Actualidad y sociedad

encontrados: 2165, tiempo total: 0.818 segundos rss2
35 meneos
35 clics
Sánchez Galán (Iberdrola) ganó 13,8 millones en 2023, un 6% más

Sánchez Galán (Iberdrola) ganó 13,8 millones en 2023, un 6% más

El presidente ejecutivo de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, se embolsó 13,84 millones de euros en 2023. Este total, que incluye tanto la remuneración fija como el pago en acciones de la eléctrica —la mayor de Europa y la segunda más grande del mundo—, es un 5,9% superior a los 13,06 millones del año anterior, según las cifras remitidas por la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
41 meneos
57 clics

Madrid tiene la mayor desigualdad salarial de España y el 40% de trabajadores sufre pobreza laboral, según CCOO

La Comunidad de Madrid presenta la mayor desigualdad salarial del conjunto de las autonomías, con un 40% de los trabajadores en situación de pobreza laboral, es decir, que sus ingresos no superan el 60% del salario mínimo interprofesional (SMI), de acuerdo con la Carta Social Europea. Así se desprende del informe 'Desigualdad Salarial en la Comunidad de Madrid', elaborado por el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) en base a los datos de salario de la Encuesta de Población Activa (EPA) entre 2009 y 2021, el cual se ha presentado este jueves.
12 meneos
72 clics

Cómo la pregunta sobre "el sueldo" en una entrevista de trabajo es clave para acabar con la desigualdad de género

En muchos campos, los hombres esperan salarios más altos que las mujeres con calificaciones comparables. Una encuesta entre médicos residentes en EE.UU. mostró que el salario inicial ideal de las mujeres era en promedio el 92% del salario ideal de los hombres. A menudo, la gente internaliza expectativas y puede ser más difícil para las mujeres evaluar con precisión su valor. Esto podría llevarlas a aceptar la primera oferta de trabajo o salario, mientras que los hombres son más propensos a esperar ofertas más altas.
669 meneos
2082 clics
España, el país de la Unión Europea donde más crece la desigualdad salarial

España, el país de la Unión Europea donde más crece la desigualdad salarial

La OIT estableció una comparativa entre el primer trimestre de 2020 y el segundo que medía varios indicadores de una serie de países europeos. España fue el segundo Estado de Europa con una mayor caída de la masa salarial total (el conjunto de retribuciones que reciben los trabajadores de un país), mientras que fue el primero en lo que a aumento de desigualdad salarial se refiere, si se tiene en cuenta el dinero que gana la parte más rica de la población respecto al obtenido por la parte más pobre. En concreto, la masa salarial cayó un 12,7%.
234 435 1 K 370
234 435 1 K 370
4 meneos
30 clics

Brecha salarial: El 91,4% de los directores generales de España son hombres

Las mujeres ocupan el 16,2% de los puestos en las juntas de dirección, un cuatro por ciento menos que el dato publicado en 2008. Además, los directivos ganan un 16% de media más que sus homólogas femeninas.
3 1 9 K -30
3 1 9 K -30
9 meneos
14 clics

Entra en vigor ley lusa que combate desigualdad salarial en grandes empresas

La ley portuguesa para combatir la desigualdad de salarios entre hombres y mujeres entró hoy en vigor, aunque de momento sólo obligará a rendir cuentas a las empresas de mayor dimensión.La ley fue aprobada por el Parlamento portugués el pasado mes de agosto y tendrá instrumentos para que haya más información y un mayor control que favorezcan la equiparación de remuneraciones. Según informó el Gobierno luso, el Ministerio de Trabajo aportará anualmente un estudio sobre las desigualdades de salarios entre hombres y mujeres a nivel sectorial
19 meneos
22 clics

Crece la desigualdad: los mejores sueldos suben cinco veces más que los precarios

Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), el salario medio bruto mensual creció un 0,6% en 2017, hasta 1.889 euros, mientras tres de cada diez trabajadores ganaban menos de 1.230 euros al mes. El incremento de la desigualdad fue notable: mientras los sueldos más precarios apenas crecieron un 0,3%, los más altos se incrementaron un 1,4%, más del doble que la media y cinco veces por encima del avance experimentado por los más bajos.
15 4 0 K 73
15 4 0 K 73
14 meneos
66 clics

El salario mínimo de Alemania ha disminuido la desigualdad salarial

El presente análisis demuestra que la política de salario mínimo que Alemania implantó en 2015 hizo que mejoraran de forma significativa los salarios de los trabajadores peor pagados, sobre todo los que poseen menor cualificación, los jóvenes o aquellos que trabajan en el sector servicios. Rel: Wage developments in the EU and the impact of Germany’s minimum wage www.eurofound.europa.eu/sites/default/files/wpef18051.pdf
11 3 2 K 85
11 3 2 K 85
22 meneos
26 clics

La brecha salarial de España respecto a la UE ha aumentado un 20% en cinco años

En efecto, el IPC subió un 0,1% intermensual situando la tasa anual de los precios en el 1,2%. La previsión para este 2018 es del 1,6%. Ambas plataformas sindicales denuncian que esta doble velocidad "aumenta las desigualdades y la pobreza en un país que presume de ser de los de mayor crecimiento de la Unión Europea".. "el país que lidera el crecimiento de la eurozona está también en el grupo de países europeos a la cabeza de la desigualdad por renta, junto con Grecia, Bulgaria y Lituania; algo que la Comisión ya ha señalado como preocupación..
18 4 0 K 14
18 4 0 K 14
1 meneos
33 clics

¿La brecha salarial también al otro lado de la pantalla?  

Podría parecer que a iguales habilidades en el uso de las TIC entre hombres y mujeres, tendría que haber iguales salarios.
1 0 8 K -59
1 0 8 K -59
4 meneos
5 clics

Ni los políticos cumplen la Ley de Igualdad: 25.000 mujeres en 70.000 cargos públicos

A los representantes políticos aún les cuesta aplicarse a sí mismos la Ley de Igualdad que aprobaron hace más de una década. El objetivo de “garantizar una presencia equilibrada de mujeres y hombres en el ámbito de la representación política” todavía no se ha alcanzado en la primera línea estatal, autonómica y local. De los 69.280 cargos públicos de más alto nivel (presidentes, ministros, consejeros, diputados, alcaldes y concejales), tan solo 25.000 (36%) están ocupados por mujeres.
4 0 10 K -24
4 0 10 K -24
10 meneos
13 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujeres y pensionistas: las jubiladas también acusan la brecha de género

Según un informe de UGT, la diferencia entre las prestaciones de mujeres y hombres asciende hasta el 37%. El propio sistema contributivo y una vida laboral marcada por la desigualdad son los responsables de este abismo entre sexos
3 meneos
21 clics

Brecha salarial entre el hombre y la mujer en Estados Unidos

Siguiendo el mundo del espectáculo seguro habrá leído alguna nota sobre las demandas que a cada rato las primerísimas actrices de Hollywood hacen pública porque a sus compañeros de reparto, cuando trabajan en el mismo filme sin tener un protagónico les pagan mucho más solo por ser hombres. La desigualdad salarial no solo sucede en el séptimo arte, sino no en todos los sectores laborales de Estados Unidos; un problema que se carga en este país desde hace mucho tiempo.
3 0 7 K -30
3 0 7 K -30
5 meneos
34 clics

Se puede armar gorda con la desigualdad salarial entre funcionarios del Estado y autonómicos

El Gobierno ha asumido que se enfrenta a un problema “grave” con los funcionarios de la Administración General del Estado, porque el contagio de la oleada de peticiones de equiparación salarial, puede provocar un “estallido” entre los empleados públicos, tal y como han advertido a Moncloa desde Hacienda.
4 1 8 K -21
4 1 8 K -21
8 meneos
21 clics

