Actualidad y sociedad
575 meneos
4700 clics

Sigo sin entender lo de los camareros marroquíes

¿Y por qué no camareros daneses o suecos? ¿por qué dicen que no encuentran camareros en Cádiz? Pues todo muy fácil: pagan mal y los explotan. Si el salario fueran dos mil euros netos al mes con ocho horas cinco días a la semana, seguro que habría bofetás. Ese es el fondo de la cuestión... Relacionados: www.meneame.net/story/propuesta-presidente-patronal-hostelera-cadiz-pa www.meneame.net/story/patronal-cadiz-defiende-traer-personal-hosteleri www.meneame.net/story/el-amigo-hostelero

| etiquetas: cádiz , hosteleros , camareros , paro
258 317 1 K 321
258 317 1 K 321
Comentarios destacados:                                  
#19 #7 yo voy a varios locales y conozco al personal, cobran dignamente, tienen un horario de apertura y cierre, sus días libres rotativos, su mes de vacaciones remunerado, su paga doble... Y no es caro, bueno, todo a subido mucho, pero tercio con tapa 2,5€. De hecho se come tan bien que fines de semana siempre vamos con reserva. Pagar bien a los trabajadores no está reñido con el precio de la consumición.
#7 yo voy a varios locales y conozco al personal, cobran dignamente, tienen un horario de apertura y cierre, sus días libres rotativos, su mes de vacaciones remunerado, su paga doble... Y no es caro, bueno, todo a subido mucho, pero tercio con tapa 2,5€. De hecho se come tan bien que fines de semana siempre vamos con reserva. Pagar bien a los trabajadores no está reñido con el precio de la consumición.
#19 Una pregunta: ¿tienen más o menos el mismo nivel de ventas todo el año? Porque el problema en los lugares que viven del turismo es que tienen que tener mayores márgenes para aguantar el resto del año y ahí es donde está el mayor problema: no te puedo poner la caña a 5 euros, pero tengo que sacar de la caña lo suficiente para no tener que cerrar el año que viene. De hecho, el tener temporadas turísticas más largas es uno de los efectos positivos de los viajes del Imserso, pero no da para todo y no en todas partes.
#21 una cana de cerveza mierder industrial a 5 euros es precio de noruega por una artesana, guiadenoruega.com/noruega/cerveza-en-noruega/
#23 :roll: Muy a la baja has tirado con Noruega. En un bar, de 8€ (al cambio) para arriba.
#71 Pide una copa de vino en un bar de Helsinki... ya verás como bebes menos, por narices. Ah, y va con medida como la ginebra en los londones.
#23 Ni de coña. 24€ me cobraron en la estación de trenes de Oslo por dos Paulaner.
CC. #71
#23 Será el único sitio de Noruega donde te cobren eso. He comprado latas de cerveza en super noruego a 5€ la lata, con eso te lo digo todo.
#21 viven de clientes habituales y esporádico. No es un sitio turístico, precisamente. Fines de semana mayor volumen de trabajo, durante la semana cuando he ido, puedo estar solo en bar
#31 Eso no puede ser. Si solo llenan los findes (temporada alta), tendrian que cerrar durante la semana (temporada baja). Segun la logica de algunos.
#21 El problema de los lugares que viven del turismo es precisamente ese, que viven del turismo. Pretender vivir de un sector que no tiene una demanda estable no es viable.
Yo vivo en una zona turística y conozco gente que abre el restaurante en semana santa y suelen cerrar en octubre. Los hay que en ese periodo sacan suficiente para todo el año currando como cabrones esos meses. Y hay otros que cuando cierran tienen otros trabajos para vivir durante ese parón.
#1 #7 #21
Coincido con #5 y #19.
Además, lo gracioso es que en este caso, a los empresaurios no les funciona eso de "si quieres cobrar más tengo a otros muchos esperando". xD
Y en cambio, si aplica lo de "si quieres pagar tan poco, hazlo tú entonces.

Ahí está el asunto.
#5 tienes terrazas baratas porque tienes sueldos basura

En la vida no se puede tener todo:

- afición a las terrazas y bares como en ningún país
- precios baratos para salarios de la gente bajos
- mucha competencia de baretos y terrazas
- paro del 30% en Cádiz
- sueldos en los bares "muy dignos"

Venga hombre, la cuadratura del círculo :-D

#6 #14 #28 #39 #41 #52 #53
#167 Como no se puede tener todo, hay que priorizar, y los derechos de los trabajadores están por encima de las cañas baratas.
CC. #6 #14 #28 #39 #41 #52 #53
#21 Ostras, ¿un trabajo de cuatro meses que da para vivir doce meses? Jod. Alguien debería de replantearse algunas cosillas, creo.
#75 No, no da. Un buen número de los antros de zonas turísticas los llevan empresaurios que lo tratan como una inversión más. Pagas 3 meses de alquiler, comprar suministros, contratas (muy posiblemente en negro) a cuatro mataos y esperas recuperar la inversión. El resto del año están cerrados.
#21 apunte, esos camareros también tienen el mismo problema, tienen que sacarse el sueldo para todo el año, porque en la temporada baja no hay pico de trabajo.

