Actualidad y sociedad

encontrados: 2667, tiempo total: 0.165 segundos rss2
9 meneos
62 clics

España alcanza el máximo envejecimiento en la mano de obra de su historia

De los 19,3 millones de españoles que conforman la población activa, el 22,68% supera los 55 años, marcando el porcentaje más alto jamás registrado en esta categoría de edad. Por el contrario, los jóvenes menores de 25 años representan apenas el 6,91% de esta población, evidenciando un desequilibrio significativo entre los segmentos etarios. Aunque España cuenta con una aportación de 4,7 millones de trabajadores extranjeros y con doble nacionalidad, este flujo no ha sido suficiente para contrarrestar estas tendencias demográficas.
1 meneos
5 clics

El paro baja en 193.400 personas en 2023 y se crean 783.000 empleos, hasta los 21,2 millones de ocupados

El paro bajó en 193.400 personas en 2023, lo que supone un 6,4% menos que en 2022, mientras el empleo creció en 783.000 puestos de trabajo (+3,8%), cerrándose el ejercicio por encima de los 21 millones de ocupados y por debajo de los 3 millones de parados, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
65 meneos
145 clics
Nacho Álvarez: Los datos de empleo que hoy ofrece la Encuesta de Población Activa son sencillamente espectaculares: se han creado 600.000 empleos en sólo un trimestre. [hilo]

Nacho Álvarez: Los datos de empleo que hoy ofrece la Encuesta de Población Activa son sencillamente espectaculares: se han creado 600.000 empleos en sólo un trimestre. [hilo]

Los datos de empleo que hoy ofrece la Encuesta de Población Activa son sencillamente espectaculares: se han creado 600.000 empleos en sólo un trimestre. España supera por primera vez en la historia los 21 millones de trabajadores y la tasa de paro cae al 11,6%.La creación de empleo se concentra en el sector privado. En el último año el empleo en el sector privado ha crecido en 524.800 personas y en 63.900 en el sector público. La calidad del empleo sigue mejorando sustancialmente: la norma ahora es el empleo indefinido.
54 11 2 K 30
54 11 2 K 30
328 meneos
1384 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El 'sueño fallido' del teletrabajo: ya sólo lo practica un 6% de los españoles

El 'sueño fallido' del teletrabajo: ya sólo lo practica un 6% de los españoles

El teletrabajo no llegó para quedarse. Durante el peor momento de la pandemia, un 16% de todos los ocupados trabajaron desde su domicilio más de la mitad de los días. Alrededor de tres millones de personas se adaptaron, de la noche a la mañana, a un nuevo estilo de vida. Casi tres años después, poco queda de aquel 'espejismo'. Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística, ahora son solo 1,3 millones los que lo practican, apenas un 6% de todos los que tienen un empleo.
124 204 19 K 309
124 204 19 K 309
32 meneos
48 clics

Encuesta de Población Activa (EPA) - Tasa Paro 12.67% - Ocupados aumentan en 77700 personas

El número de ocupados aumenta en 77.700 personas en el tercer trimestre de 2022 respecto al trimestre anterior (un 0,38%) y se sitúa en 20.545.700. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del –0,06%. El empleo ha crecido en 514.700 personas (un 2,57%) en los 12 últimos meses. La tasa de paro aumenta 18 centésimas y se sitúa en el 12,67%. En los 12 últimos meses esta tasa ha bajado 1,90 puntos.
1 meneos
1 clics

El paro sigue bajando y alcanza la menor tasa desde finales de 2008

El paro continúa bajando y los datos sitúan la nueva cifra en la más baja desde finales de 2008. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), la tasa de desempleo se ha reducido hasta el 12,48%, con menos de tres millones de personas desempleadas. En el último año, esta tasa ha descendido en 2,78 puntos.
1 0 1 K 9
1 0 1 K 9
16 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Datos EPA: España pierde más de 100.000 empleos en el primer trimestre

El mercado laboral sufrió un brusco frenazo en el primer trimestre del año que se tradujo en la destrucción de más de 100.000 empleos . Pese a que las cifras registradas en el último año siguen siendo netamente positivas como resultado de la recuperación de la crisis pandémica, el estallido de la guerra en Ucrania y la crisis energética y de precios que se ha producido detuvieron la mejora de uno de los mercados laborales más problemáticos de la Unión Europea.
13 3 4 K 92
13 3 4 K 92
3 meneos
28 clics

