Actualidad y sociedad

encontrados: 800, tiempo total: 0.030 segundos rss2
30 meneos
33 clics

Crece la oposición del sector vitivinícola al modelo ganadero industrial de las macrogranjas

El sector del vino se posiciona en contra del modelo de ganadería industrial y sus efectos en el entorno. El caso más reciente es el de la Cooperativa San Isidro, ubicada en la localidad conquense de Quintanar del Rey y que el pasado día 6 de febrero convocó una Asamblea General Extraordinaria para decidir su posicionamiento respecto a la macrogranja de madres reproductoras cerca de su municipio, cuya construcción se encuentra suspendida cautelarmente. Las tres cuartas partes de los asistentes votaron favorablemente a oponerse a dicho proyecto.
26 4 1 K 103
26 4 1 K 103
8 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los misiles en Ucrania apuntan a las macrogranjas en España

Un conflicto bélico en el conocido como ‘granero de Europa’ subiría el precio de los cereales necesarios para alimentar al ganado. El coste de las materias primas para la elaboración de piensos ya se ha incrementado un 30% en dos años.
28 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ganadería industrial, por fin (gracias a un bulo) en el debate público

Si alguien dudaba que consumir es un acto político, la sucia y maloliente polvareda de bulos provocada estas últimas semanas a propósito de unas sensatas y fundamentadas afirmaciones del ministro de Consumo sobre la ganadería industrial, no hace otra cosa que confirmarlo.
23 5 7 K 13
23 5 7 K 13
21 meneos
31 clics

Ganadería industrial: beneficios para unos pocos «a costa de degradación ambiental»

La ganadería industrial y sus impactos ambientales y sociales crecen sin cesar en los últimos años, mientras la ganadería extensiva y el mundo rural languidecen por falta de apoyo y una competencia injusta en precios. Por eso, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF rechazan rotundamente el modelo ganadero industrial y consideran que las palabras del ministro Garzón son coherentes con la ciencia actual en materia ambiental y de salud pública y están avaladas por organismos internacionales.
17 4 3 K 41
17 4 3 K 41
13 meneos
71 clics

Mapa de la ganadería industrial: Aragón y Cataluña lideran un sector clave que ha duplicado sus instalaciones en 13 años

Resulta difícil saber de qué estamos hablando cuando hablamos de macrogranjas. La falta de precisión del concepto dificulta un debate enconado que divide a políticos, ecologistas vecinos y a la industria cárnica. Pero aunque no existan unos umbrales exactos que lo definan hay algunos indicadores que dan una idea de por dónde se reparten estas instalaciones en España.
11 2 1 K 103
11 2 1 K 103
26 meneos
35 clics

Ganadería industrial: beneficios para unos pocos a costa de degradación ambiental y abandono rural

Las recientes declaraciones del ministro de Consumo Alberto Garzón criticando las «macrogranjas»1 y defendiendo la ganadería extensiva han reabierto y alimentado un debate social tan necesario como urgente sobre los impactos del modelo agroalimentario en la lucha contra el cambio climático, la contaminación y el maltrato animal.
21 5 3 K 104
21 5 3 K 104
4 meneos
13 clics

Jane Goodall entra en la polémica de las macrogranjas y pide que España lidere su prohibición  

La etóloga, que recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2003, señala los efectos de la ganadería industrial y las macrogranjas en el medio ambiente, humanos y animales
3 1 7 K -37
3 1 7 K -37
580 meneos
626 clics
Las plataformas vecinales contra la ganadería industrial en Castilla y León solicitan conocer la postura de los partidos que concurren a elecciones

Las plataformas vecinales contra la ganadería industrial en Castilla y León solicitan conocer la postura de los partidos que concurren a elecciones

La Coordinadora Regional Stop Ganadería Industrial considera necesario conocer la postura de cada partido sobre la ganadería industrial para que la gente pueda tenerlo en cuenta de cara a ejercer su voto. Los 22 movimientos vecinales de toda la región que la componen manifiestan su preocupación ante las consecuencias de este modelo industrial de ganadería, despoblación, destrucción de empleos, contaminación…
347 233 9 K 383
347 233 9 K 383
310 meneos
473 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La ganadería industrial agrava la despoblación y provoca un gran impacto ambiental