Tesco afronta una multa de 4.000 millones de libras por desigualdad salarial

Tesco se enfrenta a la mayor denuncia por desigualdad salarial de la historia de Reino Unido, con una potencial multa de compensación de hasta 4.000 millones de libras, según el bufete que ha iniciado los procesos legales.
21 meneos
22 clics

Los jóvenes españoles, los más perjudicados por la brecha salarial en toda la OCDE

España cae en niveles de equidad entre los países desarrollados si se atiende a los indicadores económicos de adultos jóvenes. De media, los ingresos del 10% de la población española que más cobra triplican los del 10% con sueldos más bajos. Esa brecha nos sitúa en un nivel de desigualdad salarial “media” entre los países de la OCDE, donde Italia presenta la menor brecha por sueldo y Estados Unidos es el país desarrollado más desigual.
2 meneos
4 clics

Empresas lusas tendrán dos años para corregir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres

Las empresas que sigan con brecha salariales a partir de ese momento se enfrentarán a varias penalizaciones, entre ellas el tener vetada el acceso a los concursos públicos y ciertos subsidios del Estado, como también los fondos estructurales europeos. El proyecto de ley luso contempla la utilización de los datos recopilados por el Ministerio de Trabajo para analizar la estructura salarial de todos los sectores empresariales, además de los salarios declarados por cada empresa individual.
2 0 10 K -77
2 0 10 K -77
27 meneos
28 clics

Portugal imita Islandia.Empresas con más de 100 trabajadores obligados a corregir la desigualdad salarial de genero [pt]

Una ley que promueve el principio constitucional vigente de 1976 "Salario igual para trabajo igual y valor igual". La propuesta de ley pretende promover la igualdad de remuneración entre mujeres y hombres e integra "medidas de carácter informativo y medidas que luchen mediante la evaluación y corrección de las diferencias en el contenido discriminatorio".
22 5 1 K 75
22 5 1 K 75
14 meneos
226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La brecha salarial no es lo que pensabas

La discriminación salarial que más se da en las empresas es sutil e indirecta: no tiene que ver con el sueldo base, sino con los complementos y con reconocer una retribución diferente a empleos que tienen igual valor. En 2015, se inspeccionaron rutinariamente 414 empresas para detectar brecha salarial: solo se advirtió en cuatro.
17 meneos
99 clics

EE.UU.: 11 gráficos que muestran que la desigualdad de ingresos no mejorará en los próximos años [ENG]

EE.UU. tiene un flagrante y creciente problema de desigualdad. La Gran Recesión (2007-2009) empeoró las cosas y la reciente recuperación económica se distribuye de manera desigual. Según un reciente análisis de los datos fiscales del economista de la Universidad de California-Berkeley, Emmanuel Saez, las familias en el 99% más pobre recuperaron sólo el 60% de sus pérdidas de ingresos debido a la crisis económica. La familias en el 1% superior ingresa 40 veces más que la familias en el 90% inferior; las del 0,01% superior, 198 veces más.
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
4 meneos
22 clics

C’s complementa al PP favoreciendo la desigualdad (OPINIÓN)

El PP junto a C’s pretende engañar a los desesperados “trabajadores pobres” proponiendo un complemento salarial para elevar las rentas de los trabajadores que perciban salarios bajos y se encuentren en riesgo de pobreza. Este complemento salarial correría a cargo del Estado..no han querido elevar el SMI o los salarios de los empleados públicos ni restituir la negociación colectiva sectorial.Estamos ante una medida que perpetuará los bajos salarios beneficiando a las empresas menos eficientes y productivas.Será una manera encubierta de favorecer
3 1 10 K -99
3 1 10 K -99
53 meneos
101 clics

La desigualdad salarial en Estados Unidos alcanza su máximo histórico [ENG]

El 10% de las personas que más ganan se llevan más de la mitad de todo el dinero que se paga en salarios.
74 meneos
503 clics

