Actualidad y sociedad

encontrados: 2470, tiempo total: 0.019 segundos rss2
13 meneos
42 clics
¿Es la inflación igual para todos?

¿Es la inflación igual para todos?

La forma más común de medir la inflación anual es a partir del IPC. Este índice es una media ponderada de los gastos en un conjunto de bienes y servicios, agrupados en doce partidas o rubros de gasto que se supone forman parte de los distintos presupuestos familiares o individuales de la población. En el caso de nuestro país se ha venido elaborando mediante encuestas ciudadanas periódicas separadas en cinco quintiles representativos de los distintos estamentos sociales.
11 2 0 K 124
11 2 0 K 124
21 meneos
21 clics
El IPC sube una décima (3,3%), pero la inflación subyacente ya está por debajo (2,9%)

El IPC sube una décima (3,3%), pero la inflación subyacente ya está por debajo (2,9%)

Por primera vez en año y medio, la inflación pegajosa ya está por debajo de la inflación general. El índice de precios de consumo (IPC) subió una décima en abril, hasta el 3,3%, pero el subyacente, que no tiene en cuenta el efecto de los elementos más volátiles —como la energía o los alimentos no procesados— se retrajo cuatro, hasta el 2,9%, según el dato adelantado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
49 meneos
55 clics
"Con los beneficios empresariales en máximos históricos, las empresas tienen margen de sobra para subir los salarios"

"Con los beneficios empresariales en máximos históricos, las empresas tienen margen de sobra para subir los salarios"

"Con los beneficios empresariales en máximos históricos, las empresas tienen margen de sobra para subir los salarios"...
14 meneos
19 clics

La subida del IVA de la electricidad empuja la inflación al 3,2% en marzo

El abaratamiento de la energía en febrero ha tenido como efecto colateral un encarecimiento de la factura en marzo que ha hecho subir la inflación hasta el 3,2%, según el dato que ha confirmado este viernes el Instituto Nacional de Estadística. Son cuatro décimas más respecto a febrero. Aunque la buena noticia la aporta el precio de los alimentos que sigue moderando su subida hasta el 4,4% respecto a hace un año.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
9 meneos
15 clics
La inflación sube con fuerza en marzo hasta el 3,2%, según el indicador adelantado del INE

La inflación sube con fuerza en marzo hasta el 3,2%, según el indicador adelantado del INE

La inflación subyacente, la más estable y menos volátil porque excluye alimentos y energía, sí mantiene una tendencia de bajadas, cae dos décimas en marzo y queda en el 3,3%, la menor tasa en 2 años.
10 meneos
21 clics

Lo analógico resucita en la cesta de inflación británica y los vinilos vuelven al cálculo del IPC

Los vinilos vuelven a estar de moda en Reino Unido, hasta tal punto que la estadística del país ha decidido incluirlos en la lista de productos para medir la inflación. El disco analógico ha vuelto a la cesta de la Oficina Nacional Estadística británica (ONS, por sus siglas en inglés) muchos años después de desaparecer de la misma. En 1992 fue la última vez que los vinilos fueron relevantes para recabar datos económicos, pero, tres décadas después, han vuelto a las vidas de las familias y a la contabilidad nacional.
26 meneos
58 clics
No hay tregua en la cesta de la compra: la inflación baja a su mejor cifra desde septiembre, pero los alimentos se comen las rentas más bajas

No hay tregua en la cesta de la compra: la inflación baja a su mejor cifra desde septiembre, pero los alimentos se comen las rentas más bajas

os datos del IPC que acaban de publicarse dejan el dato en el 2,8%, seis décimas menos que el mes pasado. Esta cifra se coloca por debajo del 3% y es la mejor desde el mes de septiembre. El dato cae por la bajada de la electricidad, pero los alimentos no ceden. La alimentación sigue siendo el capítulo pendiente de resolver y pasar por la caja del supermercado sigue siendo una experiencia dolorosa últimamente.
2 meneos
33 clics

El pequeño país que ha desactivado la bomba inflacionaria de Rusia da una lección al resto de Europa  

