Actualidad y sociedad

encontrados: 3261, tiempo total: 0.107 segundos rss2
4 meneos
109 clics
‘Diverflación’: ¿por qué está cambiando la forma en que gastamos?

‘Diverflación’: ¿por qué está cambiando la forma en que gastamos?

Analizamos el término 'Diverflación', por qué los españoles prefieren disfrutar el presente, llenando terrazas y restaurantes, pese a los elevados precios.
10 meneos
39 clics

La pequeña victoria del BCE contra la inflación: duerme el consumo, pero aviva el ahorro del miedo

Los elevados tipos de interés se han fundido el exceso de ahorro acumulado desde la pandemia que usaban las familias para el consumo privado. Los elevados costes de financiación han cambiado las dinámicas de tesorería de las familias y su gasto, a favor de la inflación y del Banco Central Europeo (BCE). El propio organismo ha avisado de que ya no será ese dinero el que sostenga la economía de la eurozona, ya que una gran parte está invertido en activos ilíquidos o está guardado ante la expectativa de que vengan tiempos peores.
2 meneos
7 clics

La inflación cae por debajo del 5% en EEUU por primera vez en dos años  

El IPC ha caído por debajo del 5%, concretamente hasta el 4,9%, en abril por primera vez en dos años. Los precios se están moderando con intensidad, lo que permitirá a la Fed poner fin a las subidas de tipos de forma definitiva (salvo catástrofe). No obstante, los precios siguen mostrando cierta fortaleza en términos mensuales (avanzando un 0,4% tanto el IPC general como el subyacente), lo que fuerza al banco central a mantenerse alerta.
1 1 1 K 14
1 1 1 K 14
3 meneos
21 clics

La inflación cae a mínimos de casi dos años en EEUU y acerca el fin de las subidas de tipos de la Fed  

La inflación ha pasado de villano a aliado de los mercados en EEUU. El IPC se ha moderado hasta el 5% en marzo, mínimos desde mayo de 2021, un dato que se sitúa cerca de lo que esperaba el consenso de los analistas y que mantiene la senda desinflacionaria que se inició en la segunda mitad de 2022. Aunque sigue siendo extremadamente elevada, la moderación del IPC estaría ayudando a aliviar unos mercados que siguen muy pendientes de la Reserva Federal y del amago de crisis bancaria en EEUU.
2 1 2 K 15
2 1 2 K 15
32 meneos
105 clics

La inflación y los bajos salarios hacen una escabechina en el ahorro

Un dato lo dice todo. En 2021, las familias tuvieron una capacidad de financiación equivalente a 57.636 millones de euros, un año más tarde, sin embargo, los hogares se enfrentaron a unas necesidades de financiación de 1.753 millones de euros. Es decir, en apenas un año el abultado superávit —por encima de la media histórica— se ha transformado en un déficit.
3 meneos
10 clics

El efecto escalón maquilla el IPC en la Eurozona, pero la inflación subyacente sube y cerca al BCE  

La inflación general en la Eurozona se ha moderado hasta el 6,9% en marzo (frente al 8,5% de febrero), un dato que parece esperanzador, pero que en realidad es reflejo de un efecto estadístico. La fuerte subida de los precios en marzo de 2022 (comienzo de la guerra) disparó el número índice (subió hasta 114,5 frente a los 106,5 de marzo de 2021) al que se referencia la inflación, generando una tasa de variación anual muy elevada. Ahora, este mismo proceso está funcionando de forma opuesta, los precios siguen subiendo (la inflación se acumula),
2 1 2 K 16
2 1 2 K 16
9 meneos
19 clics

El Gobierno prepara otra campaña masiva de publicidad por 3,6 millones para que los hogares ahorren más energía

El Gobierno prepara una nueva campaña masiva de publicidad para impulsar el ahorro de energía por parte del ciudadano. Una iniciativa que forma parte de la estrategia nacional y de la UE para reducir el consumo en plena crisis energética y para blindarse frente al pulso de Rusia tras la invasión militar de Ucrania. El Ejecutivo ya ha puesto en marcha un doble plan de choque de ahorro energético, articulado a través del Plan Más Seguridad Energética, con medidas de todo ámbito para recortar el consumo de gas y electricidad en línea con...
29 meneos
25 clics

La inflación sube una décima al 5,8% en enero por la retirada del descuento a los carburantes

