Actualidad y sociedad

encontrados: 38, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
42 clics

Cómo planea Alemania no tener más personas sin hogar en 2030

Las personas sin hogar aumentaron en los últimos años por falta de viviendas asequibles en Alemania. La cifra exacta es difícil, el Gobierno calcula 375.000, el grupo de ayuda a personas sin hogar BAG-W calcula más de 600.000 personas sin hogar, unas 50.000 viven en la calle. Es la primera vez que un Gobierno federal alemán elabora un "Plan de Acción Nacional" para acabar con el sinhogarismo para 2030, por el Ministerio de Vivienda con 31 puntos: construir viviendas sociales, combatir la discriminación en el mercado de la vivienda, entre otros
13 meneos
51 clics

De 'sin hogar' a asistente de dirección: el éxito de un programa piloto con personas 'sin techo'

El 72% de los que se beneficiaron del modelo experimental dejó de vivir en la calle, por solo el 50% de los que buscaron empleo por los cauces habituales. Hogar Sí y el Ministerio de Inclusión logran el triple de éxito con un proyecto experimental de inserción laboral, financiado con fondos europeos. Este gasto posteriormente se recupera en cotizaciones de los colocados.
10 3 1 K 100
10 3 1 K 100
6 meneos
72 clics

Málaga: Arde un asentamiento chabolista en la azotea de un edificio en La Palmilla

A su llegada, los bomberos sofocaron un colchón y restos de basura que ardían en la última planta de un bloque de la calle Eume, donde se había instalado un grupo de personas en situación de sinhogarismo
25 meneos
35 clics
EEUU registra un nuevo récord de personas sin hogar

EEUU registra un nuevo récord de personas sin hogar

Estados Unidos alcanzó un nuevo récord de población sin hogar, y a principios de este año había más de 653.000 personas sin techo en el país en un día elegido aleatoriamente, la cifra más alta desde que el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano empezara a contabilizar estos datos en 2007. La cantidad de población sin un techo bajo el que vivir aumentó en un 12% respecto a 2022, el mayor incremento desde 2007, según un comunicado de la agencia gubernamental. Una de cada cinco personas sin hogar tenía 55 años o más.
20 5 0 K 109
20 5 0 K 109
53 meneos
62 clics
La ministra del Interior británica critica a quienes viven en la calle "como opción de estilo de vida"

La ministra del Interior británica critica a quienes viven en la calle "como opción de estilo de vida"

"Siempre vamos a apoyar a los sintecho genuinos, pero no podemos permitir que nuestras calles sean tomadas por filas de tiendas de campaña con gente viviendo, muchos de ellos extranjeros, que viven en la calle como opción de estilo de vida", ha publicado Braverman en un mensaje en Twitter. La ministra ha advertido de que "a menos que intervengamos", las ciudades del país "se convertirán en sitios de Estados Unidos como San Francisco o Los Ángeles, donde la debilidad política ha provocado una explosión de criminalidad, consumo de droga y mugre".
35 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 91 % de las personas sin techo en Japón son hombres

El 91 % de las personas sin techo en Japón son hombres según una investigación realizada por el Ministerio de Salud. La investigación se limita a las personas que ocupan parques y áreas ribereñas. En Japón también hay sin techo en aceras, por ejemplo, que no han sido registrados. La prefectura con el mayor número de personas sin techo es Osaka, seguida de Tokio y Kanagawa. El 91 % son hombres, mientras que el 6 % son mujeres. No se ha podido determinar el género del resto.
21 meneos
44 clics

El "sinhogarismo" más allá de los ingresos económicos: "Es necesario abrir los ojos y dejar de invisibilizar"

Desde Cáritas Sevilla exponen el testimonio de uno de sus voluntarios, que tras trabajar con las personas sin hogar durante varios años, segura que “no existen unas causas determinadas por las que una persona llega a encontrarse en esta situación. Las personas sin hogar no están en la calle porque quieren”. A veces, el argumento simplista sobre el sinhogarismo olvida “las vivencias traumáticas encadenadas que les hacen perder su estabilidad emocional, sus recursos económicos y su red de apoyo”.
17 4 2 K 107
17 4 2 K 107
11 meneos
17 clics

