Actualidad y sociedad

encontrados: 2224, tiempo total: 0.034 segundos rss2
20 meneos
33 clics

Alemania admite la derrota de su modelo energético: tendrá que retrasar el cierre de sus centrales nucleares

La crisis con el gas ruso está sacando a luz todas las debilidades del sistema energético alemán. Si hace unas semanas apostaron por volver a quemar carbón, ahora el propio canciller alemán, Olaf Scholz, ha puesto sobre la mesa el fin de otro gran tabú: la energía nuclear. "Puede tener sentido". Con estas sencillas palabras se ha dado un completo giro a la estrategia energética alemana.
2 meneos
3 clics

La Pobreza Energética necesita algo más que paños calientes

La Asociación de Ciencias Ambientales lleva varios años elaborando informes sobre esta lacra en nuestro país y recoge que “Puede decirse que un hogar está en situación de pobreza energética cuando es incapaz de pagar una cantidad de servicios de la energía suficiente para la satisfacción de sus necesidades domésticas y/o cuando se ve obligado a destinar una parte excesiva de sus ingresos a pagar la factura energética de su vivienda”
5 meneos
14 clics

Los retos de un modelo energético sostenible y limpio

Los expertos más optimistas fijan el año 2050 como la fecha del fin de la dependencia de las energías fósiles. Sería entonces cuando las energías renovables abastecerían a 139 países que actualmente suponen el 99% del consumo mundial. Esta es la conclusión de, por ejemplo, un informe liderado por la Universidad de Standford y en el que han participado otras universidades de EE UU y Europa.
32 meneos
66 clics

Cómo ayudar a cambiar el modelo energético

Para cambiar el modelo es fundamental que cada vez más edificios se produzcan su propia energía, tanto edificios municipales, como empresas y, por supuesto, las viviendas. Tenemos alrededor de 5.000.000 de viviendas unifamiliares o adosadas en España, si cada una de ellas tuviera una instalación de autoconsumo de 3 kW, tendríamos 15.000 MW instalados, distribuidos allí donde se consume la electricidad y en propiedad de 5.000.000 de personas. En las últimas dos subastas de renovables se han ofertado un total de 3.000 MW.
27 5 1 K 101
27 5 1 K 101
35 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Errejón: Un país que se defiende es aquel que mientras avanza hacia la transición energética, usa carbón autóctono

Comentario de Iñigo Errejón sobre el modelo energético, su transición y el carbón autóctono.
757 meneos
2804 clics
La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético invita a la ciudadanía a abandonar el oligopolio eléctrico

La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético invita a la ciudadanía a abandonar el oligopolio eléctrico

La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético lanza la campaña "Un millón se sale", que invita a la ciudadanía a contratar electricidad de origen 100% renovable con comercializadoras y cooperativas posicionadas a favor de la transición energética. El objetivo de la campaña es lograr que al menos un millón de usuarios abandonen el oligopolio eléctrico, contribuyendo a avanzar hacia un nuevo modelo energético sostenible, justo y democrático.
210 547 2 K 376
210 547 2 K 376
17 meneos
21 clics

El fin del carbón en la Unión Europea: las empresas energéticas prometen no construir nuevas centrales a partir de 2020

Las empresas energéticas europeas se han propuesto dar la puntilla final a la generación de electricidad mediante carbón, con el compromiso histórico de que no se construirán nuevas centrales de carbón.
19 meneos
30 clics

El PSOE quiere relanzar el carbón

La ponencia marco que el PSOE llevará al congreso Federal que se celebrará el próximo mes de junio considera que el carbón debe tener "su hueco térmico", apuesta por la "reindustrialización" de las cuencas, y aboga también por sustituir la energía "nuclear" al considerarla "obsoleta" y "altamente contaminante".
18 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Equo priorizará el cambio de modelo económico y energético desde las instituciones

En un encuentro celebrado este sábado 18 de marzo, los cargos electos de EQUO han acordado una hoja de ruta común para trabajar de forma prioritaria materias como pobrezas energéticas y renovables, cambio climático, gestión de residuos, movilidad y creación de empleo, a todos los niveles institucionales en los que tiene representación, y desde la perspectiva transversal del ecofeminismo.
15 3 4 K 24
15 3 4 K 24
30 meneos
71 clics