El IPC subyacente, que no incluye ni energía ni alimentos frescos, sigue acelerando y alcanza ya el 7,5% pese a la bajada del IVA en los supermercados
16 meneos
28 clics

La inflación cae a mínimos del año en EEUU: el IPC sorprende a la baja y se sitúa en el 7,1%  

La inflación ha comenzado a moderarse de forma notable en EEUU. El IPC se situó en noviembre en el 7,1% (se esperaba un 7,3%), seis décimas por debajo del mes de octubre, lo que supone un importante alivio para unos mercados que esperan algún gesto 'dovish' por parte de la Reserva Federal. La Fed se reunirá este miércoles para anunciar una subida de tipos de 50 puntos básicos, aunque los mercados prestarán más atención al dot plot, en su búsqueda por el techo de los tipos, que podría estar cerca del 4,9%.
14 2 0 K 64
14 2 0 K 64
11 meneos
91 clics

La inflación provoca que los consumidores adopten la misma austeridad que durante la crisis de 1970

La inflación récord está provocando que los consumidores europeos opten por la austeridad cuando hacen la compra. Los hogares están evitando los caprichos y centrando su gasto en los productos básicos, hasta tal punto que sus hábitos ya son como los de sus padres o abuelos durante la crisis de los años 1970. "Los comercios minoristas y los productores están siendo testigos de uno de los mayores cambios en el comportamiento de los consumidores en las últimas cinco décadas, que afecta a la capacidad de compra y a su disposición a gastar", señala
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
1 meneos
81 clics

Los supermercados más baratos y los que más han subido los precios, según la OCU: Mercadona y Día, a la cabeza

La inflación desbocada y el aumento de costes por la crisis energética han llevado a la mayor subida de los precios en los supermercados en décadas y ha acentuado las...
1 0 8 K -76
1 0 8 K -76
21 meneos
130 clics

España deberá reducir su consumo eléctrico obligado por la UE que impondrá un ahorro para todo el bloque

El recorte obligatorio del consumo eléctrico será en las horas pico. Además, se limitarán y controlarán los precios para que el mercado no asfixie a industrias y hogares.
8 meneos
448 clics

La gran desinflación que se avecina será desigual y abrirá una enorme brecha entre EEUU y Europa, según JP Morgan  

¿Ha llegado la hora de la desinflación? La extraordinaria subida de los precios ha abrasado a las economías de medio mundo durante parte de 2021 y 2022. Ahora, varios indicadores adelantados empiezan a revelar que la inflación va a comenzar a caer, la cuestión es que no bajará con la misma intensidad en todas las regiones. Habrá ganadores y perdedores.
10 meneos
24 clics

España reduce un 3,7% el consumo de luz por las medidas de ahorro, pero gasta un 6% más de gas

La subida del termostato en miles de comercios y empresas de España ya se nota en el consumo eléctrico del país. La demanda de luz entre el 8 y el 14 de agosto cayó un 3,7% frente a los siete días anteriores, según los datos preliminares del Gobierno. Pero el consumo de gas natural, la materia prima que realmente preocupa a Europa, ha aumentado este mes un 6,2% frente al mismo periodo de los últimos cinco años.
593 meneos
791 clics
Von der Leyen pone a España como ejemplo de políticas "inteligentes" para reducir el consumo de energía

Von der Leyen pone a España como ejemplo de políticas "inteligentes" para reducir el consumo de energía

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha celebrado este miércoles que países de la Unión Europea (UE) como España, República Checa, Eslovenia, Italia o Bulgaria hayan introducido en sus planes de ahorro energético medidas "inteligentes" como limitar el aire acondicionado o la calefacción.
234 359 6 K 390
234 359 6 K 390
27 meneos
34 clics

La inflación comienza a enfriarse en EEUU: el IPC cae al 8,5% por la corrección del petróleo y los combustibles  

La inflación en EEUU podría haber tocado techo. El dato publicado este miércoles, correspondiente al mes de julio, revela que el IPC se situó en el 8,5% interanual, seis décimas por debajo respecto a junio (9,1%). La caída del petróleo y los combustibles han ayudado a moderar una inflación que sigue siendo incómodamente alta.
23 4 1 K 118
23 4 1 K 118
330 meneos
2150 clics
El BdE alerta del desplome del consumo y un descenso del ahorro en los hogares

