Actualidad y sociedad

encontrados: 64, tiempo total: 0.008 segundos rss2
16 meneos
41 clics
Soraya Casla, experta en ejercicio oncológico: «Necesitamos que los oncólogos prescriban ejercicio a sus pacientes»

Soraya Casla, experta en ejercicio oncológico: «Necesitamos que los oncólogos prescriban ejercicio a sus pacientes»

El ejercicio físico funciona como una píldora de salud en cualquier patología. Todos los sistemas del organismo se benefician de sus efectos, en materia de prevención, reduce el riesgo; y como parte de un abordaje, forma parte de un tratamiento. Uno de los grandes ejemplos en terreno médico es el cáncer, donde sus consecuencias están más que demostradas. El ejercicio ayuda a recuperar la funcionalidad de las células. Funcionalidad para producir energía, para moverse, para hablar entre ellas, para conectarse y para que todo vuelva a funcionar.
13 3 0 K 120
13 3 0 K 120
14 meneos
15 clics
Un informe apunta que solo el 30% de las terapias contra el cáncer cuentan con financiación pública

Un informe apunta que solo el 30% de las terapias contra el cáncer cuentan con financiación pública

El informe 'Oncoindex' de Fundación Alivia revela que solo el 30% (42 de 140) de las terapias contra el cáncer recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tienen financiación pública completa en España, 68 financiadas con restricciones (45%) y 30 sin ninguna financiación (21%). Comparado con el resto de países europeos, España tiene 54 puntos sobre 100, bajó 1 punto en 1 año. Pese a que demostraron su eficacia y ya se usan en otros países, su proceso de financiación no mejoró en 2023 [Informe: alivia.es/oncoindex/ ]
11 3 0 K 109
11 3 0 K 109
13 meneos
21 clics
Advierten que hay que incluir a las personas transgénero en los programas de cribado de cáncer de mama

Advierten que hay que incluir a las personas transgénero en los programas de cribado de cáncer de mama

Especialistas del International Breast Cancer Center (IBCC, Pangaea Oncology) de Barcelona y varias sociedades científicas advierten que todas las personas transgénero que tienen glándulas mamarias desarrolladas o "mamas" tienen que realizarse. El IBCC señala que a causa de un vacío administrativo existe el riesgo que parte de la población pueda quedar excluida de los programas de cribado durante el proceso de transición de género y avisa de los riesgos reales de desarrollar un cáncer, sobre todo en mujeres trans a raíz del tratamiento hormonal
10 3 2 K 117
10 3 2 K 117
11 meneos
163 clics

Por qué el cáncer de páncreas es el más letal en nuestro país: estos son los factores que lo explican

Es uno de los tumores más silentes, por lo que su diagnóstico precoz resulta muy difícil. Además, presenta una gran capacidad de diseminarse en la sangre, provocando metástasis de una forma mucho más rápida. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que a lo largo de este 2023 se diagnosticarán cerca de 9.280 tumores en el páncreas. Una cifra muy inferior a otros cánceres, como los 28.465 de colon que se prevén este año, pero lo suficientemente importante a nivel de salud pública por su elevada mortalidad.
9 2 0 K 108
9 2 0 K 108
10 meneos
153 clics
Teresa Macarulla, oncóloga: «Estamos viendo en los últimos años un aumento del cáncer de páncreas en gente joven»

Teresa Macarulla, oncóloga: «Estamos viendo en los últimos años un aumento del cáncer de páncreas en gente joven»

Un enemigo silente y rápido, así es el cáncer de páncreas. A pesar de que, a nivel de prevalencia entre la población, esta patología no se encuentra entre las principales amenazas sobre la salud pública por su incidencia, sí lo hace por la alta mortalidad que acarrea. Según indican desde la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en el momento del diagnóstico, menos de un 20 % de los tumores de los pacientes serán susceptibles de resección —extirpar el tumor y aplicación adicional de radioterapia local—.
38 meneos
48 clics

El Gobierno garantizará el derecho al olvido oncológico

Se declararán nulas las cláusulas basadas en los antecedentes oncológicos que discriminen a la hora de contratar servicios, se prohibirá que se tengan en cuenta los antecedentes del asegurado para imponer condiciones gravosas y se establecerá el derecho a no declarar que se haya padecido cáncer al contratar un seguro vinculado a un préstamo hipotecario.
32 6 0 K 120
32 6 0 K 120
26 meneos
172 clics

¿Adiós al tacto rectal para diagnosticar cáncer de próstata? Los cambios que plantea un estudio alemán

