Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 141, tiempo total: 0.006 segundos rss2
12 meneos
127 clics

El último lanzamiento de una Dragon de carga y el 50º aterrizaje de una etapa de un cohete Falcon

El 7 de marzo de 2020 a las 04:50 UTC despegaba un cohete Falcon 9 v1.2 Block 5 desde la rampa SLC-40 de la base aérea de Cabo Cañaveral. El objetivo era poner en órbita la nave de carga Dragon CRS-20 (SpX-20) con rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS). A estas alturas, se trataba de una misión rutinaria, pero en este caso hay dos elementos que la hacían especial. Por un lado, era el último lanzamiento de una nave de carga Dragon de primera generación con destino a la ISS.
2 meneos
8 clics

El microlanzador espacial de la empresa Astra y el desafío de DARPA

La agencia militar estadounidense DARPA lanzó hace dos años el Desafío Lanzamiento (Launch Challenge), una iniciativa en la que se podían apuntar empresas de microlanzadores de EE UU para poner una carga útil en órbita desde dos lugares del país con pocos días de diferencia.
4 meneos
6 clics

Lanzamiento del observatorio espacial europeo Solar Orbiter

La nave está ahora situada en una órbita solar que pasará cerca de Venus el 26 de diciembre de 2020 para comenzar una serie de maniobras gravitatorias con este planeta que le permitirán observar el Sol en detalle desde tan solo 42 millones de kilómetros.
2 meneos
23 clics

Primera imagen de Cheops, el analizador de nuevos mundos de la ESA

La imagen borrosa intencionalmente es un producto de la óptica del telescopio especialmente diseñada, que se desenfoca deliberadamente para maximizar la precisión de las mediciones de Cheops y permitir su estudio sin precedentes de planetas en otros sistemas solares.
8 meneos
15 clics

Otros sesenta satélites Starlink

SpaceX ha llevado acabo otro lanzamiento de satélites Starlink. El cuarto o, en la terminología de la empresa de Elon Musk, el tercero (misión F3). La aparente paradoja se debe a que se trata del cuarto en total y el tercero de la versión v1.0, pero el caso es que SpaceX ya ha lanzado un total de 240 satélites Starlink (242 si contamos los dos prototipos iniciales). Y si parecen muchos, prepárense, porque SpaceX quiere lanzar más de mil unidades antes de que termine el año.
5 meneos
76 clics
SpaceX lanza al espacio nuevos satélites en su empeño por crear su propia red de internet

SpaceX lanza al espacio nuevos satélites en su empeño por crear su propia red de internet

El cohete Falcon 9, de la compañía de transporte aeroespacial SpaceX, ha despegado desde Cabo Cañaveral con un cargamento de 60 satélites del proyecto Starlink, con el que la firma estadounidense busca crear su propia red de internet satelital de alta velocidad.
2 meneos
10 clics

Lanzamiento del Elektro-L nº 3 y el futuro del cohete Protón

El 24 de diciembre de 2019 a las 12:03 UTC la corporación estatal Roscosmos lanzaba un cohete Protón con el satélite meteorológico Elektro-L nº 3. Se trataba de un Protón-M/Blok DM-03 que despegó desde la rampa PU-24 del Área 81 del cosmódromo de Baikonur.
63 meneos
465 clics
Rumores de un gigante: el cohete soviético N1 en Occidente

Rumores de un gigante: el cohete soviético N1 en Occidente

El programa de alunizaje N1-L3 permaneció como secreto de estado hasta finales de los años 80. Por contra, el programa L1 para circunnavegar la Luna con naves Soyuz modificadas (7K-L1), que sería conocido como programa Zond, no pudo mantenerse en secreto porque se lanzó una gran cantidad de estos vehículos. En todo caso, el gran protagonista de la carrera lunar soviética fue, como todos sabemos, el malogrado cohete gigante N1 (11A52). Este cohete también fue un secreto para el resto del mundo.. o casi.
48 15 0 K 32
48 15 0 K 32
9 meneos
56 clics
Boeing lanza con éxito su primer Starliner hacia la Estación Espacial

Boeing lanza con éxito su primer Starliner hacia la Estación Espacial

El primer vuelo de prueba de la nave espacial tripulable Starliner CST-100 de Boeing despegó con éxito a las 11.36 GMT de este 20 de diciembre desde Cabo Cañaveral, a bordo de un cohete Atlas V.
27 meneos
241 clics
Las megaconstelaciones de satélites: ¿haremos algo antes de que sea demasiado tarde?

Las megaconstelaciones de satélites: ¿haremos algo antes de que sea demasiado tarde?