Los retos de un país envejecido

La crisis y la pérdida de población generan tensiones en la estructura demográfica El gran desafío será la jubilación masiva de la generación del ‘baby boom’
29 meneos
293 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 33,65% de la población española mantiene el país  

Organigrama de la Estructura de Población Española según la EPA del Cuarto Trimestre de 2020 donde se refleja cómo el 33,65% de la Población mantiene un país sin recoger los más de 700.000 empleados que aún quedan en ERTE, ni los 300.000 autónomos que siguen sin trabajar. Se ha modificado el desglose de «Inactivos» donde ahora hay más subcategorías. Los que figuran en la EPA como «Realizó sin remuneración trabajos sociales, actividades benéficas, etc.» se han incluido en «Otros Inactivos»
24 5 23 K 103
24 5 23 K 103
29 meneos
32 clics

La temporalidad en el sector público supera en cinco puntos a la del privado

La temporalidad en el sector público alcanzó el 27,9% en el tercer trimestre de este año, rozando máximos y casi cinco puntos por encima del 23,2% del sector privado, que ha sufrido el grueso del impacto de la pandemia especialmente en el empleo temporal. Según los datos de la encuesta de población activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), el golpe de la covid en el mercado laboral español ha tenido un efecto opuesto en el empleo privado y público ampliando la diferencia en el peso de los contratados temporales.
6 meneos
32 clics

La población activa sigue en caída libre en plena recuperación económica

La población activa ha caído un 22% solamente desde 2014.
1 meneos
3 clics

El 'boom' de los 'falsos indefinidos': el empleo que más ha crecido con la crisis

Desde que comenzó la crisis económica las tasas de temporalidad de la economía española se han reducido significativamente. Si antes un 30% de los asalariados tenía un contrato temporal, ahora son menos de un 27%. Esta mejoría se explica, en parte, por la proliferación de los contratos indefinidos discontinuos, un ‘falso indefinido’ que trabaja solo en los periodos en los que su empleador requiere sus servicios y que, el resto del tiempo, permanece en el desempleo. Esto es, se trata de un empleo estacional que se asemeja mucho a un temporal
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
41 meneos
92 clics

Los sectores que más abusan de las horas extra no pagadas: finanzas, educación e inmobiliario

Las horas extraordinarias no pagadas, que no son compensadas con dinero ni con descanso, son ilegales. Pese a ello, 318.800 trabajadores aseguraron en la última Encuesta de Población Activa (EPA) que las realizaron. Suman unas 2,5 millones de horas extra no remuneradas a la semana, el 40,9% del total de horas extra realizadas.
24 meneos
25 clics

El empleo sube en 183.900 personas en el tercer trimestre hasta 19,5 millones, la mejor cifra desde finales de 2008

El número de ocupados aumentó en 183.900 personas durante el tercer trimestre del año, hasta situarse en 19,5 millones, una cifra que no se lograba desde finales de 2008. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística, el número de desempleados disminuyó en 164.100 personas en el tercer trimestre del año, hasta los 3.326.000 parados, de forma que la tasa de desempleo bajó 0,73 puntos y se situó en el 14,55 % de la población activa. Se baja del 15% de paro por primera vez desde 2008.
2 meneos
11 clics

Galicia pierde el 22% de su población activa joven en solo cuatro años

239.000 gallegos de 25 a 34 años están en disposición de trabajar, 66.000 menos que en 2014
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
384 meneos
2688 clics
La mitad de la población activa de Salamanca no trabaja

La mitad de la población activa de Salamanca no trabaja

Salamanca tiene la octava menor tasa de actividad de España al contar con una gran cantidad de personas que, estando en edad de trabajar, no lo hacen (parados, amas de casa y estudiantes), a quienes habría que sumar más de 80.000 jubilados, con lo que la mitad de la población total no cotiza a la Seguridad Social. Los datos de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de 2018 muestran que el paro es igual que antes de estallar la crisis, pero no por haber más trabajo, sino por la emigración.
156 228 2 K 303
156 228 2 K 303
18 meneos
55 clics