Cooperativas eléctricas: cuando el fin no es vender kilovatios hora sino impulsar un nuevo modelo energético

Hace más de un siglo, las primeras cooperativas eléctricas nacieron en España para llevar la luz a los pueblos 'olvidados' por las compañías. Las nuevas, surgidas en los últimos años, ofrecen al ciudadano una alternativa a las grandes empresas que copan el mercado.
22 meneos
52 clics

La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético advierte de que el decreto sobre el bono social es “discriminatorio”

La organización social sostiene que la normativa contra la pobreza energética que se aprobará presumible esta tarde “presenta graves deficiencias”...
18 4 3 K 31
18 4 3 K 31
34 meneos
99 clics

Comienza la cooperación entre cooperativas para un nuevo modelo energético

La colaboración entre cooperativas, que esta unión potencia, hace posible aunar esfuerzos para ir tejiendo los mimbres de la transición hacia otro modelo energético basado en la comercialización de energía cien por cien renovable.
28 6 3 K 13
28 6 3 K 13
15 meneos
56 clics

Por el cambio de modelo energético: La Px1NME

Tras el curioso acrónimo Px1NME se esconde una de las organizaciones que más guerra da a nivel estatal a favor de las energías renovables. Quedarnos sólo en eso sería simplificar todo un manifiesto a favor del cambio de modelo energético apostando por uno más sostenible, más democrático, que genere empleo… suena a utopía pero vamos a ver que los de la Plataforma lo tienen muy claro y estudiado.
12 3 1 K 120
12 3 1 K 120
15 meneos
15 clics

La defensa de un modelo sostenible y verde ante los peligros energéticos del TTIP

De la misma forma que debemos parar el TTIP porque apostamos por un comercio justo y respetuoso con los distintos países y los derechos humanos, también debemos pararlo porque apostamos por una transición energética y económica hacia un modelo basado sobre energías renovables, que mire al futuro sin ponerse fechas de caducidad tanto por agotamiento de las reservas mundiales de combustibles fósiles como por colapso social y climático.Una era basada en la emisión de carbono como forma de desarrollo está muriendo inevitablemente y tiene..
12 3 2 K 107
12 3 2 K 107
58 meneos
90 clics

Las mentiras del PP sobre su política energética

La Plataforma para un Nuevo Modelo Energético (Px1NME) acusa al Gobierno de haber dado un giro en la comunicación de sus políticas energéticas y medioambientales, y de hacerlo solo con fines electoralistas y para convencer a la ciudadanía de que no ha puesto trabas a las energías renovables, incluso que ha apoyado su desarrollo. Para denunciar la falsedad de estas afirmaciones, la Plataforma ha lanzado hoy la campaña #DesmontandoPP. Se está tratando de convencer a la ciudadanía de que el Gobierno no ha puesto "trabas" a las energías renovables.
48 10 3 K 89
48 10 3 K 89
23 meneos
206 clics

La burbuja de la que nadie habla

Abengoa es una empresa innovadora en las energías renovables con un proceso de expansión poco acertado. El Estado sólo debe intervenirla una vez que se depuren responsabilidades de la gerencia y que los acreedores sufran las correspondientes quitas. Llegado este caso, bajo esas condiciones, si el Estado tomara el control de Abengoa, esta podría ser instrumento de impulso de un nuevo modelo energético que sirviera de embrión a un potente tejido productivo privado. Lo que no es de recibo es un nuevo rescate a terceros a costa del contribuyente.
19 4 0 K 83
19 4 0 K 83
17 meneos
25 clics

Frenar el calentamiento global ahorraría millones de dólares, según un informe del Citibank

Lo sorprendente es que, estimando los costes de los próximos 25 años, el coste de invertir en otras energías es más barato que seguir con el modelo actual.
14 3 0 K 10
14 3 0 K 10
21 meneos
22 clics