Y tu puedes decirme,"pero ellos pueden currar en otra cosa en invierno" y yo te contestare "como el empresario, igual que el empresario"
#21 si el negocio no es rentable respetando los derechos laborales y pagando un sueldo digno, es que hay que cerrarlo, no explotar al trabajador..
#21 Básicamente este es el problema. Los bares y restaurantes en núcleos de población permanente pueden jugar a dar buena calidad a buen precio si sirven mucho todos los días. Los bares de la costa son trampas para güris, que funcionan 3/4 meses al año, sirven mal y viven de que todos los locales alrededor son similares. Si encima intentasen cobrar no entraría nadie.
#21 Quizás penséis que soy cruel, pero es lo que pienso desde siempre, incluyendo con los negocios que me han afectado directa o indirectamente: si no puedes permitirte el pagar un sueldo digno a tus empleados, no los tengas. Y si tu negocio no puede funcionar sin empleados, ciérralo, porque no está aportando nada a la sociedad.

Que a lo mejor no hace falta que haya un bar cada doscientos metros, semejante sacrilegio se me ocurre. Ya vale también de gente defendiendo la precarización laboral y…   » ver todo el comentario
#1 Lo dudo. Podrías tener la cerveza al mismo precio, solo que el empresario ganaría algo menos de dinero.
CC. #19
#41 aún seguimos con la idea de que todos los empresarios ganan muchísimo dinero y racanean los sueldos para ganar ellos más?
En España la mayoría de bares tienen uno o dos camareros, y a pesar de eso muchísimos cierran porque no ganan dinero
#99 Si no son capaces de mantener la actividad cumpliendo la ley, entonces es mejor que cierren.
El empresario puede echar todas las horas que le dé la gana, para eso es su negocio, pero no puede obligar a sus trabajadores a hacer lo mismo.
#99 Quizás hay zonas donde hay demasiados bares?
#99 Vamos, que vienes a decir "Pobre hombre, tan necesitado. No le quedaba más remedio que abusar de los demás"
Que basura de comentario has hecho. Qué asco da, de verdad.
Menéame a veces es vomitivo.
#99 Pues que no se quejen cuando nadie quiere trabajar para ellos.
No se puede reclamar el derecho a pagar sueldos basura con condiciones de mierda, y luego llorar cuando les dicen que se metan el trabajo por el culo.
#41 Tal vez sea la avaricia del empresario.
#44 Bienvenido a descubrimiento liberal aun por asimilar de que si no puedes vivir a costa de explotar a tus trabajadores tu negocio no es rentable ni viable. El descubrimiento es que el mercado no es solo para vosotros, tambien lo es para los trabajadores... ¡¡ Es el mercado amigo¡¡
Y si, como bien explica #19 si, los negocios pro economías sanas que cada vez son mas sanas y no dependientes del abuso y la pobreza no basada en la explotación -y aquí en España hay bastante- no hacen…   » ver todo el comentario
#61 Por qué las negritas?
El modelo funciona bien y se va ajustando. Algunas veces suben salarios o los bajan y los mismo con el precio. Oscila y se adapta a la realidad.
#79 Porque quiero y porque las normas lo permiten.
¿Se sabe ya cuando el modelo va a "ajustarse", y .entre otras- dejar de provocar crisis cíclicas que hunden vidas y cuando se va a producir el reparto de riqueza en los salarios? Para que en cuanto nuestros hijos, nietos, tatatatatatataranietos puedan disfrutarlo como los hijos de otros hacen ya y tal...el rollo es "vosotros seguir a la espera, que esto se va ajustando y tal. Oscila y se adapta a la realidad, ya sabéis ..."..ya..ya...
#79 Yo no leo, aplico negativo sistematico por negritas
#61 Queda muy populista y de izquierda de salón meterse con el pobre "bar manolo", que sí es un capitalista, un explotador, un neo-liberal etcétera

¿Sabes que los sueldos de los médicos, por poner un ejemplo candente, es MUY inferior a lo que les pagarían en el resto de Europa? ¿es el gobierno español un gobierno de tintes neo-liberal, explotador y capitalista? ¿por qué no se los suben y los equiparan con un médico europeo? Hay que ser realista.

