Actualidad y sociedad

encontrados: 22, tiempo total: 0.007 segundos rss2
2 meneos
11 clics

La red de recarga de VE creció un 10% durante el primer trimestre de 2024

Durante el primer trimestre de 2024, España ha experimentado un crecimiento del 10% en su red de puntos de recarga de acceso público, sumando 3.121 nuevas unidades y alcanzando un total de 32.422 puntos. No obstante, según el último Barómetro de Electromovilidad de Anfac, el país sigue avanzando a un ritmo que no satisface las expectativas necesarias para cumplir con los objetivos de descarbonización europeos.
14 meneos
21 clics

Portugal triplica la cuota de mercado de coches eléctricos frente a España

El mercado portugués triplicó en 2023 la cuota de mercado de turismos con enchufe frente al caso español, según datos ofrecidos por la Anfac. En concreto, España cerró el último ejercicio con 113.776 turismos electrificados vendidos, un 12% de su cuota de mercado, mientras que en Portugal la cifra ascendía al 32%, con 6.650 unidades. Además, mientras que en Portugal la cuota de mercado de los electrificados pasó del 26% en enero de 2023 al 40% en diciembre del año pasado, en España el crecimiento fue desde un 11% en enero hasta un 15%
11 3 1 K 114
11 3 1 K 114
21 meneos
25 clics
Más de dos de cada diez puntos de recarga que hay en España están 'apagados'

Más de dos de cada diez puntos de recarga que hay en España están 'apagados'

Hasta el noveno mes del año había instalados en el país 25.180 puntos de recarga, de los cuáles cerca de 8.869 puntos que no estaban operativos, según el barómetro elaborado por la patronal Anfac. Anfac asegura que España no consigue avanzar a la misma velocidad que el resto de países de la UE en cuanto a penetración del vehículo electrificado en el último trimestre, un punto más que en el segundo trimestre, mientras que la media europea mejora en 1,9 puntos. Esto convierte a España en el cuarto país por la cola del ranking del continente
17 4 0 K 19
17 4 0 K 19
23 meneos
30 clics

El reto de Anfac: 'Nos estamos jugando el futuro de dos millones de empleos'

La industria del automóvil es de suma importancia para España, donde se podrían llegar a destruir dos millones de empleos en los próximos años si las ventas de automóviles continúan al ritmo actual. Todo porque el proceso de electrificación está dejando a España a la cola de Europa. Y es que somos de los países donde menos coches eléctricos se matriculan.
17 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El timo de los coches eléctricos: Recapacitemos, ¡estamos a tiempo!

Nuestros políticos, ¿lo han pensado bien antes de tomar medidas acogidas a la “agenda 2030” que prácticamente acabará con los coches de gasolina o diesel? ¿Han tenido en cuenta el impacto en el precio de los coches, en la disponibilidad de materias primas y en la producción de energía? ¿Están atentos a lo que pasa en Noruega, Suiza y otros países? La verdad… ¡creo que no! Los eléctricos no son la solución, la única solución… pero sí una parte importante de la solución. Otra aclaración más: La “Agenda 2030” es algo que aprobó la ONU y que...
14 3 11 K 66
14 3 11 K 66
7 meneos
21 clics

Alemania se 'olvida' del coche español: importa un 20% menos que antes de la pandemia

Alemania es una locomotora económica a medio gas. La desaceleración de la gran potencia europea afecta a todos los ámbitos del comercio comunitario, y, en España, donde ayer se celebró una cumbre hispano-alemana en Galicia, ese resentimiento de su actividad se traduce en que el sector automovilístico, estrella de las relaciones comerciales en ambos sentidos, no ha conseguido aún levantar cabeza desde la pandemia.
17 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontando el 10% del peso de la automoción en el PIB, usado para justificar millones en ayudas públicas

La automoción representa el 10% del PIB español. ¿Seguro? Aunque oscila arriba y abajo según el momento y lugar, la cifra se repite como un mantra antes de anunciar millones de ayudas públicas al sector. Y, sin embargo, no queda claro de dónde sale. El Gobierno reconoce que toma datos de Anfac, la patronal del automóvil, que no explica cómo calcula el peso del sector en la economía. Fuentes del Ministerio de Industria confirman a este periódico que los datos suele aportarlos el sector y que no tienen estudios propios que los corroboren.
14 3 9 K 78
14 3 9 K 78
11 meneos
41 clics

