Actualidad y sociedad

encontrados: 37, tiempo total: 0.119 segundos rss2
15 meneos
31 clics
Fertiberia inicia tareas previas y formaliza contratos a pesar de las dudas sobre su plan para los fosfoyesos

Fertiberia inicia tareas previas y formaliza contratos a pesar de las dudas sobre su plan para los fosfoyesos

Fertiberia sale al paso de los nuevos escollos legales en base a la Ley de Costas planteados por la Asociación Mesa de la Ría y asegura que "comenzará sin dilación el proyecto de restauración de los fosfoyesos". Dice que ya está formalizando contratos con decenas de proveedores locales. Una vez concluidas estas tareas preliminares, Fertiberia ha explicado que tiene la intención de iniciar sin dilación la ejecución del Proyecto.
12 3 0 K 60
12 3 0 K 60
16 meneos
30 clics
La cobertura legal enfanga el proyecto de Fertiberia para enterrar los fosfoyesos

La cobertura legal enfanga el proyecto de Fertiberia para enterrar los fosfoyesos

La Abogacía del Estado pide que el proyecto de Fertiberia para enterrar los fosfoyesos en Huelva cuente con una nueva evaluación ambiental. El abogado del Estado considera que el sistema de “cierre y apilamiento” no procede, dado que implica importantes consecuencias ambientales, “debiendo valorarse la posibilidad de una alternativa que implique, no el apilamiento, sino la retirada de los residuos.” A causa de esta demanda FERTIBERIA no puede proceder, por el momento, a ejecutar su proyecto, que consistía en “el sellado de un vertedero”
13 3 1 K 151
13 3 1 K 151
22 meneos
39 clics
La Abogacía del Estado pide que Fertiberia no ejecute el proyecto de clausura de las balsas de fosfoyesos y expresa "serias dudas" sobre su idoneidad

La Abogacía del Estado pide que Fertiberia no ejecute el proyecto de clausura de las balsas de fosfoyesos y expresa "serias dudas" sobre su idoneidad

La Abogacía General del Estado es contraria a que Fertiberia ejecute la clausura de balsas de fosfoyesos en Huelva hasta que la Audiencia Nacional no lo autorice; pide que haga una nueva evaluación ambiental. Expresa serias dudas sobre la idoneidad del proyecto para cumplir la Ley de Costas y devolver la marisma a su situación original. Recoge las conclusiones del informe de la Universidad de Huelva: funcionamiento hidrogeológico, estabilidad de los depósitos, efectos en la cadena trófica, preocupación ciudadana, posibles efectos en la salud.
18 4 0 K 127
18 4 0 K 127
28 meneos
33 clics

Recurso de alzada de Mesa de la Ría y Huelva Te Mira contra la autorización de la Junta del proyecto de Fertiberia para el enterramiento de las balsas de fosfoyesos

Las organizaciónes han recurrido la autorización ambiental del proyecto de Fertiberia y solicitan su nulidad. Consideran que la Junta de Andalucía ha vulnerado en su autorización ambiental diversas normas legales. Aportan un estudio (ocultado por el antiguo alcalde socialista durante meses) de expertos universitarios que apuntan a un futuro colapso de las balsas. Igualmente, la resolución incumple la Ley de Costas ya que el proyecto perpetua la ocupación actual de la marisma en el tiempo.
23 5 0 K 95
23 5 0 K 95
26 meneos
34 clics

DeSantis firma ley que autoriza la construcción de carreteras utilizando desechos de minería “radioactivos” relacionados con el cáncer

En otra controvertida ley firmada por el aspirante a la presidencia, el gobernador autorizó el uso de fosfoyeso para la construcción de carreteras en Florida
24 2 0 K 114
24 2 0 K 114
812 meneos
1157 clics
Andalucía autoriza, en el Día Mundial del Medio Ambiente, que Fertiberia tape los fosfoyesos de Huelva sin trasladarlos

Andalucía autoriza, en el Día Mundial del Medio Ambiente, que Fertiberia tape los fosfoyesos de Huelva sin trasladarlos

La Mesa de la Ría, único colectivo de la ciudad que siempre se ha posicionado contra los restos químicos pegados a varios barrios de Huelva, ha tildado de “broma macabra” que la Junta de Andalucía haya autorizado el proyecto de Fertiberia para la recuperación de las balsas de fosfoyesos localizadas en la marisma de Huelva en el Día Mundial del Medio Ambiente. Será un mero trámite que la empresa saque adelante su idea de enterrar los restos de décadas de actividad química sin sacarlos de las marismas que han ido contaminando progresivamente.
307 505 1 K 409
307 505 1 K 409
297 meneos
1177 clics
Fosfoyesos de por vida: el plan de Fertiberia que pretende tapar los vertidos tóxicos en Huelva

Fosfoyesos de por vida: el plan de Fertiberia que pretende tapar los vertidos tóxicos en Huelva

“Yo de chica iba a bañarme, era la playa de los pobres, era muy bonita, estaba llena de eucaliptos”, Antonia Rodríguez tiene 85 años, es vecina del barrio onubense de La Navidad y recuerda la vida antes del inicio de los vertidos de fosfoyesos a finales de los años sesenta.
109 188 0 K 342
109 188 0 K 342
355 meneos
992 clics
Detectan arsénico y uranio en el organismo de residentes en Huelva en un estudio sobre los fosfoyesos

Detectan arsénico y uranio en el organismo de residentes en Huelva en un estudio sobre los fosfoyesos

Realizado a medio centenar de personas sanas de entre 35 y los 80 años, desvela la presencia de metales como el zinc, aluminio, hierro, cobre, níquel, cadmio, arsénico, uranio, vanadio, manganeso, cobalto, selenio, molibdeno, talio y cromo
165 190 0 K 387
165 190 0 K 387
40 meneos
80 clics

Los residentes más próximos a los fosfoyesos presentan en sus organismos altas tasas de metales especialmente perjudiciales para la salud

Un estudio realizado a medio centenar de personas residentes en Huelva, sanas y con edades comprendidas entre los 35 y los 80 años, mediante el análisis de muestras de uñas (que reflejan exposición acumulada), ha arrojado la presencia en el organismo de metales presentes en las balsas de fosfoyesoscomo el zinc, aluminio, hierro, cobre, níquel, cadmio, arsénico, uranio, vanadio, manganeso, cobalto, selenio, molibdeno, talio y cromo. Se ha detectado alta presencia de uranio en los sujetos que residen cerca del polo químico y de las balsas
33 7 3 K 105
33 7 3 K 105
235 meneos
4198 clics
Los fosfoyesos se hunden junto a la zona más radiactiva

Los fosfoyesos se hunden junto a la zona más radiactiva

Un nuevo estudio científico confirma el hundimiento de los fosfoyesos: hasta 70 centímetros en solo 5 años. Hay desplomes junto a la zona contaminada con cesio-137.
116 119 0 K 419
116 119 0 K 419
34 meneos
34 clics

Fosfoyesos de Huelva: un vertedero de residuos tóxicos que corre el riesgo de perpetuarse

El Consejo de Seguridad Nuclear y la Junta de Andalucía tienen la última palabra sobre el plan de enterramiento de vertidos en las marismas onubenses. No hay visos de solución efectiva para los 120 millones de toneladas de residuos (peligrosos y radiactivos parte de ellos) que la empresa Fertiberia ha ido depositando en las últimas décadas. En las balsas de fosfoyesos de Huelva se localiza una de las seis zonas radiactivas —con presencia de Radio-226— que el CSN mantiene bajo vigilancia en España.
28 6 0 K 28
28 6 0 K 28
564 meneos
2520 clics
Nuevas mediciones: Huelva supera por seis la radiación recomendada

Nuevas mediciones: Huelva supera por seis la radiación recomendada

Las nuevas mediciones lo acreditan. Los fosfoyesos de Huelva presentan una radiación seis veces superior a la recomendada por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Estos datos, recogidos por miembros de la agrupación ciudadana Mesa de la Ría y por una empresa contratada por la compañía responsable, en parte, de dicha contaminación, son tan alarmantes como antiguos. Ya que los fosfoyesos negros, causa de la radiación, han estado presentes en el vertedero durante décadas.
180 384 4 K 278
180 384 4 K 278
29 meneos
67 clics

Fertiberia quiere enterrar los fosfoyesos para acabar con la radiactividad

Echar tierra por encima. Esta es la solución que propone la empresa de fertilizantes Fertiberia para eliminar las balsas de fosfoyesos de Huelva. Es la solución más barata para la empresa. Cubrir los fosfoyesos con 30 centímetros de tierra. Sin embargo, esto no evitaría que las sustancias más perjudiciales de las balsas (arsénico, mercurio, cadmio o plomo) sigan contaminando las marismas.
24 5 1 K 12
24 5 1 K 12
1 meneos
35 clics

Franco quiso fabricar una bomba nuclear con los fosfoyesos de Huelva

En los años 50, muchos países aspiraban a convertirse en una potencia nuclear. Y España no era menos. El dictador Francisco Franco exploró todas las vías posibles para fabricar una bomba atómica made in Spain. El general sabía que, para ello, necesitaba uranio. Por lo que consideró que una de las posibilidades era emplear el uranio de los fertilizantes de Huelva como materia prima. Una idea que el Ejército español no tardaría en descartar
1 0 3 K -3
1 0 3 K -3
10 meneos
25 clics

La Junta de Andalucía da la espalda a la propuesta de Fertiberia para las balsas de fosfoyesos en Huelva

La Administración autonómica ha remitido al ministerio las alegaciones contra la propuesta de Fertiberia, del Grupo Villar Mir, para clausurar las balsas de fosfoyesos. El proceso administrativo está pendiente de la declaración ambiental, que determinará los siguientes pasos a seguir. Mientras tanto, Huelva sigue conviviendo con residuos peligrosos a escasos metros de las viviendas habitadas.
537 meneos
2539 clics
¿Huelva, ante una próxima catástrofe ecológica?

¿Huelva, ante una próxima catástrofe ecológica?

Es mucho más importante seguir agitando el “¡a por ellos! y piropos al tándem Aznar-Casado. Pero lo peor aún es comprobar cómo los medios andaluces, controlados por el poder, ofrecen argumentos minimizando la situación y la Junta de Andalucía dice oficialmente que no está demostrada la relación entre el incremento de la mortandad y la contaminación. La población de Huelva vive junto a la balsa de fosfoyesos con una extensión mayor que la propia ciudad, con índices de tumores cancerígenos que triplican la media del reino.
168 369 6 K 297
168 369 6 K 297
22 meneos
88 clics

Mi Huelva cancerígena

Desde la propia Historia del régimen franquista y su protectorado nazi, en el origen del desarrollo turístico de ciertas zonas de Andalucía mientras otras eran atractoras de polos industriales, hasta el permanente engaño democrático de generaciones enteras sociatas, ministras peperas que saben de propia mano la verdad, o la ringla inacabable de altos cargos aborígenes que han engañado a sus congéneres por el “bien” general y sus sueldos miserables o cuotas vergonzantes de poder local… dan ganas de vomitar.
18 4 0 K 21
18 4 0 K 21
16 meneos
36 clics

Confirman la conexión del estuario y las balsas de fosfoyesos

Un estudio de la Universidad de Huelva, en colaboración con científicos de la Universidad de Granada-CSIC (Instuto Andaluz de Ciencias de la Tierra), confirma la conexión entre las balsas de fosfoyesos y el estuario del Tinto. El proceso de mareas introduce durante la pleamar agua en las balsas, y la bajamar facilita que después salga al estuario ácida y cargada de metales pesados contaminantes. Las conclusiones, tras unos dos años de trabajo, señalan la ineficacia de las restauraciones que se han acometido hasta ahora.
29 meneos
74 clics