Cuatro comunidades españolas, entre las diez regiones de la UE con mayor paro

La ciudad autónoma de Melilla y las comunidades autónomas de Extremadura, Andalucía y Canarias se encuentran entre las diez regiones de la Unión Europea con más desempleo, según se desprende de los datos publicados este jueves por la oficina de estadística comunitaria Eurostat, que recoge datos de 2017. En concreto, Melilla se sitúa en la segunda posición de la clasificación, con una tasa de paro del 27,6%, mientras que Extremadura (26,3%) ocupa la cuarta posición, por delante de Andalucía (25,5%) y Canarias (23,5%), que se colocan en sexto
15 3 0 K 98
15 3 0 K 98
3 meneos
3 clics

La tasa de paro sube al 16,74% en el primer trimestre de 2018

Se han destruido 124.100 empleos.El número de parados aumentó en 29.400 personas durante el primer trimestre del año, hasta los 3.796.100, de forma que la tasa de desempleo se elevó 20 centésimas y se situó en el 16,74 % de la población activa. La ocupación disminuyó en 124.100 personas, hasta totalizar 18.874.200 trabajadores, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El número de ocupados disminuyó en mayor medida que aumentó el de parados debido a que la población activa
3 0 1 K 26
3 0 1 K 26
28 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿471.000 parados menos? Te contamos la verdadera cara del empleo en España

El triunfalismo de Rajoy contrasta con datos como que las mujeres y los jóvenes son los que más sufren la precariedad laboral. En España, las trabajadoras cobran un 20% menos que los trabajadores. El 13,7% del total de población ocupada son trabajadoras pobres, es decir, mujeres con trabajo que, sin embargo, no logran salir del umbral de la pobreza. El panorama para los jóvenes es desolador: El salario anual obtenido por un joven de 26 años que accede por primera vez a un empleo es hoy un 33% inferior al ganado en 2008, con mayor temporalidad.
23 5 7 K 90
23 5 7 K 90
14 meneos
22 clics

La Seguridad Social recupera la cifra mágica: dos ocupados por cada pensionista

La clave de bóveda de la Seguridad Social, es decir, la relación entre el número de ocupados y el de pensionistas, vuelve a respirar. O expresado en otros términos, 2017 se ha consolidado como el quinto año consecutivo en el que crece la ratio. En concreto, el año se cerró con 2,1 ocupados por cada pensionista. O lo que es lo mismo, 18,33 millones de cotizantes con empleo financiaron —sin incluir las aportaciones que hace el Estado— las 14 pagas de 8,7 millones de pensionistas.
18 meneos
29 clics

Precariedad laboral: España pierde 8,2 millones de horas trabajadas en cinco años pese a la creación de empleo

La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre del año (de julio a septiembre), publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), fue positiva porque se crearon 226.500 empleos y hubo 253.900 parados menos. Pero, a falta de la EPA del cuarto trimestre, arrojaba datos que evidencian que los empleos que se crean son más precarios que cuando Mariano Rajoy llegó a La Moncloa. Los resultados de la EPA al detalle reflejan que en el tercer trimestre de este año se trabajaron en total 559,2 millones de horas
15 3 1 K 48
15 3 1 K 48
10 meneos
39 clics

El paro cae pero también la población activa, todos los detalles

Se prevé que la tendencia de desaceleración en la creación de empleo, va a continuar a un ritmo parecido al que se ha estado dando en el mercado de trabajo durante este año. En concreto, frente a un aumento del 2,9 por ciento en 2016 pasa al 2 por ciento durante este año y se prevé que al 1,8 por ciento durante el 2018.
9 1 13 K -41
9 1 13 K -41
661 meneos
3159 clics
El truco de la caída del paro: El 30% del descenso se explica por la población activa

El truco de la caída del paro: El 30% del descenso se explica por la población activa

La población activa se ha reducido en más de 700.000 personas entre el segundo trimestre de 2012 y el tercer trimestre de 2017
226 435 2 K 312
226 435 2 K 312
13 meneos
84 clics

