Actualidad y sociedad

encontrados: 3093, tiempo total: 0.049 segundos rss2
387 meneos
2469 clics

Que dicen CC.OO. y UGT que apoyan las huelgas de Francia

En Francia andan de huelgas contra el proyecto de reforma del sistema francés de pensiones que pretende retrasar la edad de jubilación de los 62 a los 64 años y adelantar a 2027 (ahora en 2035) la prolongación del período de cotización para tener la pensión máxima. No van de broma ni de paripé porque son sindicatos, no “sindicatos”, que ya llevan seis jornadas recientes de huelga por esta razón y que ya consiguieron tumbar la reforma anterior en 1995. cuadrado(); Pues qué suerte que tienen los franceses, pensaréis (...)
164 223 4 K 359
164 223 4 K 359
460 meneos
487 clics
Los sindicatos franceses movilizan a cientos de miles de personas contra la reforma de las pensiones de Macron

Los sindicatos franceses movilizan a cientos de miles de personas contra la reforma de las pensiones de Macron

Las centrales sindicales de Francia han movilizado a más de un millón de personas este martes en una nueva jornada de huelgas y protestas, que ya es la sexta, contra el proyecto de Emmanuel Macron para reformar las pensiones y retrasar la edad de jubilación. La de este martes, además, es una huelga indefinida, que va a prolongarse varios días en algunos centros de trabajo.
174 286 0 K 542
174 286 0 K 542
6 meneos
182 clics

Sheinbaum llama “racistas y clasistas” a las mujeres que no acepten la escultura de ‘La joven de Amajac’ en Reforma

La antigua glorieta de Colón, en el Paseo de la Reforma de Ciudad de México, sigue generando controversia. La jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, insistió el sábado en que se va a instalar ahí un monumento a la mujer indígena, en concreto, una réplica de la escultura de La joven de Amajac. “Las mujeres que no quieren ello en el fondo son profundamente racistas y clasistas”. Sus palabras han sido muy criticadas por los colectivos feministas.
2 meneos
3 clics

Yolanda Díaz votará no a la reforma de la ley del «solo sí es sí»

Los partidos que conforman Unidas Podemos irán esta tarde todos a una y votarán en contra de la reforma de la ley del «solo sí es sí» que registró hace un mes el PSOE en el Congreso. Aunque no había muchas dudas de ello, tras mantener un debate interno han consensuado seguir la postura marcada por el Ministerio de Igualdad. Algo que también hará la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que ya avanzó la semana pasada que votaría en conjunto con el resto de las confluencias moradas.
2 0 4 K -5
2 0 4 K -5
4 meneos
12 clics

Yolanda Díaz votará con Podemos contra la reforma del 'sí es sí' del PSOE pero el bloque de investidura se resquebraja

No habrá fisuras en Unidas Podemos. Yolanda Díaz votará con Podemos en contra de la reforma de la ley del sólo sí es sí presentada por el PSOE y participará también en la foto de la división de la coalición del Gobierno, con los socialistas y los morados totalmente enfrentados. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo había mantenido hasta ahora una posición equidistante en la batalla entre el Ministerio de Igualdad y el PSOE, manteniendo oculta su posición concreta sobre la reforma del Código Penal y moviéndose únicamente
3 1 6 K 10
3 1 6 K 10
20 meneos
42 clics

Huelga ‘sorpresa’ en las centrales nucleares e hidroeléctricas francesas

La batalla entra en su punto álgido. Por un lado, Macron y su gobierno, que se muestran inflexibles con su texto de reforma del sistema de pensiones francés. Por el otro, sindicatos, trabajadores y la mayoría de partidos de oposición, unidos en el rechazo a tal reforma. Esta huelga sorpresa en el sector eléctrico y gasífero es una acción más de presión que se suma a la jornada de protesta masiva [mañana] 7 de marzo, por pedido de todos los sindicatos. El objetivo es paralizar el país para enviar un mensaje contundente a Macron y sus ministros.
17 3 0 K 109
17 3 0 K 109
9 meneos
89 clics

La guerra más difícil de Israel la trae la reforma judicial

“Informé a mi unidad que no seguiré siendo reservista. Se cruzó la línea roja: si la reforma judicial avanza, el país perderá el rumbo y ya no lo defenderé”,
366 meneos
723 clics
Se avecina un desastre para la democracia en Israel [Eng]

Se avecina un desastre para la democracia en Israel [Eng]

Lo que está ocurriendo con el intento del gobierno israelí de reformar el Tribunal Supremo no es una reforma judicial, sino más bien un golpe antidemocrático. La coalición de extrema derecha está legislando a una velocidad vertiginosa una serie de leyes extremadamente controvertidas, que en conjunto significan una cosa muy simple: el gobierno tendría el poder de aprobar cualquier ley que desee, e interpretar las leyes existentes de la manera que quiera, sin controles de su poder y sin protección de los derechos de las minorías.
150 216 1 K 415
150 216 1 K 415
10 meneos
40 clics