El BdE alerta del desplome del consumo y un descenso del ahorro en los hogares

La percepción de las familias acerca de su acceso al crédito también se ha deteriorado desde el inicio de la invasión de Ucrania, en un contexto en el que se anticipa un repunte en el coste de los préstamos.
132 198 0 K 355
132 198 0 K 355
22 meneos
43 clics

Ribera estudia reducir la potencia contratada de los hogares en el "decálogo" para ahorrar energía ante un otoño "muy preocupante"

El Gobierno prepara un "decálogo" de recomendaciones para los ciudadanos con medidas para que ahorren energía, de cara a un otoño que se plantea como "muy preocupante". Una de las ideas que ha deslizado Ribera en su conversación con el Consejo de Consumidores y Usuarios es que va a promover que los ciudadanos ajusten su potencia contratada para que coincida con la electricidad que realmente consumen. El plan nacional será el reflejo español de la comunicación que presentará la Comisión Europea el próximo 20 de julio para ahorrar energía.
5 meneos
82 clics

Cómo ahorrar 90€ con dos gestos: bajar 1 grado la calefacción y subir uno el aire

Desde el pasado verano la luz está registrando casi a diario precios de récord y ante esta situación la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la Comisión Europea han presentado conjuntamente una guía con nueve recetas para reducir el consumo energético de los hogares y que tenga su reflejo en el bolsillo de los ciudadanos.
9 meneos
179 clics

Alucino con los precios de la luz

Me parece imposible ahorrar en la factura de la luz, esta bien conocer los horarios de cuándo es más barato el precio de kWh pero me parece muy complicado poder consumir electricidad a ciertas horas cuando más de la mitad del día estoy trabajando fuera de casa.
25 meneos
63 clics

La inflación se desborda en EEUU: el IPC toca máximos no vistos desde 1982 y arrincona a la Fed -  

Era el dato más esperado del día y no ha defraudado. La inflación en EEUU mantiene su tendencia al alza, al menos en términos interanuales, y se sitúa en el 6,8%, máximos que no se veían desde 1982, con Paul Volcker como presidente de la Fed y los tipos de interés oficiales en el 15%. Hoy, la situación es muy diferente. Pese a que las tasas de inflación se asemejan a las de 1982, Jerome Powell, presidente actual de la Fed, mantiene los tipos casi en el 0%. El debate está servido.
14 meneos
75 clics

La banca central juega con fuego: la brecha entre inflación y tipos de interés toca máximos de 60 años  

Para sacar el máximo partido a la recuperación y favorecer la creación de empleo, la Fed, el BCE o el BoE mantienen el tono expansivo de sus políticas monetarias (tipos bajos y compras de activos) pese a que los precios están subiendo a ritmos no vistos en las últimas décadas. La banca central está apostándolo todo a una inflación transitoria que supuestamente perderá impulso a lo largo de 2022. Esta combinación (tipos bajos y alta inflación) ha llevado a que la brecha negativa entre los tipos de interés y la inflación (tipos de interés reales)
12 2 2 K 80
12 2 2 K 80
52 meneos
66 clics

La inflación no encuentra límites en EEUU: el IPC se dispara al 6,2% y toca máximos no vistos en 30 años  

La inflación ha vuelto a dar otro salto en EEUU para situarse en niveles no vistos desde 1990. El IPC general se ha situado en el 6,2% en octubre, la mayor tasa de variación en más de tres décadas. La fuerte subida de los precios relacionados con la energía está empezando a permear en otros componentes, a lo que se suma los problemas en la cadena de suministros y la escasez de algunos inputs que están encareciendo los procesos de producción. Aún podrían quedar algunos meses antes de que la inflación toque techo.
3 meneos
40 clics

Los Trucos de los Supermercados para que gastes más

Desde el preciso instante en que atraviesas la puerta del supermercado, todo en el local, desde la música hasta la organización y colocación de los productos, la cartelería y los lineales donde encontrar los productos... Es una guerra para sacarte todo el dinero posible.
3 0 13 K -117
3 0 13 K -117
5 meneos
113 clics

¿Compensa cambiar a discriminación horaria con la nueva tarifa eléctrica?

