Actualidad y sociedad

encontrados: 66, tiempo total: 0.006 segundos rss2
21 meneos
43 clics

Ollas populares: Mujeres organizadas levantan trinchera contra el hambre en Argentina

Con una inflación anual de 254%, la economía desregulada y un gobierno que repite “no hay plata” – recordando el lema “There is no alternative” (no hay alternativa) de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher –, los ingresos y la calidad de vida se deterioran a diario. La inseguridad económica también se refleja en la drástica reducción del consumo de medicamentos. Entre diciembre de 2023 y comienzos de marzo, los precios aumentaron 100%, y se registró una caída descomunal en las ventas y el acceso a tratamientos médicos.
17 4 3 K 142
17 4 3 K 142
366 meneos
1110 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
España está creciendo más que Europa y más de lo esperado incluso por los más optimistas gracias al consumo público

España está creciendo más que Europa y más de lo esperado incluso por los más optimistas gracias al consumo público  

España está creciendo más que Europa y más de lo esperado incluso por los más optimistas gracias al consumo público al mismo tiempo que la deuda pública baja.
150 216 28 K 374
150 216 28 K 374
30 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
España se queda rezagada en PIB per cápita: Lituania, Estonia y Polonia le habrían superado en 2028, según el FMI

España se queda rezagada en PIB per cápita: Lituania, Estonia y Polonia le habrían superado en 2028, según el FMI

Los problemas estructurales de la economía española provocan una dificultad diferencial para absorber los shocks e impiden converger en renta con otros países europeos. El crecimiento económico de España en las últimas décadas no ha sido suficiente para converger en renta per cápita con los países de la eurozona, de hecho, las dos últimas crisis de 2008 y 2020 han ampliado la brecha negativa. En este contexto, ya son varios los ejercicios teóricos que avisan de que España podría continuar cayendo puestos en el ranking si no consolida un crecimi
16 meneos
42 clics
Macroeconomía vs. microeconomía: los datos para España son buenos pero sus hogares se empobrecen

Macroeconomía vs. microeconomía: los datos para España son buenos pero sus hogares se empobrecen

Con la llegada de septiembre han vuelto, además de las lluvias que anticipan la llegada del otoño, un buen número de españoles a la rutina del día a día. Y también a las preocupaciones económicas: la vuelta al cole, los recibos, los créditos… Cada uno, con sus circunstancias. No obstante, no parece que las noticias económicas sean malas para España. Por una parte, la Comisión Europea ha actualizado sus proyecciones económicas y prevé un crecimiento económico para este año del 2,2 %, junto con un 1,9 % para el próximo año.
37 meneos
77 clics

Gestionar no sirve para ganar elecciones | Enric Juliana

El 28 M se ha producido la expresión de una profunda ola de mal humor social que viene arrastrándose desde el principio de la epidemia. De cara a las elecciones del 23 J la pregunta es la altura de esa ola y si esa ola va tener una repetición de la misma o mayor intensidad a finales de junio. Ahora se trata de saber si el 28 M ha sido un aviso duro para el gobierno o su sentencia de muerte. No hay que sacar conclusiones definitivas y las cifras son las que son.
5 meneos
59 clics

Resumen macroeconómico de España del año 2022  

1) El crecimiento del PIB durante el 2º semestre del año fue del 0,44%: anulizadamente crecimos menos del 1%; 2) El consumo privado se contrae un 1,8% intertrimestralmente y la inversión un 1,2%. La economía sólo creció por el consumo público y el hundimiento de las importaciones; 3) los datos de empleo han sido más bien mediocres y bastante malos en el segundo semestre (creamos 280.000 empleos, la menor cifra desde 2013); 4) durante el 2º semestre del año, el empleo privado cayó en 76.000 personas; 5)...
4 1 11 K -54
4 1 11 K -54
25 meneos
54 clics

El Gobierno ultima ahora una rebaja de impuestos a las rentas más bajas en paralelo a su subida fiscal a los ricos

El Gobierno acelera una rebaja de impuestos a las rentas bajas y desde Hacienda estudian a marchas forzadas cómo aplicarla para poder incluirla en el paquete de medidas que...
21 4 0 K 116
21 4 0 K 116
38 meneos
269 clics

Así ha cambiado Andalucía con el Gobierno de las derechas según los datos macroeconómicos

