Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 357, tiempo total: 0.024 segundos rss2
1 meneos
1 clics

Las descargas eléctricas podrían alterar la evolución del suelo de la Luna [eng]

La luna parece ser un lugar tranquilo, pero los modelos elaborados por la Universidad de New Hampshire y científicos de la NASA sugieren que, a lo largo de los eones, las tormentas periódicas de partículas energéticas solares pueden haber alterado significativamente las propiedades del suelo en los cráteres más fríos de la luna a través del proceso de chispas-un hallazgo que podría cambiar nuestra comprensión de la evolución de las superficies planetarias del sistema solar.
3 meneos
38 clics
Ritmo fascinante: los pulsos de luz iluminan un raro agujero negro [eng]

Ritmo fascinante: los pulsos de luz iluminan un raro agujero negro [eng]

El universo tiene tantos agujeros negros que es imposible contarlos todos. Puede haber 100 millones de estos intrigantes objetos astrales en nuestra galaxia. Casi todos los agujeros negros caen en una de dos clases: grande y colosal. Los astrónomos saben que los agujeros negros que van desde alrededor de 10 a 100 veces la masa de nuestro Sol están los restos de estrellas moribundas, y que los agujeros negros supermasivos, más de un millón de veces la masa del Sol, habitan en los centros de la mayoría de las galaxias.
11 meneos
106 clics
La NASA capta un fenómeno "raro y extremo": un agujero negro atrapa un haz de luz

La NASA capta un fenómeno "raro y extremo": un agujero negro atrapa un haz de luz

Un agujero negro "supermasivo" rodeado de una fuente de rayos X que se aproxima hacia su centro. Esta imagen, distribuida por la NASA, recuerda a aquella que se llamó «la mano de Dios» en el espacio. Un evento catalogado de "extremo y raro" por la agencia y que muestra al agujero negro rodeado por una brillante luz en un fenómeno conocido como «corona». Este brillo, mucho más intenso cuanto más cerca del centro, es consecuencia de la radiación que lo envuelve y que hace que los rayos X parezcan «encendidos»
4 meneos
7 clics

El 10 de agosto se podrá ver la Luna llena más grande y brillante del 2014

Este domingo, 10 de agosto, se podrá observar la Luna llena más grande y brillante del 2014. A este evento se le conoce como la “Súper Luna”.

Una súper Luna ocurre cuando nuestro satélite natural tiene su máximo acercamiento con la Tierra (Luna en perigeo) y que además coincide con la Luna llena. Cuando esto ocurre la Luna es más grande y brillante. Sin embargo, para los que observan el cielo frecuentemente la diferencia no parecerá muy significativa.

La distancia entre la Tierra y la Luna varía en el transcurso de los meses. La distancia pro
20 meneos
50 clics
Una luna de Júpiter sufre tres erupciones volcánicas en dos semanas

Una luna de Júpiter sufre tres erupciones volcánicas en dos semanas

La luna de Júpiter Io ha sufrido tres erupciones volcánicas masivas en un periodo de dos semanas. Lo ocurrido en este satélite, del tamaño de la Luna de la Tierra, lleva a los astrónomos a pensar que estos 'arrebatos' podrían ser mucho más comunes de lo que se creía. "Hasta ahora se registraba una gran erupción cada uno o dos años, y por lo general no eran tan potentes", ha explicado la responsable del trabajo, Imke de Pater.....
16 4 0 K 84
16 4 0 K 84
2 meneos
14 clics

Por qué la Luna no es esfera perfecta

Llena, en cuarto creciente o menguante, la Luna, por conocida que resulte para los terrícolas, tiene sus misterios.

Un equipo de investigadores propuso este miércoles en la revista Nature una explicación a su forma, que no es la de una esfera perfecta.

El satélite natural de la Tierra no es exactamente esférico, sino ligeramente achatado. La Luna presenta una ligera hinchazón en su cara visible desde la Tierra y otra en la cara oculta.
7 meneos
42 clics
Una capa liquida podría rodear el núcleo de la Luna

Una capa liquida podría rodear el núcleo de la Luna

Pensamos en la Luna como en un mundo muerto, en ella hace tiempo que se apagaron los volcanes y no parece sufrir los envites de nuestras placas tectónicas que sacuden la superficie de la Tierra. Sin embargo, un equipo de investigadores en el que participa China, Japón y los EE.UU. nos muestra que, al contrario de lo que podríamos pensar, no es un mundo tan inerte como podríamos esperas, sino que posee una capa de material fundido que rodea el núcleo debido a las interacciones gravitacionales con la Tierra.
7 meneos
155 clics
Aprovechando el 45 aniversario de la llegada del hombre a la luna, Nasa comparte un video del alunizaje gracias al LRO

Aprovechando el 45 aniversario de la llegada del hombre a la luna, Nasa comparte un video del alunizaje gracias al LRO

NASA's Lunar Reconnaissance Orbiter captured new images of the Apollo 11 moon landing site. Space agency officials turned it into a video.
8 meneos
16 clics

