Un sub para la ciencia de la astronomía
3 meneos
3 clics

Marte pudo no haberse formado junto con los otros planetas rocosos [eng]

Marte pudo haber tenido un lugar de nacimiento lejano.

Simulando la formación del sistema solar alrededor de 4,56 millones de años atrás, los investigadores proponen que el Planeta Rojo no se formó en el sistema solar interior junto con los otros planetas terrestres como se pensaba anteriormente. En cambio, Marte podría haberse formado alrededor de donde está ahora el cinturón de asteroides y migrar hacia su órbita actual, informan los científicos en Earth and Planetary Science Letters el 15 de junio.

| etiquetas: astronomía , marte , formación
Traducción:
" Marte pudo haber tenido un lugar de nacimiento lejano.

Simulando la formación del sistema solar alrededor de 4,56 millones de años atrás, los investigadores proponen que el Planeta Rojo no se formó en el sistema solar interior junto con los otros planetas terrestres como se pensaba anteriormente. En cambio, Marte podría haberse formado alrededor de donde está ahora el cinturón de asteroides y migrar hacia su órbita actual, informan los científicos en Earth and Planetary Science Letters el 15 de junio. La propuesta explica mejor por qué Marte tiene una composición química tan diferente a la Tierra, dice Stephen Mojzsis, coautor del estudio y geólogo en la Universidad de Colorado Boulder.

Este nuevo trabajo es un paso más en un trabajo de años de duración para repensar el sistema solar temprano, dijo Kevin Walsh, un científico planetario en el Southwest Research Institute en Boulder, Colorado, que no ha estado involucrado en la simulación. "Sólo nos sentimos cómodos en los últimos 10 años con la idea de que los planetas se mueven, posiblemente mucho", dice. "Es posible que los planetas no se hayan formado donde los vemos hoy".

Marte, al igual que Mercurio, es uno de los pequeños del sistema solar interior, que pesa sólo aproximadamente un noveno de la masa de la Tierra. Una de las teorías reinantes de la formación planetaria, el modelo de Grand Tack, culpa a Júpiter por el tamaño insignificante del planeta rojo. En ese escenario, el recién formado Júpiter emigró hacia el sol hasta que alcanzó la órbita actual de Marte. Un tirón gravitatorio de Saturno invirtió entonces el curso de Júpiter, enviando al gigante gaseoso al sistema solar exterior (SN: 4/2/16, p.7).

El científico planetario Ramon Brasser del Instituto de Tecnología de Tokio, Mojzsis y sus colegas volvieron a ejecutar las simulaciones de Grand Tack, manteniendo un ojo en los materiales que entraron en la creación de Marte para ver si podían explicar la mezcla

…   » ver todo el comentario
o no .....

El gran problema de Marte es su reducida masa, que según los modelos de formación del sistema solar, debería ser mayor, pero está bien que se busquen hipótesis, de todos modos la composición del suelo marciano no es muy diferente a la terrestre, lo que de algun modo implica una formación en un area vecina de la nebulosa protoplanetaria (hipotéticamente).
Tambien puede ser que gran parte de la superficie (y de los meteoritos marcianos que han llegado a la tierra) estuviera contaminada por asteroides que impactaban sobre marte de forma mucho mas habitual que en la tierra y eso haya falseado su composicion quimica.
comentarios cerrados

menéame