Actualidad y sociedad

encontrados: 2932, tiempo total: 0.033 segundos rss2
5 meneos
24 clics

Abierto el plazo para votar los presupuestos participativos 2022-2023 ‘Decidim València’

El Ayuntamiento de València, concretamente la concejalía de Participación Ciudadana y Acción Vecinal, ya ha abierto el plazo para votar los proyectos finalistas de los Presupuestos Participativos DecidimVLC 2022/2023. En total los vecinos y vecinas de la capital del Turia podrán votar entre 320 propuestas viables, 248 en los distritos y 73 de los pueblos, que han pasado a la fase final de votación.
9 meneos
18 clics

Decidim València bate su récord de participación con más de 1.500 propuestas ciudadanas de inversión

La séptima edición de los presupuestos participativos DecidimVLC, que impulsa la concejalía de Participación Ciudadana y Acción Vecinal del Ayuntamiento de València, cerró su fase de presentación de propuestas de proyectos de inversión con un nuevo récord de propuestas. Un total de 1.542 propuestas ciudadanas de inversión han sido registradas en la herramienta web (decidimvlc.valencia.es), lo que supone más de un 20% de incremento respecto de las presentadas en la anterior edición.
5 meneos
16 clics

Aportaciones ciudadanas a la Ordenanza de Transparencia (Madrid)

Pagina colaborativa de decide.madrid.es para que los ciudadanos puedan hacer aportaciones online a la Ordenanza de Transparencia de Madrid.
17 meneos
41 clics

Elecciones Europeas 2019: El experimento belga que quiere devolver el poder al pueblo

En una región de Bélgica ciudadanos elegidos por sorteo deliberarán durante meses para enviar recomendaciones a los políticos. La clase política tendrá la última palabra, pero ignorarlas no saldrá gratis. Si el Gobierno desprecia las medidas aconsejadas debe comparecer públicamente ante los ciudadanos para explicar por qué. Las autoridades calculan que todos los habitantes de la comunidad serán llamados a participar alguna vez durante su vida.
14 3 1 K 92
14 3 1 K 92
5 meneos
24 clics

¿Hacia una Constitución más participativa?: algunos caminos posibles

Si la Constitución fue timorata con la cuestión de la participación,las legislaciones posteriores no han hecho más que empeorar las cosas. A nivel puramente orientativo,la bondad del instrumento dependería de cómo se articulara,apunto cinco posibles ideas muy diversas,tanto en cuanto a los espacios a democratizar como en las fórmulas para hacerlo: 1.En los partidos:instaurar elecciones primarias obligatorias en los mismos para facilitar su democratización interna 2.En los parlamentos: posibilitar la intervención directa de la ciudadanía..
16 meneos
67 clics

La tecnología que hizo de Taiwán un ejemplo de democracia participativa

vTaiwan y Join son dos plataformas en las que cualquiera puede expresar su opinión sobre un tema y el resto vota a favor o en contra hasta que se alcanza un consenso. El país ya las ha utilizado con éxito para regular Uber. Otro ejemplo es que tras cuatro años de debates que no llegaban a ninguna parte, el Ministerio de Finanzas de Taiwán aceptó que su plan de legalizar las ventas de alcohol online estaba en un punto muerto. En cuestión de semanas, los participantes habían alcanzado el consenso sobre un conjunto de recomendaciones.
13 3 0 K 91
13 3 0 K 91
5 meneos
14 clics

Más allá de Los Caídos, un proyecto para recuperar la memoria

Se habla estos días en Pamplona del propósito del Ayuntamiento de convocar un concurso internacional de ideas sobre Los Caídos. Un concurso, planeado por la concejalía de urbanismo, cuyos fundamentos no tenemos claros ni compartimos de momento en todos sus extremos, porque todavía no hay un planteamiento ni un cronograma creíbles.
39 meneos
101 clics

Herencia (Ciudad Real), primer municipio de España en democracia por sorteo

Herencia (Ciudad Real) anunció el pasado 20 de marzo la puesta en marcha por primera vez un modelo de democracia participativa por sorteo. Para ello se contará con la ayuda de investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad Carlos III de Madrid.
5 meneos
19 clics