La ganadería industrial agrava la despoblación y provoca un gran impacto ambiental

Entre el ruido interesado creado por las organizaciones patronales cárnicas ante las declaraciones de Alberto Garzón, ministro de Consumo, la Coordinadora Estatal ‘Stop Ganadería Industrial’ que agrupa a más de 50 plataformas y asociaciones vecinales de siete comunidades autónomas, reclaman el papel de la ganadería extensiva frente al modelo de ganadería industrial y se oponen a los “planteamientos sesgados y simplistas” del sector cárnico que tratan de ocultar los daños que causa el modelo de ‘macrogranjas’.
148 162 30 K 372
148 162 30 K 372
52 meneos
59 clics

Las plataformas vecinales en contra de la ganadería industrial confirman los daños que causa este modelo

Las más de 50 plataformas y asociaciones vecinales de 7 Comunidades Autónomas que forman parte de la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial no han entrado nunca ni entrarán en luchas políticas. La Coordinadora tiene un carácter transversal y su mensaje es claro: apoyar la ganadería extensiva frente al modelo de ganadería industrial, que ni fija población, ni dinamiza las zonas rurales económicamente, ni es la solución para la España vaciada y muy al contrario afecta gravemente a la calidad del entorno, de las aguas y del modo de vivir.
454 meneos
1456 clics
3 razones por las que la ganadería industrial es mala para la España Vaciada

3 razones por las que la ganadería industrial es mala para la España Vaciada

Cada vez que alguien hace alguna declaración sobre el impacto negativo que tiene la ganadería industrial, hay quien pone el grito en el cielo y lo toma como un ataque a toda la ganadería. Sin embargo, no toda la ganadería es igual, y, sin duda, la industrial es la antítesis de la extensiva. Tras las recientes declaraciones del ministro Garzón en el diario británico The Guardian, no son pocos los sindicatos agrarios, presidentes de comunidades autónomas y otros políticos los que han saltado y solicitado la dimisión del ministro porque, según ell
292 162 2 K 409
292 162 2 K 409
22 meneos
30 clics

Ganadería industrial: un puñado de empresas de carne y leche contaminan tanto como países enteros

La producción intensiva y en ascenso lleva a que las emisiones de efecto invernadero de solo 20 grandes corporaciones europeas equivalgan a tres cuartas partes de todo el CO2 liberado por España en un año, o a la mitad de potencias como Francia, Gran Bretaña o Italia. La producción industrial y sin freno de un puñado de grandes empresas europeas de la carne y los lácteos emite tantos gases invernadero como países enteros de la UE. Su alto nivel de contaminación hace que basten 20 de estas corporaciones para lanzar tres cuartas partes de todo
18 4 0 K 53
18 4 0 K 53
98 meneos
1039 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 7 mitos del marketing de la carne (Así nos manipula la publicidad de la industria de la carne)

¿Has visto alguna vez un anuncio publicitario de productos cárnicos con una macrogranja de fondo? ¿A que no? Sin embargo, la inmensa mayoría de la carne, leche y huevos que se produce en España proviene de la ganadería industrial, de macrogranjas. La publicidad de la carne nos muestra un mundo feliz en el que domina el color verde y está poblado de animales criados en libertad en exuberantes pastos y granjas idílicas. PDF en español: es.greenpeace.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2021/11/Greenpeace_mea
57 41 30 K 33
57 41 30 K 33
25 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Luis Ferreirim (Greenpeace): "El poder de las grandes empresas cárnicas es inmenso"

Acompañados del fotógrafo Pedro Armestre, activistas de la organización accedieron a la Finca Dehesa del Rey, en el municipio de Castilléjar, en Granada, propiedad del Grupo Fuertes, el holding empresarial propietario de El Pozo y Cefusa, y donde se crían 651.000 lechones cada año. «Lo que vimos fue abandono, suciedad y una situación realmente terrible y horrible que no esperábamos», explica Luis Ferreirim, responsable de la campaña de Agricultura de la organización ecologista. En esta entrevista, reflexiona sobre el modelo ganadero industrial.
13 meneos
79 clics

Las 5 paradojas ocultas de la ganadería industrial

En nuestro país el 90% de los pollos se crían en granjas industriales, más del 95% de nuestros cerdos viven en este tipo de instalaciones. En Europa la situación es bastante similar ya que más del 80% de los animales proceden de explotaciones industriales. Si todos los animales de la industria cárnica española tuvieran libertad para pastar, no habría literalmente espacio. Las calles y plazas de las ciudades estarían invadidas por vacas, pollos, gallinas y cerdos. Por eso la industria ha resuelto el problema hacinando el mayor número de animales
11 2 3 K 98
11 2 3 K 98
48 meneos
65 clics

La ganadería industrial es el problema

(...) Es imprescindible diferenciar entre el modelo industrial y el extensivo, ya que sus consecuencias son bien distintas. La ganadería extensiva contribuye a mantener los paisajes y ecosistemas, integrándose con la agricultura de manera sostenible, y manteniendo un mundo rural vivo a partir de su relación directa con la economía y la sociedad local, a diferencia de la ganadería industrial, vinculada a insumos externos como la soja transgénica procedente de Sudamérica y a la exportación internacional.
5 meneos
23 clics

¿Qué tiene que ver la ganadería industrial con las pandemias?

La ganadería industrial es actualmente la principal impulsora de la destrucción mundial de los bosques. Entre el 75% y el 80% de la deforestación mundial está asociada a la expansión agrícola, tanto para obtener pastos como para la producción de piensos. Los investigadores estiman que el 31% de los brotes de enfermedades emergentes están relacionados con el cambio en el uso de la tierra, incluido el VIH, el Ébola y el Zika, debido a la invasión humana en las selvas tropicales.
4 1 9 K -46
4 1 9 K -46
17 meneos
32 clics

Greenpeace denuncia las amenazas del lobby de la ganadería industrial al ourensano Movemento Ecoloxista de A Limia

El Grupo Coren ha iniciado acciones judiciales contra un agricultor ecologista por comentar en la televisión los nocivos efectos de la ganadería industrial en su comarca.
14 3 0 K 74
14 3 0 K 74
22 meneos
30 clics

25.000 hectáreas de regadío con los ríos en declive: ¿la pieza que cierra el puzzle de ‘Tocilandia’?

El Gobierno de Aragón impulsa la transformación de amplias extensiones de secano en varias zonas de la comunidad mientras la demanda de alimento del ganado, especialmente del porcino, sigue creciendo a un ritmo tan desmesurado como la cabaña: más de 15.000 toneladas diarias de pienso. ¿Es el regadío la pieza que faltaba para cerrar el puzzle de ‘Tocilandia’, la apuesta del Aragón oficial por una ganadería industrial que ha situado la cabaña del porcino por encima de los ocho millones de cabezas (más que en Cataluña), el número de granjas por e
20 2 0 K 16
20 2 0 K 16
25 meneos
28 clics

Suiza votará sobre la prohibición de la ganadería intensiva [ing]

Los votantes tendrán la última palabra sobre una iniciativa popular destinada a prohibir la producción ganadera a gran escala en Suiza. Los activistas presentaron el martes más de 100.000 firmas para su propuesta de forzar una votación nacional sobre el tema. Sostienen que la ganadería intensiva es cruel y contribuye al cambio climático, así como al hambre y la escasez de agua. "Suiza importa 1,2 millones de toneladas de alimentos para animales cada año para producir la cantidad necesaria de productos animales", dijo Vera Weber,
48 meneos
272 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vivir y morir en el criadero de Europa  

Ojos desencajados, posturas imposibles, hacinamiento extremo, convulsiones. El término “inhumano” cobra nuevas dimensiones en las instalaciones de la boyante industria animal que está convirtiendo la que era la huerta de Europa en un establo de gigantescas dimensiones. España ya produce el triple de carne de la que consume y sólo en 2018 la producción ganadera creció un 5%.
36 12 7 K 31
36 12 7 K 31
22 meneos
26 clics

Alerta ambiental: dos granjas de cada tres contaminan los acuíferos

La Confederación Hidrográfica del Ebro alerta sobre los riesgos contaminantes del desmesurado crecimiento de la ganadería industrial, especialmente la del cerdo, mientras los vecinos de 34 pueblos beben agua con nitratos, nueve tienen que cambiar sus tomas y once se declaran saturados de cuadras. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha comenzado a ponerle datos a uno de los principales efectos ambientales de la ganadería industrial: casi dos de cada tres granjas (29.269 de 45.776, el 64%) de la cuenca contaminan los acuíferos
9 meneos
46 clics

La Ganaderia Industrial contamina un parque natural

La Hoya es un sitio paradisiaco donde cada vez hay más bichos y huele peor", explica una vecina de Banastás, uno de los pueblos de la comarca en los que por los grifos no sale agua potable como consecuencia de la contaminación que los nitratos, mayoritariamente de origen ganadero, han provocado en los acuíferos. La contaminación que genera la ganadería industrial hace que la presencia de ese contaminante duplique e incluso llegue a triplicar en varios pueblos los niveles tolerables para la salud.
18 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España ya produce más del triple de carne de la que consume

La ganadería industrial dispara la producción de animales de abasto por encima de los siete millones de toneladas mientras el consumo interno se debilita paulatinamente y apenas alcanza ya los 2,2 millones al cabo del año.
15 meneos
18 clics

Normas “a medida” para la ganadería industrial en Aragón

La Plataforma Loporzano SIN Ganadería Intensiva denuncia que el Gobierno de Aragón maquilla el impacto real de la ganadería industrial en el territorio y flexibiliza normativas para destinar más dinero público a paliar las consecuencias de un sector privado, lo que perjudica al medio rural (que ve cómo se pone en peligro su futuro), al medioambiente y también a la salud pública.
26 meneos
66 clics
Pavoroso y peligroso incendio en las inmediaciones del aeropuerto de Ibiza

Pavoroso y peligroso incendio en las inmediaciones del aeropuerto de Ibiza

"El incendio que ha destruido la nave de Citubo ha sido especialmente peligroso por la gran cantidad de material inflamable que contenía, como disolventes, pinturas, telas, plásticos o madera, entre otros." (..) "El riesgo era que el fuego se extendiera a la nave contigua de un rent a car, donde hay más de 200 vehículos, también eléctricos, y un depósito con un surtidor de 14 toneladas de gasolina." Pese a la cercanía del fuego y la columna de humo, la actividad del aeropuerto no se ha visto afectada sustancialmente.
21 5 0 K 134
21 5 0 K 134
36 meneos
119 clics
Polémica en 9 pueblos de León al obligar a los ganaderos a recoger las boñigas: 'Los dueños de perros lo hacen'

Polémica en 9 pueblos de León al obligar a los ganaderos a recoger las boñigas: 'Los dueños de perros lo hacen'

El Ayuntamiento de Boca de Huérgano, que engloba a nueve pueblos turísticos, obliga a 'retirar los excrementos' cuando los animales 'transiten por vía o espacios públicos”
32 4 0 K 157
32 4 0 K 157
27 meneos
38 clics
Galicia soporta 5.856 puntos de vertidos urbanos e industriales

Galicia soporta 5.856 puntos de vertidos urbanos e industriales

El último censo actualizado del MITECO arroja resultados desoladores acerca de la calidad de las aguas de Galicia, en lo que se refiere a los puntos de vertidos urbanos (4.441) e industriales (1.415).Por todo ello, ARCO IRIS espera que AUGAS DE GALICIA y, de forma subsidiaria, la propia Consellería de Medio Ambiente, ofrezcan a la mayor brevedad a la opinión pública una explicación coherente acerca de los datos ahora denunciados. Por otra parte, esta asociación solicita a la Xunta de Galicia que implemente y ponga en marcha de manera inmediata
22 5 0 K 94
22 5 0 K 94
7 meneos
44 clics

El reparto del poder mundial en la cuarta revolución industrial y el papel de Europa