A parte, si tan y tan rentable es…   » ver todo el comentario
#81 pues teniendo en cuenta que los médicos españoles se las piran a fuera a trabajar y tenemos un grave problema de falta de personal médico, tal vez sí es necesario pagarles más para que quieran trabajar aquí y no en alemania... no has dado con buen ejemplo.
#81 1-¿O sea que pedir que no se abuse aplicando competencia desleal de los bares pequeños es toda la tontearía que pones?
ES AL REVES ENTERAO. Se ve que la verdad ha picado. Pero tu a lo tuyo, hacer una falacia de hombre de paja porque argumentos no tienes...
xD xD xD
2- Gracias por trasmitir por tus propias palabras que es muy de derechas intentar abusar del pequeño empresario y del trabajador... xD xDXD
3_ que narices sabes tu, como queda obvio para todos

…   » ver todo el comentario
#81 Bueno, pues si no es rentable que cierre. Ley de oferta y demanda, no?
#81 la sanidad es competencia de las comunidades autónomas. Mezclas y no sabes mezclar.
#61 Es que el problema es que esta gente directamente quiere esclavo o pseudo esclavos.
Porque reclaman el derecho a pagar sueldos de mierda con condiciones de trabajo indignas, pero luego lloran cuando nadie quiere coger su mierda de trabajo.

Por eso quieren esclavos y no trabajadores, gente que este obligada a aceptar por cojones las condiciones de mierda que les impongan.
#19 Di el nombre¡¡¡ no nos dejes intrigados
#19 lo más importante: el local es en propiedad? No paga alquiler ni ha pagado traspaso? Aquí está el tema
Lo que no se puede es basar toda una industria, como es la hostelería, en la explotación de los trabajadores, la semiesclavitud, y el inclumplimiento sistemático de las leyes laborales, todo ello con la connivencia y la falta de control de la administración, qué mira a otro lado cuando le interesa.
#12 Ojo, que esa actividad en España no es hostelería, sino hostelería de calidad y barata. Ese es el modelo que se ha desarrollado y ese es el modelo que hace tan difícil darle solución a esto. Empieza a poner las cañas a 5 euros y verás lo que tardan los europeos en no venir y lo que tardamos los españoles en irnos a Marruecos a veranear.
#24 Yo cada vez que veo las tapas de locura que ponen en algunos bares en España por el cutre precio de una caña, lo primero que pienso es qué mierda deben de estar cobrando los camareros para poder permitirse estas tapas con las que prácticamente puedes almorzar, cenar o todo a la vez.

Y sé que este mismo pensamiento, así dicho como lo estoy comentando aquí, no gusta. Que muchos van a pensar que voy con "aires de falsa superioridad" de voy por el mundo, etc.

Pero vamos, a la…   » ver todo el comentario
#24 no sabría decirte, en Donostia las cañas no es que sean precisamente baratas y cada año hay más gente
#24 #12 #180 Ojalá colapse la hostelería de bar cutre y la gente vaya a yo que sé, cafeterías con libros. Mucho más decentes, sin ruidos y con tranquilidad para conversar o estar tranquilo en tus cosas.
#12 No es el único sector, también pasa con el campo que muchos sectores no sobreviven si no es explotando a sus trabajadores, pagando en negro, abriendo pozos ilegales, etc. Pero no solo el campo, también luego los mercados que venden esos productos, como el Mercadona e intermediarios varios, que no se mantienen sin que los productos del campo se pagen con céntimos, para que luego la exportación y meterlo en tarrinas de plástico para la venta sea rentable. Hay mucha gente viviendo a costa de…   » ver todo el comentario
#167 pues no señor, ese no es el punto... como en tantas cosas, se desvía por simplificar o a saber por que.... El problema es el más sencillo, la competencia entre unos y otros, y el sesgo.

Bar Manolo.... lleva 30 años dando cañas, en una terraza maja a 3 euros la cerveza con tapa... por ejemplo. El dueño, lo es también del local, no paga alquiler, no tiene pufos ni vicios caros ... su plantilla es estable y trabajan con normalidad, con buenas condiciones laborales.

Bar…   » ver todo el comentario
Y una cerveza valdría 5€.

Es complicado
#1 no se puede justificar sueldos basura para tener cervezas baratas.
#5 no lo justifico, solo digo lo que pasaría
#7 Pues llámame loco, pero hay sitios donde se come/bebe bien por un precio razonable y los empleados tienen buenas condiciones. ¿Quizá un poco más laxas que otros sectores? Ok, pero decentes.
Lo que ocurre es que esa es la minoría porque hay mucha toxicidad en el sector, donde el hostelero de turno cree tener esclavos en lugar de trabajadores.
#7 NO es cierto hay lugares decentes con precios decentes, solo que no quieren hacerse millonarios con pelotazos, solo su trabajo y buen sueldo.
#7 Esta es la argumentación de los republicanos para no subir el salario mínimo. Luego comparas los precios de una hamburguesa de McDonald's en EEUU y Dinamarca y son prácticamente los mismos
#7 no, con el "es complicado" ya dices lo que piensas...

No es complicado, es sencillo, se debe pagar por lo que vale, con sus costes justos, si no tiene mercado es que no es un negocio que deba existir.

