Actualidad y sociedad

encontrados: 6, tiempo total: 0.005 segundos rss2
17 meneos
17 clics

El transporte público eleva sus viajeros un 23,1% por el impulso del Gobierno

Más de 394,2 millones de pasajeros han utilizado el transporte público, según el INE. El transporte urbano aumenta un 21,5% en tasa anual y el interurbano un 28,1%, con una subida del 33,9% del ferrocarril. Cercanías sube un 20,2% en el transporte por autobús y un 31,8% en el transporte por ferrocarril. La media distancia crece un 30,6% en el transporte por autobús y un 70,2% en el ferroviario. Mientras que, la larga distancia aumenta un 75,1% en el transporte por autobús y un 33,6% en ff.cc. ( Alta Velocidad un 37,8%.)
14 3 0 K 61
14 3 0 K 61
15 meneos
37 clics

Portugal destina 4.900 millones al AVE Lisboa-Oporto y descarta el de Madrid

El plan del gobierno luso pasa por conectar las dos grandes ciudades portuguesas entre sí en hora y media, con unas obras que arrancarán en 2026 con el fin de poner en marcha los trenes antes de 2030. La segunda fase del proyecto contempla la conexión entre Oporto y Vigo en menos de 50 minutos.
15 meneos
31 clics

Londres nacionaliza una línea de tren de Virgin

El Gobierno británico asumirá temporalmente el control del servicio en la línea ferroviaria East Coast Main Line, de Londres a Edimburgo, al incumplir sus pagos el actual operador privado, VTEC...
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
25 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Denuncian que el AVE acapara el 70% de la inversión ferroviaria para el 4% de viajeros

Hasta 17 partidos, plataformas y asociaciones se han unido para crear la Semana de Lucha por el Ferrocarril: reclaman la defensa y mejora de una red ferroviaria
23 meneos
50 clics

Último tren con destino al pueblo

El modelo ferroviario desecha la red convencional para abrazar la Alta Velocidad, utilizada por sólo un 6,84% de los viajeros. El Cercanías se queda con un 5% de la inversión total destinada a ferrocarriles.
20 3 2 K 49
20 3 2 K 49
21 meneos
71 clics

Madrid a Barcelona y Andalucía: los dos únicos corredores de alta velocidad que cubren los gastos completos

La CNMC, con motivo de la congelación de los cánones de Adif ha elaborado un informe de análisis de la estructura de los cánones que los operadores pagan por la utilización de la infraestructura. Sólo los corredores Madrid-Barcelona y Madrid - Andalucía cibren costes. También se señala, sin embargo, que la red convencional paga cánones insuficientes para cubrir los costes de explotación y que la estructura de cánones lastra el uso de la red de alta velocidad, la menos utilizada de Europa.
18 3 0 K 84
18 3 0 K 84

menéame