La inteligencia artificial está redefiniendo el equilibrio mundial en geopolítica. Su dominio permite el control de la economía y el nuevo empleo. Estamos inmersos en la cuarta revolución industrial, con un nuevo quinto, sexto o séptimo poder que aumenta exponencialmente cada día. Estados Unidos, los países de Asia-Pacífico (especialmente China) y la Unión Europea (UE) proponen diferentes modelos para el desarrollo de la tecnología en la carrera por el dominio de un nuevo mundo.
35 meneos
64 clics
"¿Quién dijo que el hombre nació para trabajar?", Pepe Mujica sobre la cuarta revolución industrial

"¿Quién dijo que el hombre nació para trabajar?", Pepe Mujica sobre la cuarta revolución industrial  

¿Qué será del ser humano en una sociedad cada vez más tecnologizada? El expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, expone su visión de un futuro en el que los robots y la inteligencia artificial pueden mejorar la calidad de vida de los humanos, quitándoles parte del peso que significa trabajar. Pero Mujica también advierte: Para lograr esto, nuestra sociedad se tiene que espabilar y ser más inteligente "si no, no vamos a servir ni para que nos exploten".
21 meneos
33 clics
El Parlamento Europeo aprueba la reforma de la PAC que suaviza las exigencias medioambientales

El Parlamento Europeo aprueba la reforma de la PAC que suaviza las exigencias medioambientales

El Parlamento Europeo aprobó hoy la reforma que suaviza exigencias medioambientales de la Política Agrícola Común (PAC) y reduce la carga administrativa de agricultores y ganaderos, iniciativa planteada en respuesta a las protestas del campo (425 votos a favor, 130 en contra, 33 abstenciones). Para aprobarlo antes de las elecciones europeas de junio, se usó el procedimiento de urgencia que evita negociaciones entre Estados miembros y Eurocámara; para ello la Eurocámara debía aprobar el mismo texto que los Estados, sin introducir enmiendas.
17 4 0 K 13
17 4 0 K 13
29 meneos
32 clics
Menos fertilizantes y más legumbres: estrategias para reducir las emisiones de la agricultura y la ganadería

Menos fertilizantes y más legumbres: estrategias para reducir las emisiones de la agricultura y la ganadería

La producción de alimentos es responsable del 26 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático. El sector agropecuario genera la mayor parte de estas emisiones. Por eso en la Unión Europea (UE), las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático se centran en la Política Agrícola Común. En este contexto, ofrecen apoyo financiero al sector agrario (ganadería y agricultura) y abordan desafíos del mercado y del desarrollo rural.
24 5 0 K 114
24 5 0 K 114
54 meneos
122 clics
Amazon espía a sus rivales infiltrando a sus empleados en otras

Amazon espía a sus rivales infiltrando a sus empleados en otras

La empresa de Seattle asegura que es una práctica “pensada para mejorar la experiencia en Amazon
34 meneos
61 clics
El Presidente polaco reveló que las empresas extranjeras poseen la mayor parte de la agricultura industrial de Ucrania

El Presidente polaco reveló que las empresas extranjeras poseen la mayor parte de la agricultura industrial de Ucrania

Andrzej Duda representa lo que se considera ampliamente como uno de los gobiernos más proestadounidenses y antirrusos de cualquier momento de la historia, por lo que no se le puede acusar de manera creíble de “impulsar la propaganda del Kremlin” sobre este escandaloso tema. El Instituto Oakland publicó un informe detallado en febrero de 2023 titulado “ Guerra y robo: la toma de posesión de las tierras agrícolas de Ucrania ”, que expuso cómo empresas extranjeras han tomado clandestinamente el control de una parte significativa de las tierras...
6 meneos
51 clics
Ángel Pérez, 28 años, próximo alcalde de Guntín: «Se mo din hai unha semana, non mo creo»

Ángel Pérez, 28 años, próximo alcalde de Guntín: «Se mo din hai unha semana, non mo creo»

Inminente cambio de alcalde en Guntín, Ángel Pérez Rodríguez, de 28 años, y licenciado en INEF por la Universidade da Coruña, se perfila como futuro alcalde de Guntín, en sustitución de María José Gómez, que ya tomó posesión como conselleira de Medio Rural.
16 meneos
21 clics
Asturias perdió más de 60.000 empleos en el sector industrial en los últimos cuarenta años