Lo que no puedes mantener es un negocio que tiene precios especialmente bajos gracias explotar al personal.
No es complicado, en serio, cualquiera puede entenderlo si tiene voluntad.
#5 La Libertad.
#5 Claro que sí. Si pagas eso y o subes el precio, quiebras. y si lo subes tb quiebras ya que te quedas sin clientes.
#5 el problema viene cuando cobras esas burrada de precio por una cerveza y estas explotando a tu camarero.
#5 Si se puede, de hecho lo hacemos en España y en todo el mundo. De ahí que sea una bebida tan popular y los bares un negocio tan extendido.
#5 cual es el sentido de "subir los sueldos" si luego vas a subir los precios de los productos tambien? Tiene cero sentido.

Todos queremos cobrar sueldos alemanes, pero si queremos sueldos alemanes mas nos vale crear una economia productiva.
#59 Sí que tiene sentido porque una subida del 20% en los sueldos no genera una subida del 20% en los precios.
#76 esa subida del 20% en un sueldo implica una subida de costes salariales del 27% por las cotizaciones sociales. El sueldo no es lo unico que sube.
#59 El camarero necesita el sueldo digno para vivir. Las cervezas y las tapas no son necesarias para vivir. Si tu negocio solo es rentable pagando sueldos que no dan para una vida digna y poder tener una familia, mal vas.

Si la unica manera de que tu ber sea rentable es pagando una miseria a camareros de paises mas pobres...... Igual tu negocio no esta dimensionado y no escala. Prueba a trabajar y a atender tu a los clientes con precios bajos, y te ahorras los sueldos.
#89 pues si no son necesarias, las eliminamos. Ahora el camarero esta en su casa y en paro. Eso es mejor???

Nunca he entendido esa logica. Si crees que los hosteleros pagan poco, pues crea empleo que pague mas y asi sacas a los trabajadores de ese sector. Esa es la verdadera solucion, no mandarlos al paro.

Por cierto, todos los negocios pequeños de hosteleros son llevados por los dueños y familia
#59 Ya tenemos precios alemanes en muchas cosas, pero sueldos no xD.
#59 esa economía ya se encargaron alemanes y franceses de desmontarla para poder entrar en europa, lo que no es normal es que haya 25 bares en una calle de 500 metros. Eso es lo que no es normal si hubiese 4 no quebraba ninguno, y además que se habren bares como si fuesen profesionales del gremio y puede ser que sean camareros pero no tienen ni ir a de como llevar el negocio y eso pasa con los bares, carnicerias, panaderias y cualquier negocio si no sabes oo que tienes entre manos. El dicho aquel, si no sabes torear para que te metes, lo que no esta bien es sacar tu negocio con esclavos.
#5 No lo justifica. Lo explica. ¿Por que crees que España es el pais con más bares por habitante?
#5 Curioso cuanto menos que la provincia con más paro haya falta de mano de obra. Si no la encuentran quebrarán o subiran sueldos no hay otra.
#5 No es justificación, es el lógico resultado.

También me gustaría que una cajera de supermercado ganase 2k netos pero eso obligaría a que pagásemos el litro de leche a 2€.

¿Queremos eso?
#68 Te sorprendería saber que hay gente que paga 3 euros por el litro de leche. Lo que tú llamas leche debe ser el brebaje que se vende en los supermercados españoles con la etiqueta "leche".
#80 También hay quien paga 10€ por una botella de agua pero no eso no demuestra que ese sea el precio estándar.
#84 No, pero un alimento de calidad cuesta dinero. Y lo barato sale caro.
#93 Por favor, cíñete al tema de debate y no desvíes.
#68 Mercadona paga salarios por encima de la media del sector.
Supongo que nunca compras en ese supermercado de peligrosos keynesianos
#5 Cervezas baratas no hay
#1 #5 y el vulgo se percataría de que es pobre y se armaría la de dios es cristo
#5 qué fácil es opinar sin arriesgar un euro
#5 Claro que se justifica.
#1 El turismo de Cádiz es uno de los más caros de España y si no pueden pagar sueldos mejor que cierren
#6 Será en Sotogrande, la costa atlántica es una zona relativamente barata para ser turismo de sol.y playa.
#74 #6 el turismo en la propia ciudad de Cádiz es bastante barato, excepto en verano, claro. Pero eso ocurre en toda la costa española.
#6 conozco pocos sitios más baratos q Cádiz
#6 Tú no has estao en cadi en tu via hulio
#1 Pues mejor que vivan de sus cervezas caras que a costa de sus empleados explotados.

Nunca me cansaré de decir que si un empresario necesita robar a sus empleados, mejor que cierre por que ha demostrado que no le da la inteligencia como para gestionar su negocio.
#14 pues yo siempre digo que es muy facil hablar desde el sofa sin haber creado ni un solo empleo.

Uno no sabe la cantidad de impuestos y tasas ridiculas que tienen que pagar los hoteleros. Sumale eso una gran cantidad de burocracia y una legislacion muy rigida laboralmente y tienes todo montado.

Creo que lo ideal esque consiguieramos crear el suficiente empleo para que todos tuvieran trabajo. Despues ya podriamos pelear como mejorar sus condiciones.
#14 Pues prefiero pagar 5€ por una cerveza y que los trabajadores tengan buen salario. Y si no puedo pagarla o no me merece la pena, me la tomo en casa.
#1 boom!! Esa es la clave. ¿quien no quiere que la gente de su alreredor cobre el doble? Yo el primero!

pero claro, ¿quien paga ese aumento? Todos ya sabemos que Papa-Noel no existe. El cliente!!

Cervezas a 5 euros. Nos hemos dado de bruces con la realidad
#1 con poner expendedores de cerveza se acabó el problema
#1 Yo también quiero que venga una persona a limpiar mi casa por 2 € a la hora, pero como me piden 10 y no puedo pagarlo pues me jodo y limpio yo.
#28 ¿Y no has pensado en servirte tú las cervezas al igual que te limpias tú la casa?
#1 ¿Es el gasto en sueldos el mayor que tiene que hacer un restaurante? Con los alquileres tan caros que se pagan en los locales de zonas turísticas es difícil mantener la viabilidad de según que negocios, pero a los propietarios de locales no le echan los mismos cojones que a los trabajadores
#39 Fácil. Compra un local en una zona turística y alquílalo por la 1/5 parte de lo que te cueste la hipoteca. Plan sin fisuras
#15 Yo sinceramente no quiero pagar a una persona para que me sirva una cerveza. Prefiero comprarla yo mismo en el supermercado.

El problema es que en España no me dejan tomarmela en un parque, tengo que pasar por la caja del bar. Y aunque no me gusten que me sirvan, pagar bien a ese camarero no cuesta demasiado. Lo que más cuesta es pagar el local, porque hay que mantener que un señor rentista tenga su paguita. Ese señor que luego se queja de las paguitas que se llevan los trabajadores…   » ver todo el comentario
#42 Eso seria pelearse empresaurios com propietarios. Es mas facil pagarle a un chaval 900€ por 12 horas en negro.
#91 Esto sería ser realista, mejor machacar al pobre Manolo que es un pobre autónomo con deudas hasta las cejas y las piernas rebentadas de tanto currar.
#1 pues en muchos sitios cuesta eso y siguen pagando miserias.
#1 nono más bien, el dueño del restaurante tendria que prescindir de su Porsche cayenne.
#1 ya te digo yo que sé de muchos sitios con esos precios por cerveza y los camareros no cobran ni 2000€ ni 1500€, y tampoco hacen 8 horas
#1 Aquí en Barcelona, que un local no es nada barato, tienes la cerveza a unos 2,5 euros. Y que yo sepa no están importando marroquíes ni subsaharianos para trabajar de camareros, y eso que el paro en Cádiz está por las nubes. No sé, pero no me salen tus cuentas.
#1 Mentira. El costo de personal es mínimo.
Si tu negocio se basa en explotar al prójimo es que no tienes negocio.
Por lo tanto en los negocios donde veas que explotan al prójimo, es que son malas personas.
#1 Ese mismo argumento se usa en muchos sitios, que si pagan más, cobrarían más por los productos. Luego resulta que no, que en donde pagan sueldos decentes, no te cobran una burrada porque no sirven una o dos hamburguesas o cafés cada hora, sino muchos más. Ahí se ve que el problema es quien se embolsa esa diferencia.
#1
No, el problema es que hay un bar cada 50 metros y no da para todos.
Que podria ser algo mas caro? si. pues te jodes. Pagas las pintas a 4 libras como en UK.
#1 Solo deberia vender 500 cervezas en un mes para justificar el sueldo?
#1 no tiene por qué. Bastaría con que en vez de ganar 20, el empresario gane 18 para que la cerveza pueda seguir costando un precio decente y el camarero cobre un sueldo digno.
#1 Pues que valga lo que tenga que valer
#1 cucha que ya están a 3. No me sorprendería
#1 o el empresario no tendría un Audi y se tendría que conformar con un polo
#1 Jajajaja menudo BULO
#1 y así nos va!!!. Lo queremos todo barato:
Comida barata.
Cervecitas baratas.
Ropa barata.
Hoteles baratos.
Gente trabajando en semiexclavitud. Gente con trabajo que no llega a final de mes.
Tenemos lo que nos merecemos.
#1 en Alemania vale comer en un restaurante poco más que en España y no trabajan 60 horas a la semana por 900-1000€ sin paga extra, ni les quitan 15 días de vacaciones pagadas, ni cotizan 4 horas por jornada completa.
La cerveza es más cara por los impuestos al alcohol.
#1 Pues a joderse y pagarlas, es el mercado amigo, pero lo que no puede ser es cervezas a 1 euro a costa de esclavizar a gente currando 12 horas, cobrando por 8 y cotizando por 4 pero el dueño con el cayenne aparcado en la puerta del chalese.
#1 pues me la tomo 3n mi casa.

Tomar una cerveza en sitio bonito y que te la sirva otro ser humano no es un derecho

Si quieres que una persona te sirva una cerveza, no puedes pedir que lo haga en régimen de esclavitud e indignidad solo porque tú no quieres abrirtela tú mismo.
#1 Pues genial. Firmamos. Cerveza no es un producto de primera necesidad.
#1 llevo mas de 22 años cómo gerente de hostelería, para mi y para otros. Se puede vender cerveza a 1,50€ y que el camarero cobre bien y haga sus horas. 
Algún meneante onubense ha trabajado para mi, puede dar fe de ello. Pero lo que no es compatible es no tener ni idea y montar un bar
#1 No. Te pongo un ejemplo: ¿cuánto cobra una cajera del Carrefour en Francia? Ni puta idea, pero el salario mínimo en Francia son 1700 al mes. ¿Cuánto cobra una cajera del Carrefour en España? Ni puta idea, pero ni de coña cobra 1700. Según eso los precios en Francia tendrían que ser tremendos, pero... no lo son. Te sugiero que te pases por carrefour.fr y veas el folleto de ofertas. Por ejemplo, manzana roja bolsa de 2kg 2.59. En el Carrefour de aquí también están en el folleto: a 1.55 el kilo. Los sueldos de los curritos no son el problema.
#1 1 litro de cerveza en un bar son 7,50
#29 No, si el que defendía que no se puede pagar lo que se debe a los camareros porque sube la cerveza a 5€ eras tú en tu anterior comentario. Vamos que te parece bien que los camareros cedan parte de su sueldo para que pagues la cerveza barata.
Así que predica tú con el ejemplo. Y no, no soy comunista y no defiendo que todos cobren lo mismo.
#30 Lo sigo manteniendo. Si el empresario tiene que subir lo sueldos, y lo sueldos representan gran parte de los gastos de explotación acabará o contratando menos o aumentando precios. No hay otra. Es una realidad contable.

No, no me parece bien que nadie ceda nada. Lo que es suyo es suyo, creo que tú proponías que yo cediese el sueldo. Pq claro, aquí todos somos muy genersoso pero con el dinero del otro.
#37 Pues seguramente te entendí mal, me pareció que defendías que los camareros cobraran menos en pro de que la cerveza saliera barata, y de ahí mi comentario.
Y, en mi opinión, generoso solo se puede ser con el dinero propio, lo otro no es generosidad, es cara dura, ahí coincido totalmente contigo.
#37 ¿Lo de que se saltan todas las leyes laborales no entra en la ecuación? Porque el salario mínimo pues si, es legal. Pero las 12 horas o las nulas vacaciones no. Espero que no defiendas la explotación laboral con tal de mantener un negocio
#66 Pero es que no se habla de "mejorar las condiciones" sino de cumplir unas condiciones mínimas: 8 horas diarias, con los descansos pertinentes, y unos 8€ mínimo la hora trabajada ¿Qué bajamos o aumentamos para crear más trabajo?
#98 pero volvemos a lo mismo, esas condiciones las dicta otro, generalmente un politico, que nunca ha montado un negocio ni tiene idea de los gastos al respecto.

Miramos podemos decir 8€ minimo, pero eso si, se eliminan las cotizaciones sociales que paga la empresa. Obviamente el estado va a querer, ellos son de apretar al autonomo de la pyme pero ellos nunca se aprietan el cinturon.

Para crear mas trabajo, deberiamos empezar con cargarnos burocracia, cambiar el regimen de autonomos y una reforma laboral que haga mas atractivo crear empleo.
#98 que 8€ ni que cacho tonterías, un empleado cuesta entre 15 y 20 € la hora.
#15 Pues entónces que trabajen los dueños y sus familias en el Bar, Restaurante, Pub,etc.

Asunto arreglado, que no lloren por las esquinas de que no encuentran a nadie.
#48 esque eso lo que ya hacen.

Luego nos quejamos de que es imposible encontrar trabajo
#70 Pues entonces todos tan contentos, no tienen que quejarse pués.

Una cosa es encontrar trabajo y otra que te den latigazos y un cuenco de arroz y tengas que mover la cola en agradecimiento.

