Actualidad y sociedad

encontrados: 41, tiempo total: 0.020 segundos rss2
25 meneos
176 clics
Sandino: la traición que acabó con la vida del guerrillero nicaragüense que puso en jaque al ejército de EE.UU

Sandino: la traición que acabó con la vida del guerrillero nicaragüense que puso en jaque al ejército de EE.UU

Este miércoles se cumplen 90 años de su muerte en una emboscada a traición, un suceso que contribuyó a engrosar el mito del líder guerrillero nicaragüense y marcó un punto de inflexión en la historia del país centroamericano. La figura de Sandino continúa generando debate entre los nicaragüenses: para algunos es un símbolo de resistencia y soberanía nacional; para otros, un despiadado combatiente con más sed de poder.
21 4 2 K 84
21 4 2 K 84
5 meneos
15 clics

“La ciudadanía en Nicaragua está aplastada”

Mónica Baltodano fue una de las figuras destacadas del sandinismo en Nicaragua. A finales de los años setenta, tras participar en la insurrección contra la dictadura de Anastasio Somoza, fue nombrada comandante guerrillera. Su oposición al actual presidente nicaragüense le ha granjeado la hostilidad del régimen de Managua, el cual la ha despojado de su nacionalidad y sus bienes como represalia.
5 meneos
11 clics

Dora Téllez: declaran culpable de conspiración a la exaliada de Ortega y figura clave del sandinismo en Nicaragua

La exguerrillera sandinista Dora María Téllez fue declarada culpable del delito de conspiración para menoscabar la integridad nacional de Nicaragua. Así lo dictó este jueves tras un proceso exprés el juez del 4º Distrito Penal de Juicios Ángel Fernández González. Al mismo tiempo, la jueza Nadia Camila Tardencilla Rodríguez declaró culpable del mismo delito al líder estudiantil Lesther Alemán y la Fiscalía pidió también la pena máxima. La Fiscalía pide entre 15 y 20 años de prisión para cada uno y la inhabilitación para ejercer cargos públicos
4 meneos
28 clics

Luis Carrión Cruz: «Lo que Ortega quiere hacer en Nicaragua no tiene viabilidad»

El excomandante sandinista dice que jamás pensó que tuviera que exiliarse de su país, donde asegura que existe una «dictadura». Luis Carrión Cruz (1952) es uno de los nueve comandantes de la revolución sandinista que acabó, en 1979, con la dictadura de los Somoza en Nicaragua. Fue compañero de armas del presidente Daniel Ortega. Todavía guarda fotos de aquellos años, fusil en mano, junto al ahora líder del país. Carrión rompió con Ortega en los 90, después de que el sandinismo perdiese el poder. Desde entonces es opositor. Se exilió de su país…
5 meneos
30 clics

Carta a Daniel Ortega: Vas a caer. De Paolo Lüers

Ya sabíamos —algunos con mucho pesar, otros porque nunca te confiamos mucho— que sos un traidor al sandinismo, a la izquierda y a la libertad. Por tanto, las malas noticias que desde hace años recibimos de Nicaragua ya no nos pueden sorprender. Los descubrimientos de corrupción y las imágenes de represión eran de esperarse, una vez que optaste por abandonar el contenido emancipativo y progresista del sandinismo y lo convertiste en un caudillismo represivo, mezclado con el loco sectarismo religioso de tu cómplice, esposa y vicepresidenta Murillo
4 meneos
6 clics

Entrevista con dirigente Sandinista Carlos Fonseca Terán en el 41 aniversario de la revolución en Nicaragua

En el 41 aniversario de la Revolución Sandinista, el secretario de relaciones internacionales del FSLN y hijo del fundador, Carlos Fonseca Terán, dice que “el pueblo de Nicaragua está enfrentando de forma victoriosa las agresiones de imperialismo”.
159 meneos
1068 clics
Muere Edén Pastora, el "Comandante Cero" de la Revolución Sandinista

Muere Edén Pastora, el "Comandante Cero" de la Revolución Sandinista

El exguerrillero nicaragüense Edén Pastora, el legendario “Comandante Cero” de la Revolución Sandinista, falleció este martes en un hospital de Managua, a los 83 años de edad, informaron medios locales.
74 85 1 K 327
74 85 1 K 327
3 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Revolución Sandinista: 4 claves para entender la última revolución armada de América Latina y lo que queda de su legado

