Sol y tercero en tamaño del Sistema Solar. Sin embargo, Urano, detrás de su imagen de cuerpo sin detalles relevantes, constituye una auténtica excepción. Se trata del primer planeta "moderno" (entendido desde el punto de vista de no ser conocido en la antigüedad) y fue descubierto en 1781 por el astrónomo William Herschel. Inicialmente Herschel propuso como nombre Georgium Sidus en honor a su Rey Jorge III, aunque se impuso finalmente el criterio
12 meneos
23 clics
Una estrella compañera podría estar ‘devorando’ a CW Leonis

Una estrella compañera podría estar ‘devorando’ a CW Leonis

La estrella de carbono más conocida, CW Leonis, forma parte de un sistema binario y resulta 'erosionada' por el paso del otro astro cada 800 años. Así lo sugiere un estudio de investigadores del CSIC. Esta posible explicación abre una puerta hacia la comprensión del mecanismo por el cual las estrellas inician la expulsión de su material al medio interestelar.
6 meneos
14 clics

La evaporación de los hielos de Plutón podría ocultarnos parte de la historia del Sistema Solar

Plutón es un cuerpo misterioso, las mejores imágenes que tenemos de este pequeño mundo proceden del telescopio espacial Hubble y en realidad tienen muy poca resolución. Sin embargo hay algo que si sabemos, parece ser rico en hielo de nitrógeno, un elemento que se evapora rápidamente a medida que la órbita elíptica del planeta le acerca al Sol.
4 meneos
7 clics

Más lejos: Los astrónomos dicen que dos planetas desconocidos pueden acechar Mmás allá de Plutón [eng]

El "Planeta X " en realidad podría existir - y también podría hacerlo " Planeta Y. "

Al menos dos planetas más grandes que la Tierra probablemente acechan en las oscuras profundidades del espacio mucho más allá de Plutón, a la espera de ser descubiertos, un nuevo análisis de las órbitas de "objetos transneptunianos extremos" (ETNOS) sugiere.

Los investigadores estudiaron a 13 ETNOS - cuerpos gélidos como el planeta enano Sedna ese crucero alrededor del Sol a grandes distancias en trayectorias elípticas. [Se les conoce como Planetas enanos
4 meneos
10 clics

Dos estrellas enanas naranjas que rozarán el sistema solar podrían extinguir la raza humana [eng]

Algunos dirían que el marco de tiempo dado es verdaderamente un tramo largo desde hoy. Sin embargo, la gran amenaza que el fenómeno podría causar hace que valga la pena la consideración del estudio, ya que tendrá un efecto directo a la humanidad futura.

Astrofísico Europea Coryn Achicador-Jones, quien trabaja en el Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg, Alemania ha predicho que alrededor de 14 estrellas podrían acercarse en los próximos millones de años. El astrofísico vino a esta predicción después de analizar
3 meneos
10 clics

Grandes colisiones planetarias pueden dar lugar a la aparición de lunas potencialmente habitables

Desde la luna de Endor en Star Wars hasta Pandora en Avatar, las lunas habitables son un recurso básico en cualquier buena película de ciencia ficción. Pero lo malo es que este tipo de mundos no parecen existir en la realidad, en nuestro Sistema Solar, con sus más de 200 lunas, no hemos encontrado ni una sola capaz de albergar vida tal y como la conocemos.
3 meneos
4 clics

Magnetismo atrapado en meteoritos revela el sistema solar primitivo

Las mediciones de laboratorio más precisas de campos magnéticos atrapados en granos de un meteorito primitivo están proporcionando pistas importantes sobre la evolución del sistema solar primitivo.

Las medidas apuntan a las ondas de choque que viajan a través de la nube de gas polvoriento alrededor del Sol recién nacido como un factor importante en la formación del sistema solar.
8 meneos
34 clics

Los seis lugares del Sistema Solar donde podría existir vida extraterrestre

Hasta el momento, la humanidad en la Tierra sigue siendo una pequeña traza de vida en la inmensidad del Universo. ¿Somos los únicos? Una pregunta que es tan antigua como la historia que nos precede. Dándole beneficio a la duda y suponiendo que "no estamos solos", el sitio de ciencia y astronomía, space.com realizó un interesante listado con los seis lugares del Universo en los que podría existir algún tipo de vida extraterrestre.
1 meneos
5 clics