Andalucía está perdiendo el tren de la convergencia con Europa mientras persiste la desigualdad. De los 20 municipios del país con menor renta, dieciséis están en la Comunidad.
31 7 2 K 92
31 7 2 K 92
10 meneos
23 clics

El desafío macroeconómico de la transición energética

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (más conocido por su acrónimo en inglés, IPCC) acaba de publicar su Sexto Informe de Evaluación, que concluye que el ser humano ha contribuido “de forma inequívoca” al aumento de los gases de efecto invernadero y al calentamiento global, en parte ya de forma irreversible.
12 meneos
308 clics

11 gráficos impactantes que muestran cómo el coronavirus ha golpeado la economía española

2020 será recordado como el año de la pandemia del COVID 19. La terrible situación sanitaria derivó en una crisis económica por una parada casi total de la economía por los confinamientos estrictos de la primera ola y que ha seguido a ralentí con las nuevas restricciones que se han ido tomando tras el verano con la llegada de la segunda y la tercera ola. En un país donde el sector servicios era la locomotora de la economía y el empleo, la pandemia ha sido un golpe en el corazón.
10 2 1 K 87
10 2 1 K 87
3 meneos
26 clics

Resultados macroeconómicos y COVID-19: Un informe de su evolución [ENG]

Algunos países, ciudades y estados de EE. UU. Han logrado capear la pandemia de COVID-19 con relativamente pocas muertes y pérdidas económicas limitadas, mientras que otros han sufrido altas tasas de mortalidad y grandes pérdidas económicas, según un documento discutido en Brookings Papers on Economic Conferencia de Actividad (BPEA) el 24 de septiembre. Algunas localidades no entran claramente en ninguna categoría. [Traducción en comentarios]
8 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Apagón y cambio de modelo en el sector turístico

El año pasado por estas fechas España era un hervidero de turistas. El trasiego en los aeropuertos de Barajas y El Prat era casi insoportable, las playas de Baleares estaban atestadas de británicos y conseguir un apartamento en la costa más codiciada no salía por un módico precio.
6 2 40 K 13
6 2 40 K 13
26 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo peor está por venir: la recaída del consumo amplía el mazazo del -18,5% del PIB

La economía española está abocada a la peor recesión de su historia. No hay vuelta atrás y revertir la caída del 18% del PIB que se registró en el segundo trimestre del año no será sencillo. Se ha formado una tormenta perfecta que aboca a nuestro país a tener que remar contracorriente y más que ninguna otra economía para dar la vuelta a la situación.
13 meneos
24 clics

El PIB de Alemania caerá un 4,2% en 2020 tras hundirse casi un 10% en el segundo trimestre

El producto interior bruto (PIB) de Alemania registrará en 2020 una contracción del 4,2% como consecuencia del impacto de la pandemia de Covid-19 y de las medidas de contención implementadas, que arrastrarán a la economía germana en el segundo trimestre a una caída histórica del 9,8%, la más profunda de toda la serie histórica y más del doble del hundimiento contabilizado en el primer trimestre de 2009, el peor de la Gran Recesión en el país, según los pronósticos de los principales institutos germanos de investigación económica.
11 2 0 K 103
11 2 0 K 103
25 meneos
28 clics

Calviño pide "prudencia" porque las medidas de contención del coronavirus pueden tener impacto económico

La vicepresidenta tercera de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha abogado por actuar con una "enorme prudencia y proporcionalidad" ante el eventual impacto del coronavirus, porque las medidas de contención "también pueden tener impacto económico".
21 4 1 K 15
21 4 1 K 15
5 meneos
39 clics

El Banco de España mantiene su previsión de crecimiento pero alerta de que las palancas de expansión se desvanecen

Según las proyecciones del organismo, el PIB frenará su expansión al 1,7% en 2020, seguirá enfriándose al 1,6% y al 1,5%, respectivamente para 2021 y 2022. A pesar de que los tipos de interés se mantendrán en territorio negativo, los bancos prevén una menor demanda en los créditos de empresas y familias. El Banco de España ha elevado ligeramente la tasa paro esperada a final de año al 14,3% desde el 14,1%.
2 meneos
51 clics

La inversión de la curva de tipos podría llevarnos a una fase de alta volatilidad que dure años