Tras el temporal Emma constatan en Huelva vertidos de las balsas de fosfoyesos

Unas imágenes difundidas hoy por Greenpeace y la Asociación Mesa de la Ría de Huelva "documentan" cómo tras el paso del temporal "Emma" se han producido vertidos tóxicos sólidos y líquidos al río Tinto desde las balsas de fosfoyesos situadas a 500 metros de algunos barrios de la ciudad.
24 5 0 K 54
24 5 0 K 54
10 meneos
24 clics

Fertiberia "cumplirá estrictamente" con la sentencia del Tribunal Supremo por los fosfoyesos

En declaraciones a Europa Press, Roberto Ibáñez (Director de Fertiberia Huelva) ha señalado que Fertiberia "va a cumplir con las obligaciones administrativas y con todos los trámites" que le sean requeridos. El auto de la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, al que ha tenido Europa Press, rechaza el recurso de casación presentado por Fertiberia contra la ampliación de la fianza impuesta a la empresa para la limpieza de sus balsas y acúmulos de fosfoyesos en Huelva.
51 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Huelva: un ‘ecocidio’ de Franco al siglo XXI

La coordinadora Mesa de la Ría lleva años batallando por la recuperación de la marisma de Huelva, contaminada por los fosfoyesos. Achacan a estos residuos la alta incidencia de cáncer en esta región y no aceptan la última resolución del gobierno central.
42 9 12 K 43
42 9 12 K 43
8 meneos
19 clics

Tejerina hurta el debate sobre los fosfoyesos en el Congreso al no presentarse

La no presentación de la ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ante la comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Alimentación del Congreso, ha impedido conocer los motivos por los que el gobierno central ha dado el visto bueno al proyecto sobre los fosfoyesos presentado por Fertiberia. El debate sobre las balsas de fosfoyesos en Huelva no ha sido posible porque la ministra, tal como está haciendo el resto del Gobierno, no rinde cuentas ante el Congreso y sus comisiones al entender que no tienen obligación de hacerlo...
11 meneos
29 clics

Piden en change.org declarar a Tejerina “persona non grata” en Huelva

No se han hecho esperar las reacciones a la decisión del Ministerio de Medio Ambiente de dar el visto bueno al proyecto de Feritiberia para la restauración ambiental de las balsas de fosfoyesos, consistente en tapar los residuos con tierra. Nada más conocerse la noticia, se ha puesto en marcha una campaña en change.org por la que se pide al Ayuntamiento de Huelva que declare “persona non grata” a la ministra en funciones de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.
43 meneos
49 clics

Tejerina avala el plan de Fertiberia para enterrar los fosfoyesos radiactivos de Huelva

Medio Ambiente remite su visto bueno a la Audiencia Nacional, pese a la fuerte oposición de vecinos y ecologistas, que pedían la retirada de cientos de toneladas de residuos tóxicos. La ministra en funciones fue antes directiva de la empresa de fertilizantes.
35 8 0 K 105
35 8 0 K 105
49 meneos
45 clics

Equo califica de escándalo que Tejerina decida sobre Fertiberia,donde trabajó

Equo ha considerado hoy un escándalo que la titular en funciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, decida sobre la idoneidad del plan de Fertiberia, su antigua empresa, para reparar el vertido de fosfoyesos en Huelva. El pasado día 4 la Audiencia Nacional emplazó a Medio Ambiente a que en el plazo de 15 días emitiera una respuesta sobre la propuesta de Fertiberia para recuperar la ría de Huelva, contaminada por sus vertidos hasta 2013.
41 8 2 K 128
41 8 2 K 128
« anterior12

menéame