Asturias perdió más de 60.000 empleos en el sector industrial en los últimos cuarenta años

Es una melodía triste que suena con frecuencia en Asturias. Frente a los anuncios de posibles llegadas y la esperanza de nuevos empleos, como los que pueden suponer Amazon en Siero o Ionway en Gijón, los de cierres resultan atronadores.
13 3 2 K 146
13 3 2 K 146
11 meneos
25 clics

El empleo industrial retrocede a su mínimo histórico y sólo ha creado dos de cada 100 nuevos puestos desde la pandemia

El peso del empleo industrial sobre el total de ocupados en el país ha bajado en 2023 hasta el 13,29%, mínimo histórico, después de que desde el año 2019 sólo un 2,4% de los puestos creados en nuestro país se hayan producido en este sector: 29.800 nuevos empleos de los 1,22 millones de puestos creados, según la EPA. El peso del empleo industrial en España lleva años en declive: llegó a suponer un 20,5% del total a finales de los años 90 -uno de cada cinco trabajadores lo hacían en este sector-, pero después bajo al 15,8% en el año 2008 y, tras
5 meneos
17 clics
Gestagua nombra al nuevo CEO, Jose María Argüelles de Bustillo, para recuperar su reputación tras la acusación de espionaje industrial y falsedad documental

Gestagua nombra al nuevo CEO, Jose María Argüelles de Bustillo, para recuperar su reputación tras la acusación de espionaje industrial y falsedad documental

Este cambio en la compañía se produce tras el cese de Rogerio Koehn como CEO de Gestagua y consejero de Emalsa el pasado mes de marzo por los problemas legales que rodeaban a la compañía. Argüelles de Bustillo se incorporó al grupo Saur en abril del 2023.
11 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Ganadería Urtasun

Ganadería Urtasun

El cargo de ministro te obliga a estar en el acto, siempre que por alguna u otra razón no lo rehúses, y, como ministro de jornada, no acompañes a los Reyes. El tema, repito, para mí es cómo se está. Y eso es lo que marca la diferencia. Nada te obliga a aplaudir, porque es un gesto privado, no oficial. Es donde tú marcas la diferencia y expresas en público cuáles son tus valores. Nadie se hubiera sorprendido si esa hubiera sido la actitud de Urtasun. Otra cosa es que no hubiera gustado
8 meneos
40 clics

Collares GPS y geolocalización: el novedoso protocolo para rastrear al lobo ibérico y prevenir ataques sobre la ganadería

Esta es la secuencia: lazo de captura, cámara de fototrampeo, un equipo alerta las 24 horas del día, dardo tranquilizante, collar GPS al cuello y ya hay un nuevo lobo ibérico geolocalizado.
59 meneos
85 clics
El 11% de las aguas superficiales de España están contaminadas por compuestos cancerígenos

El 11% de las aguas superficiales de España están contaminadas por compuestos cancerígenos

Según el informe "La contaminación por nitratos y su impacto en el medio ambiente y el agua de consumo humano" hecho Ecologistas en Acción con datos del Ministerio para la Transición Ecológica, hasta el 11% de aguas superficiales están contaminadas por nitratos, con concentraciones superiores a la máxima permitida, duplicándose el la cuenca del Segura (22%), Júcar (24%) o las internas de Cataluña (27%). 171 localidades (214.851 personas, la mayoría en la España vaciada) sufrieron en 2022 cortes de agua potable por altos niveles de insalubridad.
49 10 1 K 139
49 10 1 K 139
14 meneos
26 clics
Los inversores de Gestagua despiden a la cúpula directiva tras un presunto caso de espionaje industrial y otro de falsedad documental

Los inversores de Gestagua despiden a la cúpula directiva tras un presunto caso de espionaje industrial y otro de falsedad documental

El Grupo Saur, controlado por EQT, PGGM y CVC han ejecutado "cambios en el equipo de dirección en España" de la proveedora de agua Gestauga que opera en Galicia. Esto ha coincidido en el tiempo con ser acusados dos trabajadores de Gestagua, entre otras cosas, de un presunto caso de "espionaje industrial" del que informó Galiciapress en marzo del 2023 al que se ha añadido una grave denuncia de presunta falsedad documental de UGT a nivel estatatal.
11 3 0 K 88
11 3 0 K 88
9 meneos
20 clics
La inacción de cinco comunidades líderes en regadío y ganado porcino arrastra a España a una condena por contaminación