Suiza se ha erigido por méritos propios en un fortín contra la inflación en el corazón de Europa. Este pequeño país es la 'aldea gala' dentro del Viejo Continente que ha resistido el asedio inflacionario. En este caso, sí se puede decir que la independencia total (monetaria y energética) de esta economía ha sido una suerte de bendición para mantener la estabilidad de precios, mientras que el resto de Europa sufría el impacto de una 'bomba inflacionaria' que estalló tras la pandemia y terminó de expandirse con el inicio de la guerra de Rusia.
1 1 4 K -16
1 1 4 K -16
7 meneos
24 clics

La inflación de la eurozona se modera una décima al 2,8% en enero pero España se aleja de la media con un repunte al 3,5%

La eurozona ha regresado tímidamente a la senda de moderación de los precios en el arranque de 2024, con un leve descenso al 2,8% en la tasa de variación anual del IPC. No obstante, la desaceleración no ha sido generalizada en todos los Estados socios de la moneda única. Según los datos armonizados adelantados este jueves por Eurostat, en España la inflación ha repuntado en enero dos décimas hasta una tasa del 3,5%, un alza con el que el país se aleja de la media europea.
8 meneos
18 clics

La inflación alcanza el 3,4% en enero y se sitúa en su nivel más alto desde octubre

La inflación vuelve a registrar ascensos tras dos meses consecutivos de caídas y se sitúa en su nivel más alto desde el pasado mes de octubre, cuando alcanzó el 3,5%.
63 meneos
125 clics
La inflación interanual en Argentina se sitúa en el 211,4%, la cifra más alta desde hace más de tres décadas

La inflación interanual en Argentina se sitúa en el 211,4%, la cifra más alta desde hace más de tres décadas

La cifra registrada este jueves por el Indec es la más alta desde la hiperinflación de 1989 y 1990.
52 11 0 K 32
52 11 0 K 32
8 meneos
12 clics

El IPC baja una décima en diciembre, hasta el 3,1%, y la inflación subyacente se modera al 3,8%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) no experimentó variación en diciembre en relación al mes anterior y recortó una décima su tasa interanual, hasta el 3,1%, debido a la estabilidad de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, frente a la subida del último mes del año anterior.
6 2 6 K -2
6 2 6 K -2
11 meneos
37 clics
El BCE mantiene los tipos de interés en el 4,5% y una inflación a la baja anticipa futuros recortes

El BCE mantiene los tipos de interés en el 4,5% y una inflación a la baja anticipa futuros recortes  

El Banco Central Europeo ha mantenido sin cambios los tipos de interés, con la vista ya puesta en el primer recorte que podría llegar en 2024 ante la intensa caída de la inflación, según las propias previsiones del BCE. El instituto monetario, con sede en Frankfurt, ha mantenido sin cambios los tres tipos de interés de referencia en la reunión de diciembre. Este ha sido el segundo cónclave en el que el BCE no mueve ficha desde que diera inicio al rally de subidas de tipos en julio de 2022. Desde entonces, el BCE ha elevado el precio del dinero
9 2 1 K 114
9 2 1 K 114
12 meneos
16 clics
La inflación baja tres décimas en noviembre por el descenso de carburantes y alimentos

La inflación baja tres décimas en noviembre por el descenso de carburantes y alimentos

No ha habido sorpresas y el Instituto Nacional de Estadística ha confirmado que la inflación bajó tres décimas, hasta el 3,2%, en el mes de noviembre. Un descenso que se explica por el abaratamiento del precio de los carburantes y de los alimentos y que supone que la inflación vuelve a bajar después de cinco meses sin hacerlo.
10 2 0 K 119
10 2 0 K 119
10 meneos
510 clics

He buscado un coche de segunda mano por 10.000 euros. Ahora no tengo coche ni esperanzas de tenerlo

Busco coche. Tengo un presupuesto de unos 10.000 euros. Necesito algo pequeño, ahorrador y relativamente nuevo que me pueda durar unos cuantos años. He abierto Wallapop. Unos minutos después he cerrado Wallapop. Ya no quiero un coche por 10.000 euros. Al menos, no uno que cumpla con la premisa de: bueno, bonito y barato.
1 meneos
 

La inflación se modera al 3,2% en noviembre y da un respiro antes de la campaña navideña

El abaratamiento de electricidad gracias a las renovables, y la caída de los carburantes impulsa la desaceleración de los precios en tres décimas
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
18 meneos
117 clics
Apenas 20 productos de los 199 del IPC explican el 90% de la inflación acumulada este año

Apenas 20 productos de los 199 del IPC explican el 90% de la inflación acumulada este año

Solo los bares, las gasolineras, el aceite y la fruta son responsables de la mitad de la subida de precios en lo que va de 2023, del 3,4%
16 2 0 K 101
16 2 0 K 101
14 meneos
17 clics
La inflación se mantiene en el 3,5% en octubre por la bajada de la gasolina

La inflación se mantiene en el 3,5% en octubre por la bajada de la gasolina

La bajada de los carburantes en octubre da un respiro a la inflación que se mantiene en el 3,5%, según el dato publicado por el INE. Es la misma cifra que en septiembre y se pone freno, al menos por ahora, a las subidas que la inflación llevaba arrastrando desde junio.
11 3 0 K 130
11 3 0 K 130
14 meneos
66 clics
La intriga de la Fed: es inédito subir tipos y controlar la inflación... sin generar paro

La intriga de la Fed: es inédito subir tipos y controlar la inflación... sin generar paro

Jerome Powell debería estar abriendo una botella de champán ante el proceso desinflacionario después del ciclo alcista de tipos más rápido y arriesgado, pero no se fía de lo que ve en la economía de Estados Unidos. Ni siquiera la aceleración del PIB en el tercer trimestre o la fortaleza del mercado laboral le han hecho abandonar la prudencia que muestra en las últimas reuniones.
12 2 0 K 95
12 2 0 K 95
11 meneos
15 clics

Las empresas de alimentación exprimen la subida de precios y recuperan la rentabilidad previa a la pandemia

Los datos demuestran que la mayoría de las empresas de alimentación están exprimiendo la crisis de precios y han recuperado la rentabilidad previa a la pandemia. El Observatorio de Márgenes señala que la agricultura y los supermercados han seguido mejorando su capacidad de convertir las ventas en beneficios gracias al abaratamiento de los costes (energía, materias primas...) y han recuperado la rentabailidad que obtenían en 2019.
22 meneos
27 clics
La inflación sube al 3,5% en septiembre por la electricidad y los carburantes

La inflación sube al 3,5% en septiembre por la electricidad y los carburantes

Las subidas de precios aceleran a un ritmo no visto desde abril, tras moderarse por debajo del 3% desde junio, La inflación subyacente, que excluye los precios energéticos, cae al 5,8%. Al quedarse por encima del 5,5%, la reducción del IVA de los alimentos básicos seguirá hasta final de año
18 4 0 K 121
18 4 0 K 121
10 meneos
16 clics

La inflación sube al 2,6% en agosto por el encarecimiento de los carburantes

La inflación subió al 2,6% en agosto, respecto al mismo mes de 2022, principalmente por el encarecimiento de los carburantes. El INE (Instituto Nacional de Estadística) ha adelantado este miércoles el repunte del IPC (Índice de Precios de Consumo) general por segundo mes consecutivo (en julio fue del 2,3%). Por su parte, el índice subyacente, que excluye de su cálculo la energía, baja una décima al 6,1%.
13 meneos
12 clics
El IPC escala hasta el 2,3% en julio por las subidas de precio asociadas al verano

El IPC escala hasta el 2,3% en julio por las subidas de precio asociadas al verano

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,1% en julio respecto al mes anterior y elevó cuatro décimas su tasa interanual, del 1,9% hasta el 2,3%, debido, principalmente, a la subida de los precios de carburantes y de los paquetes turísticos.
11 2 0 K 126
11 2 0 K 126
3 meneos
43 clics

Crisis global, pero subidas diferentes: ¿Qué alimentos se han encarecido más en España que en la zona euro?

El producto que ha mostrado una tendencia más divergente entre España y la eurozona es la mantequilla. El pasado mayo, todavía mostraba subidas del 25% (más moderadas que el 42% de incremento interanual que llegó a marcar a finales de 2022), mientras los precios en la zona euro ya caían un 0,2%. En Alemania, por ejemplo, el descenso internanual fue del 23% “La subida del IPC de la mantequilla es una consecuencia de la subida de los precios pagados al ganadero por la leche durante los últimos meses, por encima de la media de la UE.
23 meneos
22 clics

La inflación baja al 1,9% en el mes de junio

Los precios subieron en junio un 1,9%, el nivel más bajo desde abril de 2021, por lo que la inflación queda en niveles prebélicos. Hay tres factores que explican esa bajada de la inflación: Los carburantes; La electricidad; Los alimentos y bebidas no alcohólicas.
20 3 0 K 96
20 3 0 K 96
4 meneos
25 clics

El BCE recorta los tipos de interés 0,25 puntos e insufla oxígeno a la economía

La institución empieza a revertir la austeridad monetaria que ha asfixiado a las familias hipotecadas y que ha dañado el consumo en general, la inversión de las empresas y a la actividad en conjunto
3 1 6 K -18
3 1 6 K -18
1 meneos
2 clics

El BCE inicia la desescalada de la lucha contra la inflación con una bajada de tipos de 0,25 puntos

El banco central reduce el precio del dinero por primera vez desde 2019 al 4,25% en el tipo principal y al 3,75% en la facilidad de depósito, el más relevante en el actual contexto
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
15 meneos
27 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

Casi la mitad de los hogares en España tiene dificultades para llegar a fin de mes

Casi 13 millones de personas están en riesgo de pobreza y/o exclusión social en España. En concreto, 12,7 millones de personas, según el nuevo informe ‘El Estado de la Pobreza en España’ presentado por la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES). De acuerdo a este estudio, uno de cada dos hogares en el país tiene dificultades para llegar a fin de mes. El precio de los alquileres y el coste de la vida agravan, entre otras cosas, las cifras de pobreza.
12 3 6 K 70
12 3 6 K 70
9 meneos
112 clics
El futuro del precio de la vivienda [ENG]

El futuro del precio de la vivienda [ENG]  

Gary explica cómo entender los tipos de interés y cómo influyen en el precio de la vivienda. (Con subtítulos autogenerados en español se entiende a la perfección)
4 meneos
35 clics

La economía argentina ya muestra brotes verdes

Empezaron a rebotar las ventas y la producción. También creció fuerte el crédito, tanto a las empresas como al público. La baja de la inflación es clave, pero todavía queda un camino muy largo para que los salarios recuperen poder de compra. Mayo cerró como el mejor mes desde que asumió el nuevo Gobierno. Se mantuvo el superávit fiscal, la inflación cayó fuerte -muy posiblemente a menos de 5%- pero sobre todo los datos preliminares indicarían que se mantuvo el repunte de la actividad que arrancó en abril.
3 1 9 K -67
3 1 9 K -67
492 meneos
4265 clics
Hilo explicando por qué debería prohibirse la retención de stock en bienes de 1ª necesidad

Hilo explicando por qué debería prohibirse la retención de stock en bienes de 1ª necesidad  

Un bien de consumo cualquiera en el libre mercado "en teoría" debería funcionar mediante oferta y demanda. Pero en realidad es bastante más complicado que eso. En un mercado global hay unas cuantas formas de hacer dinero con un bien de consumo sin siquiera tocarlo. Pasa con el aceite de oliva. Pasaba con la energía hasta que se intervino el mercado. Pasa con todo.
238 254 9 K 517
238 254 9 K 517
31 meneos
52 clics
Venezuela registró en mayo la inflación más baja desde 2004

Venezuela registró en mayo la inflación más baja desde 2004

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que en el mes de mayo Venezuela registró la inflación más baja desde el año 2004. "Venezuela en el mes de mayo tuvo la inflación más baja desde el año 2024. Tenemos la inflación, sustentada en trabajo y producción, más baja (...) Son señales, señales positivas", recalcó el mandatario desde el encuentro con las estructuras del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el estado Zulia.
26 5 2 K 138
26 5 2 K 138
17 meneos
27 clics
La inflación repunta al 3,6%, la cifra más alta del último año

