Un sub para la ciencia de la astronomía
13 meneos
50 clics
La Cassini descubre que la luna de Saturno, Encélado, pudo haber sido inclinada [eng]

La Cassini descubre que la luna de Saturno, Encélado, pudo haber sido inclinada [eng]

La luna glacial de Saturno, Encélado, podría haberse inclinado en un pasado lejano, según una investigación reciente de la misión Cassini de la NASA. Los investigadores con la misión encontraron evidencias de que el eje de giro de la luna -la línea que atraviesa los polos norte y sur- se ha reorientado, posiblemente debido a una colisión con un cuerpo más pequeño, como un asteroide.

| etiquetas: saturno , impacto , eje de rotación
11 2 0 K 44
11 2 0 K 44
Traducción:
"La luna glacial de Saturno, Encélado, podría haberse inclinado en un pasado lejano, según una investigación reciente de la misión Cassini de la NASA. Los investigadores con la misión encontraron evidencias de que el eje de giro de la luna -la línea que atraviesa los polos norte y sur- se ha reorientado, posiblemente debido a una colisión con un cuerpo más pequeño, como un asteroide.

Examinando las características de la luna, el equipo mostró que Encélado parece haber estado inclinada lejos de su eje original por cerca de 55 grados - más que a mitad de camino hacia rodar completamente de lado. "Encontramos una cadena de áreas bajas, o cuencas, que trazan un cinturón a través de la superficie de la Luna que creemos son los restos fósiles del ecuador y los polos anteriores", dijo Radwan Tajeddine, un asociado del equipo de imagen de Cassini en la Universidad de Cornell, Ithaca, Nueva York, y autor principal del artículo.

El área alrededor del polo sur actual de la luna helada es una región geológicamente activa donde las largas fracturas lineares referidas como rayas del tigre cortan a través de la superficie. Tajeddine y sus colegas especulan que un asteroide pudo haber golpeado la región en el pasado cuando estaba más cerca del ecuador. "Es poco probable que la actividad geológica en este terreno haya sido iniciada por procesos internos", dijo. "Creemos que, para impulsar una reorientación tan grande de la luna, es posible que haya un impacto detrás de la formación de este terreno anómalo".

En 2005, Cassini descubrió que los chorros de vapor de agua y las partículas heladas brotaban de las fracturas de las rayas del tigre, lo que demuestra que un océano subterráneo está ventilando directamente al espacio desde debajo del activo terreno del polo sur.

Si fue causado por un impacto o algún otro proceso, Tajeddine y sus colegas piensan que la perturbación y creación del terreno de rayas de tigre causó que parte de la masa de Encélado se redistribuyera, haciendo que la rotación de la Luna fuera inestable y vacilante. La rotación se habría estabilizado, probablemente llevando más de un millón de años. En el momento en que la rotación se asentó, el eje norte-sur se habría reorientado para pasar a través de diferentes puntos de la superficie, un mecanismo que los investigadores llaman "verdadero viaje polar".

La idea de la desviación polar ayuda a explicar por qué los polos norte y sur de Encélado hoy en día parecen muy diferentes. El sur es activo y geológicamente joven, mientras que el norte está cubierto de cráteres y parece mucho más antiguo. Los polos originales de la luna se habrían parecido más antes del acontecimiento que hizo que Encélado se volcara y reubicase el terreno quebrado de raya del tigre a la región polar del sur de la luna.

Los resultados fueron publicados en la edición en línea de la revista Icarus el 30 de abril de 2017."
Otra fuente de la misma noticia, también en inglés: www.nasa.gov/feature/jpl/cassini-finds-saturn-moon-may-have-tipped-ove
Eso podría justificar su rotación bamboleante, que tuviese incrustado un objeto masivo bajo el hielo. Hasta la fecha la justificación venía dada por la hipótesis de la existencia bajo el hielo de un océano no global, de modo que la diferencia de acumulacion de masa provocaba este baile, y es precisamente esta hipótesis la que argumentaba que en ese caso la posibilidad de existencia de vida había de ser tenida en cuenta, por encontrarse ese oceáno en contacto con materia rocosa, lo que genera nutrientes.
Aunque si se trata de un piedro incrustado, la posibilidad sigue existiendo.
La luna Encelado; fue descubierta en 1789, por William Herschel; gracias a un equinoció de Saturno "cuando la Tierra y sus anillos, están en el mismo plano". En ese momento, la reducción del brillo de los anillos, hacen que los Satélites sean fáciles de observar.
Willian Herschel, lo descubrió utilizando, un telescopio de 1,2 m, entonces el mayor del mundo.
La luna Encelado ,también se le denomina Saturno II
comentarios cerrados

menéame