Es una de las exploraciones rutinarias para determinar la presencia de un tumor prostático, pero puede tener sus días contados por su escasa utilidad. ¿Qué ocurre en España?
709 meneos
2527 clics
La Paz prescindió del mejor doctor de España en el uso de la máquina más puntera para el cáncer, que estuvo parada seis meses

La Paz prescindió del mejor doctor de España en el uso de la máquina más puntera para el cáncer, que estuvo parada seis meses

Durante dos años y medio, el joven doctor Luis Fuertes se preparó en el extranjero y España para ponerse al frente de la máquina para el cáncer que la Consejería de Sanidad de Madrid había apodado como “el pepino”, un costoso aparato de nueve millones que había donado el multimillonario Amancio Ortega. Fuertes era la persona mejor formada del país en esta tecnología cuando llegó el gran día de su presentación.[...] Cuando llegó la hora de la verdad, la jefa del servicio, Rosa Morera, relevó a Fuertes para poner al frente a “su mano derecha”.
252 457 6 K 388
252 457 6 K 388
16 meneos
14 clics

Pacientes oncológicas critican esperas de hasta seis meses para una mamografía en el Hospital de Cabueñes de Gijón

La Asociación Española Contra el Cáncer tiene constancia de varios casos que han terminado en la sanidad privada ante esa demora. Fuentes médicas señalan, no obstante, la incapacidad de abarcar en tiempo y forma todo el trabajo pendiente teniendo en cuenta que hasta ahora solo había dos radiólogos que pudieran informar las pruebas. «Las mamografía de control no van a lista de espera y no hay demoras salvo errores puntuales que se puedan cometer», añade la consejería que encabeza Pablo Fernández.
21 meneos
63 clics

Un grupo de expertos advierte de una epidemia de cáncer en Europa en la próxima década

La Comisión de Oncología de la revista The Lancet calcula que en los dos últimos años se han quedado sin diagnosticar un millón de casos de cáncer en Europa, debido al impacto de la covid-19. Por ello, reclama que se duplique el presupuesto de investigación en este ámbito y que se refuerce la sanidad pública.
17 4 0 K 111
17 4 0 K 111
58 meneos
64 clics

Un estudio oncológico comprueba que la polución genera cáncer de pulmón en no fumadores

El estudio, según el oncólogo y coordinador de la investigación Charles Swanton, constata la presencia del gen EGFR mutado en, al menos, la mitad de personas con cáncer de pulmón que no han fumado en toda su vida. Y es que las células con mutaciones en los genes EFGR y KRAS pueden volverse cancerosas cuando se exponen a contaminantes del aire
48 10 1 K 16
48 10 1 K 16
299 meneos
2453 clics
Carlos de Lis, enfermo oncológico sin vacunar en la uci: «Me arrepentí desde el primer día, fui un imbécil»

Carlos de Lis, enfermo oncológico sin vacunar en la uci: «Me arrepentí desde el primer día, fui un imbécil»

El gallego, afincado en San Sebastián, no se puso la inyección por miedo: «Estaba convencido de que me mataría».
151 148 16 K 378
151 148 16 K 378
27 meneos
34 clics

El ciberataque dejó sin radioterapia a 200 pacientes oncológicos en Asturias

Aunque se ha conseguido restablecer la gran mayoría de las unidades asistenciales esenciales, las secuelas del bloqueo informático permanecían ayer en la sanidad pública asturiana. Hasta el punto de causar «fallos técnicos» en la unidad de Oncología Radiológica.
22 5 0 K 80
22 5 0 K 80
5 meneos
13 clics

Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico

El jefe del Servicio de Hematooncología Pediátrica del Hospital Universitario la Paz nos cuenta cómo se encuentra en la actualidad la investigación del cáncer pediátrico y cómo ha afectado –y lo hará en los próximos años– la pandemia por la covid-19.
35 meneos
794 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi cáncer ha despertado  

Mi tumor ha despertado. Un abrazo a todos y que Dios os bendiga. Ánimo a familiares y despertar vuestra fuerza interior a todos los que afrontamos esta enfermedad. #cáncer. Es difícil hacerlo pero no quedan más cojones.
29 6 22 K 33
29 6 22 K 33
34 meneos
38 clics

El jefe de Oncología del Hula: "En Galicia se toman medidas y en Madrid se divierten"