La otra cara de la última EPA

Hasta 1,36 millones de personas llevan al menos dos años en el paro. Los últimos datos de empleo han servido al Gobierno, una vez más, para hablar de "recuperación". La opinión pública es muy fácil de manipular, cuando no se analizan los datos, tienes a unos grandes medios de comunicación a tu servicio, y delante a espectadores que no quieren conocer la realidad.
11 2 1 K 89
11 2 1 K 89
74 meneos
94 clics

España pierde población activa a chorros: 800.000 activos menos desde 2012

La noticia positiva es que el desempleo continúa bajando a un ritmo del 11% el año pasado. La mala, sin embargo, es que ese descenso está amparado no sólo en la creación de puestos de trabajo -408.700 en los últimos doce meses-, sino, también, en que la población activa continúa cayendo, lo que 'a priori' resulta incoherente con una economía que crece cerca del 3%.
62 12 1 K 96
62 12 1 K 96
37 meneos
35 clics
Un tercio de los senadores del PP no ha presentado su declaración de actividades

Un tercio de los senadores del PP no ha presentado su declaración de actividades

El proceso es obligatorio y no lo han concluido por el momento 46 de los 143 representantes del partido de Alberto Núñez Feijóo, según los datos oficiales que recoge la web de la Cámara Alta. Entre los que han eludido por ahora las exigencias legales de transparencia están el ‘número dos’ del grupo parlamentario, Javier Arenas, o la mano derecha de Isabel Díaz Ayuso, Alfonso Serrano. El PP se escuda en “retrasos administrativos”. Y aprovecha para atacar a la esposa de Pedro Sánchez.
32 5 1 K 227
32 5 1 K 227
53 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Putin ordena embargar los activos de Estados Unidos en Rusia - mpr21

Putin ordena embargar los activos de Estados Unidos en Rusia - mpr21

El jueves Putin firmó un decreto que establece un mecanismo para compensar los daños causados a Rusia tras la confiscación de bienes y activos en Occidente por orden de Estados Unidos. Estados Unidos está apretando las clavijas a Europa para que transfiera esos activos a Ucrania para financiar el rearme y Putin ataca la fuente del problema a través de las propiedades estadounidenses en Rusia.Según el artículo 4 del decreto, se trata de bienes muebles o inmuebles situados en el territorio de Rusia que pertenecen a Estados Unidos o a ciudadanos
44 9 5 K 154
44 9 5 K 154
12 meneos
738 clics

Las diez ciudades más pobladas de España en 2024

Aunque siguen siendo las urbes con un mayor número de personas censadas, gran parte de estas han perdido habitantes durante el último año.
10 2 1 K 93
10 2 1 K 93
16 meneos
15 clics

Bruselas afirma que "los reveses de las sanciones a los oligarcas no son para tanto"

Una serie de sentencias judiciales de la UE que anulan la congelación de activos de empresarios rusos no altera la estrategia general. Los tribunales europeos han revocado reiteradamente las prohibiciones de viaje y las congelaciones de activos impuestas a quienes se consideraba que pertenecían al círculo íntimo de Putin, la última vez a los banqueros Mikhail Fridman y Petr Aven. Sin embargo, según los expertos, eso puede ser normal, ya que el bloque lucha por imponer medidas sin precedentes como represalia económica por la guerra de Ucrania.
13 3 2 K 156
13 3 2 K 156
584 meneos
1655 clics

Autodenominados "guardias humanitarios", estos activistas israelíes llevan dos días protegiendo de los ataques de colonos extremistas a los camiones de ayuda con destino a Gaza  

Autodenominados "guardias humanitarios", estos activistas israelíes llevan dos días protegiendo de los ataques de colonos extremistas a los camiones de ayuda con destino a Gaza.
226 358 2 K 377
226 358 2 K 377
5 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Por qué el plan de China para mejorar los ingresos de su población no va bien

Por qué el plan de China para mejorar los ingresos de su población no va bien

Los líderes de China están tratando de solucionar un problema que ha perseguido al país durante décadas: cómo distribuir su riqueza de manera más equitativa. La costa se volvió próspera fabricando productos baratos y enviándolos al resto del mundo. Pero el interior de China sigue siendo relativamente pobre. A algunos les preocupaba que la creciente disparidad pudiera provocar disturbios. Una gran causa de la desigualdad regional es que las provincias del interior sin salida al mar no pueden acceder a la riqueza con tanta facilidad.
441 meneos
985 clics
"¡Criminal de guerra!": Activistas interrumpen discurso de Blinken