El parque móvil de España es el más viejo de Europa, según Anfac

La patronal de los fabricantes señala que el parque móvil español es el más envejecido de toda Europa, alcanzando una edad media de 13,1 años frente a los 10,8 que tiene, en promedio, el territorio comunitario. Y además ha vuelto a subir, porque en 2019 era de 12,6 años.Las perspectivas tampoco son buenas, porque el mercado de coches nuevos sigue a la baja y, en cambio, el de usados continúa al alza, en la mayoría de casos con modelos que superan la década de antigüedad. En 2020 se matricularon poco más de 850.000 automóviles a estrenar
6 meneos
54 clics

Las ventas de vehículos eléctricos caen un 36% en febrero

En lo que va de año, la venta de vehículos eléctricos ha descendido según Anfac un 51% hasta alcanzar las 1.743 unidades, mientras que los híbridos enchufables han aumentado un 34%, hasta los 3.597.
17 meneos
43 clics

Las ventas de vehículos eléctricos en España se disparan más de un 150% en septiembre hasta 2.378 unidades

Las matriculaciones de vehículos eléctricos aumentaron un 152,4% en el mes de septiembre en España, hasta 2.378 unidades, mientras que el conjunto de las ventas de todos los modelos electrificados, híbridos y de gas creció un 44,7%, con 18.454 unidades. Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) – , en lo que va de año se entregaron en el mercado nacional 11.257 vehículos ‘cero emisiones’, lo que supone un crecimiento del 23% en comparación con el mismo periodo de 2019.
16 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España, a la cola de Europa en movilidad eléctrica por el «escaso» desarrollo de puntos de recarga

España vuelve a situarse a la cola de Europa en lo que a movilidad eléctrica se refiere por el «escaso» desarrollo de la infraestructura de recarga, según se desprende del ‘Barómetro de la Electromovilidad’ correspondiente al primer trimestre de 2020, que valora tanto la penetración de vehículos eléctricos como los puntos de carga, elaborado la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Sobre un índice con base 100, España alcanza los 17,2 puntos, ocho décimas más que en el anterior estudio, mientras que la media de
13 3 6 K 70
13 3 6 K 70
9 meneos
14 clics

España, a la cola de Europa en movilidad eléctrica por el "escaso" desarrollo de puntos de recarga

España vuelve a situarse a la cola de Europa en lo que a movilidad eléctrica se refiere por el "escaso" desarrollo de la infraestructura de recarga, según se desprende del 'Barómetro de la Electromovilidad' correspondiente al primer trimestre de 2020, que valora tanto la penetración de vehículos eléctricos como los puntos de carga, elaborado la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
21 meneos
65 clics

La subida del Impuesto de Matriculación encarecerá en 1.100 euros cada coche

Las alarmas han saltado en el sector del automóvil después de que se filtrase un borrador con la reforma del Impuesto de Matriculación (Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica IVTM) que implica un fuerte aumento de los tipos que se aplican actualmente sobre la compra de un turismo. La ANFAC ha realizado un análisis del impacto que tendría la reforma tal y como ha saltado a los medios de comunicación: las compras descenderían entre un 10% y un 13% y el precio de los coches actuales aumentaría de media 1.100 euros, lo que supone un 6% más.
18 meneos
40 clics

Industria busca zonas interesadas en albergar una fábrica de baterías para coches eléctricos

El Ministerio de Industria está confeccionando un listado de candidaturas de ciudades y comunidades autónomas interesadas en albergar una fábrica de baterías para vehículos eléctricos. El objetivo es presentar ese mapa en un encuentro que el sector mantendrá a principios de enero en China, el mayor fabricante de baterías de ion-litio del mundo, para buscar inversores interesados.
11 meneos
13 clics

Anfac pide reducir el IVA al 10% en los coches eléctricos y 200 millones anuales en ayudas