La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético denunciará ante Bruselas el exceso de compensación a las eléctricas; 3600M€

En una rueda de prensa celebrada esta mañana en Madrid, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético ha explicado los pormenores de la denuncia que presentará ante la Comisión Europea para solicitar que se ordene a España recuperar el exceso de compensación a las eléctricas en concepto de Costes de Transición a la Competencia (CTC) y cuya devolución no fue exigida. El importe a junio de 2006, según cálculos de la CNE, asciende a 3.600 millones de EUR, 200 millones más de lo considerado hasta la fecha. El 30 de sept habrá reunión en Bruselas.
17 4 2 K 124
17 4 2 K 124
22 meneos
31 clics

Arranca “Camino del sol”, la campaña por un nuevo modelo energético

Varias asociaciones han ideado una campaña para defender la “importancia de apostar por un nuevo modelo energético más sostenible y que integre más potencia renovable al sistema”.“Camino del Sol” es el tour que recorrerá todas las Comunidades Autónomas durante el mes de septiembre. “Queremos que la política energética de este país pase a ser una verdadera política de Estado, consensuada con la sociedad civil”, se pide en el manifiesto de la campaña, que también reclama el derecho al autoconsumo, una auditoría de los costes del sistema...
18 4 1 K 53
18 4 1 K 53
67 meneos
68 clics

Los 3.400 millones de € cobrados de más por las eléctricas llegará a Bruselas

El caso de los Costes de la Transición a la Competencia (CTC) está a punto de llegar a manos de los funcionarios de la Comisión Europea. Los 3.400 millones de euros presuntamente cobrados de más por las grandes eléctricas españolas durante los Gobiernos de Aznar y Zapatero serán puestos en conocimiento de la Dirección General de Competencia encargada de asumir todos los asuntos relacionados con las ayudas estatales ilegales. Ahora será Bruselas quien tome la decisión de continuar con el caso y abrir una investigación por ayudas ilegales.
57 10 1 K 127
57 10 1 K 127
72 meneos
83 clics

Denuncia en Bruselas: ¿los 3.400 M. regalados a las eléctricas fueron ayudas de Estado?

En España, tanto Anticorrupción como la Audiencia Nacional han archivado sus investigaciones. Pero la Plataforma para un Nuevo Modelo Energético no ceja en su empeño y ahora presentará una denuncia ante el Servicio de Competencia de la Comisión Europa por supuestas ayudas de Estado permitidas por los gobiernos de PSOE y PP a las eléctricas, que no devolvieron los 3.400 millones de euros cobrados de más por los CTC.
61 11 1 K 139
61 11 1 K 139
8 meneos
102 clics

¿Qué pasaría si el precio del café se calculara como el de la electricidad? La parodia de la nueva factura de la luz

El vídeo, que critica cómo se construye el precio de la factura energética, lleva 530.000 visionados en Facebook menos de 24 horas.
6 2 7 K -18
6 2 7 K -18
65 meneos
66 clics

Ciudadanos se adhiere a la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y deja al PP solo en contra del autoconsumo

Ciudadanos formalizó ayer su adhesión a la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (Px1NME) y ha asumido el documento base de esta iniciativa ciudadana, en un acto público que ha tenido lugar en la sede madrileña del partido.
54 11 3 K 125
54 11 3 K 125
58 meneos
72 clics

Presentan miles de alegaciones en Industria al proyecto de Real Decreto de autoconsumo eléctrico

Organizaciones de consumidores, sectoriales y ambientales recaban la firma de miles de ciudadanos a las alegaciones al proyecto de Real Decreto de autoconsumo eléctrico presentado por el Gobierno el pasado 5 de junio.Más de 9.000 personas han suscrito las alegaciones al proyecto de Real Decreto que regula el autoconsumo eléctrico, una iniciativa impulsada por numerosas organizaciones [1]en el marco del trámite de audiencia pública para que los ciudadanos hagan llegar sus observaciones a la nueva propuesta de Industria. Según el texto de las...
48 10 1 K 10
48 10 1 K 10
10 meneos
20 clics

Alemania propone su reforma energética como modelo para el G7

El Gobierno alemán quiere aprovechar su presidencia del G7 para presentar como modelo su reforma de la política energética, basada en un abandono paulatino de la nuclear y el fomento de las renovables como fórmula para reducir las emisiones de C02.
4 meneos
6 clics

Bebidas energéticas y EBAU: ni mejoran la concentración ni el rendimiento

El consumo de estas últimas entre los jóvenes ha aumentado casi un 10 % en los últimos diez años y el 50 % de ellos afirma consumirlas con regularidad, según apuntan desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas y Nutricionistas (Cgcodn). Con todo, los profesionales alertan de que la ingesta de las mismas, sobre todo aquellas con alto contenido en cafeína y sustancias estimulantes, puede ocasionar efectos negativos sobre la salud a corto y medio plazo, especialmente entre los niños y jóvenes.
5 meneos
58 clics

De banco de pruebas a modelo de éxito: el transporte español triunfa en el mundo

El transporte español está de moda. El éxito de la liberalización del ferrocarril de alta velocidad ha puesto patas arriba el tablero de la movilidad nacional en apenas tres años. Así, la gestión del tren en España se ha convertido en el gran ejemplo a seguir para reguladores, gobiernos e instituciones europeas que quieren abrir sus vías a la competencia y mejorar el servicio a sus ciudadanos. Los propios competidores y pretendientes evolucionan cada día su propuesta y aplican sus aprendizajes en otros países (...)
30 meneos
35 clics
Brasil ayuda a Argentina con Petrobras y evita colapso energético en el país [POR]

Brasil ayuda a Argentina con Petrobras y evita colapso energético en el país [POR]

El día 22, Argentina contrató apresuradamente un barco con 44 millones de metros cúbicos (m³) de gas licuado (GNL) de Petrobras para mitigar una repentina escasez de combustible en el país. El gobierno de Milei corría contrarreloj, pues la escasez de gas ya comenzaba a paralizar parte de la actividad industrial argentina y provocar colas y cierres de gasolineras. La crisis se produce tras un aumento del consumo en las últimas semanas, debido a un frío atípico que no se registraba desde hacía décadas en el período, y en vísperas del invierno, c
25 5 0 K 103
25 5 0 K 103
44 meneos
95 clics
Crisis energética en Argentina: cortes de gas a la industria por escasez en plena ola de frío

Crisis energética en Argentina: cortes de gas a la industria por escasez en plena ola de frío

Argentina se sume en una crisis energética en medio de una ola de frío otoñal que ha desplomado las temperaturas por debajo de los 10 grados. El Gobierno ha suspendido la entrega de gas natural a las grandes industrias de todo el país, incluidas aquellas que pagan un coste extra para garantizar que serán las últimas en sufrir costes, ante la escasez del producto. También ha prohibido a las gasolineras vender gas a los vehículos que operan con gas natural comprimido (GNC), común en el país sudamericano para taxis o autobuses.
38 6 1 K 165
38 6 1 K 165
14 meneos
89 clics

Por qué Boeing necesita un nuevo avión, pronto

A una larga lista de problemas agregue uno más: Necesitan un avión nuevo. La familia A320neo de Airbus ha superado en ventas a la línea 737 Max casi 2 a 1. Gracias a la potencia de los aviones más grandes pueden transportar más pasajeros a distancias mayores. “Boeing está en el medio” entre el A321 y el A220 “con un avión que ha tenido problemas; no es un buen lugar para estar”. Un problema que enfrenta Boeing es que con Airbus en una posición más fuerte la compañía europea podría esperar a que Boeing muestre su mano y luego contraatacar.
12 2 0 K 141
12 2 0 K 141
6 meneos
49 clics

¿Por qué España no avanza en la instalación de cargadores para coche eléctrico?

Un motivo ya lo he esbozado, la burocracia. Pero también hay que señalar la falta de financiación. Es necesario un esfuerzo conjunto por parte de las diferentes administraciones públicas y el sector privado, ya que, sin una suficiente red de cargadores, no será posible aumentar el número de coches eléctricos.
3 meneos
20 clics

14.000 millones, el coste para España de calmar la fiebre de los países del Golfo por nuestras energéticas

El Estado español vuelve al accionariado de Telefónica, donde, en breve, alcanzará su objetivo de poseer el 10% de la compañía a través de la SEPI. Un movimiento estratégico frente a la entrada en la operadora de Saudi Telecom Company. Con este mismo razonamiento, ¿debería o no el Estado participar de las energéticas españolas que cotizan en el Ibex y en las que están especialmente interesadas los países del Golfo Pérsico?
8 meneos
38 clics

Canibalismo energético: los ingresos del mercado eléctrico caen a mínimos de hace 20 años en abril

Los precios cero y negativos registrados el pasado mes de abril en el mercado mayorista de la electricidad por la elevada producción renovable ya tienen una consecuencia clara. Según el análisis de la situación que ha llevado a cabo el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (Omie), el sector registró el menor volumen económico desde el año 2001 en abril. En total, las ventas de energía supusieron en España y Portugal unos ingresos de 327 millones, lo que supone un 77,3% menos que el año anterior (1.440 millones).
18 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
OnlyFans o cómo “blanquear” un “imperio de la pornografía y la prostitución”

OnlyFans o cómo “blanquear” un “imperio de la pornografía y la prostitución”

La Fiscalía de Andorra el pasado marzo abrieron una investigación a un "creador de contenido", acusado de proxenetismo, después de aparecer en el programa Equipo de Investigación de La Sexta, contando que cobra a las mujeres entre el 30% y el 50% de lo que ellas generan. Las expertas que han participado en el estudio consideran “que la clase social es clave en el incremento de esta nueva forma de explotación sexual". Muchas de ellas ven como un camino “fácil” crearse una cuenta en esa plataforma.
15 3 7 K 132
15 3 7 K 132
55 meneos
112 clics
La energía solar se instala más rápido que ninguna otra tecnología en la historia

La energía solar se instala más rápido que ninguna otra tecnología en la historia

Andrew Blakers, catedrático de Ingenierías de la Universidad Nacional de Australia (ANU), concluye en un artículo en el portal australiano de energías renovables Renew Economy que “la nueva capacidad solar se instala más rápido que cualquier otra cosa en la historia”. Su capacidad instalada global acumulada superó 1,4 teravatios (TW), 10 veces más que hace 10 años, se duplica cada 3 años. Superó a la nuclear en 2017, eólica en 2022 e hidráulica en 2023. Al ritmo de crecimiento actual (20% anual), pasará al gas fósil en 2024 y al carbón en 2025.
22 meneos
109 clics
Hospital del Vinalopó: el último rehén de la privatización del PP valenciano

Hospital del Vinalopó: el último rehén de la privatización del PP valenciano

La vuelta del PP al gobierno valenciano ha supuesto un balón de oxígeno para la principal beneficiaria de la privatización sanitaria, que mantendrá la concesión de Elx-Crevillent a pesar del malestar social. Ahora solo queda el Hospital del Vinalopó, rehén de Ribera Salud con la anuencia del nuevo Gobierno autonómico del PP y Vox y en ausencia de estudios o informes que avalen su continuidad por otros cinco años, tal como se pretende. En este caso, el clima de malestar social y laboral es exactamente el mismo que en el resto de áreas concertada
18 4 2 K 24
18 4 2 K 24
11 meneos
20 clics
Ecuador decreta el Estado de excepción a 36 horas de que se abran las urnas

Ecuador decreta el Estado de excepción a 36 horas de que se abran las urnas

El estado de emergencia tendrá una duración inicial de 60 días. La Policía y las Fuerzas Armadas protegerán las instalaciones del sector energético, después de que el gobierno atribuyera a sabotajes eléctricos la crisis de los últimos días.
10 1 0 K 141
10 1 0 K 141
23 meneos
39 clics
Ecuador: la insólita decisión de suspender durante 2 días la jornada laboral por la crisis energética que vive el país

Ecuador: la insólita decisión de suspender durante 2 días la jornada laboral por la crisis energética que vive el país

Ecuador sufre una grave crisis energética con apagones en varias zonas, entre ellas las ciudades de Quito y Guayaquil. Este miércoles la oficina del presidente Daniel Noboa anunció varias medidas de choque para hacer frente a esta situación, causada en parte por la sequía que afecta a los embalses del país. Según informó el gobierno en un comunicado, se decretó "la suspensión de la jornada laboral los días jueves 18 y viernes 19 de abril". Y agregó que en estos dos días "los sectores estratégicos del gobierno estarán operativos y enfocados a
19 4 1 K 131
19 4 1 K 131
9 meneos
32 clics

Una ‘isla energética’ de H2 y amoniaco se probará en la Bahía de Santander

El prototipo transformará el agua de mar y el aire en combustible y servirá para probar el futuro diseño de alta mar En pocas semanas se empezará a construir en Degima una barcaza que llevará en su interior una planta de purificación y electrolisis de agua de mar, para obtener hidrógeno y oxígeno; un separador para conseguir nitrógeno del aire y un reactor que producirá amoniaco con estas materias primas. Una vez fondeada en la Bahía de Santander, se convertirá en un laboratorio de pruebas para uno de los proyectos más ambiciosos...
20 meneos
63 clics
El 'modelo español' de turismo no gusta a nadie… ni siquiera a los países africanos

El 'modelo español' de turismo no gusta a nadie… ni siquiera a los países africanos

Los países africanos están apostando por el turismo de calidad frente al turismo masivo. Un modelo que apuesta por la calidad en las vacaciones de los viajeros en los safaris en República Democrática del Congo, Uganda, Ruanda o Kenia
16 4 0 K 140
16 4 0 K 140
23 meneos
48 clics
El modelo vienés de alquiler: cuando el Estado financia a las ONG para crear vivienda social, mediar con los caseros y bajar precios

El modelo vienés de alquiler: cuando el Estado financia a las ONG para crear vivienda social, mediar con los caseros y bajar precios

Un caso destaca poderosamente: el de Viena, con precios casi tres veces menores que los de Barcelona pese a que, según Eurostat, el sueldo austriaco medio después de impuestos es de 2.986 euros al mes en 12 pagas, por los 1.857 euros mensuales españoles. Según los datos procedentes del informe Property Index 2023, elaborado por la consultora Deloitte, el precio del alquiler por metro cuadrado en Viena está al nivel del de Klaipeda, la tercera ciudad de Lituania, y es un 46% menor al de Roma o un 73% más barato que en Marsella.
19 4 1 K 124
19 4 1 K 124
4 meneos
9 clics

Díaz se lanza a la precampaña vasca con críticas al PNV por su modelo de «precariedad»

Unas 150 personas han asistido al mitin, diseñado como una reivindicación feminista en vísperas del 8-M y en el que también han intervenido figuras como la portavoz adjunta en el Congreso, Aina Vidal; la secretaria de Estado de Derechos Sociales, la vasca Rosa Martínez; y la portavoz de Feminismo y LGTBI de Sumar, Elizabeth Duval.
3 1 10 K -32
3 1 10 K -32
42 meneos
118 clics
Canarias está llegando al límite…

Canarias está llegando al límite…

Que a Coalición Canaria «le molesta» que la ciudadanía se manifieste en contra del actual modelo turístico es algo que todos tenemos asumido. Que eso es una razón más para que la convocatoria del próximo día 20 bajo el lema «Canarias tiene un límite» tenga que ser un éxito, también…
278 meneos
5694 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las campanas tocan a muerte

Las campanas tocan a muerte

Se están dando situaciones que vistas de forma global, advierten de un proceso mortal. No es solo una señal perniciosa, sino un conjunto de indicadores que nos avisan de un empeoramiento drástico de la dinámica "cenit de la civilización". La serie de factores que vigilamos se centran en aspectos energéticos, económicos y políticos. Cada uno de ellos ha empeorado gravemente en los últimos años y desde la pandemia, es posible ver un camino ascendente en la consecución de objetivos que describirán la caída de nuestra forma de vida.
116 162 36 K 557
116 162 36 K 557
37 meneos
47 clics
Las renovables en España alcanzan récord de producción en marzo, con 14.591 GWh, y de cobertura en el mix (65,2%)