"¡Criminal de guerra!": Activistas interrumpen discurso de Blinken

Activistas propalestinos con las palmas de las manos pintadas de rojo protestaron este martes en el Senado de EE.UU., donde el secretario de Estado, Antony Blinken, ofrecía un discurso. "Serás recordado por asesinar a palestinos inocentes", gritó uno de los activistas que fue inmediatamente escoltado fuera del auditorio. Los manifestantes que le acompañaban también empezaron a levantarse uno a uno, llamando a Blinken "criminal de guerra". Además, lo acusaron de "patrocinar el genocidio" en la Franja de Gaza. Incluye vídeos del acto
153 288 3 K 414
153 288 3 K 414
9 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El Gobierno retoma una actividad legislativa que enfrenta a los socios de coalición

El Gobierno retoma una actividad legislativa que enfrenta a los socios de coalición

Sumar prevé votar por primera vez contra una iniciativa del Gobierno en el debate sobre la ley del suelo y también rechaza la iniciativa socialista contra el proxenetismo.
34 meneos
36 clics
“Es la octava vez que tenemos que desplazarnos”: el éxodo permanente al que los palestinos de Gaza han sido forzados por la guerra

“Es la octava vez que tenemos que desplazarnos”: el éxodo permanente al que los palestinos de Gaza han sido forzados por la guerra

Con los niños a cuestas, con los ancianos enfermos, con las cuatro pertenencias que pudieron agarrar de sus casas. Con el frío en invierno y ahora con el calor que empieza a apretar. Más de un millón y medio de palestinos iniciaron hace siete meses un éxodo en busca de refugio tras el inicio de la ofensiva militar israelí en Gaza que les ha llevado a un peregrinaje que no parece tener fin.
28 6 1 K 65
28 6 1 K 65
45 meneos
59 clics
Grecia deportará a nueve activistas europeos presos en las protestas por Palestina en la universidad de Atenas

Grecia deportará a nueve activistas europeos presos en las protestas por Palestina en la universidad de Atenas

Un gallego, tres francesas, dos alemanas, dos italianas y una británica llevan desde el pasado 14 de mayo retenidos en contenedores supuestamente adaptados dentro del Centro de Detención de Amygdaleza, en un suburbio de Atenas. Todo tras ser detenidos en las protestas civiles de la semana pasada en la universidad de la capital griega en las que se manifestaban contra el genocidio que el Estado sionista de Israel está perpetrando en la Franja de Gaza desde el siete de octubre.
38 7 2 K 111
38 7 2 K 111
17 meneos
387 clics
El mapa de toda la población de Europa: ¿cuánta gente vive en tu kilómetro cuadrado?

El mapa de toda la población de Europa: ¿cuánta gente vive en tu kilómetro cuadrado?

El 59,1% del territorio europeo está despoblado, pero en países como España o Grecia los porcentajes superan el 80%. El 81% del territorio de España está vacío, lo que supone que hay 410.000 km2 en los que no reside ninguna persona: más de tres veces la superficie total de Grecia. En los 95.000 km2 restantes vivimos casi 48 millones de personas con una densidad de población media de 94 habitantes por kilómetro cuadrado,
15 2 1 K 62
15 2 1 K 62
27 meneos
38 clics
Informe sobre 'Población sin hogar': ¿Por qué Reino Unido es la nación con más personas sin hogar de la OECD?

Informe sobre 'Población sin hogar': ¿Por qué Reino Unido es la nación con más personas sin hogar de la OECD?

Según se aprecia en el informe, y recoge Financial Times, sorprendentemente uno de cada 200 hogares vive en alojamientos de emergencia "fuera del sector inmobiliario formal". El alojamiento social representa más del 80% de las personas sin hogar en toda la OCDE. Este hostil fenómeno se debe a tres factores principales: "tasas lamentablemente inadecuadas de construcción de viviendas, un sector de vivienda social en disminución y la erosión del apoyo financiero para aquellos que no pueden pagar los alquileres del mercado".
22 5 0 K 21
22 5 0 K 21
15 meneos
16 clics

Activistas climáticos se encadenan y cortan dos horas el acceso a Arcelor en Gijón

