Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 246, tiempo total: 0.060 segundos rss2
2 meneos
3 clics

La energía del sol podría acelerar la materia oscura para que podamos detectarla

Todavía no sabemos de qué está hecha la materia oscura, pero el sol podría ayudarnos a averiguarlo. Si las partículas de materia oscura son extremadamente ligeras, podrían rebotar los núcleos atómicos dentro del sol y ganar suficiente energía en el proceso para poder detectarlos.
4 meneos
4 clics

Hielo de agua en el planeta más cercano al Sol

La superficie de Mercurio, el planeta más cercano al Sol, parece un lugar muy improbable en el que encontrar hielo, pero las investigaciones realizadas a lo largo de las últimas tres décadas han sugerido que hay agua congelada en él, concretamente protegida de los infernales rayos solares en suelos que se hallan permanentemente a la sombra dentro de ciertos cráteres.
Ahora, los resultados de un nuevo estudio sugieren que podría haber mucho más hielo en la superficie de Mercurio que el que se creía previamente.
1 meneos
10 clics

Capas de un eclipse solar total  

Ni la lluvia, ni la nieve, ni la oscuridad de la noche pueden evitar que una sonda espacial observe el Sol. De hecho, el Solar Heliospheric Observatory (SOHO), a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, controla permanentemente la atmósfera exterior del Sol o corona.
279 meneos
8935 clics
La nave Juno toma este primer plano de Júpiter a sólo 7.700 kilómetros

La nave Juno toma este primer plano de Júpiter a sólo 7.700 kilómetros  

Esta sorprendente imagen de Júpiter fue capturada por la nave espacial Juno de la NASA cuando realizó su octavo sobrevuelo del planeta gigante de gas.
Original en inglés: www.nasa.gov/image-feature/jpl/pia21966/soaring-over-jupiter
133 146 1 K 29
133 146 1 K 29
4 meneos
5 clics

La Corona Grande

La mayoría de fotografías no reflejan adecuadamente la magnificencia de la corona del Sol. Contemplar la corona de primera mano durante un eclipse solar total no tiene parangón. El ojo humano puede adaptarse para ver las características coronales e ir más allá de lo que hacen las cámaras medias. Bienvenidos, sin embargo, a la era digital.
226 meneos
4131 clics
Una súbita mancha solar envía una tormenta magnética hacia la Tierra

Una súbita mancha solar envía una tormenta magnética hacia la Tierra  

Una mancha solar activa ha expulsado una potente eyección de masa coronal (CME por sus siglas en inglés) con dirección a la Tierra este 4 de septiembre, a las 20.30 horas GMT. La eyección se produjo tras una crecimiento vertiginoso de la mancha A32673, de diez veces su tamaño inicial, durante las 24 horas previas, y que fue detectada por el Solar Dynamic Observatory (SDO) de la NASA.
96 130 0 K 47
96 130 0 K 47
3 meneos
25 clics

The International Space Station "photobombing" the eclipse  

Vídeo del oportuno recorrido de la ISS durante el eclipse de sol que recorrió todo EE.UU. este pasado lunes 21 de agosto.
16 meneos
219 clics
Imágenes del eclipse total de sol

Imágenes del eclipse total de sol  

Y llegó el día del eclipse. Y comenzó con cielos totalmente despejado tal y como nos mostraron los compañeros de la Asociación Saros, que retransmitieron el eclipse desde Wyoming (Estados Unidos) en su página de Facebook...
15 meneos
209 clics
Voyager 1: 40 años después… ¿llegará a los alienígenas?

Voyager 1: 40 años después… ¿llegará a los alienígenas?

El 5 de septiembre de 2017 marca el 40º aniversario del lanzamiento de la sonda Voyager 1. No hay ninguna otra creación humana que haya llegado tan lejos. A bordo, lleva un mensaje para una hipotética civilización alienígena que pueda encontrarla. Pero… ¿qué posibilidad hay de que suceda?
11 4 0 K 34
11 4 0 K 34
6 meneos
16 clics

La Tierra tendrá su último eclipse solar total dentro de unos 600 millones de años

Durante el eclipse solar total del 21 de agosto, los observadores del cielo dirigirán la mayor parte de su atención al Sol, pero sin olvidar a la Luna. Nuestro satélite se aleja lentamente de nosotros, por lo que este fenómeno tiene los días contados.
13 meneos
102 clics
Vista detallada de la corona de un eclipse solar [eng]

Vista detallada de la corona de un eclipse solar [eng]  

La luz de la corona solar sólo es visible en la breve oscuridad de un eclipse solar total. Normalmente abrumada por el brillante disco solar, la expansiva corona -la atmósfera exterior del sol- es una vista atractiva. Pero los detalles sutiles y los rangos extremos en el brillo de la corona, aunque perceptibles a los ojos, son notoriamente difíciles de fotografiar. Sin embargo, en la foto, usando múltiples imágenes y procesamiento digital, se muestra una imagen detallada de la corona del Sol tomada durante el eclipse solar total de agosto de 2008 de Mongolia. Son claramente visibles las…
11 2 0 K 29
11 2 0 K 29
9 meneos
36 clics
Identificada la familia de asteroides más antigua conocida