La primera obra pública votada por los vecinos de Madrid

Hasta la llegada de Ahora Madrid al Ayuntamiento no se han popularizado y estandarizado las denominadas consultas ciudadanas. Sin embargo, antes de la eclosión de esta moda de los procesos participativos en la capital, ya hubo un ensayo de implicación vecinal directa en el diseño de un proyecto de iniciativa pública, que además acaba de transformarse en una realidad tangible. Se trata de la reinauguración de los Jardines del Arquitecto Ribera, en Malasaña, borrados del mapa por las obras de reforma del colindante Mercado de Barceló.
4 1 9 K -60
4 1 9 K -60
6 meneos
10 clics

El primer referéndum popular en Sevilla avala ampliar la Feria de Abril

Más de 40.000 sevillanos, un 8% del censo, participa en la consulta popular. El resultado de la consulta hará que la Feria tenga dos fines de semana en lugar de uno, una buena noticia para el turismo y para las arcas municipales, porque incrementará las visitas de fuera de Sevilla y de los pueblos.
5 1 8 K -49
5 1 8 K -49
124 meneos
268 clics

Del despotismo ilustrado de Pedro Sanchez a la democracia participativa

Mientras tanto, en la política española se han producido reacciones de todo tipo aunque nos ha sorprendido esta de Pedro Sanchez, líder del PSOE, que con estas declaraciones nos invita a la reflexión sobre el tono paternalista de nuestros políticos que se parece, demasiado, al paternalismo del despotismo ilustrado: Tout pour le peuple, rien par le peuple
103 21 8 K 166
103 21 8 K 166
6 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Barbero participó en escraches porque eran una expresión de la democracia

Barbero estaba orgulloso de su participación en manifestaciones y protestas. Se refería a sí mismo como médico de profesión y okupa de formación. Carmena los defendió en los inicios, pero luego tuvo que matizar y hablar de no violencia cuando era su gente la que los recibía. Todo lo que sea manifestar la protesta contra las actitudes de personas que tienen responsabilidad pública es una ejercicio muy importante de nuestra libertad de expresión, y hay que asumirlo. Tenemos que tener costumbre las personas que hemos sido o vamos a ser autoridad
5 1 7 K -27
5 1 7 K -27
3 meneos
10 clics

París se estrena en la democracia participativa

El pasado 29 de septiembre, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, daba a conocer los resultados de la votación en la que los ciudadanos parisinos se pronunciaron sobre el presupuesto participativo de 37 millones de euros. La creación de nuevos carriles de bici recibió más de 15 000 sufragios, un proyecto al que el Ayuntamiento destinará 8 millones del presupuesto municipal.
9 meneos
11 clics

La democracia participativa combate la desafección política entre los niños

Un proyecto piloto de democracia participativa destinado a chicos y chicas de entre 10 y 12 años del último ciclo de educación primaria (5º y 6º) ha demostrado que los niños participantes sienten una mejora en la percepción de sentirse escuchados y tenidos en cuenta, así como en la confianza que tienen en su ayuntamiento. Igualmente positivos son los resultados sobre el conocimiento de la política local. "Han aprendido, se han sentido con libertad para decir lo que opinaban, consideran que este proyecto servirá para mejorar sus pueblos".
27 meneos
32 clics

Podemos quiere que las Comunidades Autónomas puedan convocar consultas sobre el encaje territorial del país

El borrador de medidas que la dirección nacional somete desde este sábado a votación propone también derogar la última reforma del TC aprobada por el PP
92 meneos
119 clics

Participa Carmona acusa al PP de intentar alterar su asamblea llamando a sus miembros a votar en ella

El partido instrumental Democracia Participa/Participa Carmona ha acusado al PP de intentar alterar los resultados de la asamblea abierta convocada por esta formación auspiciada por Podemos, para decidir si pactar o no un gobierno con el PSOE e IU-CA que supere la mayoría simple cosechada por el PP. Han descubierto un mensaje del PP "en las redes sociales" llamando a sus militantes y simpatizantes a acudir a la asamblea abierta, al objeto de tomar partido en la misma y votar en contra de dicho pacto para que el PP conserve la Alcaldía.
77 15 2 K 38
77 15 2 K 38
5 meneos
18 clics

El exceso de poder

65 años después el discurso de Rupert no ha perdido vigencia. Podemos ver como surge el exceso de poder cuando tras la creación de nuevas organizaciones incontestables en sus planteamientos y sin pasado, los egos provocan el uso de trucos propios de burócratas con la única finalidad de monopolizar el poder provocando la creación de redes clientelares donde la amplia mayoría de los cargos internos, bien o mal elegidos, le deben su existencia a la visibilidad que les facilita el gran líder.
36 meneos
63 clics