Una decena de activistas climáticos pertenecientes al grupo Rebelión o Extinción (XR) han cortado durante cerca de dos horas los accesos por carretera a la planta que ArcelorMittal tiene en Veriña (Gijón) en protesta por las subvenciones públicas que reciben empresas que utilizan combustibles fósiles. Cinco de los activistas se encadenaron hacia las 9:30 en la vía de acceso a la planta siderúrgica, mientras el resto portaba pancartas con lemas como "Stop Subsidios Fósiles" o "Menos ayudas al capital, más justicia social".
12 3 2 K 106
12 3 2 K 106
11 meneos
13 clics
Activistas climáticos paralizan temporalmente el aeropuerto de Múnich

Activistas climáticos paralizan temporalmente el aeropuerto de Múnich

La policía y las fuerzas de seguridad acudieron al lugar en cuestión de minutos, pero no pudieron evitar que se pegaran al suelo. Según el comunicado emitido por los activistas, los manifestantes “tomaron asiento en la pista antes del inicio regular del tráfico aéreo e impidieron así el paso de los aviones” y enarbolaron una pancarta con el lema: “El problema es el gobierno, no nuestras vacaciones”. Y otra en la que podía leerse: “Vergüenza de vuelo”. “La mayoría de las veces podemos permitirnos más fácilmente vuelos en lugar de viajes en tren.
9 2 3 K 133
9 2 3 K 133
22 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La población en riesgo de pobreza o exclusión social en España sube hasta el 26,5 % en 2023

La población en riesgo de pobreza o exclusión social en España sube hasta el 26,5 % en 2023

El porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social (la denominada tasa AROPE) aumentó medio punto porcentual en 2023 hasta el 26,5 % mientras que la población con “carencia material y social severa” escaló hasta el 9 %, la tasa más alta desde 2015.
18 4 8 K 111
18 4 8 K 111
18 meneos
18 clics

Israel dice a la CIJ que hace todo lo posible para proteger a la población civil en Gaza

Israel negó con contundencia el viernes las acusaciones de genocidio y dijo ante el máximo tribunal de Naciones Unidas que está haciendo todo lo posible para proteger a la población civil en su campaña militar en la Franja de Gaza.
15 3 1 K 143
15 3 1 K 143
19 meneos
23 clics
El auge de la sanidad privada puede dejar a la pública "al servicio de la población con ingresos más bajos"

El auge de la sanidad privada puede dejar a la pública "al servicio de la población con ingresos más bajos"

Tercera entrega del Informe Bienal de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas). Cinco artículos que se centran en cómo abordar la crisis de la sanidad española y en los que se reseña: el número de médicos que trabajan en la pública y en la privada a la vez ronda el 40%. "Esta práctica dual es objeto de debate entre profesionales y expertos. Algunos argumentan que es una forma de mejorar los ingresos y la calidad de vida de los médicos, mientras que otros cuestionan su impacto en la calidad de la atención pública
185 meneos
2549 clics
Sanidad activa el plan nacional de temperaturas extremas con un nuevo mapa de alertas por territorios

Sanidad activa el plan nacional de temperaturas extremas con un nuevo mapa de alertas por territorios

Estará activado entre el 16 de mayo y el 30 de septiembre para prevenir los efectos del calor sobre la salud. Hace especial hincapié en los grupos de población más vulnerables: niños, embarazadas y enfermos crónicos. Concretamente, la estrategia desagrega ese sistema de alerta para 50 capitales de provincia; dos ciudades autónomas; y 182 zonas meteosalud, que son áreas de territorio homogéneas desde un punto de vista climatológico en cuanto a la variación de sus temperaturas diarias.
79 106 1 K 474
79 106 1 K 474
3 meneos
41 clics
Javier Sáez, sociólogo y activista gay: "El 'PEC' (Por El Culo) refleja un cambio cultural donde el pánico a lo anal se diluye"

Javier Sáez, sociólogo y activista gay: "El 'PEC' (Por El Culo) refleja un cambio cultural donde el pánico a lo anal se diluye"