La nueva tarifa eléctrica ha llegado unida a una brutal subida del precio de la luz. ¿Sigue siendo una buena idea cambiar la tarifa del mercado libre al mercado regulado? En otras palabras, cambiar una tarifa fija por una con discriminación horaria. Normalmente sí, según el artículo.
13 meneos
46 clics

Comprar un coche eléctrico podría ahorrarte hasta 8.300 euros en 4 años, según este estudio

De acuerdo con un reciente estudio realizado por New AutoMotive, los compradores de un coche eléctrico ahorran entre 3.000 y 7.000 libras (aproximadamente 3.500 y 8.300 euros al cambio) durante los cuatro primeros años de uso. A esto habría que sumar que la paridad de precios respecto a los modelos térmicos está cada vez más próxima (se estima que se alcanzará a partir de 2026).
10 3 1 K 105
10 3 1 K 105
41 meneos
73 clics

Argentina: Crece el endeudamiento en la clase media y el consumo sigue en caída libre

Empiezan a aparecer signos positivos en la macro, pero no se logra que estos buenos índices lleguen a la gente. Crece el endeudamiento del argentino de a pie. La situación no pinta bien. El 72% de los argentinos considera que los ingresos de su hogar están por debajo de lo que necesita parta vivir, y el 39% sumó horas de trabajo en su actual empleo o en uno nuevo. El 56% de los encuestados debió utilizar ahorros: específicamente, el 20% comenzó a hacerlo este mes, mientras que el 36% ya lo considera que lo hace desde meses anteriores.
10 meneos
148 clics

El consumo per cápita en la UE: ¿Qué países están a la cabeza y cuáles a la cola?

El consumo per cápita expresado en estándares de poder adquisitivo osciló en 2023, entre los miembros de la UE, entre el 70% y el 138%. Así lo señala un reciente informe de Eurostat, que muestra la situación por países al respecto. En el caso de España, el consumo está por debajo de la media europea.
11 meneos
44 clics
Una empresa para gestionar cien edificios: la USC ofrece 13 millones a quien garantice ahorro energético

Una empresa para gestionar cien edificios: la USC ofrece 13 millones a quien garantice ahorro energético

El gerente indica que se busca un ahorro anual mínimo de unos 100.000 euros, pero se muestra convencido de que es posible incrementar esta cifra. En esta línea decidimos también internalizar [volver a la gestión pública directa] el servicio de limpieza y logramos un ahorro de 1,2 millones anuales”, prosigue el gerente.
9 2 0 K 122
9 2 0 K 122
8 meneos
345 clics

Descubre la fórmula Greene: esto es lo que tienes que ahorrar para la jubilación según tu edad

La fórmula Greene es un método de ahorro diseñado por la analista financiera y economista Kimmie Greene, que busca ayudar a las personas a tener un colchón económico suficiente para vivir de forma desahogada al llegar a la edad de jubilación. A diferencia de otros métodos de ahorro, la fórmula Greene es muy flexible y tolera cierta permisividad. La primera fase consiste en llegar a los 30 años habiendo ahorrado el equivalente a un sueldo anual. La piedra angular de la fórmula es ahorrar al menos un salario anual bruto cada cinco años.
1 meneos
291 clics

Adiós a los ahorros: esta es la cantidad máxima de dinero que debes tener en el banco según la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios ha estimado a través de un estudio cuánto capital aproximado tenemos que tener en nuestra corriente. Una de las grandes preocupaciones que tienen muchas personas es el dinero que hay en su cuenta corriente. Algo evidente, ya que de este factor depende que podamos o no llegar a fin de mes. Lo lógico sería pensar que lo mejor es tener mucho dinero en el banco. Sin embargo, ahora sabemos que lo conveniente es tener menos de lo que seguramente pensamos.
1 0 9 K -59
1 0 9 K -59
29 meneos
31 clics
El departamento de Consumo de la Xunta tarda más de un año en resolver reclamaciones para las que tiene un plazo de seis meses(GAL)

El departamento de Consumo de la Xunta tarda más de un año en resolver reclamaciones para las que tiene un plazo de seis meses(GAL)

El Instituto Galego de Consumo está tardando "más de un año" en tramitar "bastantes quejas" de consumidores a empresas cuando la ley fija un plazo de seis meses, y no está comunicando sus decisiones a los denunciantes. Así lo reveló la Defensora del Pueblo cuando hizo público un recordatorio de deberes legales que dirigió a la vicepresidencia económica de la Xunta, que preside Francisco Conde y de la que depende el Departamento de Consumo, que dirige Manuel Heredia.
24 5 0 K 166
24 5 0 K 166
16 meneos
61 clics

Renfe se queda con tu dinero

¿Por qué no abona automáticamente las indemnizaciones por retrasos? Muchos pasajeros no las reciben debido a la falta de información y a la negativa de la empresa a aceptar reclamaciones hasta pasadas 24 horas
13 3 2 K 117
13 3 2 K 117
8 meneos
165 clics
¿Cuánto café es realmente demasiado café?