No hay salud sin hogar

Cada año, el 7 de abril se impregna de lemas, retóricas y supone una ventana de oportunidad para crear espacios en torno a una cuestión vital para cada ser humano: la salud. Hay 33.000 personas en situación de sinhogarismo en España, que, en su conjunto, suponen un fenómeno social y un problema sistémico, pero que, por separado, el rostro de cada una de esas personas esconde una realidad dramática. ¿Dónde queda mi salud si vivo en la calle? La OMS define la salud como «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente por
29 meneos
30 clics

El sinhogarismo no es un crimen: stop multas por vivir en la calle

El Ayuntamiento de Alicante acaba de aprobar una ordenanza que sanciona con hasta 750 euros a quien duerma “de día o de noche en las vías y los espacios públicos” y hasta con 3.000 euros por “conductas que adoptan formas de mendicidad”. La ONG HOGAR SÍ recoge firmas para que en la futura ley de igualdad de trato y no discriminación que se está debatiendo actualmente en el Congreso de los Diputados se especifique la prohibición de normativas que promuevan la discriminación en el uso de los espacios o las vías públicas.
24 5 0 K 109
24 5 0 K 109
14 meneos
88 clics

El ayuntamiento de Bilbao cierra las canchas contra las personas sin hogar  

Nadie merece dormir en la calle. Lo principal no es sólo que nos cierren la cancha. Lo principal es que nos den albergue o una vivienda para no estar en la calle. Pero el Ayuntamiento no mira hacia nosotros.
12 2 2 K 105
12 2 2 K 105
40 meneos
209 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La dura realidad del sinhogarismo en EEUU

El periodista Guillermo Fesser ha puesto datos a la situación que viven miles de estadounidenses que duermen en la calle ante la falta de recursos para poder alquilar una habitación.
12 meneos
288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

60 días viviendo en la calle (Reino Unido).

Ed Stafford, un veterano de guerra de 43 años que quiso experimentar cómo era vivir en las calles de su país,dejando a su familia, tomó una pieza de ropa y un saco de dormir y vivió en las calles durante 60 días cómo parte de un documental. Vivió por dos meses en las calles de Londres, Manchester y Glasgow como vagabundo durante todo ese tiempo, viviendo cosas que cambiaron por completo lo que sentía por la comunidad de personas sin hogar del país. En 2012, el veterano ingresó al Libro Guinness de los Récords Mundiales cuando se convirtió
1 meneos
69 clics

Un investigador británico pasó 60 días en la calle y decidió que nunca más daría dinero a personas sin hogar

Ed Stafford es un excapitán del ejército británico, aventurero y viajero. Como parte del rodaje de la película documental “60 días en la calle” para Channel 4, decidió llevar a cabo un experimento: dejar a su hijo, esposa y casa acogedora para ser una persona sin hogar durante 2 meses. Tuvo que vivir en invierno, sin comida, dinero ni refugio, para descubrir así por qué las personas se convierten en vagabundos y cómo viven en realidad.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
7 meneos
21 clics

ONG encara el sinhogarismo mediante el trabajo, el voluntariado y la emprendeduria

ONG dedicada a la promoción social de las personas sin hogar en base a la ciudadanía activa, la colaboración y el voluntariado social, la inserción social y la emprendeduría
14 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más de un 10% de las mujeres trans se han visto obligadas a dormir en la calle

Una investigación realizada por la Agencia Europea de los Derechos Humanos revela también que, en España, un 16 por ciento por ciento de las personas trans se han visto obligadas a alojarse temporalmente en casa de familiares o amistades al ser expulsadas de hogar y han dormido en la calle al menos una vez en la vida.
11 3 7 K 94
11 3 7 K 94
22 meneos
43 clics

El incendio de la nave de Badalona reflejo del sinhogarismo

La situación de las personas en situación de sinhogarismo, pero con la pandemia global, su dura forma de vida llega a ser insostenible
18 4 1 K 102
18 4 1 K 102
22 meneos
147 clics

Un antiguo supermercado se convierte en la vivienda de siete personas sin hogar en Parla  

Siete personas sin recursos y sin hogar se refugian en un antiguo supermercado en Parla. Se han quedado sin un techo en plena pandemia y han encontrado amparo entre las ruinas de este antiguo establecimiento. Algunos utilizan la entrada para resguardarse del frío. Otros, directamente duermen en el parking. Un equipo de Madrid Directo entra en el supermercado para conocer las historias que hay detrás de estas personas. Allí, conocemos a Nieves, una mujer que se quedó sin trabajo y ahora vive a la intemperie en el aparcamiento.
18 4 1 K 68
18 4 1 K 68
6 meneos
16 clics

