Un sub para la ciencia de la astronomía
4 meneos
4 clics

Antiguos impactos marcianos crearon vientos huracanados que barrieron su superficie ]eng]

Las plumas de vapor generadas por impactos antiguos en Marte crearon vientos parecidos a tornados que posiblemente se arremolinaban a más de 500 millas por hora, lo que explica las misteriosas vetas vistas cerca de grandes cráteres de impacto en la superficie marciana.

| etiquetas: marte , vapores , 800 kilómetros hora , grandes impáctos
Traducción:
"Al mirar las imágenes de la NASA de Marte hace unos años, el geólogo Peter Schultz de la Universidad de Brown notó conjuntos de vetas brillantes y extrañas que emanaban de unos cuantos cráteres de gran impacto en la superficie del planeta. Las vetas son raras en el sentido que se extienden mucho más lejos de los cráteres que los patrones normales del eyecciones, y son solamente visibles en imágenes térmicas infrarrojas tomadas durante la noche marciana.

Usando la observación geológica, los experimentos de impacto de laboratorio y el modelado computarizado de los procesos de impacto, Schultz y la estudiante de postgrado de Brown Stephanie Quintana han ofrecido una nueva explicación de cómo se formaron esas vetas. Los investigadores han demostrado que vórtices de viento parecidos a un tornado - generados por impactos que forman cráteres y remolinos a 500 millas por hora o más(1)- barrieron la superficie y sacudieron polvo y piedras pequeñas para exponer las superficies más en bloque(2) debajo.

"Esto sería como un tornado F8 barriendo a través de la superficie", dijo Schultz. "Estos son vientos en Marte que nunca se volverán a ver si no hay otro impacto".

La investigación se publica en línea en la revista Icarus.

Schultz dice que vio por primera vez las vetas durante una de sus "visitas a Marte". En su tiempo de inactividad entre proyectos, sacó imágenes aleatorias de la nave espacial orbital de la NASA sólo para ver si podía detectar algo interesante. En este caso, estaba mirando las imágenes de infrarrojos tomadas durante la noche marciana por el instrumento THEMIS, que vuela a bordo de la órbita Mars Odyssey.

Las imágenes infrarrojas capturan contrastes en la retención de calor en la superficie. Las regiones más brillantes de noche indican superficies que retienen más calor del día anterior que las superficies

…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame