Actualidad y sociedad
36 meneos
68 clics
El seguro de patinete eléctrico obligatorio a partir de 2026

El seguro de patinete eléctrico obligatorio a partir de 2026

El Gobierno de España ha anunciado hoy 28 de mayo la obligatoriedad de contratar un seguro de responsabilidad civil para todos los propietarios de vehículos de movilidad personal a partir de 2026

| etiquetas: seguros , patinete eléctrico , movilidad urbana
Ya era hora!!
#1 #2 #3 sabeis que un seguro no cubre las acciones ilegales?
#16 explícate
#19 que si un patinete va a 50 por la acera y atropella a un peaton el seguro se lavara las manos.
#20 Si un coche va a 140 por una autopista y provoca un accidente diría que el seguro no se lava las manos, no? O si un coche se salta un STOP o un ceda (vamos, a mi me ha pasado).
#20 No, se lava las manos con los daños al conductor o al vehículo. La responsabilidad civil yo creo q la cubre. Puede que luego la reclame al conductor, pero a ti que te atropella no te deja tirado.
#23 Todos los vehículos a motor tienen que suscribir el seguro obligatorio, que cubre la responsabilidad civil a terceros (incluyendo ocupantes) y por eso coloquialmente se llama seguro "a terceros", independientemente de que el conductor esté incurso en una causa de exclusión de cobertura (que habilita a la aseguradora a ejercer la acción de repetición contra conductor y tomador del seguro una vez haya pagado las indemnizaciones y en caso de que el conductor haya incurrido en causa…   » ver todo el comentario
#20 Si el seguro es obligatorio, el seguro se lo tendrá que comer con patatas, como los de vehículos a motor
#27 Claro, luego los del seguro demandarán al dueño del patinete para cobrar la indemnización.
#28 Lógico, otra cosa será que le pillen nómina o bienes para embargar en caso de condena
Bien me parece. Al final no deja de ser un vehículo motorizado y que además ha provocado bastantes accidentes (y algunos incluso fatales). No está demás que los peatones estemos cubiertos por sus seguros.

Recordemos que los seguros de vehículos están más pensados para la víctima que para el que provoca el accidente.
Genial, se acabaron los patinetes "alegales" que corren como una motillo..
#2 Esos seguirán existiendo, igual que siguen existiendo coches y motos sin seguro... SImplemente ahora serán no legales.... :troll: :troll:
#7 Nunca han sido legales, lo que pasa es que no hace falta asegurarlos. Ahora las seguros no te querrán asegurar un patinete que no sea legal, por lo tanto tendrás que ir sin seguro. Algo bastante más fácil de controlar por la policía que ver si este patinete chino supera los 25km/h o no.
#18 Me gustaría ir con el coche por la noche y que 2 niños de 14 años montados en el mismo patinete, sin luz, vestidos de negro no me salten de una acera para incorporarse en la vía y me los lleve para delante. Luego es un mal rato cuando están sangrando en el suelo. Y más tarde vienen los juicios y las movidas en las que tienes que justificar frente a 2 papas y 2 mamas que si la culpa es de uno o de otro, cuando en el mejor de los casos sus hijos están lisiados. Pero claro, al no tener seguro ponte encima a pedir que te arreglen el coche.
#21 Si tan peligroso es y hay tanto riesgo de que se haga a alguien daño con el coche... Quiza sea eso lo que habria que limitar. No se, has considerado caminar o tomar el transporte publico para no poner al resto de personas en riesgo?
#32 ¿Por qué me personalizas el mensaje? Tengo la suerte de poder hacer mi vida andando. Hecho gasolina 1 vez al mes y para desplazamientos largos de ocio.

Por otro lado veo que eres un genio buscando soluciones: ¿por qué usas coche? No uses coche y asunto resuelto.
Nota: Los coches pagan muchos impuestos en los Ayuntamientos.

Los patinetes deberían de tener una legislación parecida a la motocicleta y como poco en visualización, protección y seguro a terceros.

¿Por qué eres pobre? No seas pobre. ¡Así podemos acabar con el hambre en el mundo!
Acabará siendo obligatorio el seguro para peatones.
#5 Si vas haciendo el gilipollas y/o poniendo en riesgo a terceros deberían de obligarte ,o no?
#10 Si el peatón tiene un seguro de vivienda que cubra responsabilidad civil a terceros de los ocupantes de la vivienda, se puede reclamar a su seguro
#31 Mira por donde eso es un punto de partida con el que empezar a obligar a tener un seguro obligatorio de peatones, obligación de cobertura en todo seguro vivienda contratado.
Y aún se puede mejorar, obligando por ley a contratar un seguro para toda vivienda.
#34 En principio y desde el punto de vista doctrinal, no parece que ser peatón o tener una vivienda sea una actividad susceptible de seguro obligatorio por el riesgo objetivo que genera; como seguros obligatorios, al margen de los laborales, tienes el de vehículos a motor, el de caza, el de embarcaciones de recreo, el de viajeros, el de hogar mientras haya hipoteca y el de animales domésticos, que yo recuerde. Voluntariamente puedes asegurar cualquier cosa que no sea delictiva.
#37 por eso en el primer comentario al que me contestaste dije "Si vas haciendo el gilipollas y/o poniendo en riesgo a terceros".
Eso vale para ciclistas y patineteros cívicos que respetan las normas y se aseguran de no resultar un peligro.
Pero claro,los gilipollas acaban por joder al resto...
#38 Aunque la mayor parte de mi trabajo tenga que ver con el sector de seguros (fase final, procedimientos judiciales) siempre digo de forma desinteresada que si puedes asegurar algo lo hagas. Más vale que lo tengas y no lo necesites que lo necesites y no lo tengas. Yo tenía asegurada a mi última perra (una boerboel, pesaba 50 kilos y estaba en forma) que no estaba en la lista de potencialmente peligrosos (aunque lo era, por tamaño, lo que pasa es que es una raza tan rara que casi no se ve en…   » ver todo el comentario
El seguro obligatorio para el patinete eléctrico solamente tiene un objetivo: conseguir que no se utilice el patinete eléctrico. Eso sumado a la prohibición de llevarlo en el transporte urbano.
Son magníficas noticias para la industria del automóvil.
Es necesario!
Vehículo personal ligero, que son los vehículos a motor que pueden alcanzar una velocidad máxima entre 6 y 25 km/h si su peso es inferior a 25 kg o una velocidad máxima entre 6 y 14 km/h si su peso es superior a 25 kg. Estos vehículos, entre los que se encuentran los patinetes eléctricos o los vehículos de movilidad personal.

Parece que se salvan las bicicletas.
#4 Es que creo que las bicis eléctricas no se consideran vehículo a motor, porque lo que llevan es una ayuda a la pedalada (si no pedaleas el motor no empuja a la bici).

Otra cosa son los inventos ilegales que se le ponen a algunas bicis que las convierten de facto en un ciclomotor.
#8 Si, pero con un peso y velocidad superior al patinete, parecen más peligrosas y pueden generar más daño e irán sin seguro... no se parece una cruzada contra el patinete eléctrico.
#17 Yo aborrezco los patinetes, no me gusta su estabilidad, ni sus ruedas, ni su manejo para la velocidad a la que van, además me gustan las bicicletas, me parecen el vehículo unipersonal más práctico de todos, si son eléctricas mucho mejor, dicho lo cuál, estoy totalmente de acuerdo con lo que dice, desde que salieron los patinetes eléctricos los estigmatizaron y criminalizaron todo lo posible, porque es un rival imbatible contra los coches en desplazamientos cortos por ciudad, lo que también…   » ver todo el comentario
#17 pero tienes que hacer ejercicio para que se muevan, no son lo mismo. Tampoco tienen la misma aceleracion, solo la que te den tus piernas.
Y para cuando la obligatoriedad de:
- Ir bien iluminado y no con una luz minúscula a ras de suelo
- Poner intermitentes
- Vestimenta reflectante
- Casco
- Prohibición de chanclas
- Carnet de conducir y tener más de 16 años para ir por vías
...
#13 Que empiecen por la iluminación...como indico en #14
#14 Hombre que quieres.. ¿que nadie los utilice?
Como tantas veces, la noticia es falsa: el Gobierno solo ha aprobado un anteproyecto de ley, que tendrá que ir a las Cortes y, en su caso, contar con su aprobación para que de verdad sea efectiva. Por el camino pueden pasar mil cosas. De momento no cambia nada.

Opto por votar sensacionalista, porque la intención existe, pero nada más.
Pero el seguro de responsabilidad ya esta incluido en muchos seguros del hogar
Acabaran yendo con un SUV en vez de con el patinete si les ponen muchas pegas.
#12 Y con chofer!!!
Deberían tener seguro ya.
Y por qué no en 2025? Tanto stock hay?
Ademas del seguro tenían que obligar a llevar casco y protecciones a todos los conductores de patinetes.
comentarios cerrados

menéame