La mayor parte de los casos, las quejas se centran en la espectacularidad del paso de algunos satélites por el cielo y no en las auténticas consecuencias del problema, que son más graves y mucho más complejas. Veamos algunos puntos para entender el asunto.
180 meneos
936 clics
China activa un observatorio radioastronómico más allá de la Luna

China activa un observatorio radioastronómico más allá de la Luna

Colocado más allá de la órbita lunar (400.000 kilómetros desde la Tierra) y a 60.000 kilómetros de la Luna, la investigación radioastronómica desde este satélite evita las interferencias de radio en las inmediaciones de la Tierra. Las longitudes de onda por debajo de 30 MHz, que caracterizan el Universo más distante, están bloqueadas por la atmósfera de la Tierra.
91 89 1 K 38
91 89 1 K 38
10 meneos
63 clics
Las sondas chinas para estudiar el espacio interestelar

Las sondas chinas para estudiar el espacio interestelar

Después de la Luna, Marte y los asteroides cercanos, el programa espacial chino tiene en el sistema solar exterior uno de sus objetivos. Alrededor de 2030 el gigante asiático planea lanzar una misión a Júpiter para estudiar su magnetosfera y el interior del gigante gaseoso. El siguiente objetivo del programa espacial chino es nada más y nada menos que el espacio interestelar. O, mejor dicho, que eso suena muy rimbombante, el estudio de la heliopausa, o sea, la frontera donde el viento solar pierde su fuerza en favor del viento interestelar.
12 meneos
99 clics
Lanzamiento de la segunda misión Starlink de SpaceX

Lanzamiento de la segunda misión Starlink de SpaceX

En concreto, se lanzaron los primeros sesenta ejemplares de serie de la constelación, de ahí que la misión se haya denominado Starlink 1 y no Starlink 2 pese a ser la segunda que despega con estos satélites. Tras dos encendidos de la segunda etapa, los sesenta satélites se separaron en bloque y fueron situados en una órbita inicial de 280 kilómetros de altura y 53º de inclinación.
10 2 0 K 34
10 2 0 K 34
17 meneos
459 clics
Otro cohete chino con rejillas aerodinámicas

Otro cohete chino con rejillas aerodinámicas

El 3 de noviembre de 2019 a las 03:22 UTC China lanzó un cohete Larga Marcha CZ-4B desde la rampa LC-9 del centro espacial de Taiyuan. Se trataba de una misión rutinaria que puso en órbita cuatro satélites, aunque el más importante era el Gaofen 7 , un satélite de observación de la Tierra de 2400 kg. Fue el 23º lanzamiento orbital chino de 2019 y el 316º de un Larga Marcha en toda la historia, pero lo más relevante de esta misión no era la carga útil, sino el hecho de que la primera etapa del cohete había sido equipada con cuatro rejillas
16 1 1 K 69
16 1 1 K 69
12 meneos
77 clics

Los primeros planes soviéticos para poner un ser humano sobre la Luna

A principios de los años 50 la prioridad para el ingeniero jefe Serguéi Koroliov era la exploración tripulada de Marte. No obstante, la Luna estaba mucho más cerca y, evidentemente, también era un objetivo interesante. La oficina de diseño OKB-1 planteó varias propuestas de misiones, pero no sería hasta después del decisivo anuncio del presidente estadounidense John F. Kennedy cuando el Kremlin comenzó a mostrar un ligero interés hacia estas propuestas.
25 meneos
229 clics
La versión 4.0 de la nave Starship de SpaceX

La versión 4.0 de la nave Starship de SpaceX

La enorme nave no solo ha sido concebida como la segunda etapa del sistema de lanzamiento gigante totalmente reutilizable Starship/Superheavy, sino que además debe convertirse en el futuro en un vehículo espacial diseñado para llevar una numerosa tripulación a la Luna y Marte. No hay ninguna agencia espacial en el mundo que tenga planes remotamente similares.
Complementaria de: www.meneame.net/story/spacex-muestra-prototipo-ya-ensamblado-nave-star
16 9 3 K 40
16 9 3 K 40
2 meneos
7 clics

Analizando el fallo de la misión VV15 del cohete europeo Vega

Un cohete Vega europeo sufrió un fallo durante el lanzamiento en la misión VV15 y se perdió la carga útil. Este satélite de reconocimiento de 1200 kg había sido construido por Airbus Defence and Space para el gobierno de los EAU y había sido asegurado por 369 millones de euros. El fallo tuvo el dudoso honor de convertirse en la mayor pérdida económica de la industria de seguros espaciales hasta la fecha y supuso un duro golpe para la credibilidad de Arianespace y del cohete Vega. Fue el primer fallo de este pequeño cohete europeo desde su debut
173 meneos
2864 clics
El vuelo del Starhopper