Luego nos quejamos de que la gente no quiere trabajar.
No haría falta pagar 2000€/mes para tener camareros de la zona; bastaría con condiciones laborales dentro de la legalidad.
De hecho, a todos estos sitios que contratan marroquíes les vendría bien una buena inspección, porque seguramente no la cumplen.
#43 sobre todo las jornadas de 12 horas, media jornada como diría antonio recio
#45 #51 yo no pienso que sea neceario ese sueldo para conseguir trabajadores. 1200€ al mes a catorce pagas, o 1400€ a doce pagas, 8 horas al dia por 5 dias y un fin de semana libre al mes. Con eso seria suficiente.
#67 Lo que viene siendo cumplir con la ley.
#0 Si el salario fueran dos mil euros netos al mes con ocho horas, cinco días a la semana, no se llamaría camarero, se llamaría ingeniero aeronáutico.
#4 Pues menuda mierda para tanto estudiar
#4 #8 pues sí, se te llevaría la mitad el alquiler
#8 los investigadores del sector público andarán con los sueldos que dice #4, o mucho menos.
#229 Si estás recién salido de la carrera lo normal es ganar incluso menos, unos 25k-30k de sueldo.
Luego es verdad que en cuanto coges experiencia ganas más, pero el sueldo de entrada, al menos en España e Italia, es ese.
CC. #4 #8
#8 Así de triste es la vida.
#4 Es una hipérbole, se refiere a que el problema son las mala condiciones laborales y no que tengan que traer a gente de fuera.
#4 ¿Quién ha dicho que el salario de un camarero tenga que ser el de un ingeniero aeronáutico? Eso me lo he perdido.
#4 Vaya chorrada de comentario.
Actualizando salarios, no hace mucho un camarero cobraba esos 2.000 euros.
Lo que pasa es que en España hay mucha gente que odia a los trabajadores (¿ opuedo incluirte ?) y cuanquier cosa que cobren por encima del salario mínimo ya les ofende.
Nuestro país es un infierno para los trabajadores por el odio social qeu hay hacia ellos, que se ve en comentarios como el tuyo.
O cambiamos, o nos vamos a la mierda.
#4 Si eres ingeniero aeronáutico y cobras 2000 netos al mes deberías de hacértelo mirar ...
#4 el salario será lo que se demande socialmente .... si nadie quiere dedicar las noches a servir a otros, y hay una masa deseando que le sirvan, igual llegamos perfectamente a eso.

Y si, hay camareros que se levantan muchisimo más que eso en menos de 40 horas a la semana
En España estamos acostumbrados a un servicio de hostelería que no existe en otros países y está muy relacionado con las condiciones de mierda.
Nosotros comemos tarde y los extranjeros mucho antes, eso alarga el tiempo de comidas y retrasa la hora en la que pueden comer el personal. Y lo mismo para la cena. Así abrimos igual que en todas partes y cerramos mucho más tarde. Las jornadas son maratonianas o hay doble turno.
Además esperamos que la hostelería sea barata, mucho más que en otras…   » ver todo el comentario
#16 digo yo q si el turno es muy largo porque hay turistas a unas horas y españoles a otras los ingresos serán mas altos q en otros paises q tienen menos clientes, ¿no? Si eso es así, ¿pq no tener dos turnos de trabajo en vez de jornadas de 14 horas?
#20 No tienen 2 turnos en vez de jornadas de 14 horas porque cobrarían la mitad y necesitarían el doble de personal.

Como muchos de esos trabajos son estacionales, si el camarero va 2 meses a la playa en verano prefiere estar trabajando todo el tiempo posible y cobrar más, que estar ocioso la mitad del día sin cobrar.
#16 Las condicioens de mierda son recientes. Antes se daban buenos sueldos y ahora en algunos sitios, se siguen dando.
#16 Es que lo llevo yo diciendo años. Lo que nadie se atreve a hacer en España es algo tan fácil como legislar que la jornada de trabajo diario no pueda tener una pausa. Se puede hacer prohibiendo un almuerzo de más de 30 minutos, o bien obligando a pagar todas las horas intermedias entre partes de la misma jornada laboral, el efecto es el mismo: que una persona que trabaje de 10 a 14 no pueda dejarse colgado hasta las 17 (en el comercio) o un trabajador en la hostelería que trabaje de 11:30 a…   » ver todo el comentario
No es cierto que el autor no lo entienda.
Este párrafo demuestra que lo entiende perfectamente:
"Los moritos se suponen que trabajan por tres perras gordas el tiempo que haga falta sin protestar. Hay ese poso de racismo y de explotación bajo la propuesta. "
#17 No sé por qué menciona el racismo. El racismo no tiene nada que ver en todo esto. La explotación por las condiciones de vulnerabilidad en origen, sí. Pero, ¿racismo?
#27 Racismo. Pásate por las inmediaciones del cementerio de Lepe y observa cómo viven los temporeros que trabajan para los empresarios de la fresa. ¿Los empresarios de la hostelería van a tratar mejor a los suyos? ¿Serían esas condiciones aceptables para trabajadores daneses o suecos?
#34 Insisto: esa no es una cuestión de racismo. No lo hacen porque sean de otra raza, sino porque tienen condiciones de vulnerabilidad mayor. Si les llega un europeo pobre, que no tiene ni para comer, harían lo mismo con él, sí. Es una explotación por condiciones económicas, no raciales.
#35 Es aporafobia o como quieras llamarlo. La prueba más palpable es lo que sucede en Ucrania. Nos indignan las barbaridades que están pasando allí, y con razón. Pero nos la resbala cuando son moritos de Siria, Palestina o Yemen. O negritos de Sudán del Sur. En Ucrania son rubitos y con los ojos claros.
Claro que la cuestión de fondo es la explotación laboral. Pero también hay racismo. Pero vamos, por lo demás estoy totalmente de acuerdo contigo.
#49 Al empresario que explota a un marroquí por 2 la hora, si le viniera un alemán en prácticas (no remuneradas) y feliz de estar en España, te aseguro que tendría una colonia alemana…
El problema es que el alemán se quejaría el segundo día y cerraría la posibilidad de entrar con denuncia pública al negrero que le llevó a España mientras que el marroquí, no.
Lo mismo con todo.
#35 Te lo compraría si hubieran pedido importar pobres, pero no, han pedido importar marroquíes.
Quizá querían decir lo primero, pero han dicho lo segundo. Así que un poco racista si les ha quedado.
#34 De hecho, verás que los rumanos caucásicos son tratados como los marroquíes: se les paga lo mínimo posible.
#36 Edit
#34 "¿Serían esas condiciones aceptables para trabajadores daneses o suecos?"