La propuesta del 15M de referendos vinculantes se debatirá en noviembre en las Cortes

Antes de que acabe el año se debatirá en el Parlamento español una petición ciudadana de reforma constitucional para dotarnos de más herramientas democráticas como los referendos vinculantes. Esta vía surge como alternativa al círculo vicioso de los partidos del régimen que quieren reformar la Constitución para “Que todo cambie para que todo siga igual".
30 6 1 K 59
30 6 1 K 59
9 meneos
23 clics

¿Democracia participativa en un movimiento electoral?

El autor entra de lleno en el debate abierto en torno a las vías para asegurar una participación real de la población en la toma de decisiones que le afectan. Analiza la tensión, en lo tocante a niveles de democracia, entre la representación y los círculos de activistas. Una discusión de plena actualidad en Podemos, IU y otros partidos.
8 meneos
88 clics

Ya no me creo a Podemos, realmente no quieren democracia participativa en su partido, era maquillaje electoral

Ahora que la ciudadanía quiere decidir en el partido, te ponen como ejemplo al filósfo Zizek: "El sueño más peligroso de la izquierda ha sido precisamente esta idea de algún tipo de democracia directa, inmediata, transparente, en la que la gente se gobernará a sí mismos". Y Podemos te miente "Es la hora de la política, de que hable y decida la gente. No buscaremos pactos de espaldas a la ciudadanía. Cualquier acuerdo posible estará supeditado a la participación, la transparencia y la última palabra de la gente". Es directamente un engaño.
6 2 18 K -148
6 2 18 K -148
63 meneos
946 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Votación online: ¿quieres un referendum sobre la monarquía?

Votación online lanzada por la plataforma de participación ciudadana www.ahoratudecides.es con una simple pregunta: "¿Crees que debería celebrarse un referendum ciudadano sobre la continuidad de la institución de la monarquía en este país?"
52 11 12 K 128
52 11 12 K 128
421 meneos
3963 clics
Experiencias de democracia participativa en España

Experiencias de democracia participativa en España  

Minidocumental de ocho minutos que recopila novedosas experiencias políticas de democracia participativa que se han realizado y se están realizando en nuestro país, una forma de hacer política que incorpora la tecnología como herramienta para expresarnos.
157 264 6 K 833
157 264 6 K 833
42 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Ione Belarra: "No vamos a tener una democracia plena hasta que no seamos una República"

Ione Belarra: "No vamos a tener una democracia plena hasta que no seamos una República"

La que fuera Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 de España en el último gobierno de coalición, también pudo reflexionar brevemente sobre "el retroceso en derechos y sobre la excusa que la extrema derecha tiene entrando en la toma de mando de Europa. Y no solo utilizando la guerra como pretexto, sino también con sus políticas antiabortistas". Por último, valoró con prudencia el ultimátum del gobierno al PP para renovar el El Consejo General del Poder Judicial: "Si el PSOE hubiera querido renovar el (CGPJ), tuvo 5 años para hacerlo..."
35 7 16 K 43
35 7 16 K 43
26 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Motos: "En la democracia quien rinde cuentas es el Poder Judicial; en la dictadura quien rinde cuentas son los medios de comunicación o cualquier juez que haga una cosa que no deba"  

No, Pablo Motos, en democracia rinde cuentas cada uno en su oficio. Un médico, un profesor o un bombero tiene unas normas que cumplir. El periodismo, también, una de ellas es no contar bulos a sabiendas, porque hoy en día tenéis mucho poder y podéis tumbar un gobierno o ensalzar al fascismo. Si todo lo haces bien. ¿A qué tienes miedo?.
5 meneos
54 clics

Fin de época en Sudáfrica

El partido de Nelson Mandela que lideró el fin del apartheid pierde la mayoría absoluta por primera vez en tres décadas de democracia
20 meneos
38 clics
Barrabés, el empresario por el que se investiga a Begoña Gómez, participó en el acto del "rearme" de Casado

Barrabés, el empresario por el que se investiga a Begoña Gómez, participó en el acto del "rearme" de Casado

Juan Carlos Barrabés, uno de los señalados por el Partido Popular en el caso judicial de la esposa del presidente del Gobierno central, Begoña Gómez, además de recibir un contrato de parte del Ayuntamiento de Madrid valorado en 1,7 millones de euros -causa bajo investigación por el juez Peinado-, ya tenía vínculos con los populares. En concreto, el empresario formó parte de la programación del partido en el acto de “rearme ideológico” de 2019, impulsado en la era de Pablo Casado.
16 4 3 K 152
16 4 3 K 152
17 meneos
36 clics
Por primera vez en la historia, el Congreso no le aprobó ninguna ley al Presidente argentino en los primeros 6 meses de su mandato

Por primera vez en la historia, el Congreso no le aprobó ninguna ley al Presidente argentino en los primeros 6 meses de su mandato

«Kirchner 151, Milei 0», fue la comparación del Vocero presidencial, para reclamar por la falta de acompañamiento de senadores y diputados. El vocero presidencial, Manuel Adorni, inició el jueves pasado su conferencia de prensa en la Casa Rosada con un dato sorprendente, comparando la cantidad de leyes aprobadas en el primer año de gestión de su antecesor
28 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
"El Mito de la Democracia Israelí": Ilan Pappé - The Chris Hedges Report (ENG)

"El Mito de la Democracia Israelí": Ilan Pappé - The Chris Hedges Report (ENG)  

El estatus de Israel como una democracia genuina a menudo se toma como una verdad evidente, pero una mirada más crítica a la historia y la realidad del sionismo lo pone en duda. Después de todo, ¿cómo puede existir una democracia en un país definido constitucionalmente como un etnoestado que sólo puede existir mediante la supresión y eliminación gradual de sus Otros? El historiador israelí Ilan Pappé se une a The Chris Hedges Report para discutir sobre Israel como un proyecto intrínsecamente colonial, y por lo tanto antidemocrático.
23 5 4 K 128
23 5 4 K 128
15 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayuso carga contra Sánchez en defensa de Israel: "Pretende que las democracias hagan con Hamás lo mismo que con ETA"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha arremetido este jueves contra el Gobierno de Pedro Sánchez por su propuesta de reconocer el estado palestino. La dirigente madrileña lleva días defendiendo que no es momento de hacerlo porque hacerlo ahora sería como premiar al grupo terrorista palestino por sus atentados. Hoy ha buscado una similitud con ETA para defender a Israel y cargar contra la izquierda: "Pretenden que las democracias hagan con Hamás lo mismo que con ETA. Tú mata, que yo te daré una comunidad autónoma. "
12 3 6 K 119
12 3 6 K 119
332 meneos
4066 clics
The Economist: «El orden internacional liberal se desmorona lentamente»

The Economist: «El orden internacional liberal se desmorona lentamente»

Los expertos del medio británico advierten que las consecuencias del declive del sistema moderno pueden ser irreversibles
123 209 3 K 478
123 209 3 K 478
32 meneos
33 clics
¿Cómo es el comité ultra del Congreso de EEUU que persigue las universidades por las protestas propalestinas?

¿Cómo es el comité ultra del Congreso de EEUU que persigue las universidades por las protestas propalestinas?

Las acampadas propalestinas no solo se persiguen en los campus a golpe de porra y detenciones. En una sala alejada de las pancartas y las cámaras de los móviles, en el edificio Rayburn de Washington DC, al lado del Capitolio, hace tiempo que un comité del Congreso de EEUU está tras los rectores de las universidades por las protestas estudiantiles contra la guerra de Gaza y el “antisemitismo”.
27 5 2 K 16
27 5 2 K 16
11 meneos
38 clics
Elección del Parlamento Europeo, una mascarada muy costosa

Elección del Parlamento Europeo, una mascarada muy costosa

Las elecciones europeas no tienen otro objetivo que hacernos creer que la Unión Europea es una entidad democrática… sólo porque hace elecciones. Por supuesto, el Parlamento Europeo no cuenta con las mismas prerrogativas que los parlamentos nacionales. En realidad, no sirve prácticamente para nada y su única utilidad es esa… ser electo. Pero su mandatura costará 15 millones de euros, sin entrar a contabilizar lo que cuesta la elección misma. Desde que fue creada, la Comisión Europea es sólo la correa de transmisión de la OTAN en las institucione
9 2 16 K -27
9 2 16 K -27
67 meneos
77 clics
La prensa local asegura que Israel se marcha de Eurovisión Junior 2024 y declina venir a España

La prensa local asegura que Israel se marcha de Eurovisión Junior 2024 y declina venir a España

Decisión completamente inesperada una semana después de que el caos se asentase en el mayor Festival de la canción europeo. Israel ha confirmado que no participará en Eurovisión Junior 2024, cuya celebración está fijada para el próximo sábado, 16 de noviembre, precisamente en España. Así han informado distintos medios del país de Medio Oriente este mismo viernes, 17 de mayo.
56 11 3 K 116
56 11 3 K 116
441 meneos
519 clics
El Gobierno israelí decide por unanimidad cerrar el canal Al Yazira en el país

El Gobierno israelí decide por unanimidad cerrar el canal Al Yazira en el país

Netanyahu dio las gracias al ministro de Comunicación israelí, Shlomo Karhi, que impulsó la norma que permite al Gobierno clausurar la emisión nacional.
193 248 3 K 495
193 248 3 K 495
10 meneos
56 clics

Lo que no te cuentan de Begoña Gómez (ft: Álvaro Nieto) | UTBH  

1º parte -> el hombre que lo destapó todo (FT: Álvaro Nieto) | UTBH: www.youtube.com/watch?v=A53hkZNf930
8 2 21 K -89
8 2 21 K -89
21 meneos
59 clics
Johann Hari: «Una población que no puede prestar atención no puede ser a largo plazo una democracia»

Johann Hari: «Una población que no puede prestar atención no puede ser a largo plazo una democracia»

Vivimos en un mundo de distracciones. La velocidad excesiva, el estrés, las tecnologías intrusivas, el agotamiento, entre otros factores, han desatado una crisis atencional que se expande alrededor del mundo. Pero, como afirma el reconocido divulgador Johann Hari en su libro ‘El valor de la atención’ (Península, 2023), la buena noticia es que podemos darle la vuelta a esta situación.
17 4 1 K 14
17 4 1 K 14
91 meneos
202 clics

"Fuera fascistas de la judicatura": Miles de personas cantan frente al Congreso de los Diputados en la manifestación  

"Fuera fascistas de la judicatura". "Hay que renovar el poder judicial". Miles de personas cantan frente al Congreso de los Diputados en la manifestación #PorAmorALaDemocracia
75 16 7 K 136
75 16 7 K 136
49 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Una manifestación por «amor a la democracia» se encamina al Congreso de los Diputados

Una manifestación por «amor a la democracia» se encamina al Congreso de los Diputados

Varios miles personas se han manifestado este domingo bajo el lema «Por amor a la democracia» y han llegado al Congreso de los Diputados para denunciar que los «chantajes y bulos, no pueden contra la democracia y contra el pueblo».«No podemos normalizar que hayan medios de comunicación que crean bulos capaces de tumbar gobiernos democráticos y no podemos normalizar que haya jueces que hagan más política que justicia», ha apuntado, y ha citado casos semejantes como los de Mónica Oltra, Manuela Carmena, Pablo Iglesias o Irene Montero.
42 7 10 K 106
42 7 10 K 106
35 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La emotiva defensa de Marisa Paredes a Pedro Sánchez: "Hay que gritar y decir que no queremos volver atrás"

La emotiva defensa de Marisa Paredes a Pedro Sánchez: "Hay que gritar y decir que no queremos volver atrás"  

"¿Pero verdaderamente no tenemos el sentimiento hondo y profundo de que el país está en un momento peligroso?", se preguntó Marisa Paredes durante una intervención que puedes ver en este vídeo.
762 meneos
1524 clics
"No al golpismo": centenares de periodistas reclaman en un manifiesto acabar con "la máquina del fango"

"No al golpismo": centenares de periodistas reclaman en un manifiesto acabar con "la máquina del fango"

"La campaña de bulos, falsedades y acoso contra los miembros de los dos últimos gobiernos de coalición y otras fuerzas progresistas e independentistas atenta contra las bases mismas de la democracia parlamentaria". Centenares de periodistas han firmado ya un manifiesto para animar a la sociedad civil a movilizarse en las redes sociales y en las calles contra "este atropello antidemocrático" de la derecha y la ultraderecha tras la carta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su decisión de suspender su agenda hasta este próximo lunes.
267 495 7 K 503
267 495 7 K 503
643 meneos
2316 clics
La desesperada deriva del PP de Feijóo: un peligro real para la democracia

La desesperada deriva del PP de Feijóo: un peligro real para la democracia

Es un hecho que desde la caída del gobierno Rajoy como consecuencia de la moción de censura presentada en 2018, el Partido Popular no ha sabido digerir la pérdida del poder político y la llegada a la Presidencia del Gobierno del Sr. Pedro Sánchez. Dada la gravedad de ese posicionamiento creo oportuno hacer un breve ejercicio de memoria. Conviene recordar que la gestión de la crisis financiera llevada a cabo por el gobierno del Sr. Rajoy supuso la puesta en marcha de durísimas medidas que incidieron en los sectores más vulnerables de la...
225 418 9 K 510
225 418 9 K 510
22 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La marcha de Sánchez no es la solución. Hay que finiquitar este sistema y sustituirlo por otro. Por Pablo Gasco de la Rocha

La marcha de Sánchez no es la solución. Hay que finiquitar este sistema y sustituirlo por otro. Por Pablo Gasco de la Rocha

1ª. Echar al Rey, enviarle al exilio con lo puesto, e implantar la República Nacional al servicio de la Unidad, Grandeza y Libertad de España, al frente de la cual estaría una persona suficientemente “probada” que se buscaría al modo Diógenes. 2ª. Implementar la confesionalidad católica del Estado, con todas sus consecuencias. 3ª. Crear centros de internamiento y someter a los arrestados a juicios sumarísimos. 4ª. Organizar el Ejército desde los actuales comandantes y la Conferencia Episcopal desde los presbíteros. (Sigue..)
11 meneos
50 clics
La Revolución de los Claveles: así cayó la dictadura de Portugal

La Revolución de los Claveles: así cayó la dictadura de Portugal  

A las 00.20 horas del 25 de abril de 1974, el locutor de Rádio Renascença de Portugal recitó: "Grândola, Vila Morena. Tierra de fraternidad. El pueblo es quien más ordena. Dentro de ti, ciudad". Sonó la canción y menos de 24 horas después, la dictadura de Oliveira Salazar había caído. Esta es la reconstrucción del contexto y el desarrollo de los acontecimientos que llevaron a los portugueses a la democracia sin una gota de sangre.
684 meneos
2597 clics

“El juez García Castellón ha alterado la democracia"  

"Le hemos dado a ciertos jueces, a ciertas personas del poder judicial, un poder tan grande, tan omnímodo y tan falto de control, que nos han cambiado nuestra democracia". "García Castellón es un hombre que ha alterado una democracia". Estamos hablando de algo muy parecido a un dictador. No puede ser que el PSOE no tenga una posición clara a la hora de decir: "tenemos un poder judicial corrupto". Lo vemos todos los días.
294 390 7 K 493
294 390 7 K 493
16 meneos
75 clics

Vivir en estado de alarma: del covid a la Tercera Guerra Mundial

Vivimos en una era donde el miedo y la manipulación política han tomado el timón. Desde la pandemia del COVID-19 hasta la intensificación de la guerra en Ucrania, nuestros líderes han distorsionado la realidad para esconder sus fallos y justificar decisiones cuestionables. Estos eventos no son solo crisis sanitarias o conflictos aislados, sino herramientas de control en una democracia cada vez más teatral
13 3 0 K 140
13 3 0 K 140
52 meneos
81 clics
El principio del fin de la Fundación Franco, última trinchera de la dictadura tras 47 años de democracia

El principio del fin de la Fundación Franco, última trinchera de la dictadura tras 47 años de democracia

Fuentes del Ministerio de Cultura señalan que se está "trabajando" ya para el "cierre" de la entidad, que cuenta con alrededor de dos millares de
43 9 1 K 117
43 9 1 K 117
11 meneos
17 clics
La desconfianza en las elecciones se extiende en las democracias en el mundo

La desconfianza en las elecciones se extiende en las democracias en el mundo

Desconfianza en la limpieza de los procesos electorales, insatisfacción con la gestión de los gobiernos y una visión negativa sobre la justicia. Estas son algunas de las percepciones sobre el funcionamiento de la democracia de los votantes de 19 países de los cinco continentes en los que el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), con sede en Estocolmo (Suecia), realizó una encuesta entre julio de 2023 y enero de este año
« anterior1234540

menéame