Actualidad y sociedad
27 meneos
34 clics

Tenemos que salir de este ciclo de destrucción e irracionalidad humana

En los muchos y diversos ecosistemas de México y Latinoamérica, la fauna silvestre enfrenta tantas amenazas que, en efecto, todos estamos presenciando así, muy de cerquita, la sexta extinción masiva de especies. Animales emblemáticos como el jaguar, la guacamaya roja y la vaquita marina están en serio peligro, recordándonos la fragilidad de nuestra biodiversidad. Esta inminente pérdida de especies no solo afecta a la naturaleza, sino también a nuestra identidad cultural y al equilibrio ecológico que sostiene nuestras vidas.

| etiquetas: irracionalid humana , extinción , vaquita marina , jaguar , guacamaya roja
22 5 0 K 123
22 5 0 K 123
Tal cual lo expone. Es aberrante lo que estamos haciendo y permitiendo.
#1 Aberrante el cuento que le echan los poderosos al tema ecologismo para que aceptemos nuestra extinción. Qué bonito un país con humanoides que no se van a rebelar nunca. Los poderosos contarán a sus nietos “hubo un tiempo horrible donde había miles de millones de pobres, pero afortunadamente se extinguieron…”
#3 Joer, los pelos como escarpias!

A pesar de lo triste del tema, me ha hecho gracia.
#4 Piensa en todos los frentes abiertos con ingeniería social centrados en evitar la reproducción.
#3 La causa es la incultura y la estupidez. La gente normal es tan imbécil como para dejarse manipular constantemente. No hay ninguna capacidad de pensar. Los considero animales humanos porque hacen exactamente lo mismo que los otros animales, sentir cosas. Las personas, en cambio, piensan por encima de sus sentimientos.

Los poderosos pueden actuar como quieran, incluso cambiar de opinión. Un ratito de manipulación de los sentimientos y la gran masa de animales humanos les seguirá docilmente.
#3 Claro, "los poderosos".

Otras veces son "los chinos", o "los ricos", o "los políticos"... Nosotros los ciudadanos y consumidores nada tenemos que ver en el asunto.

Da gusto vivir en un mundo sin responsabilidades para no tener que esforzarse en cambiar nada.
Esto solo acabará por las malas, cuando ya no podamos destruir más y acabemos con nosotros mismos.
#2 De aquí el interés de las películas distópicas.
Yo sólo veo el futuro como Mad Max
comentarios cerrados

menéame