Los agujeros negros explotan al morir:estallan en pedazos y se transforman en agujeros blancos al fin de su vida [eng]

La teoría dice que cuando un agujero negro muere se convierte en un "agujero blanco"
El teórico 'agujero blanco' se comporta de la manera exactamente opuesta a un agujero negro
En lugar de aspirar la materia en un "agujero blanco" escupe toda la materia que ha sido atrapada dentro de del agujero negro
La teoría podría ayudar a determinar si es verdad que los agujeros negros destruyen cosas que succionan.
2 meneos
8 clics

Agujero negro supermasico expulsa gas molecular de una galaxia a 1 millón de kilómetros por hora [eng]

Los agujeros negros supermasivos en los núcleos de algunas galaxias impulsan salidas masivas de gas de hidrógeno molecular. Como resultado, la mayor parte del gas frío es expulsado de las galaxias. Dado que se requiere gas frío para formar nuevas estrellas, esto afecta directamente a la evolución de las galaxias.

Las salidas son ahora un ingrediente clave en los modelos teóricos de la evolución de las galaxias, pero ha sido durante mucho tiempo un misterio en cuanto a la forma en que se aceleran.

Traducción en #1
15 meneos
73 clics
El descomunal e inesperado campo magnético de los agujeros negros

El descomunal e inesperado campo magnético de los agujeros negros

Durante mucho tiempo, la fuerza de un agujero negro ha sido definida exclusivamente por su campo gravitatorio, pero un nuevo análisis de ondas de radio naturales emitidas desde las inmediaciones de agujeros negros revela ahora que los campos magnéticos tienen una presencia inesperada y una aún más inesperada fuerza, que rivaliza incluso con la de su poderosísima gravedad.
11 4 0 K 29
11 4 0 K 29
11 meneos
65 clics
Descubren un sistema triple de agujeros negros supermasivos

Descubren un sistema triple de agujeros negros supermasivos

En el centro de cada gran galaxia se esconde un coloso devorador de materia, un agujero negro con la masa de miles de millones de soles, la sola idea de que un sistema solar tenga que enfrentarse a uno de estos titanes aterraría a cualquier civilización, pero la imagen que nos muestra el centro de una galaxia que se encuentra a unos 4.000 millones de años luz de nosotros es tan espantosa que a ningún guionista de ciencia ficción se le habría ocurrido jamás plasmarla en una de sus obras.
10 1 0 K 55
10 1 0 K 55
2 meneos
2 clics

Un flujo de gas eclipsa un agujero negro supermasivo

Un equipo internacional de astrónomos, usando datos de telescopios de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), ha descubierto un comportamiento inesperado del agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia NGC 5548, situada a 244,6 millones de años luz de la Tierra. Este comportamiento puede proporcionar nuevos conocimientos sobre cómo los agujeros negros supermasivos interactúan con sus galaxias anfitrionas.
3 meneos
12 clics

Desvelado uno de los misterios de la cara oculta de la Luna

Cuando miramos a nuestra Luna, hay una característica que se hace evidente, vemos grandes mares de lava solidificada que la han proporcionado un aspecto peculiar. Pero la Luna siempre nos muestra el mismo paisaje, la misma “cara”, así que nos impide disfrutar de un paisaje que tan solo han visto unos pocos humanos, salvo por las fotos claro está. Y este lado oculto, esta cara oscura es totalmente diferente de la imagen que tenemos de nuestro satélite. En el vemos que la cantidad de cráteres de impactos es mucho mayor que los presentes en la
1 meneos
1 clics

Campos magnéticos sorprendentemente fuertes desafían el tirón de los agujeros negros [eng]

Un nuevo estudio de los agujeros negros supermasivos en los centros de las galaxias ha encontrado campos magnéticos que juegan un papel impresionante en la dinámica de los sistemas. De hecho, en docenas de agujeros negros estudiados, la intensidad del campo magnético se correspondía con la fuerza producida por la poderosa fuerza gravitacional de los agujeros negros ", dice un equipo de científicos del Departamento de EE.UU. del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de la Energía (Berkeley Lab) y Max Planck Institute de Radioastronomía (MPIfR)
4 meneos
4 clics

M51: Chandra captura una imágen de la centelleante galaxia en rayos X  

Una nueva imagen de Chandra de M51 contiene casi un millón de segundos de tiempo de observación. Los datos revelan cientos de fuentes de rayos X puntuales dentro de lo que es apodado la "Galaxia del Remolino." La mayoría de estas fuentes puntuales son sistemas binarios de rayos X con una estrella de neutrones o un agujero negro que orbita una estrella similar al Sol. La imagen está compuesta de rayos X de Chandra (púrpura) y los datos ópticos de Hubble (rojo, verde y azul).
364 meneos
6478 clics
El agujero negro supermasivo del centro de la galaxia podría ser un agujero de gusano encubierto

El agujero negro supermasivo del centro de la galaxia podría ser un agujero de gusano encubierto

Uno de los objetos más extraordinarios de nuestra galaxia, la Vía Láctea, es sin lugar a duda Sagitario A*. Este pequeño objeto, que está situado en la constelación de Sagitario, fue descubierto en 1974 y se sabe que es una fuente brillante de ondas de radio.Este objeto súper denso y masivo podría ser un agujero de gusano que conecta nuestra región del espacio a otro punto del Universo,
173 191 4 K 34
173 191 4 K 34
5 meneos
11 clics

¿Existe un límite a cómo de grande puede hacerse un Agujero Negro?