La inflación repunta al 3,6%, la cifra más alta del último año

A la inflación le está costando bajar el último escalón para situarse en los niveles cercanos al 2% que anhelan los bancos centrales. En mayo, el IPC ha subido tres décimas y la inflación escala al 3,6%, su nivel más alto de los últimos 13 meses. Esta vez ha sido la subida del precio de la electricidad el motivo de la subida de los precios durante este mes, según el dato que ha adelantado el INE. Con mayo van ya tres meses seguidos con la inflación subiendo.
15 2 0 K 159
15 2 0 K 159
5 meneos
20 clics

La inflación de mayo en Argentina podría ser menor al 5%

Según la consultora ECoGo, la inflación de mayo se ubicaría por debajo del 5%. De acuerdo a su estudio semanal de variación de precios, la proyección del mes en curso cerraría con un índice inflacionario del 4,6%, volviendo a valores de 2021. En el caso de los alimentos la suba de precios en la tercera semana del mes se ubicó en 1,2%.
4 1 11 K -51
4 1 11 K -51
15 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España lidera la mejora económica en Europa frente a la atonía alemana

La economía europea se vio sumida en el estancamiento el año pasado, alternando trimestres de contracción con otros de muy débil crecimiento, pero parece arrancar este...
8 meneos
25 clics

El dólar blue marcó este lunes la mayor suba de los últimos 4 meses

La brecha con el oficial es del 32,7% El dólar blue continúa con su racha alcista y avanzó 60 pesos en el inicio de la semana para cotizar a $1.150 para la compra y $1.180 para la venta. Es la mayor suba diaria desde el 9 de enero. Luego de la baja de tasas de la semana pasada y la proyección de una supuesta inflación en el orden de un dígito para mayo, parece haber sido la señal en la city para que los ahorristas comiencen a dolarizarse al no encontrar rendimientos interesantes en pesos.
20 meneos
47 clics

El Gobierno subirá el IVA de los alimentos pese a que la cesta de la compra es un 21% más cara que cuando aplicó la rebaja

La rebaja del IVA de los alimentos tiene los días contados. El Gobierno ya ha comunicado a Bruselas que va a poner fin a esta medida de apoyo a las familias, previsiblemente, el 30 de junio, tal y como estaba contemplado en la última prórroga. Y ello a pesar de que la inflación de los alimentos volvió a subir en abril hasta el 4,7% y la cesta de la compra básica es en estos momentos un 21% más cara que cuando entró en vigor la medida en enero de 2023.
7 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El golpe en Níger revierte los logros del pasado [ENG]

El golpe en Níger revierte los logros del pasado [ENG]

A pesar de ser uno de los países más pobres del mundo, Níger había logrado avances perceptibles en la década anterior al golpe bajo los presidentes democráticamente elegidos Mahamadou Issoufou y Mohamed Bazoum. En la década de Issoufou y Bazoum, el ingreso per cápita en Níger aumentó un 26 por ciento. A pesar de los aumentos mundiales de los precios de los alimentos, Níger había logrado mantener su tasa de inflación en alrededor del 4 por ciento, la más baja de la región. Ahora el crecimiento económico es la mitad y la inflación es del 35%
23 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Argentina | La inflación se sigue desacelerando: en abril fue de 8,8% y acumula 65% en el año

La inflación volvió a desacelerarse en abril, y se ubicó en un dígito de variación mensual por primera vez desde octubre. El IPC del Indec marcó 8,8% el mes pasado, el cuarto mes consecutivo de ralentización de precios. El mercado espera para diciembre, en el acumulado del año, un alza de 161,3%. Esto implicaría que la inflación de 2024, en el primer año de Javier Milei, sería 50 puntos menor a la que dejaron Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
19 4 7 K 126
19 4 7 K 126
15 meneos
39 clics
La inflación de los alimentos repunta al 4,7% en abril y empuja al alza los precios

La inflación de los alimentos repunta al 4,7% en abril y empuja al alza los precios

Los precios hicieron en abril un nuevo alto en el camino de su desescalada. Un ligero acelerón en el ritmo de encarecimiento de productos básicos como los alimentos y el gas empujó levemente al alza la inflación en el cuarto mes del año. Así lo ha confirmado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha difundido los datos definitivos del Índice de Precios al Consumo (IPC) correspondientes al mes de abril.
12 3 0 K 137
12 3 0 K 137
9 meneos
243 clics

