Un sub para la ciencia de la astronomía
1 meneos
3 clics

La enana marrón que mató a su hermana [eng]

¿Cómo puedes matar una estrella? Aparentemente, todo lo que se necesita es una compañera cercana. han hallado los astrónomos. Después de encontrar un sistema consistente en una enana blanca (un remanente de una estrella, de unas 0.5-8 veces la masa del sol) y una "estrella fallida" o enana marrón, un equipo brasileño de astrónomos determinó que la enana blanca fue el resultado de la "muerte prematura" de una estrella normal provocada por su pequeña compañera.

| etiquetas: estrellas binarias , muerte estelar , estrellas
Traducción, como siempre que las pongo, algo libre y aproximada:
"¿Cómo puedes matar una estrella? Aparentemente, todo lo que se necesita es una compañera cercana. han hallado los astrónomos. Después de encontrar un sistema consistente en una enana blanca (un remanente de una estrella, de unas 0.5-8 veces la masa del sol) y una "estrella fallida" o enana marrón, un equipo brasileño de astrónomos determinó que la enana blanca fue el resultado de la "muerte prematura" de una estrella normal provocada por su pequeña compañera.

El trabajo, publicado el 21 de septiembre en Monthly Notices de la Royal Astronomical Society, explora un sistema binario de masa baja consistente en una enana blanca de 0.2-0.3 masas solares y una enana marrón de 34-46 masas de Júpiter. Localizado en la constelación de Perseo, esta pareja binaria contiene una estrella normal parecida al sol y un pequeño objeto subestelar, por ejemplo una enana marrón (dependiendo de su masa inicial) [1]. Pero cuando la estrella normal comenzó a crecer convirtiéndose en una gigante roja, el objeto más pequeño fue tragado -- y en lugar de ser destruido, produjo una eyección masiva de material desde la gigante roja que la mató en su lugar.

¿Cómo ha pasado esto? Primero, la estrella normal comenzó a crecer, como lo hacen las estrellas cuando entran en su última fase de quema de hidrógeno en su ciclo de vida y se convirtió en una gigante roja. Nuestro sol se expandirá al menos hasta la circunferencia de la órbita de la Tierra (93 millones de milla [150 millones de kilómetros]); esta estrella presumiblemente hizo lo mismo. Mientras crecía, comenzó a interactuar con su pequeña compañera subestelar, primero transfiriendo masa al objeto más pequeño, y luego envolviéndolo con propia (y difusa) capa externa.

Pero el pequeño objeto resistió, orbitando a su compañera por dentro de su propia envoltura. Este proceso causó fricción, que a cambió transfirió energía cinética de el…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame