Actualidad y sociedad

encontrados: 18, tiempo total: 0.004 segundos rss2
321 meneos
3934 clics
El 'no' gana en el referéndum sobre los derechos de los aborígenes en Australia, según los primeros datos del escrutino

El 'no' gana en el referéndum sobre los derechos de los aborígenes en Australia, según los primeros datos del escrutino

Los indígenas, que representan el 3,8 % de los más de 26 millones de habitantes del país, han sido víctimas de constante maltrato desde la colonización.
132 189 1 K 414
132 189 1 K 414
10 meneos
9 clics

Australia hará referéndum sobre derechos de los indígenas

Australia realizará un referéndum histórico sobre los derechos de los indígenas. Los resultados de la consulta popular podrían cambiar su constitución por primera vez en casi 50 años. De ganar el “Sí” frente al “No” el 14 de octubre, se impulsará la creación de un órgano consultivo indígena para el parlamento consagrado constitucionalmente, como solicitaron los líderes originarios en 2017.
9 meneos
79 clics

El Gobierno australiano se hace con el 'copyright' de la bandera aborigen en un gesto de "liberación"

El Gobierno australiano ha comprado los derechos de autor de la bandera de los pueblos aborígenes un intento por "liberar" el símbolo de identidad y permitir su utilización y reproducción sin lugar a disputas por el 'copyright'.
10 meneos
42 clics

Australia devuelve la selva tropical más antigua del mundo a los aborígenes [ENG]

Las autoridades australianas devolvieron a sus dueños tradicionales el Parque Nacional de Daintree, la selva tropical más antigua del mundo y Patrimonio de la Humanidad, en virtud de un acuerdo anunciado este miércoles para un territorio de más de 1.100 kilómetros cuadrados en el extremo nororiental del país. Además del Daintree, el gobierno entregará otros tres Parques Nacionales: Ngalba-bulal, el Kalkajaka y el de las Islas Hope, en el Cabo de York, situado en el extremo nororiental de Australia. En español: bit.ly/3m1C0N2
72 meneos
72 clics
La minera Río Tinto destruye en el noroeste de Australia un asentamiento aborigen de más de 46.000 años

La minera Río Tinto destruye en el noroeste de Australia un asentamiento aborigen de más de 46.000 años

El gigante minero Rio Tinto destruyó el domingo un asentamiento prehistórico en la región de Pilbara, en el noroeste de Australia, al utilizar explosivos para llevar a cabo la ampliación de una mina de hierro. El asentamiento, que fue ocupado por poblaciones aborígenes hace más de 46.000 años, contenía restos arqueológicos que databan de la última glaciación, como una herramienta hecha con huesos de canguro de hace 28.000 años y una trenza de cabello, que habría sido utilizada como cinturón hace 4.000. Más de Río Tinto: menea.me/1yv0f
58 14 0 K 432
58 14 0 K 432
3 meneos
1 clics

Un juez de Brasil prohibe a evangélicos entrar en contacto con poblaciones aisladas del Amazonas

Los pueblos indígenas que viven en aislamiento en el Amazonas podrían escapar a los efectos devastadores del coronavirus. Un juez prohibió a los misioneros evangélicos penetrar sus territorios. La decisión es calificada como « histórica » por Survival International, una ONG que trabaja en defensa de los derechos de los pueblos indígenas que han decidido vivir en aislamiento. El valle de Javari es el segundo mayor territorio indígena de Brasil. Se extiende a lo largo de 8,5 millones de hectareas de selva ecuatorial en el estado de Amazonas.
3 0 1 K 16
3 0 1 K 16
6 meneos
6 clics

Habitantes indígenas demandan a Australia por la erosión de sus islas

Ocho ciudadanos del estrecho de Torres presentaron una demanda ante las Naciones Unidas que argumenta que Australia, al no tomar las acciones adecuadas para reducir las emisiones de dióxido de carbono, ha violado sus derechos fundamentales, entre ellos el derecho a conservar su cultura. La demanda es parte de un movimiento creciente de litigios en el que los litigantes, incluyendo veintiún jóvenes en E.E.U.U, han presentado un alegato innovador que afirma que los gobiernos enfrentan el deber fundamental de garantizar un medioambiente habitable.
2 meneos
64 clics

Cueva de Carías: si los aborígenes levantaran la cabeza...