Las paradojas de la inflación en Argentina

Porque subió masivamente a fines del año pasado. ¿Por qué es posible que la inflación vuelva a subir en Argentina? Porque ha estado bajando en los últimos meses. Estas son las dos conclusiones principales de un fascinante estudio recientemente publicado por dos economistas uruguayos. (Si se quiere averiguar lo que pasa en un país o en un hogar, lo mejor es preguntarles a los vecinos). Para entender estas dos aparentes paradojas inflacionarias, es útil retroceder un poco en la historia.
6 meneos
70 clics

Ante la peor inflación del kebab en años, Alemania discute una medida de emergencia nacional: intervenir su precio

Una subida del 75%. Las cifras muestran que tomarse un kebab en Berlín, Hamburgo, Fráncfort o cualquier otra ciudad alemana cuesta hoy bastante más que hace unos años. Hay quien habla de que el precio medio de estos manjares ha subido alrededor de un 75% en cuestión de unos años. En julio El País dedicó un reportaje al encarecimiento de los döner alemanes en el que señalaba que, ya por entonces, habían pasado de costar cuatro o cinco euros a seis, siete o incluso diez, como se cobraba en Fráncfort. Y todo en cuestión de un año y medio.
5 1 7 K -21
5 1 7 K -21
25 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno de Milei enfrenta una inflación 16 puntos superior a Venezuela

Los precios de los alimentos o seguros médicos están experimentando fuertes incrementos.
347 meneos
3102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Una periodista de la BBC incomodó a Milei cuando le preguntó sobre el precio de la leche

Una periodista de la BBC incomodó a Milei cuando le preguntó sobre el precio de la leche  

"¿Sabe cuánto cuesta ahora el litro de leche en Buenos Aires?".
128 219 42 K 34
128 219 42 K 34
38 meneos
46 clics
La brecha de sueldos entre los principales ejecutivos del Ibex y sus empleados crece en plena crisis de inflación

La brecha de sueldos entre los principales ejecutivos del Ibex y sus empleados crece en plena crisis de inflación

En 2023, los primeros espadas de las compañías del selectivo cobraron 67,9 veces más que la media de su plantilla; desde 2019, su remuneración media ha subido un 7,2% y la de sus trabajadores, un 3%.
31 7 0 K 129
31 7 0 K 129
8 meneos
14 clics

La inflación de la zona euro se mantiene estable en el 2,4%, lo que mantiene en juego el recorte de tipos de junio a medida que la economía vuelve a crecer (ENG)

Los aumentos de precios en la zona del euro de 20 naciones se mantuvieron estables en un 2,4% en abril, mientras que la economía volvió a crecer en el primer trimestre, según cifras preliminares publicadas el martes. La inflación general del 2,4% estuvo en línea con el pronóstico de los economistas encuestados por Reuters. La inflación subyacente, excluyendo energía, alimentos, alcohol y tabaco, cayó al 2,7% desde el 2,9% en marzo.
7 1 0 K 106
7 1 0 K 106
15 meneos
198 clics
Este envío podría ser errónea Asegúrate antes de menear

El esfuerzo vale la pena: La inflación núcleo en Argentina cerró en 0% en las últimas cuatro semanas, la variación más baja desde 2013

Las estimaciones semanales del Alphacast sugieren un fuerte derrumbe de la tasa de inflación, como resultado del ajuste fiscal y monetario que está llevando a cabo el Gobierno. El esfuerzo que está realizando el pueblo argentino es titánico, y ya se están vislumbrando los primeros resultados. La desaceleración inflacionaria se hace cada vez más evidente
12 3 13 K 24
12 3 13 K 24
28 meneos
39 clics

Menos gasto en comida o renunciar al dentista: los problemas que deja la inflación a los españoles

Un 40% de la población ha recortado su gasto en carne y pescado y no pueden irse de vacaciones al menos una semana al año, según Oxfam.
23 5 0 K 141
23 5 0 K 141
« anterior1234540

menéame