Identificada la familia de asteroides más antigua conocida

Astrónomos han identificado la más antigua familia de asteroides conocida, de alrededor de 4.000 millones de años, que reside en el cinturón principal y que es casi tan vieja como el Sistema Solar.
5 meneos
13 clics

Cómo se prepara la NASA para el eclipse total de Sol que se producirá el 21 de agosto

"Va a ser la primera vez en la historia de la humanidad que tenemos la tecnología para observar un eclipse desde tantos ángulos". El entusiasmo de Adriana Ocampo, científica planetaria de la NASA, es compartido por millones de personas que aguardan con expectativa un gran evento astronómico: el eclipse total que recorrerá Estados Unidos el 21 de agosto.
11 meneos
84 clics
¿Está el sol ralentizándose al llegar a su edad media? [eng]

¿Está el sol ralentizándose al llegar a su edad media? [eng]

El sol, ahora a mitad de su vida, podría estar reduciendo su actividad magnética, según sus investigadores, que podría conducir a en las manchas solares y auroras que vemos.
4 meneos
9 clics

Tal día como hoy...

Tal día como hoy, pero en el año 1860 se organizó la primera expedición para fotografiar un eclipse de Sol. De La Rue fue un destacado científico del siglo XIX, conocido en la época por su costumbre de emplear aparatos de su propia invención para la observación y estudio de los fenómenos naturales.
29 meneos
126 clics
Escucha las ondas de plasma, el sonido del espacio que rodea la Tierra

Escucha las ondas de plasma, el sonido del espacio que rodea la Tierra

El espacio no es silencioso. Si bien técnicamente es un vacío, contiene partículas energéticas cargadas, gobernadas por campos magnéticos y eléctricos, que pueden ser oídas.
25 4 1 K 63
25 4 1 K 63
4 meneos
11 clics

Si, el sol es una estrella ordinaria de tipo slar, después de todo [eng]

El sol es una estrella de tipo solar, según un nuevo estudio - resolviendo una controversia abierta sobre si la estrella en el centro de nuestro Sistema Solar exhibe el mismo comportamiento cíclico otras estrellas cercanas de tipo solar.
210 meneos
2960 clics
Nuevo espaldarazo a la hipótesis del Planeta Nueve

Nuevo espaldarazo a la hipótesis del Planeta Nueve

El año pasado se anunció la existencia de un planeta desconocido en nuestro sistema solar, pero después esta hipótesis se ha puesto en entredicho al detectarse sesgos en los datos observacionales. Ahora astrónomos españoles han utilizado una novedosa técnica para analizar las órbitas de los llamados objetos transneptunianos extremos, y vuelven a insistir en que algo los perturba: un planeta situado a entre 300 y 400 veces nuestra distancia al Sol.
106 104 1 K 60
106 104 1 K 60
4 meneos
8 clics

Estrellas ocultas pueden hacer que los planetas parezcan menores [ENG]  

En la búsqueda de planetas como el nuestro, un punto importante de analogía es la densidad del planeta. Una densidad baja indica a los científicos que un planeta puede ser gaseoso como Júpiter, una densidad elevada se asocia a planetas rocosos como la Tierra. Pero un nuevo estudio sugiere que algunos pueden ser menos densos de lo estimado gracias a la presencia de una segunda estrella no visible en el sistema.
2 meneos
6 clics

Internet en el Sistema Solar, una necesidad científica

Es fácil comunicarnos en la Tierra. Pero… ¿qué hay de Internet en el Sistema Solar? Las comunicaciones no son un asunto menor. Especialmente cuando tenemos, en el horizonte, la intención de llegar a Marte. Si tenemos presencia humana allí, necesitaremos un buen sistema de comunicación…
1 meneos
24 clics

Salida del Sol en el afelio

El 3 de julio la Tierra alcanzó el afelio, el punto más lejano de su órbita elíptica alrededor del Sol. Cada año, en el hemisferio sur este día del Sol más lejano tiene lugar durante el invierno. La fotografía muestra el alba del afelio de 2015 en una serie temporal compuesta contra el horizonte de Brisbane (Australia).
225 meneos
3506 clics
El Planeta 9, el Planeta 10 y los misterios de los confines del sistema solar

El Planeta 9, el Planeta 10 y los misterios de los confines del sistema solar

El sistema solar no acaba en Neptuno. Más allá se encuentran miles de cuerpos helados agrupados en el cinturón de Kuiper, la —hipotética— nube de Oort y otras estructuras que todavía no están demasiado claras.
109 116 1 K 41
109 116 1 K 41
6 meneos
149 clics
El mínimo solar se acerca y afecta también a la Tierra

El mínimo solar se acerca y afecta también a la Tierra  

Cada 11 años más o menos, las manchas solares se desvanecen, trayendo un período de relativa calma a la superficie de nuestra estrella, que afecta también a las condiciones de la órbita terrestre.
1 meneos
 

Un descubrimiento revela un planeta casi tan caliente como el sol [eng]

Un planeta recién descubierto de casi tres veces el tamaño de Júpiter está fascinando a los científicos con una órbita, características atmosféricas únicas y una temperatura diurna más caliente que la mayoría de las estrellas.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
4 meneos
24 clics

La NASA capta un eclipse solar parcial desde el espacio  

El Observatorio de Dinámica Solar SDO de la NASA captó un eclipse solar parcial desde el espacio, justo en el momento en que la Luna pasó por delante de nuestra estrella.

menéame