Salud y personas sin hogar tras el confinamiento: cuando quedarse en casa no es una opción

El derecho a la vivienda se encuentra reconocido en diversos escritos. Está incluido tanto en la Constitución Española como en: la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Carta Social Europea Revisada y también dentro de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) que pretende conseguir para 2030 que todas las personas tengan acceso a la vivienda. Aún con todas estas normas y recomendaciones existen numerosas personas que no tienen un techo bajo el cual vivir.
13 meneos
29 clics

Vivir en la calle con discapacidad intelectual

Tener una vivienda digna es un derecho fundamental consagrado en numerosos tratados internacionales de Derechos Humanos. Sin embargo, ya en el año 2005 se estimaba que 100 millones de personas a lo largo del mundo no tenían hogar. Muchos duermen sin refugio por la noche, o lo hacen albergues transitorios. Según las investigaciones, del 30 al 40 por ciento de las personas sin hogar tienen un deterioro cognitivo. Una revisión reciente encontró que las personas con discapacidad intelectual corren un mayor riesgo de quedarse sin hogar.
10 3 1 K 102
10 3 1 K 102
19 meneos
70 clics

“Cacé palomas, conejos y robé en huertos para sobrevivir”: la pesadilla de los sin techo durante el confinamiento

Personas sin techo cuentan la pesadilla que es vivir en la calle cuando nadie puede salir a la calle, una situación de abandono y desamparo que temen repetir con la actual nueva oleada de contagios. Expertos aseguran que la pandemia podría ser una oportunidad para reformular el abordaje al sinhogarismo y que estas personas consigan un lugar donde vivir.
15 4 1 K 63
15 4 1 K 63
12 meneos
112 clics

Arquitectura hostil: cuando el sinhogarismo molesta

Cada vez hay más personas sin techo y, al mismo tiempo, se han ido instalando en el espacio urbano elementos que buscan evitar que estas personas duerman en determinados sitios.
22 meneos
34 clics

Barcelona creará 80 nuevas plazas para alojar a mujeres sin hogar

La medida quiere visibilizar que la exclusión habitacional es distinta en las mujeres: solo son un 13% de las personas que duermen en la calle pero viven situaciones de sinhogarismo, abuso e infravivienda que pasan inadvertidas: "La falta de visibilidad del sinhogarismo femenino ha comportado que el diseño de los centros haya sido androcéntrico o que no se hayan tenido en cuenta sus necesidades específicas en seguridad, intimidad, higiene y privacidad".
1 meneos
5 clics

'La Gran Dormida', el despertar ante el problema del sinhogarismo

Más de 50 ciudades de todo el mundo experimentan este sábado el sinhogarismo. Una dormida internacional al raso que se celebra en Madrid, Nueva York, Londres o Los Angeles. Sin embargo, el objetivo de esta iniciativa no es que la población experimente cómo se vive sin techo -una noche no alcanzaría para eso-, sino girar la mirada internacional hacia las personas que duermen en nuestras calles, junto a las que pasamos todos los días y que, sin embargo, no siempre vemos.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
7 meneos
14 clics

Aunque no lo creas, el sinhogarismo existe. Y es un problema político

Según datos del INE y de la Estrategia integral de personas sin hogar en España, son 31.000 las personas sin techo en nuestro país. Muchas son atendidas por entidades sociales que acuden a paliar situaciones desesperadas. Aún así, 8.000 duermen en la calle todos los días y el 44% de ellas llevan más de tres años en esta situación. Los problemas que conlleva el sinhogarismo son múltiples. La falta de vivienda deriva irremediablemente en problemas de socialización, de salud y de imposibilidad de acceso al mercado laboral, entre otros.
9 meneos
20 clics

Las mujeres, las víctimas más vulnerables de la violencia y el 'sinhogarismo': "No sé cómo estoy viva"

Para una mujer es todavía más duro tener que vivir en la calle. A la violencia que sufre constantemente cualquier persona sin hogar, las mujeres tienen que sumar además las agresiones sexuales. Muchas acaban llegando al 'sinhogarismo' escapando precisamente de los malos tratos. De entre las personas sin hogar, ocho de cada diez son hombres y un 20%, mujeres. Pero son ellas las que sufren mayor violencia: a cambio de protección muchas establecen relaciones con hombres a pesar de que las maltraten.
7 2 13 K -27
7 2 13 K -27
« anterior12

menéame