Este 19 de julio se conmemoran 40 años del triunfo de la que hasta la fecha es la última revolución armada en la historia de América Latina. Fue en Nicaragua y a diferencia de la Revolución mexicana, que estalló en 1910, y de la Revolución cubana, que triunfó en 1959, no se acostumbra hablar de una Revolución nicaragüense. Antes bien, en el mayor de los países centroamericanos al período que va de julio de 1979 a febrero de 1990 se lo conoce oficialmente como Revolución Popular Sandinista.
1 meneos
2 clics

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina- 49035196

Este 19 de julio se conmemoran 40 años del triunfo de la que hasta la fecha es la última revolución armada en la historia de América Latina. Fue en Nicaragua y, a diferencia de la Revolución mexicana, que estalló en 1910, y de la Revolución cubana, que triunfó en 1959, no se acostumbra hablar de una Revolución nicaragüense. Antes bien, en el mayor de los países centroamericanos al período que va de julio de 1979 a febrero de 1990 se lo conoce oficialmente como Revolución Popular Sandinista.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
5 meneos
14 clics

Cuarenta años de sandinismo: "Nicaragua ha caído en otra dictadura como la de Somoza"

Cuando la revolución celebró su 30 aniversario, a la tribuna subieron tres de los nueve comandantes que formaron la Dirección Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), timonel de los destinos de Nicaragua tras derrocar a Somoza. Hoy, en el cuadragésimo cumpleaños, sólo estarán Daniel Ortega y Bayardo Arce, el único que permanece a su lado. Tomás Borge, el tercero, falleció en 2012. Años atrás había muerto Carlos Núñez y los demás no participan en una celebración que dista mucho de representar los sueños de los nicaragüenses
10 meneos
21 clics

El Gobierno recuerda a sacerdote español sandinista muerto en combate en 1978

El Gobierno de Nicaragua recordó hoy al fallecido sacerdote español Gaspar García Laviana, quien fue muerto en combate en 1978 durante la insurrección de los guerrilleros sandinistas contra la dictadura de la familia de los Somoza.
27 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los algecireños opinan que los inmigrantes ayudan a mejorar la convivencia

Algeciras es un caso singular en lo que al fenómeno de las migraciones se refiere, ya que la crisis desatada en 2008 hizo que disminuyeran los flujos migratorios hacia nuestro país, pero en la localidad la población asentada no ha dejado de crecer. Así, casi un diez por ciento de sus 120.600 habitantes actuales son de origen inmigrante. Un estudio sociológico señala que un 30,6 por ciento de los encuestados piensa que los inmigrantes contribuyen a mejorar la vida en comunidad y un 35,4 por ciento que ayudan a mantener la convivencia.
22 5 10 K 55
22 5 10 K 55
4 meneos
21 clics

Miles de sandinistas marchan a favor de Ortega con lema "Muerte al Somocismo"

Miles de sandinistas salieron hoy a las calles de Managua para manifestar su apoyo al presidente Daniel Ortega y exigir justicia por los 198 fallecidos, según las cifras oficiales, que han dejado las protestas contra el Ejecutivo desde abril pasado. La caminata, que tuvo como lema "Muerte al Somocismo, Rigoberto héroe del amor", sirvió, además, para honrar al poeta Rigoberto López Pérez, quien hace 62 años dio muerte al general y expresidente Anastasio Somoza García, considerado un dictador por los nicaragüenses, según los organizadores.
3 meneos
46 clics

Nicaragua: La corrupción de lo mejor

La evolución del Frente Sandinista en Nicaragua es un ejemplo de lo más claro de esta ‘corrupción de lo mejor’. La Revolución Sandinista, que triunfó sobre la dictadura familiar de los Somoza en 1979, y las primeras medidas tomadas por los sandinistas, como la campaña nacional de alfabetización, que movilizó a miles de jóvenes para llevar a la educación a los más apartados rincones del país, sacudió las conciencias de todos los sectores progresistas del mundo, lo que provocó una imponente ola de solidaridad internacional con Nicaragua.
4 meneos
11 clics

“En Nicaragua los de antes nos tenemos que apartar para que los jóvenes hagan su propia revolución”

La escritora nicaragüense Gioconda Belli recorre en ‘Rebeliones y revelaciones’ (Txalaparta, 2018) su proceso de formación como escritora y como persona. La publicación de su último libro coincide precisamente con la rebelión de los movimientos sociales nicaragüenses contra el gobierno de Daniel Ortega. Tweet about this on Twitter
19 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ex-guerrillero sandinista detenido arrastrado esposado a una camioneta de policía  

