Actualidad y sociedad

encontrados: 759, tiempo total: 0.010 segundos rss2
18 meneos
45 clics

La falta de 2.500 trabajadores especializados lastra el auge de la construcción en Granada

El déficit de mano de obra especializada en el sector de la construcción no es nuevo pero se ha vuelto un problema acuciante en este momento en el que las empresas viven un momento de auge de trabajo. Desde la Asociación de Promotores y Constructores de Granada estiman que el sector necesitaría alrededor de 2.500 profesionales especializados para cubrir la demanda de obras planificadas para los dos próximos años.
15 3 1 K 104
15 3 1 K 104
9 meneos
49 clics

China toma medidas contundentes contra los super-rascacielos de proyectos fastuosos [ENG]

Sin una aprobación especial, las ciudades con poblaciones de menos de 3 millones de personas no deben construir rascacielos de más de 150 metros, y las ciudades con poblaciones más grandes no deben construir edificios de más de 250 metros, dijo el martes (26 de octubre) el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano-Rural.
4 meneos
127 clics

Cinco gráficos para entender la implosión inmobiliaria en China con Evergrande como protagonista  

El mercado inmobiliario chino está sufriendo una implosión (en principio controlada) que podría sacudir los cimientos de la economía del gigante asiático. Aunque todo este movimiento parece haberse reducido a la figura de Evergrande (por su tamaño y su fama), lo cierto es que detrás de la crisis del inmobiliario chino hay muchos factores (casi todos vinculados entre sí) relacionados con las nuevas políticas de Pekín y la situación económica que atraviesa una economía cuyo crecimiento parecía interminable.
31 meneos
89 clics

Faltan grifos, ventanas, sanitarios... Los retrasos llegan al sector de la construcción

No hay 'stock'. Y sin algunos de esos suministros se ralentizan o se frenan las obras. Retrasos que conllevan un coste adicional que alguien deberá asumir tarde o temprano
9 meneos
129 clics

Lo que oculta el sector inmobiliario en China: un misterio inquietante para la economía  

A perro flaco, todo son pulgas. Este refrán español podría ilustrar ahora mismo la situación que vive la economía china. Tras una fulgurante salida de la crisis del covid, el 'gigante asiático' se enfrenta a un parón de su economía (solo creció un 0,2% en el tercer trimestre) que podría verse agravado por una retahíla de riesgos cada vez más larga. No obstante, entre todas estas amenazas, la desaceleración del mercado inmobiliario se lleva la palma por su elevado peso en la economía y todo lo que hay detrás de este sector (montañas de deud)
11 meneos
56 clics

¿Por qué hacen falta 700.000 trabajadores en el sector de la construcción?

"No somos solo ladrillos, cemento y carretilla, también somos nuevas formas de energía, sostenibilidad y nuevas tecnologías". Así dibuja el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, Pedro Fernández Alén, su visión sobre un sector que, asegura, necesita captar 700.000 nuevos puestos de trabajo, sobre todo de jóvenes, en los próximos meses para poder afrontar el aluvión de obras que se tienen que poner en marcha con fondos europeos. "El año que viene van a llegar 70.000 millones de euros.
44 meneos
84 clics

El 40% de las empresas ha cancelado o paralizado obras por el encarecimiento de las materias primas

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) asegura que el encarecimiento de las materias primas ha provocado que cuatro de cada diez empresas (39,5%) se hayan visto obligadas a cancelar o paralizar sus obras, según el estudio “Impacto de la subida de las materias primas en la construcción”, que ha contado con la participación de más de 300 compañías y que ha sido presentado esta mañana por la patronal.
11 meneos
174 clics

De encimeras a fachadas: la ola de materiales que hace que todos los edificios sean blancos

Basta con dar una vuelta por las webs de dos de las principales promotoras de nuestro país para observar cómo la mayoría de promociones nuevas se hacen en color blanco, alejadas del ladrillo tradicional que se usó durante la burbuja. Aunque los motivos son variados —y van desde la búsqueda de una imagen lujosa a la falta de mano de obra en construcción—, lo que hay tras esta tendencia es una ola de nuevos materiales y tecnologías para revestir las fachadas. El blanco es el naranja de nuestro tiempo.
2 meneos
25 clics

En busca de soluciones a la crisis mundial de la arena

La ferocidad y voracidad con la que nuestra civilización global extrae y consume arena y hace temer que empecemos a quedarnos sin este precioso recurso. Su demanda se prevé que se duplique en las próximas décadas, y la demanda actual de arena ya está devastando los ecosistemas y alimentando la delincuencia organizada y la violencia.
7 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China inicia su cambio de modelo: la caída de Evergrande es solo el principio de algo mucho más gordo  