Por naturaleza, un agujero negro es un objeto extremo, que nace en los últimos pocos minutos de vida de una estrella masiva. Después de su nacimiento, los agujeros negros pasan la mayor parte de su tiempo consumiendo cualquier materia que pase cerca de su horizonte de sucesos. El horizonte de sucesos es una región alrededor del agujero negro donde la inmensa fuerza gravitacional se vuelve tan fuerte que nada, ni siquiera la luz – una de las partículas más rápidas del universo – puede escapar.
5 meneos
29 clics
¿Podían diminutos 'Agujeros negros Átomicos' ser la elusiva materia oscura? [eng]

¿Podían diminutos 'Agujeros negros Átomicos' ser la elusiva materia oscura? [eng]

La materia oscura, la materia invisible y misteriosa que conforma la mayor parte del universo material, podría estar escondiéndose en los agujeros negros microscópicos, dice un equipo de astrofísicos rusos. Nadie sabe qué es la materia oscura. Pero los científicos saben que debe existir, porque no hay suficiente materia visible en el cosmos para dar cuenta de toda la gravedad que une a las galaxias y otras estructuras a gran escala en conjunto.
3 meneos
13 clics

El nacimiento de un agujero negro deja su firma en una explosión estelar

Un equipo internacional de investigadores, con algunos españoles, ha detectado por primera vez la huella del nacimiento de un agujero negro en una explosión estelar, la de rayos gamma GRB121024A. Aunque se conocía que estos fenómenos eran precursores del nacimiento de los agujeros negros, hasta ahora no se había observado polarización circular en su luz, la firma inequívoca de su formación.
1 meneos
 

Los astrónomos observan una naturaleza tirabuzón en la luz de un agujero negro distante [eng]

Por primera vez, un equipo internacional de astrónomos ha medido la polarización circular en el brillante destello de luz procedente de una estrella moribunda al colapsar a un agujero negro, dando una idea de un evento que ocurrió hace casi 11 millones de años. Dr. Peter Curran desde el nodo de la Universidad Curtin, del Centro Internacional de Radioastronomía Investigación (ICRAR) formó parte del equipo que observó 121024A Gamma-ray Burst - un brillante destello de luz emitida por una estrella moribunda colapsar a un agujero negro
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
1 meneos
5 clics

Time lapse de un eclipse total de Luna [eng]  

¿Por qué una Luna Llena brillante de repente convertido en oscuridad? Debido a que entró en la sombra de la Tierra. Hace casi dos semanas este evento ocurrió exactamente cuando la Luna sufrió un eclipse lunar total. Ese eclipse, visible desde la mitad de la Tierra y luego frente a la Luna, fue capturado en numerosas fotografías espectaculares y se muestra en el video de lapso de tiempo más arriba que cubre alrededor de una hora. El video de arriba, registrada desde el monte.
10 meneos
61 clics
Descubierto un par único de agujeros negros ocultos [eng]

Descubierto un par único de agujeros negros ocultos [eng]

Un par de agujeros negros supermasivos en órbita alrededor de uno de otro han sido vistos por el XMM-Newton. Esta es la primera vez que una pareja tal se ha visto en una galaxia ordinaria. Fueron descubiertos porque partieron una estrella cuando el observatorio espacial miraba en su dirección. La mayoría de las galaxias masivas en el Universo podrían albergar al menos un agujero negro supermasivo en su centro. Dos agujeros negros supermasivos son la prueba irrefutable de que la galaxia se ha fusionado con otra.
1 meneos
3 clics

Un agujero negro distante gira a la mitad de la velocidad de la luz. [eng]

[...] El análisis de cuatro imágenes ampliadas por la lente creadas por la galaxia - una galaxia elíptica alrededor de 3 mil millones de años luz de distancia - Reis y sus colegas encontraron que el agujero negro del quásar está girando a la mitad de la velocidad de la luz. La velocidad de giro se relaciona directamente con cómo se alimentan y crecen los agujeros negros: cuanto más estable sea la dieta, más rápida será su giro, muestran modelos informáticos. [...]
13 meneos
33 clics
El nacimiento de una luna de Saturno [eng]

El nacimiento de una luna de Saturno [eng]

La nave Cassini ha captado lo que parece el nacimiento de una mini-luna en los anillos de Saturno. El objeto, que tiene alrededor de un kilómetro de diámetro y está formado mayormente por hielo, se encuentra en el anillo A, el más exterior. Su descubrimiento podría arrojar luz sobre la formación de otras lunas heladas de Saturno, como Titán y Encélado.
13 0 0 K 38
13 0 0 K 38

menéame