Revolucionarias imágenes de ALMA revelan una génesis planetaria

Esta nueva imagen de ALMA, el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, revela detalles extraordinarios que nunca antes se habían visto en un disco de formación de planetas alrededor de una estrella joven. Estas son las primeras observaciones que ha utilizado ALMA en su configuración casi completa, y las imágenes más precisas hechas nunca en longitudes de onda submilimétricas. Los nuevos resultados son un enorme paso adelante en la observación de cómo se desarrollan los discos protoplanetarios y cómo se forman los planetas.
2 meneos
7 clics

Descubierto un “salvavidas” para la formación de planetas en un sistema binario de estrellas

Utilizando ALMA, los astrónomos han detectado, por primera vez, una serpentina de polvo y gas que fluye desde un disco externo masivo hacia el interior de un sistema de estrellas binarias. Esta forma, nunca vista con anterioridad, puede ser la responsable de mantener a un segundo disco de formación planetaria, más pequeño que, de no estar en estas condiciones, habría desaparecido hace mucho tiempo. La mitad de las estrellas de tipo solar nacen en sistemas binarios, lo que significa que estos hallazgos tendrán consecuencias importantes para la
1 meneos
 

Júpiter calientes, mundos empujados por otros planetas

La primera vez que detectamos un exoplaneta resulto ser un mundo completamente extraño, nada parecido a los que encontramos en nuestro Sistema Solar, un gigante gaseoso situado tan cerca de su estrella que parecía contradecir todas nuestras teorías de formación planetaria.

Desde entonces, hemos encontrado cientos de estos llamados Júpiter calientes, y aunque ahora tenemos una ligera idea de cómo estos planetas se han situado tan cerca de sus estrellas, todavía quedaba comprobar si teníamos razón o no.
6 meneos
14 clics

El telescopio Spitzer fue testigo del nacimiento de un planeta

El telescopio espacial Spitzer de la NASA ha encontrado una erupción de polvo alrededor de una estrella joven, probablemente el resultado de un choque entre dos grandes asteroides. Este tipo de colisión puede ser una nueva pista en la formación de los planetas.
1 meneos
 

Descubren el último eslabón para explicar la inusual explosión de una supernova en 2011

La estrella azul encontrada con el Telescopio Espacial Hubble formaría un sistema binario con la gigante amarilla que explotó en 2011 y su existencia explicaría cómo se originan supernovas del tipo IIb. Los resultados de esta investigación fueron publicados en The Astrophysical Journal Letters.

Un grupo de astrónomos, liderado por el investigador Gastón Folatelli del Instituto Kavli de Física y Matemática del Universo (IPMU, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Tokio, en colaboración con los expertos del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile y del Instituto Milenio de Astrofísica MAS – Mario Hamuy y Hanindyo Kuncarayakti- acaban de encontrar evidencia de la última
9 meneos
46 clics
Captan la imagen de uno de los volcanes más brillantes visto jamás en el Sistema Solar

Captan la imagen de uno de los volcanes más brillantes visto jamás en el Sistema Solar

Imagen de Io tomada en el infrarrojo medio con la óptica adaptativa del telescopio Gemini North, el 29 de agosto de 2013. Además de la erupción extremadamente brillante situada en el borde superior derecho del satélite, el lago de lava Loki es visible en el centro del disco de Io, así como una erupción que se debilita y había sido detectada anteriormente ese mes en el limbo sur. Crédito: Katherine de Kleer/UC Berkeley/Gemini
1 meneos
1 clics

Hallan evidencias de formación de planetas a 335 años luz de la Tierra

Un equipo internacional de científicos ha descubierto nuevas evidencias de que hay planetas que se están formando alrededor de una estrella a unos 335 años luz de la Tierra.

Los investigadores encontraron emisiones de monóxido de carbono que sugiere que un planeta está orbitando una estrella relativamente joven, conocida como HD100546. El planeta candidato es el segundo que los astrónomos han descubierto en este 'sol'.
1 meneos
1 clics

La estabilidad del sistema solar [eng]  

¿Por qué Newton no fue capaz de demostrar si el Sistema Solar es estable o no? ¿Qué científicos han contribuido al estudio de la estabilidad del Sistema Solar? El profesor Scott Tremaine del Institute for Advanced Study habla acerca de la concatenación entre la teología y la vista sobre el movimiento de los planetas de Newton.
5 meneos
10 clics

Astronomía: planetas en el caos [eng]

No hace tanto tiempo - tan recientemente como a mediados de la década de 1990, de hecho - había una teoría tan hermosa que los astrónomos pensaron que simplemente tenía que ser verdad. Ellos le dieron un nombre bastante común: la teoría de acreción del núcleo. Pero su belleza radica en la forma en que utiliza sólo unos pocos principios básicos de la física y la química para dar cuenta de todas las características principales de nuestro Sistema Solar. Explicaba por qué todos los planetas giran alrededor del Sol en la misma dirección; por
10 meneos
29 clics
Titán se formó antes que Saturno, el planeta al que orbita

Titán se formó antes que Saturno, el planeta al que orbita

Un estudio financiado por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) ha encontrado evidencias firmes de que los bloques de construcción la luna de Saturno, Titán, se formaron a principios de la historia del Sistema Solar, en el disco frío de gas y polvo que formó el Sol. Esto determina también que el satélite nació antes del planeta al que ahora orbita. La investigación, dirigida por Kathleen Mandt del Southwest Research Institute en San Antonio, y que incluye un equipo internacional de investigadores, ha sido publicado esta semana en la
11 meneos
65 clics
Descubren un sistema triple de agujeros negros supermasivos

Descubren un sistema triple de agujeros negros supermasivos

En el centro de cada gran galaxia se esconde un coloso devorador de materia, un agujero negro con la masa de miles de millones de soles, la sola idea de que un sistema solar tenga que enfrentarse a uno de estos titanes aterraría a cualquier civilización, pero la imagen que nos muestra el centro de una galaxia que se encuentra a unos 4.000 millones de años luz de nosotros es tan espantosa que a ningún guionista de ciencia ficción se le habría ocurrido jamás plasmarla en una de sus obras.
10 1 0 K 55
10 1 0 K 55
3 meneos
2 clics

Un sistema binario provoca que nos replanteemos algunas teorías sobre las estrellas de neutrones

Las estrellas de neutrones son algunos de los objetos astrofísicos más exóticos del Universo. Nacidas de la explosión de las estrellas masivas estos cadáveres estelares albergan en apenas unos 20 kilómetros la masa de nuestro Sol. Y aunque el proceso que las formo, una supernova, debería haber destruido todo lo que se encuentra a sui alrededor, en algunas ocasiones las encontrados acompañadas por otras estrellas “comunes”, formando sistemas binarios en los que se han detectado intensos pulsos de rayos X.
5 meneos
19 clics

Una animación revela gráficamente los miles de asteroides que acechan en el Sistema Solar  

Los objetos más comunes de nuestro Sistema Solar los sin lugar a dudas los asteroides, podemos contar por cientos de miles estos restos de la formación planetaria, miles de ellos los encontramos cerca de la Tierra, y otros muchos se encuentran en el cinturón principal de asteroides situado entre Marte y Júpiter. En una fascinante animación, el astrónomo Scott Manley de San Francisco ha puesto de manifiesto la gran cantidad de escombros detectados desde 1980.
2 meneos
6 clics

Astronomo descubre el cuarto sistema estelar más cercano a nuestro sistema solar [eng]

Se estima que WISE 0855-0714 tiene de 3 a 10 veces la masa de Júpiter y tiene una fría temperatura de entre menos 48 y menos 13 grados Celsius. Con una masa tan pequeña, el objeto puede ser un gigante de gas expulsado de su sistema solar. Pero los astrónomos estiman que WISE 0855-0714 es una enana marrón más que un planeta ya que estas son conocidas como bastante comunes. A una distancia cercana a los 7.2 años luz de la Tierra, este objeto es el cuarto sistema estelar más cercano después de Alpha Centauri AB – Proxima Centauri, la estrella ...
30 meneos
69 clics
Los sistemas con dos estrellas son más propicios para la vida

Los sistemas con dos estrellas son más propicios para la vida

Nuestra especie está acostumbrada a mirar al cielo y ver un solo Sol brillando en su firmamento. Pero esa no es la norma en nuestra galaxia, en nuestro vecindario cósmico abundan los sistemas binarios y los triples. De siempre hemos asociado el hecho de orbitar una solitaria estrella con el ideal de habitabilidad. Ahora un nuevo estudio habla sobre una mayor probabilidad de albergar vida en lunas cuyos planetas orbiten sistemas binarios.
23 7 0 K 41
23 7 0 K 41
2 meneos
5 clics

Forenses astronómicos descubren discos planetarios en el archivo de Hubble de la NASA [eng]

Los astrónomos que usan el Telescopio Espacial Hubble de la NASA han aplicado una nueva técnica de procesamiento de imágenes para obtener fotos en luz dispersa de infrarrojo-cercano fotos de cinco discos observados alrededor de estrellas jóvenes en el Archivo Mikulski de base de datos para telescopios espaciales. Estos discos son una prueba reveladora de planetas recién formados.

menéame