La jueza Pilar de Lara, sobre el nuevo Código Penal en materia de maltrato animal: "En general, las penas se reducen"

En el preámbulo de la reforma legal, el legislador explica los motivos por los que hace esa reforma, y habla de la necesidad de mejorar la protección de los animales, ya que se percibe "cierta impunidad" en este ámbito, con penas que no son proporcionales a la gravedad de los hechos. Al leerse esto, es inevitable pensarse que lo que va a hacer esa reforma es incrementar las penas por maltrato. "Pues no. Aquí está el trampantojo que nos han metido. De forma general, las penas se reducen".
5 meneos
37 clics

Escrivá optará por la figura del Real Decreto-ley para aprobar la reforma de las pensiones

La segunda parte de la reforma de las pensiones continúa dando dolor de cabeza a José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que no consigue aunar los apoyos suficientes para sacar adelante la norma. Los agentes sociales dan la espalada al ministro, que tampoco encuentra gestos afirmativos entre las fuerzas políticas que han posibilitado la aprobación de otras reformas. Mientras, Bruselas se cansa de esperar el cumplimiento de un compromiso que debería haber llegado antes del 1 de enero
20 meneos
21 clics

Las ETT pierden peso tras la reforma laboral: un 20% de empleados menos al caer el trabajo temporal

La reforma laboral está provocando el desplome mes tras mes del empleo temporal, una de las debilidades hasta ahora del mercado de trabajo en España. En febrero, se ha acelerado la creación de puestos de trabajo y además se ha registrado un nuevo mínimo histórico de empleados temporales, que ya se sitúan en el 14,3% del total respecto al 28% previo a la reforma. En este contexto, uno de los negocios basados precisamente en estos contratos eventuales pierde peso: las ETT, que han reducido sus afiliados un 20% en el último año.
18 2 0 K 50
18 2 0 K 50
44 meneos
46 clics

Tras una votación histórica, el término "lengua rumana" sustituirá el de "lengua moldava" en todas las leyes de la República de Moldavia (RU)

El término "idioma rumano" ocupará el lugar de "idioma moldavo" en toda la legislación de la República de Moldavia, así como el de los términos "lengua oficial", "lengua estatal" y "lengua materna". El Parlamento ha votado hoy un proyecto de ley en este sentido, a propuesta del "Partido de Acción y Solidaridad" (PAS), con una mayoría de 56 diputados votando "a favor". Miembros del opositor "Bloque Electoral de Comunistas y Socialistas" (BCS) provocaron un pequeño altercado en la tribuna central a modo de protesta.
37 7 2 K 116
37 7 2 K 116
327 meneos
5367 clics

El truco de echarte por no pasar el periodo de prueba

Gracias a la última reforma laboral, han aumentado muchísimo los contratos indefinidos. No porque los empresaurios hayan decidido ser buenos, sino porque la sanción por hacer contratos temporales en fraude es grande y se multiplica por el nº de afectados. Pero hay quien dice que ha encontrado dos trucos. El primero ya lo desmontamos en Laboro, que es hacer fijo-discontinuo a quien debería ser indefinido ordinario. El segundo es poner un periodo de prueba largo y echar al trabajador el último día de este. Pero este segundo (...)
153 174 6 K 370
153 174 6 K 370
8 meneos
14 clics

El paro 'efectivo' crece en 300.000 personas tras la reforma laboral hasta los 3,5 millones

Las oficinas del SEPE contabilizaban a cierre de enero 2,908 millones de parados registrados, 115.000 desempleados menos de los que tenía el país en abril de 2022, el mes en el que desplegó todos sus efectos la reforma laboral. Sin embargo, si se analiza el paro 'efectivo', es decir, el número real de personas que están sin trabajar y -en muchos casos- cobrando una prestación pública por desempleo, vemos que el desempleo ha crecido en 300.000 personas desde abril y que el número real de parados en el país asciende a 3,56 millones de personas.
6 2 9 K -27
6 2 9 K -27
24 meneos
25 clics

Unas 300.000 personas marchan en Israel contra la polémica reforma judicial de Netanyahu

Nuevas protestas masivas tuvieron lugar en Israel contra la polémica reforma judicial destinada a limitar severamente los poderes de la Corte Suprema, propuesta por el gobierno del 1er ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informa The Times of Israel. Netanyahu las llama "anarquía" pero el ex 1er ministro Ehud Barak dice que esta revisión judicial es el «asesinato de la declaración de independencia que convertirá a Israel en una dictadura» y describió la situación actual en Israel como «la peor crisis desde la formación del estado«
20 4 0 K 117
20 4 0 K 117
62 meneos
67 clics
La misión de la Eurocámara dice no haber hallado ningún indicio de fraude en los fondos: “No hay perspectiva de cortarle el grifo a España”

La misión de la Eurocámara dice no haber hallado ningún indicio de fraude en los fondos: “No hay perspectiva de cortarle el grifo a España”