Esas condiciones no son aceptables para nadie, pero la pregunta sería, ¿Aceptarían esas condiciones trabajadores daneses o suecos?

Lo que voy a decir no es una justificación ni mucho menos, es sólo como creo que es su punto de vista (de los trabajadores). Tengo un compañero que es de ascendencia marroquí. Precisamente esta mañana hablábamos y él comentaba que se ha comprado unas parcelas en…   » ver todo el comentario
#34 De verdad te crees que les pagarían más por ser daneses? xD xD xD

Te lo planteo de otra forma... ¿Qué crees que pasaría si mañana esto se llenase de refugiados daneses dispuestos a hacer el mismo trabajo por un 20% menos de sueldo?
#27 Tiene que meterlo con calzador para evitar que le llamen racista por oponerse a la medida.
#17 El racismo les da igual. Lo que buscan es esclavitud moderna. Oficalmente no se les puede tener gratis, pero se les da un dinero insuficiente apra vivir y el efecto es el mismo. Cuando el esclavo se va, se coge otro en las mismas condiciones.
#17 no sólo los "moritos", cualquier desesperado, o cualquiera que venga de un país de mierda
#17 Error, no hay racismo alguno en esta operación explotadora. De hecho demuestra todo lo contrario: que al capital le da exactamente igual explotar a un blanco, a un negro o a un moreno.

Lo único que les importa es que el trabajador tenga la necesidad imperiosa de trabajar por lo que tengan a bien pagarle.

Hablar aquí de racismo es desviar el tiro, pero bueno, la moda es la moda.
Xtv #2 Xtv *
Si en Cádiz pagan mal, imáginate en Portugal y en Algarve... ¿tasa de paro en Algarve? Ah, que es más baja?? UNA QUINTA PARTE?

Anodado me hallo...

jornaldoalgarve.pt/taxa-de-desemprego-nacional-desce-para-57-e-no-alga
#2 Los horarios en hostelería en Portugal son bastante mejores que España. No es cuestión de pasta.
Pues con los datos del paro que tienen ahi...
#9 es un insulto q con tanto paro den la posibilidad de contratar en origen
#9 Con los datos del paro que tienen ahí... deberían trabajar sin cobrar, sólo por la comida que les den al día (solo si se la merecen). Y agradecidos que deberían estar, los muy perros... :palm:
#9 la zona con más paro de Europa. Tócate los cojones Maribel.
#15 Puedes regalar tú una mitad de tu sueldo para contribuir a que se bajen los precios.
#26 Es una posibilidad. Pero creo que esto de regalar partes del sueldo y que todos cobrasen lo mismo ya se probó por las estepas y no les funcionó. Pero bueno, yo no lo veo. Pero si tu lo ves claro, voluntarios para recibir TU mitad no te faltarán. Se predica con el ejemplo.

Ah, que quieres MI mitad .... claro!!
Y bien que hacen los gaditanos en no trabajar por cuatro perras para esa chusma.

Pero, vamos, que esto de los camareros marroquíes no es nada diferente a lo que viene sucediendo en España desde tiempos de Aznar, que no es otra cosa que llenar de inmigrantes el país de la UE con más desempleo para hacer dumping laboral a los currantes autóctonos. En eso la derecha y la izquierda van muy de la mano, por cierto.
#44 si el tercio te sale a 1,40€. Pues bueno, te puedes permitir el lujo de tomartelo en un bar. Si te lo ponen a 5€, ya empieza a escozer. Por ese precio te compras en el mercadona 4 litros de cerveza y lo tomais en casa

menéame