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha dado a conocer un elaborado plan de Movilidad que presentará al nuevo Gobierno que salga de las elecciones del próximo domingo. Un trabajo realizado en el seno de la asociación sobre las necesidades y retos que supone la transición inteligente, ordenada y justa hacia la movilidad sostenible del futuro.
7 meneos
41 clics

España producirá trece vehículos alternativos a partir de 2020

El vicepresidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Mario Armero, ha avanzado que serán 13 los vehículos alternativos que se fabricarán en España a partir de 2020. Según el directivo, el envejecimiento cada vez mayor del parque automovilístico español bloquea que las nuevas tecnologías, más eficientes y más sostenibles medioambientalmente hablando, lleguen a las carreteras españolas. “Este incremento de la producción de modelos con tecnologías alternativas es la senda que las fábricas españolas han de
10 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuestionando la Carta abierta del Sector de Automoción

Ayer se hizo pública una carta que han firmado las principales patronales del sector de la automoción en España (ANFAC, ANIACAM, FACONAUTO, GANVAM y SERNAUTO) a través de sus presidentes, tratando de calmar los ánimos del mercado español y la creciente dieselofobia. Dicha carta puede leerse en la web de la patronal de concesionarios, y antes de proceder a leer nuestra réplica, es mejor ver la original para ponerse en contexto.
34 meneos
39 clics

Anfac defiende que los diésel emiten un 15% menos de CO2 que los gasolina y pide “prudencia” al Gobierno

Según la asociación, los vehículos nuevos diésel emiten hasta un 84% menos de óxidos de nitrógeno (NOx) y un 90% menos de partículas en comparación con los automóviles de más de 15 años de antigüedad. . Asimismo, el diésel ayuda al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones establecidos por la Comisión Europea para 2020 (95 gramos de CO2 por kilómetro), ya que consumen y emiten menos gases efecto invernadero que los vehículos de gasolina.
4 meneos
16 clics

La producción de coches en España baja en 2017 por Brexit y lanzamiento de nuevos modelos

La producción de coches en las 17 plantas automovilísticas que hay en España ha bajado ligeramente en 2017 por la menor demanda en algunos de sus mercados exteriores y por interrupciones de la producción relacionadas con los procesos de adaptación para lanzamiento de nuevos modelos. Según datos publicados el martes por Anfac, la patronal del sector, el número de vehículos fabricados en España en 2017 bajó un 1,5 por ciento, a 2.848.335 unidades.
13 meneos
43 clics

En España se venden cada año 130.000 coches con más de 20 años de antigüedad, según Anfac

En 2026, circularán por España más de 4 millones de vehículos con más de veinte años.En España se venden cada año 130.000 coches con más de 20 años de antigüedad, según Anfac En un comunicado, la organización indicó que la edad media de los turismos en España es de 12 años y sube hasta los 12,5 años en el caso de los vehículos comerciales ligeros y a 14 años para los vehículos industriales. En este sentido, Anfac indicó que actualmente circulan por las carreteras españolas más de siete millones de vehículos con más de diez años
2 meneos
9 clics

Anfaco defiende pagar parte del sueldo en latas de conserva porque es "legal" y bueno para el trabajador

La patronal de la industria conservera, representada por la Federación Española de Industrias de Transformación y Comercializadores de Productos de la Pesca y la Acuicultura (Fecoipesca), ha salido este viernes al paso de las críticas de los sindicatos por su propuesta de incluir en el convenio colectivo la posibilidad de pagar una parte de los salarios en "productos o servicios", y ha advertido de que esa medida es "legal" y beneficiaría a los trabajadores.
1 1 0 K 21
1 1 0 K 21
3 meneos
4 clics

La patronal conservera propone pagar parte del sueldo con latas [GAL]

Pagar hasta el salario mínimo interprofesional (648 euros) en dinero y a partir de esa cifra, hasta completar el sueldo, pagar en especie, como por ejemplo, con latas de conserva. Esa es la proposta que la patronal conserveira, Anfaco, incluye en su borrador para el nuevo convenio colectivo del sector, que en Galicia emplea 12.000 personas, mujeres en su inmensa mayoría.
2 1 11 K -124
2 1 11 K -124

menéame