El jefe de Oncología del Hospital Lucus Augusti (Hula), Sergio Vázquez, uno de los 35 integrantes del comité clínico que asesora a la Xunta en la gestión de la pandemia, ha observado que en Madrid "se divierten" mientras Galicia "toma medidas restrictivas serias basadas en la evidencia y recomendaciones" de los expertos del mencionado órgano
28 6 0 K 115
28 6 0 K 115
11 meneos
67 clics

¿Curar el cáncer con un virus? Hilo de Twitter  

Debido al entusiasmo y las reacciones que suscitado el artículo que describe la remisión parcial de un linfoma de Hodgkin debido (presumiblemente) a la infección del paciente por Sars-Cov-2, han publicado un breve hilo sobre la Viroterapia Oncolítica. El concepto de que las infecciones víricas sean capaces de producir remisión del cáncer no es algo nuevo. De hecho, el concepto de la viroterapia oncolítica surge precisamente de la observación de que ciertos pacientes oncológicos mejoraban tras sufrir infecciones.
10 1 2 K 88
10 1 2 K 88
33 meneos
71 clics

Brote de Covid en la planta de Oncología y Hematología del hospital Punta de Europa

Once pacientes y cinco enfermeros han dado positivo en los test realizados entre hoy y ayer. Los trabajadores denuncian que la dirección del centro se niega a hacer pruebas al conjunto de la plantilla.
27 6 0 K 28
27 6 0 K 28
7 meneos
35 clics

La corverana Elisabeth Arrojo, premio Médico Oncólogo de este año

La oncóloga dirige Inmoa, centro pionero en terapias contra el cáncer en Madrid
5 meneos
14 clics

Un brote de coronavirus en oncología afecta a cinco pacientes en el Provincial

El servicio de oncología del Hospital Provincial de Pontevedra se ha visto afectado por un brote de coronavirus, en el que se han detectado hasta ahora seis pacientes infectados. Atendiendo a la información facilitada por el Sergas, los casos se registraron en la planta de oncología número dos, donde habitualmente están ingresados once pacientes. Fuentes sanitarias apuntan a que podría haber más positivos
20 meneos
43 clics

Silvia Antolín, oncóloga del Chuac: "Nos acercamos a considerar el cáncer de mama curable al 100 %"

Es el tumor más diagnosticado en mujeres, sin embargo, a pesar de ser menos frecuente cursa con mayor agresividad en los hombres dado que se diagnostica más tarde. «Conlleva un peor pronóstico y mayor mortalidad que en las mujeres», explica la también investigadora del Inibic.
16 4 2 K 23
16 4 2 K 23
23 meneos
51 clics

Tres profesionales del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Central de Asturias, positivo en coronavirus

Tres profesionales del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) han dado positivo en coronavirus. Se trata de una oncóloga, una enfermera y una técnica de radioterapia. 24 pacientes atendidos por los afectados están en seguimiento y serán sometidos a PCR cada 48 horas.
19 4 2 K 87
19 4 2 K 87
13 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Basta de "larga enfermedad": decir "cáncer" y erradicar los eufemismos salva vidas

Digamos “cáncer”. Hay que perderle el miedo a la palabra y a la enfermedad porque hoy más de la mitad de los pacientes se curan. Y para seguir avanzando es clave reeducar para que la gente no tema, porque si tiene miedo no viene a la consulta. Generar miedo y silencio en torno al cáncer hace que perdamos la posibilidad de salvar vidas.
17 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid revoluciona la atención del cáncer: cada paciente será tratado por el médico con más experiencia en su patología

La Comunidad de Madrid va a poner en marcha una Red Oncológica para atender a los pacientes con cáncer al que se pretende exportar el «modelo de éxito» con el que funciona de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Dicho de otra forma: se formarán equipos de especialistas multidisciplinares e interhospitalarios para que cada caso pueda ser tratado «por los profesionales con mayor experiencia en ese campo y los medios más adecuados».
17 meneos
27 clics

La incidencia del cáncer en España se estanca: sólo 160 casos más en 2020

El número de nuevos casos de cáncer diagnosticados en España en el año 2020 alcanzará los 277.394, cifra muy similar a la de 2019, con 277.234 de casos. Sin embargo, cabe destacar el continuo aumento de nuevos casos en mujeres, de casi un 1 por ciento respecto a 2019, frente al descenso de la incidencia en hombres de más de medio punto. El informe 'Las cifras del cáncer en España' destaca que 1 de cada 5 muertes por cáncer se debe al tabaco.
14 3 1 K 61
14 3 1 K 61
« anterior123

menéame