¿Cuánto café es realmente demasiado café?

Se encuentra naturalmente en el café y el té que tomas por la mañana o agregada en tu bebida energética favorita y en muchos refrescos populares. Para muchos de nosotros, un sorbo de cafeína puede darle a nuestro cuerpo y cerebro un impulso muy necesario si nos sentimos aletargados. Pero recientemente, una marca de limonada a la venta en Estados Unidos fue suspendida en medio de acusaciones de que su contenido de cafeína era peligrosamente alto, a pesar de que, según se informa, estaba dentro de la ingesta diaria recomendada para adultos.
1 meneos
153 clics

Así nos han engañado con las luces LED para “ahorrar energía”

Pese al gran boom de las luces LED en todo el mundo, no es oro todo lo que reluce y realmente podríamos no estar ahorrando tanto en nuestras facturas como creíamos.
1 0 15 K -103
1 0 15 K -103
10 meneos
9 clics

Los centros de datos consumirán el 9% de la electricidad de EE. UU. en 2030 [ENG]

Se espera que los centros de datos consuman hasta el 9% de la electricidad de EE. UU. para 2030; un aumento de la demanda requerirá una inversión significativa en generación de energía e infraestructura. Esta Cuarta Revolución Industrial es una bendición para las empresas del sector energético, la industria de las energías renovables y los proveedores de equipos para centros de datos.
18 meneos
424 clics

Nueva llamada para reclamar los gastos de la hipoteca: plazo, qué documentos necesitas y cuánto dinero puedes recuperar

La última sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la UE (TJUE) dejó claro que la fecha de prescripción para recuperar parte del dinero destinado a formal
15 3 0 K 15
15 3 0 K 15
3 meneos
17 clics
El coche híbrido se dispara en ventas en mayo mientras el electrificado se desploma

El coche híbrido se dispara en ventas en mayo mientras el electrificado se desploma

Los vehículos enchufables registran una cuota de mercado inferior al año anterior en los cinco primeros meses, algo inédito hasta ahora en un mercado que siempre fue al alza
3 0 2 K 22
3 0 2 K 22
3 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si la inteligencia artificial bebe tanta agua, ¿cómo brotan sus centros de datos en la España seca?

No solo de electricidad viven los centros de datos. También necesitan agua para que los servidores trabajen a su temperatura óptima, ya que su refrigeración es un aspecto clave. Un recurso que la emergencia climática pone en jaque en España con una sequía persistente que no solucionaron las lluvias de marzo, pero que está coincidiendo con los anuncios de todas estas inversiones.
31 meneos
57 clics
Hito histórico en la generación de energía: las renovables reducen por primera vez el uso de combustible fósil

Hito histórico en la generación de energía: las renovables reducen por primera vez el uso de combustible fósil

Un tercio de la electricidad global. Las energías renovables, lideradas por la solar y la eólica, representan ya un tercio de la producción eléctrica mundial, según el último informe de Ember. En el 2000, las renovables aportaban un 19% de nuestra energía, y hoy superan el 30%.
9 meneos
92 clics
Gonzalo Bernardos carga contra los jóvenes: “No pueden pegarse la vida padre y ahorrar”

Gonzalo Bernardos carga contra los jóvenes: “No pueden pegarse la vida padre y ahorrar”

El economista critica la capacidad de ahorro de los jóvenes que se quejan de no poder comprarse una vivienda.
9 meneos
102 clics

N26 aviva la guerra por el ahorro y pagará un 4% a los clientes de su cuenta más premium

Ofrece cuatro tipos de cuenta: estándar (gratuita), smart (con un precio de 4,9 euros al mes), you (que cuesta 9,9 euros al mes) y metal (los citados 16,9 euros al mes). La cuenta metal, más allá de la remuneración del 4%, ofrece de manera gratuita un seguro de móvil que cubre hasta 2.000 euros en caso de daño o robo, un seguro de viaje que cubre retrasos, cancelaciones y pérdida de equipaje, retiradas de efectivo gratuitas en todo el mundo y condiciones más favorables para realizar operaciones de compraventa de criptoactivos...
3 meneos
67 clics

El 'robo' más sigiloso: vuelve la represión financiera para quemar la deuda... y tus ahorros  

