Un sub para la ciencia de la astronomía
11 meneos
8 clics

Nuestra galaxia produce 9 trillones de kilos de antimateria por segundo - ¿cómo? [eng]

Un nuevo estudio propone una (relativamente) mundana fuente: una clase específica de supernova.
La antimateria es rara en este Universo, pero el Universo es un lugar bastante grande, por lo que incluso pequeñas cantidades pueden sumarse rápidamente. Sólo en nuestra galaxia hay un baño de radiación constante que indica que los positrones están desplazándose constantemente hacia sus anti-compañeros electrones y aniquilándolos. Para algo del tamaño de una galaxia, eso significa que hay muchos positrones alrededor. Se estima que 9.1 billones de kilogramos son destruidos cada segundo.

| etiquetas: antimateria , vïa láctea , desintegración , supernova
Aclaro que como no expresa la cifra en números, no sé si son trillones europeos o británicos.

Traducción aproximada:

"Un nuevo estudio propone una (relativamente) mundana fuente: una clase específica de supernova.
La antimateria es rara en este Universo, pero el Universo es un lugar bastante grande, por lo que incluso pequeñas cantidades pueden sumarse rápidamente. Sólo en nuestra galaxia hay un baño de radiación constante que indica que los positrones están desplazándose constantemente hacia sus anti-compañeros electrones y aniquilándolos. Para algo del tamaño de una galaxia, eso significa que hay muchos positrones alrededor. Se estima que 9.1 billones de kilogramos son destruidos cada segundo.

¿De dónde viene toda esta antimateria? Realmente no lo sabemos, pero los candidatos han incluido de todo, desde partículas de materia oscura hasta agujeros negros supermasivos. Un nuevo artículo sugiere una fuente relativamente poco interesante: una clase específica de supernova que produce un montón de titanio radioactivo, que se descompone al liberar un positrón.

Misterio

Mientras que los positrones son producidos por la radiactividad aquí en la Tierra, son atraídos por electrones normales casi al instante, produciendo colisión que aniquila a ambos y libera un energético fotón. El material interestelar en el espacio es tan escaso, sin embargo, que se piensa que los positrones viajan una media 100.000 años antes de colisionar con cualquier cosa. Eso es suficiente para empañar cualquier fuente individual y convertir un solo brote de producción de positrones en un lento fondo de aniquilaciones. Así que incluso si hay objetos que producen positrones, tendríamos dificultades para detectarlos.

Parecía haber un exceso de positrones cerca de la protuberancia en el centro de nuestra galaxia. Dado que la protuberancia tiene menos estrellas que el disco galáctico de nuestra galaxia, eso implicaba que las estrellas probablemente no estaban involucradas en su producción.…   » ver todo el comentario
#1 Gracias
#1 Eso implicaría que somos cada vez más positivos (tenemos más protones que electrones en nuestro planeta)?
comentarios cerrados

menéame