China lleva décadas creciendo muy por encima de la media global y, por supuesto, de los países avanzados. El modelo de este fuerte desarrollo estuvo basado primero en un sector exterior que llegó a generar superávits por cuenta corriente del 10% del PIB (el mayor superávit del mundo). Con la crisis financiera de 2008, este modelo se agotó. Pekín redirigió de forma brusca su política hacia la demanda interna (sobre todo la inversión), un modelo alimentado de un endeudamiento masivo del sector privado (empresas y familias).
1 meneos
17 clics

España vive en pisos: por qué hemos construido nuestras ciudades en vertical

El desarrollo de las ciudades en España ha sido en vertical. Mapa de la evolución del urbanismo en España con datos del Catastro y por qué España vive en pisos
1 0 6 K -42
1 0 6 K -42
14 meneos
124 clics

Construyan fuera de los volcanes

Las zonas adyacentes a los Llanos de Aridane fueron desdeñadas como paisaje urbano-rural, con una notoria, y cómoda, falta de prudencia y de previsión y han confluido en esta tragedia de desplazados que no saben adónde ir porque todo está ocupado por las lavas moviéndose hacia el mar. Con los datos geológicos ciertos en la mano y una previsión de futuro clara, conviene no repetir errores.
11 3 1 K 103
11 3 1 K 103
2 meneos
14 clics

China pide a las autoridades locales que se preparen para la caída de Evergrande

Parece que ha llegado la decisión definitiva de Pekín. Las autoridades chinas están pidiendo a los gobiernos locales que se preparen para la posible caída Evergrande, según han revelado funcionarios familiarizados con las discusiones al diario The Wall Street Journal (WSJ) en exclusiva. Este mensaje deja claro que el Gobierno de China no va a salir al rescate del promotor inmobiliario más endeudado del mundo, lo que podría tener graves consecuencias económicas y sociales en China.
1 1 4 K -20
1 1 4 K -20
9 meneos
259 clics

Miles de trabajadores de la construcción protestaron por un mandato de vacunación en Australia. Así es como respondió el gobierno

El gobierno del estado australiano de Victoria anunció el lunes que los sitios de construcción se cerrarán durante dos semanas debido a un aumento reciente en el COVID-19 entre los trabajadores de la construcción y las protestas por mandato anti-vax. “El gobierno de Victoria nos ha informado que, ya que continúan viendo un aumento en las transmisiones de COVID-19 en la industria de la construcción y la construcción, combinado con los disturbios en Melbourne hoy, todos los lugares de trabajo de la industria de la construcción (incluye todos los
22 meneos
44 clics

En España hay más de 50.000 construcciones en cauces de ríos y zonas inundables

Se estima que en nuestro país hay más de 50.000 construcciones en cauces de ríos y en zonas en alto riesgo de inundación. Hay zonas con más riesgo de sufrir inundaciones, que se agrupan en la costa mediterránea y levantina, siendo las provincias más afectadas Valencia, Barcelona, Alicante, Málaga y Tarragona. Para evitarlo, ''el primer paso es que no se sigan construyendo viviendas o edificaciones en dominio público hidráulico y en zonas inundables. Hay que parar las planificaciones urbanísticas irracionales e ilegales que lo permiten".
3 meneos
63 clics

Evergrande: el Rinoceronte Gris que puede provocar un terremoto en la economía de China

El deterioro financiero del gran 'Rinoceronte Gris' chino Evergrande, que acumula unos pasivos totales que superan a los 250.000 millones de euros (alrededor del 2% del PIB chino), está poniendo en peligro al sector financiero del país (el sector que engrasa las cadenas de la economía china). El concepto de Rinoceronte Gris fue popularizado por Michele Wucker en el libro The Gray Rhino, y se refiere a aquellos eventos que todo el mundo ve venir pero que nadie se atreve a atajar.
2 1 5 K -19
2 1 5 K -19
14 meneos
46 clics

La crisis de la arena alimenta mafias y crímenes ambientales

Nuestro mundo es un voraz consumidor de arena y grava: unos 50.000 millones de toneladas anuales. Suficiente para construir cada año un muro de 27 metros de alto y 27 metros de ancho que rodearía la Tierra entera, a la altura del Ecuador. ¿Para qué usamos la arena? Para casi todo. Desde las vidrieras de las catedrales hasta las lentes del telescopio Hubble, desde los smartphones hasta los implantes mamarios. Pero más de la mitad de toda la arena que consumimos se usa para fabricar hormigón.
12 2 0 K 111
12 2 0 K 111
247 meneos
847 clics
Concluye la construcción del Nord Stream 2, el gasoducto de más de 1.200 kilómetros que duplicará los suministros del gas natural desde Rusia a Europa