Cuando resulta complicado vaticinar el futuro, a veces lo más útil es mirar al pasado, echar un vistazo a la historia. Hoy, la deuda pública global está en máximos históricos, el gasto de los gobiernos se mantiene en niveles relativamente elevados y a corto plazo no se contemplan ni grandes recortes de gasto ni subidas de impuestos. Mientras tanto, los bancos centrales están esperando al momento adecuado para empezar a bajar los tipos (algunos ya han comenzado a hacerlo) pese a que la inflación parece haberse estancado por encima del objetivo.
2 1 5 K -14
2 1 5 K -14
23 meneos
75 clics
Más de una década de consumo responsable con la Red de Trueque de Córdoba

Más de una década de consumo responsable con la Red de Trueque de Córdoba

Suma ya un centenar de mercados de trueque celebrados desde que naciera este colectivo sin fines de lucro y que no maneja dinero durante sus actividades, ni recibe dinero para realizarlas. La Red de Trueque de Córdoba cumple ya más de una década desde su nacimiento, como una experiencia práctica de lo que se viene a denominar economía circular, para aprovechar y reutilizar productos ya existentes, en definitiva, para llevar a cabo un consumo responsable. La red suma ya un centenar de actividades de trueque a lo largo de su trayectoria.
19 4 3 K 72
19 4 3 K 72
263 meneos
2535 clics
Toca desterrar el embutido de las cenas: «Se recomienda limitar el consumo a una ración por semana»

Toca desterrar el embutido de las cenas: «Se recomienda limitar el consumo a una ración por semana»

El consumo excesivo de embutidos se ha relacionado con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares por su alto contenido en grasas saturadas y sodio. También con ciertos tipos de cáncer «debido a la presencia de aditivos como nitratos y nitritos, unos compuestos que en el organismo pueden convertirse en nitrosaminas; unas sustancias químicas con un reconocido potencial cancerígeno», señala Mariluz Latorre, profesora titular de tecnología de los alimentos y miembro de la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ).
101 162 5 K 422
101 162 5 K 422
19 meneos
114 clics
La pesadilla de las encuestas de satisfacción

La pesadilla de las encuestas de satisfacción

Me piden que evalúe la experiencia, lo que impulsa nuestra hiperactiva economía de servicios. El actual tsunami de encuestas nos ha convertido a todos en analistas de optimización para empresas multimillonarias. Ya es bastante molesto que yo proporcione mano de obra gratuita para ayudar a una empresa a mejorar la cotización de sus acciones o a "evaluar" a un empleado mal pagado, con exceso de trabajo y no sindicado. Pero empiezo a sospechar que tampoco es ético.
523 meneos
1431 clics
La economía de España vuela: el PIB bate todas las previsiones ante el tirón de la inversión y las exportaciones

La economía de España vuela: el PIB bate todas las previsiones ante el tirón de la inversión y las exportaciones  

La economía de España vuela. El PIB ha batido todas las previsiones con un crecimiento del 0,7% intertrimestral (se esperaba un 0,4%) y un avance interanual del 2,4%, según el avance publicado por Instituto Nacional de Estadística este martes. Los expertos de Unicredit esperaban que el PIB de España se expandiese un 0,3%, mientras que el consenso del mercado hablaba de un 0,4% trimestral. Esta publicación llega tras el buen dato del último trimestre de 2023: tal y como confirmó el propio INE, la economía de España creció un 0,6% intertrimestral
209 314 19 K 429
209 314 19 K 429
6 meneos
36 clics

La solución para acabar con los precios cero de la luz: la minería de bitcoin en meses subiría la demanda eléctrica

Se disparan las ofertas que se hacen desde el autoconsumo industrial a este sector para aprovechar los vertidos por el exceso de producción solar.
22 meneos
48 clics

El consumo de psicofármacos está disparado en España

El consumo de psicofármacos está disparado en España y se concentra en las personas con menos ingresos, colectivos marginados y mujeres, sectores en los que más se acumulan también los trastornos mentales. La desigualdad social predice hasta el 77% del consumo de antidepresivos, ansiolíticos, hipnóticos y sedantes. Los psicofármacos (antidepresivos, ansiolíticos, hipnóticos, sedantes…) están entre los medicamentos más consumidos en España. Preocupa el hecho de que su demanda aumentó enormemente durante los últimos años y todavía sigue creciendo
« anterior1234540

menéame