El vuelo del Starhopper

Sea como sea, el cacharro despegó a las 22:02 UTC del 27 de agosto de 2019 desde las instalaciones de SpaceX en Boca Chica (Texas) y se elevó hasta una altura de unos 150 metros. Tras desplazarse lateralmente unos metros, el Starhopper aterrizó verticalmente en una rampa contigua. La prueba tuvo una duración de 57 segundos y tanto el motor Raptor SN6 como el sistema de control de posición y sus propulsores de nitrógeno funcionaron correctamente.
94 79 3 K 31
94 79 3 K 31
1 meneos
8 clics

Jielong 1: un nuevo microlanzador orbital chino

El Jielong 1 es un lanzador de cuatro etapas de combustible sólido de 19,5 metros de longitud, 1,2 metros de diámetro y que tiene una masa al lanzamiento de 23,1 toneladas. Es capaz de situar 200 kg de carga útil en una órbita heliosíncrona de 500 kilómetros de altura.
Relacionada: www.meneame.net/story/china-pone-tres-satelites-orbita-usando-primera-
8 meneos
47 clics
Rocket Lab se sube al carro de la reutilización

Rocket Lab se sube al carro de la reutilización

Rocket Lab es una empresa estadounidense con base en Nueva Zelanda famosa por su microlanzador Electron. El Electron debutó en mayo de 2017 como el primer microlanzador comercial desarrollado por una compañía privada. Aunque el vuelo inaugural fue un fracaso, desde entonces ha realizado seis misiones exitosas. En lo que llevamos de 2019 ya lleva tres lanzamientos y hay planeados varios más antes de fin de año.Rocket Lab acaba de anunciar que planea recuperar y reutilizar las primeras etapas de los Electron para efectuar más lanzamientos.
4 meneos
8 clics

Todo listo para la prueba del sistema de escape de la cápsula Orión de la NASA

La idea es que a los 55 segundos del despegue y a una altura de unos 10.000 metros y una velocidad de 1,5 Mach se active el sistema de escape –la torre con motores que corona todo el invento– para que se lleve a la Orión simulada lejos del cohete. Los 55 segundos no son un momento escogido al azar sino que se corresponden con el momento de máxima presión aerodinámica sobre el cohete; el peor momento para que algo pueda fallar.
3 meneos
2 clics

SpaceIL de Israel cancela proyecto lunar Bereshit 2

Los miembros de la junta directiva de SpaceIL anunciaron que la Bereshit2 no volverá a la luna ya que un proyecto de ese tipo no representa un nuevo desafío.
3 meneos
5 clics

Comet Interceptor: una sonda lista para visitar un cometa nuevo en cualquier momento

Habitualmente el Sol recibe la visita de cometas provenientes de la nube de Oort que previamente eran desconocidos. El estudio de estos cuerpos es muy interesante porque, hasta el momento, solo hemos tenido acceso a cometas que ya han pasado muchas veces cerca del Sol y que han sufrido muchos cambios desde su formación, como el cometa Halley. La Agencia Espacial Europea acaba de anunciar que está estudiando una misión de bajo coste denominada Comet Interceptor dedicada a sobrevolar un cometa de la nube de Oort o un objeto inetrestelar.
4 meneos
8 clics

Programa Artemisa al detalle: cómo planea la NASA volver a la Luna en 2024

Para poner un astronauta en la Luna en 2024 tienen que llevarse a cabo varias misiones tripuladas y no tripuladas en tan solo cinco años. El calendario es ciertamente muy apretado y no parece que el dinero extra aportado por la Casa Blanca, si finalmente se materializa, sea suficiente para hacerlo realidad. Pero veamos cómo piensa la NASA llevar a cabo el programa Artemisa.
Relacionada: www.meneame.net/story/programa-artemisa-nasa-pisar-luna-2024-humo-real
176 meneos
1925 clics
Los primeros resultados científicos de la Chang’e 4: revelando el manto de la Luna

Los primeros resultados científicos de la Chang’e 4: revelando el manto de la Luna

La Chang’e 4 alunizó en el cráter Von Kármán, situado en la cuenca Polo Sur-Aitken. Obviamente, el lugar no fue elegido al azar. Esta cuenca de impacto es una de las más grandes del sistema solar —tiene 2500 kilómetros de diámetro (!)— y los científicos creen que la colisión que la creó fue tan brutal que expuso rocas del manto lunar que actualmente se hallan en la superficie.
Complementaria de www.meneame.net/story/sonda-china-chang-4-descubre-misteriosos-mineral
88 88 3 K 30
88 88 3 K 30

menéame