Las renovables en España alcanzan récord de producción en marzo, con 14.591 GWh, y de cobertura en el mix (65,2%)

Las renovables alcanzaron en marzo su mayor aportación mensual con 14.591 GWh, el 65,2% del total del mix, también máximo, según Redeia. La producción con renovables en marzo fue 15,6% superior que en marzo de 2023. La eólica generó 6.061 GWh (27,1% del total, tecnología líder por sexto mes consecutivo), la hidráulica 4.937 GWh (22%, la mayor cantidad desde mayo de 2016), la fotovoltaica 3.047 GWh (13,6%). La producción sin emisiones ha alcanzado en este mes su mejor registro al generar el 82,2% del total en España.
30 7 1 K 141
30 7 1 K 141
3 meneos
77 clics
El BOE confirma la fecha de caducidad para el cambio de hora en España

El BOE confirma la fecha de caducidad para el cambio de hora en España

Desde 1980, el cambio de horario ha sido una constante en la vida de los españoles, ajustando sus relojes en la transición de invierno a primavera, y viceversa, con el fin de aprovechar mejor las horas de luz y economizar energía. Sin embargo, este ritual semestral está a punto de llegar a su fin. Según el Boletín Oficial del Estado (BOE), el cambio de hora en España tiene sus días contados, estando previsto su último ajuste para el año 2026.
2 1 8 K -32
2 1 8 K -32
6 meneos
45 clics

"España, federal o disfuncional"

"Las sucesivas renovaciones del cupo vasco se han saldado con acuerdos escandalosos, con una rebaja de la aportación de las haciendas forales al Estado. El resultado es que hoy la ciudadanía vasca apenas contribuye a la solidaridad interterritorial, y disfruta de una sobrefinanciación per cápita de sus políticas sociales, educativas o sanitarias. Para Euskadi (y Navarra) funciona un modelo confederal único en Europa, que envenena la cuestión, pues se convierte en la aspiración de los independentistas catalanes".
381 meneos
1361 clics
Después de décadas de malas políticas energéticas por fin España lo está haciendo bien: la gran asignatura ahora es el almacenamiento

Después de décadas de malas políticas energéticas por fin España lo está haciendo bien: la gran asignatura ahora es el almacenamiento

La electricidad registra los niveles más bajos de la última década, llegando a pagarse una media de 0,59 euros/MWh, sucediéndose momentos en los que se sitúa en el entorno de los cero euros. Tras los máximos históricos desorbitados registrados durante la crisis energética, ahora se alcanzan nuevo récords pero a la baja. Esto afecta de lleno a las energías renovables, que se enfrentan a una producción que supera con creces la demanda.
148 233 2 K 406
148 233 2 K 406
14 meneos
32 clics
El CEO de Aramco denuncia el fracaso de la transición energética y pide replantear la estrategia

El CEO de Aramco denuncia el fracaso de la transición energética y pide replantear la estrategia

La actual estrategia de transición energética, centrada en sustituir hidrocarburos por otras fuentes de energía más que en reducir emisiones, “está fracasando visiblemente”, según el presidente y consejero delegado de la petrolera Saudi Aramco Amin Nasser, para quien es necesario replantear con urgencia la estrategia y abandonar “la fantasía” de eliminar gradualmente petróleo y gas. Advertió de que la narrativa de la transición energética “estará cada vez más escrita por el Sur Global”, "que no puede permitirse soluciones energéticas costosas".
12 2 1 K 125
12 2 1 K 125
481 meneos
575 clics
Las energéticas recibieron 367 millones de subvenciones públicas en 2023

Las energéticas recibieron 367 millones de subvenciones públicas en 2023

Iberdrola sería la mayor beneficiada con 107,9 millones de subvenciones sin contraprestación, según ha publicado Civio...
168 313 0 K 387
168 313 0 K 387
« anterior1234540

menéame