La solución escandinava para acabar con la desigualdad salarial

A nosotros nos suena extraño pero desde hace décadas, las naciones del norte de Europa han adoptado una medida para combatir la corrupción y, de paso, ayudar al trabajador. ¿Qué pasaría si, como ocurre en algunos estados, pudiésemos saber lo que cobra todo el mundo?
61 13 1 K 167
61 13 1 K 167
1 meneos
5 clics

La brecha salarial en España llega al 24 por ciento, la más alta de los últimos seis años

La Secretaria de Igualdad de UGT, Almudena Fontecha, ha presentado esta semana el informe “Igualdad salarial, un objetivo pendiente”, elaborado por UGT con motivo del Día por la Igualdad Salarial que tiene lugar el próximo 22 de febrero. El documento refleja que mientras la mayor parte de los países de la Unión Europea reducen la brecha salarial entre hombres y mujeres, en España, se situó en un 24%, la más alta de los últimos seis años, por lo que las mujeres tendrían que trabajar 88 días más que los hombres para cobrar lo mismo.
1 0 2 K -11
1 0 2 K -11
34 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Niño Becerra sobre el aumento de la brecha salarial entre trabajadores y directivos: "Irá a más"

Santiago Niño Becerra lo tiene claro: el aumento de la brecha salarial entre trabajadores y directivos se debe a que la oferta de trabajo “es muy, muy superior a la demanda de trabajo” (empleados-empleadores), lo que ha provocado que la economía se encuentre “en la búsqueda continuada de costes decrecientes” en el terreno laboral. El economista cree que lejos de desaparecer, este tendencia “irá a más”.
28 6 4 K 114
28 6 4 K 114
3 meneos
102 clics

Inmigración - El tema que he estado evitando [ENG]  

La inmigración no es el mayor problema de la clase trabajadora. No creas a los medios de comunicación.
15 meneos
26 clics
Canarias repite como segunda comunidad con los salarios medios más bajos del país

Canarias repite como segunda comunidad con los salarios medios más bajos del país

Canarias fue la segunda comunidad con el salario bruto medio anual más bajo con un total de 23.096,92 euros, un 2,8% más que el año anterior, y solo por delante de Extremadura (21.922,73), según refleja la Encuesta de Estructural Salarial 2022 del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada este jueves. (...) Hostelería tuvo los salarios medios anuales más bajos en 2022, con 16.274,71 euros, un 39,6% inferior a la media nacional.
12 3 0 K 114
12 3 0 K 114
13 meneos
46 clics

Todos somos turistas

En torno al 33,1% de la población española no puede permitirse irse de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año. En Catalunya, estas cifras son del 29,1%. Es decir, en torno a uno de cada tres españoles y catalanes no puede convertirse en turista.
12 1 0 K 137
12 1 0 K 137
10 meneos
166 clics
Milei encuentra el antídoto contra la inflación en Argentina: cómo funciona y qué efectos secundarios oculta

Milei encuentra el antídoto contra la inflación en Argentina: cómo funciona y qué efectos secundarios oculta  

Javier Milei ha encontrado el antídoto contra la inflación en Argentina. El economista argentino está aplicando una antigua receta para cocinar el antídoto con el que está logrando una reducción relativamente rápida del descontrolado crecimiento de los precios. La receta es sencilla, lo complicado es tener el 'valor' para aplicarla: recortar el gasto público y ordenar el balance del Banco Central de Argentina casi de golpe y porrazo, para poner fin a un círculo vicioso de emisión monetaria para financiar el déficit público y pagar los intereses
8 2 13 K -24
8 2 13 K -24
457 meneos
1745 clics
Mapa de la limpieza en el Madrid de Almeida: cómo la riqueza del distrito influye en el barrido de sus calles

Mapa de la limpieza en el Madrid de Almeida: cómo la riqueza del distrito influye en el barrido de sus calles