Video de ex-guerrillero sandinista histórico detenido. Fue arrastrado esposado a una camioneta de policía tras denunciar la desaparición de un hijo hace 25 días y el arresto y torturas de otro.
10 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo las ONG de Washington y Soft Power manipularon el número de muertos de Nicaragua para impulsar el cambio de régimen

El estudio, “Monopolizando la muerte”, demuestra cómo las ONG locales partidistas combinaron todas las muertes ocurridas desde abril, incluidos los accidentes y los asesinatos de sandinistas, con asesinatos por parte de las fuerzas gubernamentales. Washington se ha aprovechado del recuento de muertes falsas para impulsar el caso de sanciones e intensificar la presión para un cambio de régimen.
12 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nicaragua. Sandinismo e imperio: la batalla decisiva

Nadie en su sano juicio, o actuando de buena fe, puede ignorar que la crisis en Nicaragua fue precipitada por múltiples factores. Varios de ellos endógenos; otro, exógeno pero crucial: el gobierno de Estados Unidos.
10 2 11 K -9
10 2 11 K -9
4 meneos
16 clics

Nicaragua: La manipulación mediática se cierne sobre Mayasa

La prensa occidental se puso de acuerdo para publicar la noticia de que el Gobierno de Nicaragua volvió a reprimir a la población, esta vez en Masaya. Según ellos el represor Daniel Ortega, no puede soportar que haya gente que proteste contra él de forma pacífica, y los reprime con violencia para mantenerse en el poder. Sin embargo no se observó ninguna foto, ni tampoco ningún vídeo que demuestre esa supuesta represión.
3 1 8 K -48
3 1 8 K -48
13 meneos
59 clics

Los tres meses que cambiaron a Nicaragua: hasta dónde puede llegar el estallido que puso en jaque a Daniel Ortega

El líder de la Revolución Sandinista había consolidado un régimen autoritario casi sin enfrentar protestas. Hasta que quiso reformar el sistema de pensiones y encendió una mecha que activó todas las frustraciones contenidas. A pesar de la brutal represión, que ya dejó más de 350 muertos, la población sigue movilizada y el futuro del país es incierto
6 meneos
21 clics

La insurrección pacífica del pueblo de Nicaragua

Daniel Ortega, que participó en la revolución sandinista y lideró el gobierno progresista en los años 80, ha desencadenado una represión sangrienta que acumula ya más de 200 personas asesinadas.
19 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quiénes están detrás de la violencia en Nicaragua?

Desde el 18 de abril, la violencia de grupos radicales ha dejado decenas de muertos y heridos en Nicaragua, así como pérdidas materiales que superan los 233 millones de dólares, alrededor del 1,6 % del PIB de la nación. La violencia opositora se inició bajo el argumento de protestar contra la reforma del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), ante lo cual el Gobierno de Daniel Ortega derogó la medida y llamó al diálogo. Sin embargo, los actos vandálicos continuaron en busca de la desestabilización del país.
15 4 16 K 22
15 4 16 K 22
3 meneos
6 clics

La oposición llama a la desobediencia de la ciudadanía en Nicaragua

Opositores en Nicaragua llamaron ayer a la población a iniciar una nueva etapa de “desobediencia civil” y “resistencia cívica” contra el gobierno para presionar por la salida del presidente Daniel Ortega, aprovechando la visita de misiones de la ONU y la OEA. "Tenemos que agruparnos en los barrios, organizarnos cívicamente para defender nuestra vida pero sin dejar de luchar”, dijo la dirigente campesina Francisca Ramírez en una rueda de prensa.
15 meneos
35 clics

Gioconda Belli: "La gente más de izquierda no está con Daniel Ortega"

Entrevista a la escritora y ex guerrillera Gioconda Belli, una de las voces más críticas y contundentes contra el gobierno de Daniel Ortega y la represión tras el estallido de la crisis en Nicaragua.
12 3 0 K 37
12 3 0 K 37
21 meneos
81 clics

La cacería humana, un arma de terror de Daniel Ortega: Ponemos cara y nombres a las víctimas de la guerra en Nicaragua

Dos bebes quemados vivos, médicos secuestrados y asesinados por atender a la población civil, francotiradores en las azoteas, y la cacería humana utilizando internet para dar pistas. Ponemos caras a las víctimas del terror. Entre los secuestrados, un familiar de uno de los cantantes del grupo Carlos Mejía Godoy y los de Palacaguina, el de "son tus perjumenes mujer” y “Clodomiro el Najo".
17 4 3 K 31
17 4 3 K 31
« anterior12

menéame