Concluye la construcción del Nord Stream 2, el gasoducto de más de 1.200 kilómetros que duplicará los suministros del gas natural desde Rusia a Europa

La empresa gasística rusa Gazprom ha anunciado que la construcción del gasoducto Nord Stream 2 se ha completado la mañana de este 10 de septiembre. El proyecto permitirá aumentar las capacidades de entrega del gasoducto Nord Stream 1 y duplicará el suministro de gas natural desde Rusia hacia Alemania a través del mar Báltico.
129 118 0 K 340
129 118 0 K 340
14 meneos
29 clics

La patronal de la construcción llama a los licenciados asturianos a buscar alternativas de empleo en el sector

La patronal recuerda que la construcción "necesita personal en muchas especialidades" y asegura que tanto licenciados universitarios como quienes cuentan con formación profesional de grado superior pueden realizar a través de la FLC números cursos que les permitirán reciclarse profesionalmente y acceder al sector.
11 3 0 K 111
11 3 0 K 111
10 meneos
31 clics

El precio de la vivienda cayó tres veces más en la crisis de 2008 que en la del Covid

El mercado de la vivienda, analizando factores como la evolución de los precios inmobiliarios y el número de transacciones cerradas, ha respondido de forma muy diferente ante las dos últimas grandes crisis económicas que ha vivido el país. Según un reciente análisis de BBVA Research, con datos de cierre del tercer trimestre de 2021, los precios de la vivienda cayeron en España una media del 6,5% tras el estallido de la crisis financiera de 2008, un porcentaje que se reduce a una bajada del 1,8% durante la actual crisis económica.
16 meneos
80 clics

La construcción necesita 700.000 trabajadores, se paga bien pero falta mano de obra cualificada

En la construcción lo importante es la capacidad de adaptarse a las circunstancias económicas de cada momento. Lo que ahora llaman resiliencia. Salimos del año 2008 con 2.800.000 trabajadores y caímos hasta 800.000 trabajadores. Con la llegada de la pandemia de coronavirus todo el mundo se fue a casa, nosotros hablamos con el Gobierno para que los empleados de la construcción pudieran seguir trabajando con medidas de seguridad y al aire libre, y pudimos retomar la actividad. En el mes de octubre de 2020 ya habíamos retomado las cifras previas a
13 3 0 K 102
13 3 0 K 102
22 meneos
106 clics

La escasez de productos por la pandemia aún no termina, y es mejor acostumbrarnos

Se suponía que la ausencia de artículos, desde chips de computadora hasta materiales de construcción, ya estaría resuelta. En cambio, el mundo ha tenido que aprender una lección sobre los efectos de la disrupción.
18 4 1 K 56
18 4 1 K 56
4 meneos
23 clics

El precio de la vivienda es ya un 3,3% superior al de antes de la pandemia

El precio de la vivienda en España registró una suave bajada durante los meses más duros de la pandemia, pero desde el inicio de la recuperación en el pasado mes de marzo ha vuelto a su senda alcista. La vivienda nueva y usada mantuvo en agosto la tendencia de crecimiento moderada a nivel mensual, aunque más acentuada si se compara con hace un año.
2 meneos
31 clics

El Cañaveral, un barrio aislado con 10.000 vecinos: «Tenemos que salir en coche para cualquier servicio»

Todos viven en la capital, en el distrito de Vicálvaro, en ese nuevo desarrollo urbanístico que se planificó en los noventa y despegó en 2016. Así es El Cañaveral: 7.011 vecinos empadronados, 1.525 niños menores de 14 años y ni un solo colegio, instituto ni centro de salud a varios kilómetros a la redonda.
1 1 2 K 18
1 1 2 K 18
20 meneos
61 clics

Una de las mayores promotoras inmobiliarias de China está al borde del impago

El grupo chino Evergrande, una de las mayores promotoras inmobiliarias del país, con filiales en sectores como la automoción y las finanzas, ha reconocido el riesgo de incurrir en impago ante las dificultades para obtener la liquidez necesaria por la suspensión de los trabajos en varios de los proyectos desarrollados por la compañía. "El grupo tiene riesgos de impago de préstamos y litigios fuera de su curso normal de negocios", ha advertido la compañía en un comunicado, donde ha indicado que continuará explorando la venta

menéame