Las cifras no dejan margen de duda. Teniendo como patrón hasta cuatro niveles de limpieza, emerge la diferencia. Este estudio, que recorre con lupa calle por calle de Madrid para detectar con qué frecuencia pasa el servicio de limpieza y el camión de la basura, muestra que los tres barrios más limpios son, a su vez, los de mayor poder adquisitivo de sus residentes: Chamberí, Retiro y Salamanca. En el lado contrario, se sitúan los distritos más humildes, tales como Villa de Vallecas, Puente de Vallecas y Villaverde.
169 288 2 K 554
169 288 2 K 554
15 meneos
16 clics
El personal de la sanidad privada canaria reclama subidas salariales ante los beneficios millonarios de las clínicas

El personal de la sanidad privada canaria reclama subidas salariales ante los beneficios millonarios de las clínicas

El personal de la sanidad privada de Las Palmas se ha plantado contra la precariedad. Después de más de una década “sin mejoras significativas” en sus condiciones laborales, los profesionales de este sector han celebrado ya varias concentraciones a las puertas de clínicas de la provincia para reclamar a la patronal una subida retributiva “digna”. Entre otras reivindicaciones, exigen que se adecuen los salarios al incremento del nivel de vida o el cumplimiento de los ratios de trabajadores por paciente para evitar la sobrecarga laboral
12 3 2 K 142
12 3 2 K 142
583 meneos
2764 clics
Ley Mbappé, gol por la escuadra a la justicia fiscal

Ley Mbappé, gol por la escuadra a la justicia fiscal

La nueva deducción ilimitada que la Comunidad de Madrid quiere implantar favorece la inequidad y la desigualdad fiscal
211 372 5 K 507
211 372 5 K 507
27 meneos
44 clics
Madrid supera a Barcelona como la ciudad con mayor brecha económica

Madrid supera a Barcelona como la ciudad con mayor brecha económica

En el mosaico de España, donde cada pueblo y ciudad pinta su propia historia, existen dos realidades económicas que conviven: la de la opulencia y la de la precariedad. Más ricos no significa más iguales. El informe La renta personal de los municipios españoles y su distribución, años 2017 y 2018, elaborado por Fedea revela un panorama de contrastes en el desarrollo económico del país.
33 meneos
33 clics
Aumentan las personas ricas, ultrarricas y la desigualdad

Aumentan las personas ricas, ultrarricas y la desigualdad

El número de personas consideradas ultrarricas, con fortunas superiores a 30 millones de dólares (unos 27,6 millones de euros), se situó en España en un total de 10.149 en 2023, el 1,7 % más que un año antes, con la previsión de que lleguen a 11.914 en 2028, según la consultora inmobiliaria Knight Frank. De acuerdo con su último informe sobre riqueza global, a cierre de 2023 en el mundo había 626.619 ultrarricos, un 4,2 % más que en 2022, aunque con la previsión de que esa cifra crezca un 28 % en 2028.
27 6 0 K 67
27 6 0 K 67
9 meneos
113 clics
El futuro del precio de la vivienda [ENG]

El futuro del precio de la vivienda [ENG]  

Gary explica cómo entender los tipos de interés y cómo influyen en el precio de la vivienda. (Con subtítulos autogenerados en español se entiende a la perfección)
18 meneos
64 clics
Por eso los ricos se hacen más ricos [ENG]

Por eso los ricos se hacen más ricos [ENG]  

Si echamos la vista atrás en la historia, veremos que la desigualdad es la norma. Después de la Segunda Guerra Mundial, la situación cambió y se produjo un periodo de aumento de la igualdad en Occidente. Pero la desigualdad ha vuelto, a menos que hagamos algo al respecto.
15 3 0 K 149
15 3 0 K 149
29 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La brecha salarial en Inditex es “abismal”: su primer ejecutivo cobró mil veces más que los trabajadores en 2022

La brecha salarial en Inditex es “abismal”: su primer ejecutivo cobró mil veces más que los trabajadores en 2022

La remuneración media de los primeros ejecutivos de las empresas que cotizan en el Ibex 35 fue de 4,6 millones de euros en 2022, pero estas cifras se dispararon en el caso de Inditex, cuyo primer ejecutivo obtuvo una remuneración de 27 millones de euros, la más alta de las empresas que cotizan en el selectivo español, según recoge el informe ‘Evolución de Indicadores de Buen Gobierno en las Empresas del Ibex 35 en 2022′, elaborado por CCOO en colaboración con el Ministerio de Trabajo.
32 meneos
45 clics
Ayuso se inspira en la 'ley Beckham' para rebajar impuestos a extranjeros en vísperas de la posible llegada de Mbappé

Ayuso se inspira en la 'ley Beckham' para rebajar impuestos a extranjeros en vísperas de la posible llegada de Mbappé

El Gobierno madrileño prepara deducciones en el IRPF para las inversiones de extranjeros que se muden a la región, justo antes del posible fichaje de la estrella francesa por el Real Madrid
26 6 3 K 155
26 6 3 K 155
39 meneos
111 clics
Gary Stevenson: “Los economistas llevan 15 años equivocándose: tratan los síntomas, no las causas” | Economía | EL PAÍS

Gary Stevenson: “Los economistas llevan 15 años equivocándose: tratan los síntomas, no las causas” | Economía | EL PAÍS

La historia de la economía de los últimos 15 años es la del optimismo equivocado porque hay una crisis estructural sin diagnosticar. Nadie mira a la distribución, la desigualdad. Los intermediarios financieros no cambian las cosas, aunque les pagan mucho dinero. A los políticos no les pagan para que hagan lo correcto, para que acierten, sino para ganar elecciones.
33 6 2 K 124
33 6 2 K 124
3 meneos
10 clics

La causa de la brecha generacional no son las pensiones: son la vivienda y los bajos salarios

La gran diferencia económica entre los mayores y los más jóvenes está en las rentas del capital, los ingresos por alquilar viviendas o por otros activos reales o financieros
2 1 4 K -13
2 1 4 K -13
26 meneos
94 clics
El mapa que explica la desigualdad extrema de Latinoamérica: cómo el 1% más rico tiene mucho más que el 50% más pobre

El mapa que explica la desigualdad extrema de Latinoamérica: cómo el 1% más rico tiene mucho más que el 50% más pobre

Destaca el caso de Chile, con una riqueza muy concentrada en el 1% de la población ultrarrica, que controla el 49,8% del total, mientras que el 50% más pobre tiene un déficit del -0,6% que denota extrema pobreza. Si ampliamos el rango de riqueza al 10% de la población más acaudalada, la acumulación de riqueza escala hasta el 80,4% del total. Según estos datos, Chile sería el país del mundo con la mayor desigualdad de riqueza entre el segmento de población más alto y el más bajo. Le sigue muy de cerca Brasil.
21 5 0 K 122
21 5 0 K 122
14 meneos
107 clics
La mitad de las familias españolas tienen 8.000 euros o menos en su cuenta bancaria

La mitad de las familias españolas tienen 8.000 euros o menos en su cuenta bancaria

Más de la mitad de la riqueza neta del Reino de España (descontadas las deudas) está en manos del 10% de familias más ricas del país. Además, una élite formada por el 1% de hogares más acaudalados del país atesora el 20% de toda la riqueza.
12 2 2 K 107
12 2 2 K 107
14 meneos
27 clics
El 10% más rico acumula el 53% de la riqueza, pero la desigualdad disminuye incluso con la pandemia

El 10% más rico acumula el 53% de la riqueza, pero la desigualdad disminuye incluso con la pandemia

La distancia entre los más ricos y los más pobres se redujo de 2020 a 2022, según el Banco de España, aunque es mucho mayor que en 2008. Las rentas son las que más se igualan por el impulso del empleo. La riqueza de las familias se desplomó durante los peores años de la crisis financiera y de la crisis de deuda, pero un selecto grupo ganó terreno y lo ha consolidado. Tan solo un 10% de los hogares poseen más de la mitad de la riqueza nacional desde 2017, según el Banco de España, fenómeno que ha vuelto a confirmar la Encuesta Financiera.
11 3 2 K 140
11 3 2 K 140
467 meneos
1028 clics
La desigualdad de ingresos en España, de las más altas de la UE: el 20% más rico gana 5,5 veces más que el más pobre

La desigualdad de ingresos en España, de las más altas de la UE: el 20% más rico gana 5,5 veces más que el más pobre

A pesar de que la Comisión Europea reconoce avances en materia de empleo (por ejemplo, la reforma laboral) y en la lucha contra la desigualdad (con medidas como el Ingreso Mínimo Vital o las subidas del Salario Mínimo Interprofesional), recuerda que la diferencia de los ingresos de los españoles es de las más abultadas de la UE y aporta un dato bastante gráfico: el 20% más rico de la población tiene unos ingresos 5,5 veces superiores a los del 20% más pobre, según los datos de 2023.
180 287 1 K 404
180 287 1 K 404
405 meneos
1453 clics

El turismo genera riqueza, pero para los de siempre

El turismo genera riqueza, pero para los de siempre...
162 243 8 K 504
162 243 8 K 504
22 meneos
48 clics

El consumo de psicofármacos está disparado en España

El consumo de psicofármacos está disparado en España y se concentra en las personas con menos ingresos, colectivos marginados y mujeres, sectores en los que más se acumulan también los trastornos mentales. La desigualdad social predice hasta el 77% del consumo de antidepresivos, ansiolíticos, hipnóticos y sedantes. Los psicofármacos (antidepresivos, ansiolíticos, hipnóticos, sedantes…) están entre los medicamentos más consumidos en España. Preocupa el hecho de que su demanda aumentó enormemente durante los últimos años y todavía sigue creciendo
22 meneos
28 clics

La desigualdad en la vivienda: la renta de los caseros duplica la de los inquilinos

La ratio de ingresos de los arrendadores es hasta 2,58 veces superior a la de quienes alquilan y mantendrían un diferencial a su favor incluso si bajasen los precios, según un estudio que considera que el actual mercado del alquiler es "un potente mecanismo de amplificación" de la desigualdad
18 4 2 K 144
18 4 2 K 144
313 meneos
4299 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Por qué odiamos a los ricos? (y con razón)

¿Por qué odiamos a los ricos? (y con razón)

¿Para qué sirve un rico, un milmillonario? ¿Para qué sirven esos señores a los que fotografían sonrientes -menos Amancio Ortega, que es un rico que no sonríe- en la lista de millonarios que publica la revista Forbes
140 173 29 K 581
140 173 29 K 581
20 meneos
30 clics
CCOO pide al Gobierno acabar con las dobles escalas salariales de los jóvenes al acceder al empleo

CCOO pide al Gobierno acabar con las dobles escalas salariales de los jóvenes al acceder al empleo

Es cierto que son muchos los jóvenes que por su poca experiencia laboral sufren desigualdades salariales frente a otros trabajadores más experimentados. Justo por esta razón, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha pedido en la presentación del informe redactado por jóvenes sindicalistas ‘Nos van a oír’, que las condiciones laborales desiguales cambien próximamente.
26 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Uni' de ricos y 'uni' de pobres: la avería de la meritocracia empieza antes de pisar las aulas

El nivel socioeconómico de los padres marca la carrera que eligen sus hijos, su desempeño académico, si pueden matricularse en otra ciudad y hasta si lo hacen a tiempo parcial. Como gran parte de la desigualdad, la que afecta a los universitarios españoles es principalmente heredada: viene de sus padres. Los perfiles familiares altos tienen un mejor rendimiento académico, mientras que la tasa de abandono es superior entre los perfiles familiares bajos.
21 5 4 K 108
21 5 4 K 108
« anterior1234540

menéame