Santa Cruz de La Palma presume de su presencia, pero nunca la cuidó. Cuentan las crónicas de antaño, que no leyendas, que el último mencey del cantón de Tedote, llamado Ventacayce, tuvo en la cueva de Carías su residencia y su sede de gobierno. Luego, tras la conquista e incorporación de la Isla a la corona de Castilla (esa ya es otra historia), Alonso Fernández de Lugo ubicó en esta guarida la primera administración insular, al convertirla en sede del Concejo de La Palma, cuyas decisiones afectaban a todo el territorio, aunque no era ni de lej
11 meneos
13 clics

Australia: Familias piden que se actúe contra el uranio en el agua potable [ENG]

Algunas de las comunidades más pobres de Australia han estado bebiendo agua con alto contenido de uranio, y los residentes han acusado al gobierno de ignorar el problema. En la comunidad aborigen de Laramba, al norte de Alice Springs, el agua potable contiene más del doble de los niveles recomendados de uranio, y ha sido así durante una década. Datos oficiales muestran que el suministro de agua de Laramba contiene uranio en más de 0.04 mg/L. Las directrices australianas sobre agua potable establecen que no debe exceder los 0,017mg/L.
10 meneos
13 clics

Los derechos indígenas, la asignatura pendiente de Canadá

Las primeras comunidades que poblaron las tierras de la actual Canadá han tenido que hacer frente durante siglos a una existencia en peligro, cuya principal amenaza han sido la sucesión de Gobiernos en el poder. Sin embargo, a pesar del genocidio cultural sufrido, su historia apenas ha sido contada. Este artículo pretende dar a conocer los retos a los que las comunidades indígenas canadienses se han enfrentado y continúan enfrentándose en la actualidad.
10 meneos
26 clics

Más manifestantes en "El Día de la Invasión" que en el desfile oficial del Día Nacional de Australia [EN]

Una multitud acudió a la manifestación del Día de la Invasión en Melbourne, Australia, superando con creces las expectativas y superando en número a los asistentes al desfile oficial del Día Nacional de Australia. Se estima que 60.000 personas se manifestaron en Melbourne, la mayor de las protestas secundadas en otras ciudades del país. Los manifestantes, que pedía la abolición del Día Nacional de Australia como muestra de respeto a los pueblos indígenas, coreaban lemas como "no nos sentimos orgullosos de la invasión".
31 meneos
98 clics

Una comunidad aborigen de Canadá, en "estado de emergencia" por una oleada de suicidios

La líder de esta comunidad aborigen ha explicado que la tasa de desempleo entre sus miembros se sitúa en el 80%, y ha denunciado que no cuentan con alojamientos "seguros ni saludables" en la ciudad.Una comunidad aborigen canadiense ha reclamado este jueves ayuda federal después de que se produjesen seis suicidios en dos meses y 140 intentos de suicidio en las últimas dos semanas, en el último de una serie de sucesos ocurridos en las comunidades indígenas -a menudo aisladas- de Canadá.
25 6 0 K 128
25 6 0 K 128
8 meneos
31 clics

El misterio de las miles de mujeres aborígenes muertas o desaparecidas en Canadá

Más de 4.000 mujeres y niñas han desaparecido o han sido asesinadas en Canadá desde 1980. La mayor parte son aborígenes. El gobierno del primer ministro Justin Trudeau ha ordenado una investigación. Bennett acusó a la policía de no haber investigado suficientemente miles de casos que de acuerdo con los familiares de las víctimas fueron clasificados erróneamente como suicidios, muertes accidentales o muertes por causas naturales.
7 1 0 K 94
7 1 0 K 94
9 meneos
123 clics

Qué pasa en La Loche, el pueblo con tres veces la tasa de suicidios de Canadá

En la remota ciudad viven principalmente aborígenes canadienses y se han documentado unas de las tasas más altas de suicidios del país. Es una historia que se repite en muchas otras comunidades indígenas canadienses.
19 meneos
89 clics

Destituyen a director de Instituto Indígena por patear a una aborigen

Servín fue destituido el pasado viernes después de que fuera grabado en vídeo dando una patada en el estómago a una mujer de un pueblo nativo que protestaba junto a otras personas frente a la sede del Instituto Nacional del Indígena, institución encargada de ejecutar las políticas de desarrollo para los pueblos originarios.
15 4 0 K 86
15 4 0 K 86
9 meneos
39 clics

Los indígenas que se oponen a que el Papa canonice a Junípero Serra, el primer santo hispano de EE.UU

Descendientes de tribus originarias de la actual California consideran que el fraile franciscano no actuó como un religioso, sino como un conquistador, cuando ayudó a fundar las misiones con las que se evangelizó la zona.
5 meneos
157 clics

Adam Goodes, el fútbol y el racismo en Australia

En solo una semana Adam Goodes, jugador de fútbol australiano, el número 37 de los Sydney Swans, ha pasado de tener a todo su país dividido en un debate sobre el racismo a unirlo en una campaña sin precedentes para que vuelva a los campos de juego. El deporte, tan propio del país oceánico, ha actuado una vez más como reflejo de una sociedad a la que incomoda sobremanera todo lo relacionado con el racismo.
23 meneos
52 clics

El doloroso pasado racista de Canadá contra sus indígenas

La Comisión para la Verdad y Reconciliación de Canadá (CVRC) emitió este martes un informe sobre la historia de racismo del país contra su población indígena que denuncia una política sistemática de "genocidio cultural" durante los últimos 100 años. El informe final de CVRC, que inició sus trabajos hace seis años y que ha entrevistado durante este tiempo a unas 7.000 personas, fue dado a conocer en la capital canadiense, Ottawa, por el juez indígena Murray Sinclair, que ha presidido la Comisión.

menéame