“¿Fraude? Desde luego que no”. La presidenta del comité de Control Presupuestario de la Eurocámara, Monika Hohlmeier, ha sido rotunda en su comparecencia para dar cuentas de los resultados de la misión para analizar la ejecución de los fondos europeos en España. La delegación no ha encontrado fraude ni incumplimientos, si bien señaló el retraso en la reforma de pensiones. “No tuve la impresión que el gobierno español quiera quedarse de brazos cruzados. Vi al gobierno muy comprometido”, dijo. “No hay perspectiva de cortarle el grifo a España"
53 9 0 K 299
53 9 0 K 299
34 meneos
97 clics

Bruselas amenaza a España con la penalización máxima del Fondo de Recuperación si incumple con la reforma de las pensiones

La Comisión Europea concreta el esquema con el que calculará las rebajas de fondos de recuperación a los países por no completar las reformas pactadas, aunque se guarda un margen de interpretación y da seis meses a los gobiernos para corregir. Fuente alternativa: www.elmundo.es/economia/2023/02/21/63f5223221efa0ea0d8b45cd.html
7 meneos
48 clics

La reforma de las pensiones se enquista bajo la atenta mirada de Europa

La situación de la que advertían los sindicatos parece ser ahora una realidad. Escrivá asumió el compromiso con la Comisión Europea de finalizar la reforma antes del 31 de diciembre del pasado año y ahora no encuentra los apoyos necesarios. Especialmente relevante es conseguir un acuerdo, ya que, la percepción del siguiente paquete de fondos europeos depende de ello. El paso del tiempo hace mella en la Seguridad Social, cuya propuesta de aumentar el periodo de cálculo de la pensión no ha gustado a ninguna de las partes.
17 meneos
37 clics

La UE ultima la mayor reforma farmacéutica de su historia para promover el acceso a medicamentos innovadores y asequibles

Decenas de miles de niños de toda Europa han pasado este invierno por una situación impensable hace muy poco tiempo: las farmacias se han quedado sin muchos antibióticos pediátricos y las familias han tenido que recurrir a presentaciones para adultos, rompiendo las pastillas para conseguir las dosis indicadas. Este episodio, el más notable de los recurrentes problemas de abastecimiento de algunos medicamentos, llega poco después de una pandemia por la que el continente ha tenido que transitar en algunos momentos sin mascarillas, pruebas diagnós
14 3 0 K 96
14 3 0 K 96
19 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manifiesto: ¡Por la libertad de expresión! ¡Reforma inmediata del código penal!

Hace aproxidamente 2 años, cuando se anunciaba la inminente entrada en prisión del rapero Pablo Hasél, desde el gobierno llevaban numerosas de una reforma del Código Penal que incidirían en los que atentan más gravemente contra la libertad de expresión.
3 meneos
3 clics

Colombia: Petro busca apoyo popular para reformar la salud

El presidente colombiano Gustavo Petro convocó el lunes a los ciudadanos a apoyar un proyecto de ley con el que pretende reformar profundamente el sistema de salud para buscar garantizar el acceso en todo el territorio y disminuir la intermediación de los servicios, en un intento por recabar respaldo popular a la propuesta que ha generado un debate nacional. “Queremos que una médica pueda ir a atender en la casa de una familia campesina por muy alejada que esté”, aseguró Petro en un acto simbólico en la Plaza de Armas, frente al palacio…
7 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Policías y guardias civiles, contra la reforma de la ley mordaza: "No garantizará la seguridad ciudadana"

Jusapol, la plataforma que agrupa a policías y guardias civiles, ha anunciado que se volverá a manifestar en Madrid el próximo 4 de marzo ante la «inminente» reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, la conocida por sus detractores como ‘ley mordaza’.
2 meneos
4 clics

El Consejo General reclama una reforma del Código Penal para acabar con la okupación

Según una reciente investigación judicial, se ha destapado una práctica muy común entre las mafias especializadas en okupar viviendas. Se trata de solicitar al propietario una determinada cantidad de dinero si quiere recuperar el inmueble. Gracias a esta investigación, se ha conseguido saber que las mafias llegan a conseguir hasta 10.000 euros de bancos y fondos por desalojar las viviendas que habían okupado de forma ilegal.
1 1 6 K -35
1 1 6 K -35
8 meneos
16 clics

Vox abre la puerta a apoyar la reforma de la ley del solo sí es sí en el Congreso junto al PP

El partido de Abascal se compromete a "no bloquear" la toma en consideración de la norma, mientras los populares afirman rotundamente que votarán a favor de la modificación propuesta por el PSOE
32 meneos
69 clics

La reforma del ‘sí es sí’: volver al sistema anterior sin que lo parezca

Podemos decir que estamos ante una vuelta encubierta al sistema anterior, aunque con algunas deficiencias. Aunque la proposición de ley sigue llamando agresión a todo, y mantiene la eliminación de la palabra abuso, vuelve a distinguir entre los hechos que se han cometido con violencia o intimidación y los que no, para castigar con mayor pena los hechos más graves.

menéame