Cuando los bancos centrales entran en una fase de retirada de estímulos monetarios -drenaje de liquidez-, hay más probabilidad de asistir a “sustos” de mercado que se traducen en picos de volatilidad. Es más, ese ambiente de más desconfianza (y fase final de ciclo) se asocia con niveles permanentes de volatilidad más elevados.
19 meneos
45 clics

El déficit del Estado baja un 21 % entre enero y julio, hasta 13.922 millones

El déficit del Estado se situó en los siete primeros meses del año en 13.922 millones de euros, una cifra un 20,9 % inferior a la del mismo periodo de 2018 y equivalente al 1,11 % del PIB, gracias a los mayores ingresos tributarios y al efecto de la liquidación autonómica de 2017.Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Hacienda, el aumento de los ingresos registrado entre enero y julio -un 5 %, hasta 114.835 millones- fue superior al de los gastos -un 1,4 %, hasta 128.757 millones-.
15 4 0 K 85
15 4 0 K 85
4 meneos
9 clics

España pierde el 1,3% de turistas internacionales por Reino Unido y Alemania

Los datos de llegadas de turistas a España en julio publicados por el INE confirman las sospechas del impacto negativo del Brexit y de la recesión alemana en el sector. España recibió en el mes de julio 9,9 millones de visitantes internacionales, que es un 1,3% menos que hace un año, según los datos provisionales de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur). Al sector le alivia el hecho de que el gasto turístico haya aumentado: en julio se gastaron 11.980 millones de euros, 2% más que en el mismo mes del año pasado.
14 meneos
20 clics

El PIB se frena y España sigue su desaceleración hacia los niveles del inicio de la recuperación

El Producto Interior Bruto (PIB) registró un crecimiento intertrimestral del 0,5% en el segundo trimestre, lo que supone una notable moderación de dos décimas respecto al 0,7% del primer trimestre del año, tal y como refleja el dato avanzado de Contabilidad Nacional que hoy publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta manera, la economía se frenó después del buen dato anterior, lo que confirma las previsiones de los organismos que advierten de la pérdida de vigorosidad y mantiene su desaceleración hacia los niveles del inicio
13 meneos
23 clics

La caída en el precio de la electricidad recorta el IPC hasta el 0,8%

El índice de precios al consumo (IPC) cayó siete décimas en su tasa interanual en mayo hasta situarse en el 0,8%, de acuerdo con las cifras adelantadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
11 2 0 K 25
11 2 0 K 25
23 meneos
75 clics

La austeridad ha dañado considerablemente a Europa: estas son las estadísticas que lo demuestran

Desde la crisis de 2008, se ha debatido en Europa y en EE.UU, sobre cuál debería haber sido el plan más adecuado para alcanzar la recuperación económica. Ahora, el Instituto de Finanzas Internacionales (IFI) ha publicado una serie de informes en los que muestra que la austeridad fue probablemente la opción equivocada. El ajuste fiscal en Europa redujo el alza del PIB en un 10% comparado con EE.UU, según el IFI. En términos de PIB per cápita, la diferencia fue de un 5%.
19 4 1 K 83
19 4 1 K 83
25 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El FMI ocultó la gravedad de la situación de la economía española en plena crisis [CAT]

En julio de 2012, España vivía su tercer año de crisis económica. El sistema financiero acababa de ser rescatado con 40.000 millones de euros. Era un momento muy delicado y el FMI estaba a punto de publicar un informe sobre la situación de España. La primera versión del artículo la definía como 'desoladora', pero en la versión final se publicó una expresión más neutra: 'Muy difícil.' No fue el único toque de maquillaje, que un responsable del FMI justificó por 'no dar carnaza a periodistas deseosos de exagerar el mensaje del FMI'.
15 meneos
327 clics

Comparativa datos macroeconómicos de Italia con los de España

El nombramiento de un gobierno de coalición euroescéptico en Italia es un buen momento para comparar los datos macroeconómicos de ambos países. Italia genera un 13% mas de riqueza per cápita que España, pero su deuda pública per cápita es mas de un 50% mayor. En cambio, la balanza comercial italiana es tradicionalmente muy positiva, mientras que la española, negativa. La esperanza de vida son muy similares.
13 2 0 K 101
13 2 0 K 101
6 meneos
66 clics

Quién es Pablo Hernández de Cos, el nuevo gobernador del Banco de España

Un técnico especializado en macroeconomía alcanza la cúspide del banco central.
« anterior123

menéame