La inacción de cinco comunidades líderes en regadío y ganado porcino arrastra a España a una condena por contaminación

La sentencia europea recrimina más que los niveles altos de nitratos en el agua, la falta de medidas obligatorias o acciones reforzadas de Aragón, la Región de Murcia, Extremadura, Castilla-La Mancha o Castilla y León, puntas de lanza de las industrias contaminantes
8 1 2 K 85
8 1 2 K 85
34 meneos
34 clics

El TJUE condena a España por no actuar contra la contaminación por nitratos de la agricultura y la ganadería

La Justicia europea ha admitido parcialmente a trámite el recurso presentado por la Comisión Europea, que denunció que España no había aplicado algunas disposiciones de la directiva –como la designación de zonas vulnerables– en las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Islas Baleares, Madrid, Murcia y Valencia.
28 6 0 K 119
28 6 0 K 119
19 meneos
59 clics

La sonrisa del pesticida o el fin del sueño de la transición alimentaria europea

O cómo el lobby agroquímico acabó con las esperanzas de una alimentación sana y ecológica para Europa. Ahora que se desvanece el humo de las barricadas en las carreteras cortadas por las tractoradas, podemos empezar a vislumbrar la cosecha de las reivindicaciones del sector primario y el resultado no puede ser más desolador. Unas cuantas promesas, unos cuantos millones, pero sobre todo la incómoda sensación de haber logrado descarrilar el tren del Pacto Verde europeo. Un pacto, ambicioso y necesario, aprobado en 2019.
15 4 2 K 114
15 4 2 K 114
13 meneos
39 clics

La irresistible oportunidad de nacionalizar Arcelor

Si ArcelorMittal no realiza las inversiones necesarias para adaptarse a las normativas medioambientales de la UE, lo que se vendrá en los próximos años será una progresiva decadencia de la siderurgia española, ya que en Asturies están las dos principales plantas del país, concentrándose además en Xixón los dos únicos altos hornos de España.
23 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El problema del campo en España | Entrevista a Nazaret Martín

El problema del campo en España | Entrevista a Nazaret Martín

Nazaret Martín es ganadera y agricultora de Torre de Don Miguel, un municipio de Cáceres. Nazaret nos cuenta cómo es la vida rural, los problemas del campo español y las trabas de la Unión Europea. También destaca la importancia de preservar la cultura española y de confrontar con la leyenda negra española.
19 4 9 K -25
19 4 9 K -25
13 meneos
166 clics
Trolean las lonas de las fuentes cerradas en Córdoba con mensajes sobre la sequía y el despilfarro de agua

Trolean las lonas de las fuentes cerradas en Córdoba con mensajes sobre la sequía y el despilfarro de agua

Despliegan pancartas en la primera jornada del Circuito PGA Spain Golf Tour en Córdoba: "No hay agua para tanto golferío”
10 3 0 K 104
10 3 0 K 104
10 meneos
28 clics

Más de 200.000 personas tienen el agua del grifo contaminada por restos agrícolas y ganaderos

Más de 200.000 personas en España tienen el agua del grifo contaminada por restos químicos agrícolas y ganaderos. En la redes de suministro de sus municipios se han detectado valores de nitratos por encima del límite de los 50 miligramos por litro permitidos por la normativa, según una recopilación de datos de 2022 realizada por Ecologistas en Acción.
8 2 0 K 107
8 2 0 K 107
10 meneos
24 clics

Los pedidos industriales alemanes caen más de lo esperado en enero

Los pedidos de la industria alemana cayeron mucho más de lo esperado en enero debido a los efectos de base, según informó el jueves la oficina federal de estadística. Los pedidos cayeron un 11,3% respecto al mes anterior sobre una base desestacionalizada y ajustada al calendario. Una encuesta de Reuters entre analistas apuntaba a una caída del 6,0%.
8 2 0 K 101
8 2 0 K 101
« anterior1234532

menéame