Javier Sáez del Álamo es un reconocido sociólogo y traductor, cuyo trabajo sobre los estudios queer ha contribuido a visibilizar las experiencias de marginalización y discriminación que sufren las identidades no normativas, así como a destacar la importancia de abordar estas cuestiones de manera interseccional. A través de sus investigaciones, ha cuestionado las normas y expectativas sociales tradicionales en torno la sexualidad.
9 meneos
49 clics

Estragos de la Guerra - Colección - Museo Nacional del Prado  

El sustantivo "estragos" que Goya empleó para titular esta estampa es bien elocuente de lo que quiso representar, atendiendo a la definición del diccionario de Real Academia Española: "Daño hecho en guerra, como una matanza de gente o la destrucción de la campaña, del país o del ejército", y en una segunda acepción "ruina, daño y asolamiento".
7 2 0 K 100
7 2 0 K 100
20 meneos
40 clics
Cientos de activistas climáticos asaltan la fábrica de Tesla en Alemania y logran paralizar su producción

Cientos de activistas climáticos asaltan la fábrica de Tesla en Alemania y logran paralizar su producción

Hasta mediados de 2020, el pequeño municipio alemán de Grünheide, a 30 kilómetros al sureste de Berlín, era conocido por el verde de sus bosques y por el azul de sus lagos. Todo empezó a cambiar ese verano, cuando la tala de árboles despejó el terreno para colocar los primeros bloques de hormigón y acero que ayudarían a levantar la gigafactoría de Tesla, la mayor fábrica de coches eléctricos de Europa.
17 3 0 K 119
17 3 0 K 119
41 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Seis identificados por encaramarse a un hotel con capital israelí en una jornada de protestas por Palestina en Euskadi

Seis identificados por encaramarse a un hotel con capital israelí en una jornada de protestas por Palestina en Euskadi

La Ertzaintza ha identificado durante la mañana de este sábado a seis activistas propalestina que se han encaramado a la fachada de un céntrico hotel de Bilbao. Según ha informado el Departamento vasco de Seguridad y recoge Europa Press, el suceso se ha producido sobre las 11.20 horas cuando media docena de personas se han subido a la fachada de un hotel de la capital vizcaína, que cuenta con capital israelí, y han mostrado una pancarta en la que se podía leer: 'Bilbo Palestinarekin. Hiri antisionista. Israeli boikota. SOS Rafah'
34 7 4 K 83
34 7 4 K 83
8 meneos
32 clics

Activistas climáticos irrumpen en la gigafábrica de Tesla en Europa

Los manifestantes protestaron hoy contra la única gigafábrica europea de Tesla, cerca de Berlín, como parte de una movilización de 5 días contra sus planes de expansión local. Imágenes difundidas en redes sociales mostraban una multitud de manifestantes vestidos de negro en las instalaciones de Tesla y corriendo hacia uno de sus edificios. “800 personas entraron en las instalaciones de la gigafábrica”, declaró Lucia Mende, vocera del grupo Disrupt Tesla. Fueron al aeródromo abandonado, usado para almacenar miles de automóviles no vendidos.
28 meneos
26 clics
La UE acuerda destinar los intereses de los activos rusos congelados para armar y financiar a Ucrania

La UE acuerda destinar los intereses de los activos rusos congelados para armar y financiar a Ucrania

Ha sido uno de los asuntos más complicados para acordar en el seno de los 27 respecto a la ayuda a Ucrania por las dudas legales que rodeaban al proceso: cómo utilizar el dinero confiscado a Rusia como represalia por la invasión. La UE decidió finalmente utilizar sólo los beneficios que generan esos fondos y ha llegado a un acuerdo este miércoles sobre la base de la propuesta que puso sobre la mesa Bruselas. El grueso del dinero se destinará a armar al ejército ucraniano y otra parte será ayuda financiera para ese país que se sumará a los...
25 meneos
35 clics
Hito para el quebrantahuesos: ha nacido un pollo en Cantabria

Hito para el quebrantahuesos: ha nacido un pollo en Cantabria

El reciente nacimiento de un quebrantahuesos en Cantabria y la confirmación de que dos parejas están criando en esta comunidad autónoma, donde la especie se extinguió en el siglo XX, supone un nuevo hito en la recuperación de uno de los iconos de la fauna española, fruto de las reintroducciones de ejemplares.
20 5 0 K 137
20 5 0 K 137
« anterior1234540

menéame